CEOPPAN

EDITORIAL CEOPPAN

  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE

3/5/2022

PRESIDENTE: SOBRE LA NORMA DE CALIDAD DEL PAN

0 Comments

LEER MÁS
 
Aunque este boletín corresponde al primer trimestre de 2022, dado que durante el mes de abril se están produciendo una serie de hechos de mucho interés para nuestro sector, y que están teniendo una gran repercusión mediática, no quiero dejar de referirme a ellos en esta editorial.

El primero es la entrada en vigor del artículo 11.2 de la Norma de Calidad del Pan, en lo relativo al contenido máximo de sal en el pan común. En este tema, la intervención de CEOPPAN ha sido decisiva en defensa, tanto de los consumidores, como de las empresas del sector.

Ya a mediados del año 2004, Ceopan fue abordada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Con el objetivo de combatir la obesidad en general -y la infantil en especial-, se había creado la Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física, Obesidad y Salud) y se solicitó nuestra colaboración, ya que los estudios realizados entonces demostraban que el pan era uno de los alimentos que más sal aportaban a la dieta.

Hubo una larga serie de reuniones en las que, con datos objetivos, conseguimos convencer a AESAN de que la reducción que inicialmente proponían era inviable, tanto técnicamente como desde el punto de vista organoléptico. Finalmente, con el acuerdo unánime de todas nuestras Asociaciones y Gremios, en febrero de 2005 se firmó un Convenio de Colaboración VOLUNTARIO con la Ministra de Sanidad para que, a lo largo de 4 años, se redujera el contenido de sal a 18 gramos por Kg de harina.

Cuando el Ministerio comprobó los resultados al cabo de esos cuatro años, nos dijo con satisfacción -nosotros ya lo esperábamos- que el objetivo se había cumplido más que de sobra, ya que los análisis que hicieron demostraban que el porcentaje medio de sal de las muestras analizadas era de 1,63 gramos por cada 100 gramos de extracto seco.

El informe de resultados se hizo público en un acto presidido por el entonces Ministro de Sanidad en la Escuela de Panadería de Madrid y, a partir de ese momento, se afirmaba en todos los foros oficiales que el pan español era uno de los más sanos del mundo.

De hecho, el Secretario General de CEOPPAN ha sido testigo de cómo, en muchos países de todo el mundo, las autoridades correspondientes de la Organización Mundial de la Salud ponían a los panaderos españoles como ejemplo.

Todo quedó así hasta marzo de 2019. En la reunión final de la Comisión Interministerial de Ordenación Alimentaria (CIOA), en la que se iba a aprobar definitivamente la Norma de Calidad del Pan, los representantes del Ministerio de Sanidad plantearon, por sorpresa, como condición indispensable para su aprobación, que se estableciera un contenido máximo OBLIGATORIO de sal en el pan. Había que tomar una decisión sobre la marcha y CEOPPAN, una vez vista la propuesta, solicitó dos condiciones para aceptarla: que la obligación se limitara en exclusiva al pan común y que se difiriera 3 años su entrada en vigor.

Tal como afirmábamos en la circular informativa que remitimos en abril de 2019: “Esta limitación solo afecta al pan común (no al especial) y entrará en vigor a partir del 1 de abril de 2022, tal como establece la disposición transitoria segunda de la Norma de Calidad. A partir de esa fecha, los panes comunes que sobrepasen ese contenido máximo de sal deberán considerarse panes especiales y ya no podrán tributar por el IVA superreducido al 4%”.

En cualquier caso, éramos plenamente conscientes que la mayoría de nuestras empresas habían ya reformulado voluntariamente los porcentajes de sal desde el año 2005 y que casi todos los consumidores españoles podrían seguir disfrutando de uno de los panes más saludables del mundo sin notar alteraciones significativas en el sabor.

Creo que es importante destacar este trabajo de lobby, que CEOPPAN realiza constantemente como tarea fundamental y que, a pesar de ser tan poco conocido -y, en muchos casos también tan poco reconocido-, resulta indispensable para que las iniciativas legislativas de los distintos Gobiernos no acaben convirtiéndose en una carga excesivamente pesada para nuestras empresas.
​
El segundo tema al que me quería referir es el inicio del recorrido del autobús de la Campaña “Buenos Días con Pan”, que llevará un obrador móvil a 20 ciudades de toda España, con el objetivo de informar a la población infantil de 6 a 12 años, así como a sus padres y profesores, sobre los beneficios de incluir el pan en la dieta diaria.

Desgraciadamente, la falta de colaboración de muchos no nos va a permitir aprovechar la totalidad de los fondos europeos (que suponen un 70% de la Campaña) para llevar el autobús a 20 ciudades más, pero éste es un asunto que quiero abordar en una próxima editorial.
​
Hasta entonces, os envío a todos un saludo muy cordial.
Picture

Share

0 Comments

18/1/2022

PRESIDENTE: ACONTECIMIENTOS INOLVIDABLES PARA LA PANADERÍA ESPAÑOLA

0 Comments

LEER MÁS
 
Picture
He tenido la satisfacción de ser elegido Vicepresidente de la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros (UIBC) en un momento en que los panaderos españoles han obtenido reconocimientos internacionales como nunca antes en toda su historia.

Como hemos dado cumplida cuenta en nuestro anterior boletín y en éste, en el plazo de un mes hemos obtenido:

  • el tercer puesto individual (Yamila Novo) y por equipos (Daniel Flecha y Yamila Novo, capitaneados por Javi Molina) en el Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos celebrado en Lyon, en el marco de SIRHA.
 
  • el segundo puesto por equipos (Enric Badia y Marta San José, capitaneados por Yohan Ferrant) y el primero individual en pieza artística (Enric Badia) para el equipo presentado por la Escuela Andreu Llargués de Sabadell en el Mondial du Pain celebrado en Nantes, en el marco de Serbotel.
 
  • El cuarto puesto por equipos de nuestra Selección Nacional, compuesta por Javi Moreno, José Roldán y Francisco Recio y capitaneados por Arturo Blanco, en la Copa de Europa de Panadería, celebrada asimismo en Nantes, en el marco de Serbotel.
 
  • la elección de Domi Vélez como Panadero Mundial del Año 2021 por la UIBC.

Se trata de una situación sin precedentes, de la que debemos sentirnos todos tremendamente orgullosos y que pone de relieve la buena salud de la que goza la panadería española en estos momentos.

También debo y quiero decir que esta situación no hubiera sido posible sin el impulso de CEOPPAN y de sus Asociaciones miembro, que son las que permiten, con su apoyo y financiación, que nuestros representantes puedan participar en estos Campeonatos.

A esta satisfacción quiero unir la de dar la bienvenida a José Joaquín Roldán como nuevo Seleccionador Nacional del Equipo Espigas, a la vez que quiero agradecer a Arturo Blanco su trabajo y dedicación a nuestra Selección.
​
Estoy seguro de que la nueva etapa de renovación que ahora comienza con José Joaquín Roldán vendrá cargada de éxitos, tanto para la propia Selección, como para la panadería española.

Share

0 Comments

15/10/2021

PRESIDENTE: LA PANADERÍA ESPAÑOLA EN ALZA

0 Comments

LEER MÁS
 
​
Imagen
​Quiero empezar este editorial con un recuerdo emocionado para Eduardo Crespo. Además de una persona entrañable, ha sido un referente en la panadería barcelonesa, catalana, española y mundial. Y eso en unos tiempos en que eran muy pocos (en realidad los podíamos contar con los dedos de la mano) los panaderos españoles -como él- reconocidos por su labor.
 
Sin embargo, podemos decir con orgullo que el camino que Eduardo tanto contribuyó a abrir está siendo muy fructífero. Desde hace unos años, la panadería española tiene un prestigio cada vez mayor, tanto en nuestro país como en el extranjero.
 
La pasada semana nuestro equipo de jóvenes panaderos consiguió el tercer puesto individual -y también el tercero por equipos- en el Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos de la UIBC.
 
Nuestros maestros panaderos son cada vez más reclamados en muchos países para impartir cursos de formación al más alto nivel.
 
Tenemos colegas que han conseguido la máxima distinción internacional dentro de nuestras profesiones, tanto de panadero como de pastelero. Y estoy seguro que nos esperan muchos más reconocimientos a partir de ahora.
 
Para que todo esto siga creciendo necesitamos impulsar la formación y la innovación en nuestro sector. Es, como sabéis, un objetivo con el que estoy absolutamente comprometido.
 
Pero también es fundamental divulgar todo lo bueno que se hace. Vivimos en un mundo en el que la comunicación es imprescindible para progresar. Por eso, además de seguir trabajando cada vez más intensamente en las redes sociales, hemos desarrollado en CEOPPAN una nueva página web que nos dé la visibilidad que buscamos. Os animo a que la visitéis con frecuencia y a que nos ayudéis entre todos a mejorarla cada día.
 
Y no quiero terminar sin desearos a todos un Feliz Día Mundial del Pan este 16 de Octubre.

Share

0 Comments

16/7/2021

PRESIDENTE: LA UNIÓN HACE LA FUERZA

0 Comments

LEER MÁS
 

EDITORIAL TRIMESTRAL DEL PRESIDENTE: LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Dicen que en las crisis lo nuevo no acaba de nacer y lo viejo no acaba de morir. Según esa definición, creo que nuestro sector está ya saliendo de la crisis, porque la vieja panadería está cada vez más muerta, mientras que la nueva panadería crece con una fuerza imparable.También creo que estamos viviendo un momento crucial. Las exigencias están cambiando (Europa cada vez nos aprieta más); los consumidores son cada día más exigentes y están mejor informados; y vemos cómo muchos productos que han sido históricamente parte fundamental de nuestra dieta están ahora en la picota.

En estos momentos, los alimentos tienen que ser sostenibles, saludables y seguros y, además, garantizar que son parte de una economía circular y de un comercio honesto. Los que no lo garanticen, pueden pasarlo muy mal, como ya estamos viendo.

Por eso, un sector integrado mayoritariamente por micro y pequeñas empresas necesita cada vez más unir sus fuerzas y sus recursos para salir adelante. Los gobiernos y la sociedad nos demandan una serie de requisitos a los que solo podremos dar respuesta a través de la formación, la innovación y la divulgación de la cultura del pan.

El Código de Conducta que se acaba de aprobar en la Comisión Europea nos va a exigir un nuevo marco de relaciones laborales y el cumplimiento de una serie de requisitos que deberemos poder demostrar para convencer a las autoridades y a los consumidores de que estamos en el lado de “los buenos”. Y así todo.

Pero, a la vez, vamos a disponer de los fondos más abundantes de la historia para financiar nuestros proyectos de recuperación económica, enfocados fundamentalmente hacia sostenibilidad y de digitalización. Depende de nosotros aprovecharlos o no, porque -como todo en esta vida- poder conseguirlos o no dependerá en una gran parte del enfoque y en otra todavía mayor de la fuerza y la resiliencia que demostremos como sector. Y no debemos olvidar nunca que la panadería tiene mucho que decir cuando se habla de empleo juvenil, de territorio, de kilómetro cero, de lucha contra la despoblación y de la importancia de las pymes.
​
Y, de nuevo, para conseguir todo esto, necesitamos unirnos, cuantos más mejor. Se dice que “la unión hace la fuerza” y eso es así desde el principio de la humanidad. Por eso, siento una gran alegría al ver que hay cada vez más empresas y más asociaciones de panaderos que se quieren incorporar a CEOPPAN. Ése es el camino y seguiremos trabajando para atraer cada vez a más.

Share

0 Comments
fechas y categorías

    Archivos

    January 2022
    October 2021
    July 2021

    Categorías

    All
    CEOPPAN
    Editorial Del Presidente

    RSS Feed

CEOPPAN

C/ Raimundo Fernández Villaverde, nº 61, 5ª Plta.
28003, Madrid

Contacto

Tel. Oficina: 665 507 685
Tel. Prensa: 660 02 78 93
E-mail: ceopan@ceopan.es

Cuestiones legales

Aviso Legal
Política de cookies

Imagen
Imagen
  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE