CEOPPAN

NOTICIAS CEOPPAN

Click here to edit.

Click here to edit.
Click here to edit.
  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE

18/2/2022

DISPAN, NUEVO SOCIO COLABORADOR DE LA SELECCIÓN NACIONAL DE PANADERÍA ARTESANA

0 Comentarios

LEER MÁS
 

La empresa barcelonesa de material profesional para panadería, líder en el sector, hace su apuesta e integra el grupo de empresas que patrocinan uno de los grandes programas de CEOPPAN para este 2022.

La Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (CEOPPAN) ha llegado a un acuerdo de colaboración con DISPAN, por el cual la empresa catalana pasa a formar parte del grupo de socios colaboradores de la Selección Española de Panadería Artesana ´Espigas´. El acuerdo entre CEOPPAN y DISPAN quedará rubricado el próximo sábado 19 de febrero en el marco de la Feria InterSICOP, que se celebra del 19 al 22 de febrero en Madrid.

DISPAN es una empresa de Sant Quirtze del Vallès (Barcelona) nacida en 2011 y que se dedica a la distribución de utensilios y mobiliario para el sector de la panadería y pastelería, trabajando con los mejores fabricantes tanto a nivel nacional como internacional. Con únicamente 10 años de andadura, DISPAN se está consolidando como una de las grandes marcas de referencia en del sector.

DISPAN diseña y fabrica packaging personalizado para panaderías y puntos de venta especializados. Asimismo, la venta de su utillaje se lleva a cabo tanto a través de su tienda física, como por el portal online www.dispan.es que dispone de una amplísima y variada oferta.
​
Para Fran Roura, Administrador de la empresa, “patrocinar la Selección Nacional de Panadería Artesana es un reto importante para DISPAN ya que al proveer al equipo nacional con nuestros productos y servicios, queremos demostrar nuestra capacidad para dotar a los profesionales del sector de los mejores productos y servicios especializados” 
Picture

Share

0 Comentarios

18/2/2022

MOULIN DE COLAGNE, NUEVO SOCIO COLABORADOR DE LA SELECCIÓN NACIONAL DE PANADERÍA ARTESANA

0 Comentarios

LEER MÁS
 

La empresa francesa se suma al grupo de empresas que apuestan por Espigas, uno de los programas más relevantes de CEOPPAN en este 2022.

La Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (CEOPPAN) ha llegado a un acuerdo de colaboración con MOULIN DE COLAGNE, por el cual a empresa francesa se convierte en socio colaborador de la Selección Española de Panadería Artesana, patrocinando el programa ´Espigas´.

Moulin de Colagne opera en la localidad de Chirac, en el departamento de Lozère, en la región francesa de Occitania. Sus orígenes se remontan a 1261 y hoy en día es todo un referente en el sector por la calidad de sus harinas, sabiendo combinar a la perfección las técnicas modernas y el saber hacer ancestral. Gracias al trabajo con los molinos de sílex, refinados por el método Söder, sus harinas conservan todas las cualidades nutritivas del germen de trigo.
Desde hace muchos años, Moulin de Colagne, trabaja para producir harinas de calidad con trazabilidad a través de su sistema HACCP, asegurando la trazabilidad de sus productos, controles periódicos de suministros y productos terminados, así como pruebas de panificación todos sus productos acabados.

Su amplia gama de productos incluye harinas a la piedra ecológicas, convencionales, panificables, de centeno, sarraceno, sémola fina de trigo duro, etc.
​
La firma del acuerdo de patrocinio se llevará a cabo durante la feria InterSICOP, este sábado 19 de Febrero. Moulin de Colagne comparte con Farinera Coromina la condición de socio colaborador de la Selección Nacional de Panadería Artesana, y proveerá con sus productos al programa Espigas, lo que garantiza al equipo español la posibilidad de trabajar y entrenar con las mejores harinas posibles. Para Jean Pierre Constans, Director de Moulin de Colagne ”formar parte de Espigas significa seguir apostando por la calidad como máxima prioridad en nuestra visión y misión empresarial”.
Picture

Share

0 Comentarios

18/2/2022

FARINERA COROMINA, NUEVO SOCIO COLABORADOR DE LA SELECCIÓN NACIONAL DE PANADERÍA ARTESANA

0 Comentarios

LEER MÁS
 

La empresa gerundense decide entrar a formar parte de uno de los programas estrella de CEOPPAN para este 2022.

La Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (CEOPPAN) ha llegado a un acuerdo de colaboración con FARINERA COROMINA, por el cual la empresa catalana patrocinará y ejercerá como socio colaborador de la Selección Española de Panadería Artesana ´Espigas´.

Farinera Coromina está ubicada en Banyoles (Girona). Se fundó en 1897 y es una empresa productora y distribuidora de harina, que lleva años posicionada como una de las harineras de referencia para los profesionales del sector. Dispone de una red de distribución por toda la península ibérica, los archipiélagos balear y canario y el sur de Francia.

Farinera Coromina se caracteriza por la fabricación de harinas especiales, ecológicas, integrales de centeno, de fuerza y media fuerza, flojas y panificables, y a la carta; distribuyéndose todas ellas en formato a granel, en palés o en sacos de 25 kg.

Farinera Coromina se abastece de trigos de proximidad, seleccionando las mejores variedades y controlando toda la cadena de valor desde la siembra, con el fin de garantizar la máxima calidad, y contribuyendo en este sentido a una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

En 2016 obtuvo el Premio a la Innovación Tecnológica Agroalimentaria otorgado por la Generalitat de Catalunya, por el lanzamiento de la harina Garrotxa.
​
La firma del acuerdo de patrocinio se llevará a cabo durante la feria InterSICOP, este sábado 19 de Febrero. En palabras de Lluis Coromina, Director General: “para nosotros patrocinar a la Selección Nacional de Panadería Artesana es un honor y a la vez una vía para potenciar nuestra misión de transformar el pan en un alimento con sabor, saludable y sostenible a través de la panadería artesana”.
Picture

Share

0 Comentarios

17/2/2022

CEOPPAN, CON UN PROGRAMA ATRACTIVO EN INTERSICOP´22

0 Comentarios

LEER MÁS
 

El IV Campeonato Nacional de Panadería Artesana, la Cumbre Iberoamericana de Panadería y el programa de demostraciones, principales reclamos

Una edición más, la Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (CEOPPAN) tendrá su papel protagonista en el Salón de Panadería, Pastelería, Heladería, Café y Equipamiento (InterSICOP) del 19 al 22 de Febrero en Feria de Madrid (IFEMA).

Desde la Confederación os damos la bienvenida a nuestro espacio, donde llevaremos a cabo una serie de actividades en los que incidiremos especialmente en los procesos artesanos, por un lado, y en la búsqueda de una mayor cohesión en la panadería iberoramericana por otro. Este es el programa que os ofrecemos al detalle:

IV CAMPEONATO NACIONAL DE PANADERÍA ARTESANA

La competición tendrá lugar en el pabellón 12 E12, con estos horarios:
-      8:00 a 14:30 horas (19, 20 y 21 de Febrero)
-      16:30 a 18:00 horas (18, 19 y 20 de Febrero)
-      15:00 a 16:30 horas-Gala de Entrega de Premios (22 de Febrero)

CUMBRE IBEROAMERICANA DE PANADERÍA

Bajo el título “Una mirada al futuro de la Panadería Iberoamericana”, participarán los países de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, México, Portugal, Uruguay y Venezuela. Asistirá la Directora de InterSICOP, Mª José Sánchez. Será el domingo 20 de Febrero de 17:00 a 20:00 horas.

PROGRAMA DE DEMOSTRACIONES

Nombres de prestigio mostrarán lo mejor de la panadería, pastelería y bollería artesana nacional.

Sábado 19 de Febrero

·        11:00-12:00 horas: Domi Vélez (Panadero Mundial del Año 2021) y Manuel León Béjar – “Baética, Patrimonio, Pan y Vino”
·        13:00-14:00 horas: José Romero Barranco (Escuela Pastelería Gremio de Barcelona) – “Conservación y activación de masa madre para masas fermentadas”
·        16:00-17:00 horas: Jordi Morera (Panadero Mundial del Año 2017) – “Que la fuerza (no siempre) nos acompañe. Harinas flojas, integrales y frío”.

Domingo 20 de Febrero

·        10:45-11:45 horas: Josep Pascual (Método Josep Pascual) – “Técnicas de decoración y acabado de panes”.
·        13:00-14:00 horas: Carlos Mariel Albert (Presidente Club Richemont) – “Los secretos de la masa madre de cultivo y sus gestiones en diferentes métodos”.
·        16:00-17:00 horas: Salvador Plá (Pastelero Mundial del Año 2018) – “Plapelmón. Dulce de viaje valenciano”.

Lunes 21 de Febrero

·        10:30-11:45 horas: Tony Valls (Director Escuela Fundación Privada de Panaderos Xavier Vilamala) – “Brioche francés vegano con masa madre de cutivo”.
·        13:00-14:15 horas: Yohan Ferrant (Director Escuela Andreu Llargués de Sabadell), con Enric Badía y Marta San José – “Panes y bollería para el Mondial du Pain 2021”.
·        17:00-18:00 horas: Manuel Flecha (Panadería Flecha) – “Panes con prefermentos”.

Martes 22 de Febrero

·        10:45-11:45 horas: Espigas (José Roldán-Francisco Recio-Yamila Novo-Daniel Flecha) – “Panadería y bollería creativa. Técnica e innovación como punto de partida”.
·        13:00-14:00 horas: Juanma Oribe (Escuela de Panaderos de Vizcaya) – “Proyecto de recuperación de cereales autóctonos bizkainos (Maruri-Jatabe)

Asimismo, en nuestra Zona Común tendremos la presencia de las Escuelas de Panadería de Barcelona Capital, Província y Bizkaia, que ofrecerán toda la información sobre sus planes formativos. Y en ese mismo emplazamiento estas atractivas actividades:
​
·        Sábado 19 de Febrero (14:30-16:00 horas): Cata de Alimentos de La Rioja “Viaje sensorial a La Rioja”.
·        Domingo 20 de Febrero (14:30-16:00 horas): Cata de pan sobado y aceite (aove medalla de plata en Olive Japan 2021)
·        Lunes 21 de Febrero (15:30-17:00 horas): Presentación del Proyecto Social La Valiosa Social Bakery (Panaderos Artesanos Jesús Sánchez y ASAF). Incluye maridaje con embutidos Martínez Somalo, de Baños de Río Tobía (La Rioja).
Os esperamos en INTERSICOP 2022, en el Pabellón 12, stand E12
Picture

Share

0 Comentarios

3/2/2022

REUNIÓN DE LA PANADERÍA IBEROAMERICANA PARA PREPARAR INTERSICOP

0 Comentarios

LEER MÁS
 
Esta tarde se ha celebrado una reunión por videoconferencia en la que han tomado parte los representantes de las Asociaciones Iberoamericanas de nuestro sector. Los países que han intervenido son Argentina, Brasil, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.

Por InterSICOP ha participado su Directora, Mª José Sánchez, que ha hecho su presentación y ha animado a que la panadería iberoamericana acuda a la feria del 19 al 22 de Febrero. Y por parte de CEOPPAN, han estado el Presidente, Eduardo Villar, y el Secretario General, José Mª Fernández del Vallado.

Durante la reunión y tras las palabras de Mª José Sánchez, se han dado a conocer las actividades de la Confederación durante la feria, en el especial, el programa de la Cumbre Iberoamericana de Panadería previsto para el domingo 20 de Febrero. Se desarrollará en horario de tarde, se expondrán principales problemas y retos existentes en el mundo de la panadería en cada uno de los países participantes, y se debatirán soluciones y medidas en este sentido.  
​
Asimismo, se debatieron otros asuntos sobre actualidad del sector, proyectos en marcha, formas de colaboración en determinados aspectos y temas para futuras reuniones. 
Picture

Share

0 Comentarios

3/2/2022

CEOPPAN PROMUEVE LA CUMBRE IBEROAMERICANA DE PANADERÍA EN INTERSICOP

0 Comentarios

LEER MÁS
 
Dentro del planning de actividades que llevaremos a cabo en InterSICOP 2022 hay que hacer referencia a la Cumbre Iberoamericana de Panadería. La Confederación la ha titulado “Una mirada al futuro de la Panadería Iberoamericana” y espera contar con la presencia de los máximos representantes de CIPAN y de las Asociaciones de Panadería y Confitería de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.

Tendrá lugar, en el marco de la feria en IFEMA, el 20 de Febrero entre las 17:00 y las 19:45 horas. La cumbre comenzará con el homenaje al recientemente fallecido Hans Nadler, maestro panadero de prestigio internacional y uno de los principales impulsores de la unión de las panaderías europea y americana.
​
Durante la sesión cada país expondrá los principales problemas que vive el sector en su territorio y cuáles son los principales retos que se plantean de cara al futuro más próximo. 
Picture

Share

0 Comentarios

24/1/2022

PROGRAMA DE COMPETICIÓN DEL CAMPEONATO NACIONAL DE PANADERÍA ARTESANA 2022

0 Comentarios

LEER MÁS
 

La gran cita de  InterSICOP dilucidará al nuevo campeón que sucederá al leonés Daniel Flecha

Picture
Os adelantamos el programa de competición del IV Campeonato Nacional de Panadería Artesana, que organiza CEOPPAN en el marco de la feria InterSICOP del 18 al 22 de Febrero.

Recordamos los nueve aspirantes, que ya fueron presentados uno por uno en nuestras redes sociales hace varios días:

  • Antonio García (Castellón)
  • Adrián Muñoz (Valencia)
  • Tatiana Figueroa (Cantabria)
  • Gustavo Orts (Alicante)
  • Samuel Suárez (Asturias)
  • Raquel López Van Beek (Alicante)
  • Álex López (León)
  • José Antonio Cerpa (Cádiz)
  • Diego Marín (Tenerife)

Los primeros en entrar en liza serán Antonio, Adrián y Diego, el sábado 19, de 8:00 a 14:30 horas. Los siguientes serán Gustavo, Samuel y Raquel, el domingo en ese horario. Finalmente, Álex, José Antonio y Tatiana lo harán el lunes 21 también en ese mismo horario. El martes 22 de Febrero a las 16:30 horas conoceremos al campeón/a.
​
En los próximos días iremos ofreciendo en www.ceoppan.es  y en nuestras redes sociales más detalles de este apasionante acontecimiento. 

Picture

Share

0 Comentarios

20/1/2022

PROGRAMA PROVISIONAL DE DEMOSTRACIONES DE CEOPPAN PARA INTERSICOP 2022

0 Comentarios

LEER MÁS
 

Nombres ilustres participarán en nuestro espacio durante los cuatro días de feria

Picture
Desde CEOPPAN ya podemos adelantaros nuestro programa provisional de demostraciones que ofreceremos a lo largo de todo InterSICOP 2022. Nombres ilustres llevarán a cabo masterclass en directo dentro de nuestro espacio. Lo detallamos a continuación:

SÁBADO 19 DE FEBRERO

  • 11:00-12:00 horas – Domi Vélez-El Horno de Vélez (Panadero Mundial del Año 2021)
  • 13:00-14:00 horas – José Romero Barranco (EPGB)
  • 16:00-17:00 horas – Jordi Morera

DOMINGO 20 DE FEBRERO

  • 10:45-11:45 horas – Josep Pascual
  • 13:00-14:00 horas – Carlos Mariel Albert (Presidente Club Richemont)
  • 16:00-17:00 horas – Salvador Pla (Pastelería Monplá)

LUNES 21 DE FEBRERO

  • 10:30-11:45 horas – Tony Valls (Director Escuela de Panadería Xavier Vilamala)
  • 13:00-14:15 horas – Yohan Ferrant (Director Escuela Andreu Llargués)
  • 15:30-17:00 horas – Presentación del proyecto social La Valiosa Bakery
  • 17:00-18:00 horas – Manuel Flecha

MARTES 22 DE FEBRERO

  • 10:45-11:45 horas – Selección Española de Panadería Artesana-Espigas
  • 13:00-14:00 horas – Juanma Uribe (Escuela de Panaderos de Vizcaya

​Las novedades o posibles cambios los iremos anunciando en los próximos días en nuestro portal web y en redes sociales.

Share

0 Comentarios

13/1/2022

INTERSICOP 2022 CONFIRMA SU CELEBRACIÓN EN EL MES DE FEBRERO

0 Comentarios

LEER MÁS
 

El Comité Organizador avala la celebración del Salón en su cita prevista (19 al 22 de febrero

IFEMA MADRID y el Comité Organizador de InterSICOP han reconfirmado la celebración de la feria del 19 al 22 de Febrero de 2022, con unas buenas perspectivas de participación. De esta manera, será el primer salón del calendario internacional en reunir a toda la industria de la panadería, la pastelería, la heladería, el café y el equipamiento.

Precisamente la continuidad de la feria representa la mayor garantía de apoyo a estos sectores para su total reactivación y para recuperar los niveles de actividad y negocio previos a la pandemia, tal como se ha puesto de manifiesto esta mañana durante la celebración del Comité Organizador. Asimismo, se ha confirmado el esfuerzo de IFEMA MADRID por reforzar los controles sanitarios y extremar todas las medidas para garantizar el desarrollo de la feria en un entorno sanitariamente seguro.

En estos momentos, InterSICOP tiene ya más del 85% del espacio contratado. Unos datos que ponen de manifiesto la confianza del sector en el Salón, el gran reencuentro presencial para los profesionales de panadería y bollería, pastelería, heladería y café.

Como feria de referencia en el ámbito iberoamericano, se ha potenciado el Programa de Compradores en estos países, así como otras acciones para favorecer las exportaciones y garantizar un buen posicionamiento internacional.
Una edición más, InterSICOP 2022 será el escenario de importantes competiciones nacionales y seminarios: el MMAPE’s 22, Campeonato de Pastelería Artesana de España; el IV Campeonato de España de Heladería; el III Campeonato Nacional de Estudiantes de Pastelería y el IV Campeonato de Panadería Artesana. Además, los Seminarios de Grandes Maestros de Pastelería y Heladería y del Foro Mujeres Panaderas, a los que se suma un completo programa de jornadas.

Riguroso protocolo de seguridad

Para garantizar la normal celebración de InterSICOP, IFEMA MADRID reforzará los controles sanitarios y extremará todas las medidas de seguridad. En este sentido, para acceder a la feria será requisito obligatorio presentar el Certificado Covid Digital de la UE, el QR Spain Travel Health, el Certificado de vacunación, o un test negativo PCR o de antígenos realizado en las 24 horas anteriores.

También volverá a desplegar, como ya viene haciendo en las ferias celebradas en el último semestre, un riguroso protocolo de medidas y sistemas para garantizar la seguridad de todos los expositores y visitantes, que será validado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Así, llevará a cabo el control de aforos en el pabellón, con sistemas automatizados de conteo de personas, y con un sistema inteligente digital para el análisis de espacios, aforos y comportamiento de asistentes, controlando en todo momento las aglomeraciones, además de exigir la obligatoriedad del uso de mascarilla en el interior de las instalaciones de IFEMA MADRID, y los controles de toma de temperatura que están implantados en todas sus ferias.

A ello se suma la dotación en las instalaciones de IFEMA MADRID de un avanzado y potente sistema de ventilación que garantiza la eliminación de la recirculación del aire, su filtración y completa renovación cada 20 minutos, lo cual evita la propagación de patógenos.  Medidas que se complementan con la organización de la circulación de personas y la distribución de espacios para garantizar la distancia de seguridad interpersonal; la distribución de dispensadores de gel hidroalcohólico y desinfectantes por todo el recinto, y el uso de pases digitales para evitar contactos.    

Abierto el registro profesional

Los profesionales ya pueden registrarse y adquirir la acreditación profesional para no perderse una edición que se presenta como el gran reencuentro del sector. Una convocatoria en la que tendrán la posibilidad de descubrir nuevos productos y proveedores para su negocio, aprender de grandes maestros y expertos en distintas materias relacionadas con su profesión (elaboraciones, técnicas, nuevos desarrollos), compartir impresiones y experiencias con los colegas del sector, y seguir de cerca ambiciosos campeonatos.

Además, con la acreditación profesional se puede acceder a LIVEConnect, plataforma de contenidos y networking lanzada en 2020, que sigue activa. Una innovadora plataforma tecnológica con todas las funcionalidades necesarias para enriquecer la propuesta de valor, utilidad y experiencia comercial de todos los participantes antes, después y durante la celebración presencial de InterSICOP.
​
Prensa InterSICOP
Imagen

Share

0 Comentarios

23/12/2021

CANDIDATOS PARA EL IV CAMPEONATO NACIONAL DE PANADERÍA ARTESANA 2022

0 Comentarios

LEER MÁS
 

Nueve aspirantes pelearán por el cetro del 19 al 22 de Febrero en InterSICOP

Recordamos y actualizamos el elenco de candidatos provisional que aspiran al IV Campeonato Nacional de Panadería Artesana. La competición, que estará organizada una vez más por CEOPPAN, se celebrará en el marco de la feria InterSICOP del 19 al 22 de Febrero de 2022. Este es el listado actualizado a fecha de hoy:

  • Antonio García (Castellón)
  • Adrián Muñoz (Valencia)
  • Tatiana Figueroa (Cantabria)
  • Gustavo Orts (Alicante)
  • Samuel Suárez (Asturias)
  • Raquel López Van Beek (Alicante)
  • Álex López (León)
  • José Antonio Cerpa (Cádiz)
  • Diego Marín (Tenerife)

Durante el Campeonato deberán afrontar 3 pruebas, una de pan, otra de bollería, y finalmente una de pieza artística (elemento, monumento, edificio o imagen que represente a su Comunidad Autónoma).
​
Recordar que en la edición de 2019 se llevó la victoria el leonés Daniel Flecha, por delante del malagueño David Llamas, y el palentino Víctor San Millán.
Imagen

Share

0 Comentarios

25/11/2021

LISTADO DE CANDIDATOS PROVISIONAL AL IV CAMPEONATO NACIONAL DE PANADERÍA ARTESANA 2022

0 Comentarios

LEER MÁS
 

La competición se celebrará del 19 al 22 de Febrero en el marco de la feria InterSICOP y organizado una vez más por CEOPPAN

Desde CEOPPAN ya podemos anunciar el listado provisional de aspirantes al IV Campeonato Nacional de Panadería Artesana. La competición, organizada una vez más por la Confederación, se celebrará del 19 al 22 de Febrero de 2022 en el marco de la feria InterSICOP. Estos son los candidatos:

  • Antonio García (Castellón)
  • Adrián Muñoz (Valencia)
  • Gerard Gil (Barcelona)
  • Gustavo Orts (Alicante)
  • Samuel Suárez (Asturias)
  • Raquel López Van Beek (Alicante)
  • Luis López Van Beek (Alicante)
  • José Antonio Cerpa (Cádiz)
  • Diego Marín (Vigo)

Durante el Campeonato deberán afrontar 3 pruebas, una de pan, otra de bollería, y finalmente una de pieza artística (elemento, monumento, edificio o imagen que represente a su Comunidad Autónoma).
​
Recordar que en la edición de 2019 se llevó la victoria el leonés Daniel Flecha, por delante del malagueño David Llamas, y el palentino Víctor San Millán.
Imagen

Share

0 Comentarios

16/7/2021

INTERSICOP: PLATAFORMA ABIERTA HASTA 2022

0 Comentarios

LEER MÁS
 

​La plataforma Intersicop LIVEConnect, abierta y operativa hasta 2022

Imagen
LIVEConnect, el evento telepresencial que Intersicop celebró durante el mes de marzo, se ha convertido en una plataforma de generación de contenidos y networking según la organización. Y tras el buen funcionamiento y cifras conseguidas (2.300 inscritos de 38 países, más de 4.900 visualizaciones, 121 sesiones y 130 horas de intercambio de conocimiento), se va a mantener operativa hasta la celebración presencial del salón en febrero de 2022, sin cargo para los participantes inscritos actualmente.
​
Las jornadas arrancaron con el Congreso COPAN, coorganizado con Asemac, dando paso al Congreso SICOP en Femenino, que puso en valor el papel de la mujer en el sector de la panificación, de la mano de Pan de Calidad y Panorama Panadero, y que finalizó con el reconocimiento a las carreras de Anna Bellsolà, de Baluard (Barcelona), y Antia Fernández, de la Panadería Pallares (Sarria, Lugo).

LIVEConnect acogió también diversas sesiones centradas en panadería y bollería como las propuestas por CEOPPAN: Jornadas iberoamericanas de panadería "la panadería post-Covid", Adecuación de los actuales modelos de formación a las necesidades del sector, La innovación como eje de desarrollo del sector, Buenos días con pan, y La panadería del día a día. Por su parte, la Confederación Española de Empresarios Artesanos de Pastelería (CEEAP), además de hacer una presentación de los candidatos inscritos hasta ahora en el MMAPE 2022, preparó jornadas sobre desayunos saludables y formación.

Al mantener abierta la plataforma, no sólo se pueden volver a ver todas estas sesiones, sino también los interesantes seminarios técnicos de pastelería a cargo de reconocidos chefs como Jhonatan González, Libertad Santiago, Eric Otuño y Jose Romero.

Durante los dos próximos meses, la comunidad tendrá la oportunidad de continuar generando y ampliando contactos, reuniones y videollamadas.

Fuente RSS

Share

0 Comentarios

12/4/2021

PRESIDENTE: BALANCE INTERSICOP

0 Comentarios

LEER MÁS
 

EDITORIAL TRIMESTRAL DEL PRESIDENTE: BALANCE DE INTERSICOP LIVE CONNECT

Bajo el patrocinio de INTERSICOP y en el marco de INTERSICOP LIVE CONNECT, desde CEOPPAN hemos organizado unas Jornadas Iberoamericanas de Panadería, con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias del sector entre los principales países iberoamericanos.

Nos hemos reunido con los máximos dirigentes de la panadería de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay y hemos podido debatir con ellos tanto la situación actual y las perspectivas de futuro del sector, como las necesidades y expectativas en materia de formación e innovación.

Hemos podido comprobar que nuestros problemas, así como los retos a que nos enfrentamos, son muy similares y que el intercambio de información es imprescindible para poder avanzar en el desarrollo de la panadería, permitiendo un aprendizaje mutuo en beneficio de todos.

Por eso, con el acuerdo del Comité Ejecutivo de CEOPPAN, hemos propuesto nuestra integración en la Confederación Interamericana de la Industria del Pan (CIPAN) y hemos invitado a las organizaciones iberoamericanas a celebrar un Congreso de Panadería en Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) coincidiendo con la celebración presencial de INTERSICOP‘2022, el próximo mes de Febrero.

En los debates han surgido muchas ideas y algunas inquietudes a resolver, como, por ejemplo, el uso debido del concepto de “panes saludables” y la necesidad de una colaboración activa entre todos los panaderos del ámbito iberoamericano, así como con las Escuelas, formadores y Centros de Innovación.
​
Considero que esta colaboración con nuestros hermanos panaderos de Iberoamérica puede dar grandes frutos para el desarrollo de nuestro sector en el mercado global que nos toca vivir.

Share

0 Comentarios

7/4/2021

NUEVAS RECETAS Y EL CAMPUS de la Escuela de Panaderos Andreu Llargués

0 Comentarios

LEER MÁS
 

​GREMIO DE LA PROVINCIA DE BARCELONA: LAS RECETAS PREMIUM Y EL GREMI CAMPUS, A ESCENA

El Gremio de Panaderos de la Provincia de Barcelona ha puesto en marcha dos proyectos únicos en nuestro país: Las Recetas Premium y el campus digital de la Escuela de Panaderos Andreu Llargués (campus.gremipa.com). Son dos iniciativas que dan un salto cualitativo en la formación que ofrece la entidad a los profesionales de la panadería y pastelería.

Las recetas constan, de entrada, de 9 vídeos de una duración aproximada de 30 minutos cada uno. Son recetas de excelencia, que contienen a su vez varias recetas o diferentes productos dentro de la misma, y pertenecientes a diversas especialidades de panadería y pastelería. Las mejores sobre panadería y bollería artesana están protagonizadas por Yohan Ferrant, Director de la Escuela de Panaderos Andreu Llargués, ganador con la selección francesa de panadería del Mundial 2019, 3º clasificado en el Campeonato Mundial del Pan y premio al Mejor Pan Biológico del Mundo.

Estos son los 9 vídeos:
RECETAS PREMIUM PANADERÍA
  • Baguette con masa madre líquida y baguette con poolish
  • Panes de T80 con masa madre líquida y masa madre dura, con diferentes formatos
  • Pan de pequeña espelta (monococum) con masa escaldada y pan de centeno 100% con masa madre
  • Pavé clásico y de cereales (masa de alta hidratación)
  • Pan de espelta blanca con semillas de centeno tostado 100% masa madre
RECETAS PREMIUM BOLLERÍA
  • Croissant de mantequilla recto y curvado
  • Pain au chocolat clásico y bicolor, con barritas de gianduja
  • Los clásicos del brioche: Jurassiene, Nanterre y Trenza alta
  • Panettone: Clásico y 3 chocolates con frutos rojos

Los vídeos de estas Recetas Premium se pueden adquirir desde la web del Gremio: https://cursos.gremipa.com de forma individual (60,50 € la unidad) o mediante la promoción Pack Panadería Recetas Premium (5 vídeos por 257,13 €) ó Pack Bollería Recetas Premium (4 vídeos por 205,70 €).

Asimismo, a través del Campus digital del Gremi (campus.gremipa.com) se puede acceder a cada vídeo y al material adicional (receta, glosario y dossier técnico que complementan su contenido) durante 6 meses, o 12 meses en caso de adquirir el pack completo, siempre en cualquier momento desde cualquier dispositivo.

Aparte de la difusión nacional, los vídeos y la plataforma de compra también son accesibles desde Latinoamérica, como ya se adelantó durante la Jornada dedicada a las Escuelas en InterSICOP Live Connect.

Ya es hora de entrar en el mundo digital de la formación de calidad, de la mano del Gremio de Panaderos de la Provincia de Barcelona.
​
Fuente: Gremi de Flequers de la Província de Barcelona

Share

0 Comentarios

23/3/2021

INTERSICOP: CHILE

0 Comentarios

LEER MÁS
 

​CEOPPAN EN LAS JORNADAS INTERNACIONALES BILATERALES DE INTERSICOP LIVE CONNECT: CHILE

Un nuevo capítulo el que hemos vivido hace unos minutos en InterSICOP Live Connect, dentro del Ciclo de Jornadas Internacionales bilaterales centradas en el mundo de la panadería. En esta ocasión teniendo como protagonistas a CEOPPAN por parte de España y de varias entidades del sector en Chile.

El Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar, comenzó las intervenciones de los panelistas para presentar la situación actual en nuestro país y el papel de CEOPPAN como lobby de la panadería artesana y tradicional española. Mostró los principales ejes estratégicos de trabajo (formación, investigación y divulgación), las actuales tendencias existentes en ventas y tipos de productos, y los proyectos que están en marcha (Espigas, Buenos Días con Pan, etc).

El Secretario General de CEOPPAN, José Mª Fernández del Vallado, explicó los principales caballos de batalla que se están tratando actualmente en Europa (acrilamidas, etiquetado nutricional, MCPD glicidol y sus ésteres, conducta de prácticas responsables para negocios y marketing) y las previsiones de futuro que se tienen para el sector.

Por parte chilena Juan Mendiburi, Presidente de INDUPAN, fue el primero en tomar la palabra, detallando cómo está el pan en su país, donde el consumo se sitúa en 85/88 kg por persona (el 3º del mundo). Habló de la marraqueta como el pan más solicitado allí gracias a campañas de promoción en forma de concursos y ferias, y la falta de mano de obra cualificada que implica una mayor y necesaria tecnificación.

Ricardo González, gerente de ventas de Molino Linderos, puso en escena el papel de los harineros en Chile. Las hectáreas y la producción de trigo han ido decayendo a pesar del alto consumo, frente a un aumento progresivo de su importación desde el exterior. Aclaró que desde 1995 el trigo está siendo enriquecido con hierro, tianina, riboflavina y niancina, y desde 2000 con ácido fólico.

El Director Honorario de INDUPAN y gerente de Alimentos Próximo, Alejandro González, detalló el funcionamiento de esta empresa, con una producción de 7.000 kg de pan diarios, que en un 95% va destinada a las cadenas de supermercados. Asimismo, destacó que con la pandemia, la venta de pan envasado pasó del 15% a un 90%, que se llegaron a acuerdos con el Gobierno para llevar una política de respeto al medioambiente, y que los principales problemas que tuvieron fueron la caída del autoservicio y los cambios en las franjas horarias como consecuencia de las restricciones.

Finalmente Saúl Araus, gerente comercial de Teknomeal, habló de las soluciones que aporta esta empresa para el equipamiento del sector. Desde 2011 desarrollan e implementan distintos proyectos para la industria de panadería y pastelería en Chile, proporcionando a sus clientes un servicio integral (diseño, instalación, puesta en marcha y post venta de maquinaria y equipos). Añadir que trabajan con marcas europeas, entre ellas la española SALVA, y que uno de los males sigue siendo la falta de mano de obra cualificada.
​
La sesión completa puede disfrutarse al completo en este enlace de Youtube: https://youtu.be/FdFPmiA6e2g

Share

0 Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>
fechas y categorías

    NOTICIAS

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021

    Categorías

    Todo
    ACUERDOS
    ASAMBLEA GENERAL
    ASOCIACIONES Y GREMIOS
    CÁMARA DE COMERCIO
    CAMPAÑA BUENOS DÍAS CON PAN
    CAMPAÑAS
    CAMPAÑAS
    CAMPEONATOS
    CEOPPAN
    CIPAN
    COMITÉ EJECUTIVO
    COMITÉ EJECUTIVO
    CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES
    CONCURSOS
    CONGRESOS
    CONVENIOS
    DEMOSTRACIONES
    DÍA MUNDIAL DEL PAN
    DÍA MUNDIAL DEL PAN
    EMPRESAS ASOCIADAS
    ESCUELAS PANADERÍA
    ESCUELAS PANADERÍA
    ESPIGAS
    FORMACIÓN
    GALAS/GALARDONES
    IFEMA
    INCERHPAN
    INTERNACIONAL
    INTERSICOP
    MADRID FUSIÓN
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MINISTERIO AGRICULTURA MAPA
    MIP
    PASTELERÍA
    PRESENTACIONES OFICIALES
    REUNIONES
    SECTOR DEL PAN
    SPAIN SKILLS
    UIBC/CEBP
    VISITAS INSTITUCIONALES

    Canal RSS

CEOPPAN

C/ Raimundo Fernández Villaverde, nº 61, 5ª Plta.
28003, Madrid

Contacto

Tel. Oficina: 665 507 685
Tel. Prensa: 660 02 78 93
E-mail: [email protected]

Cuestiones legales

Aviso Legal
Política de cookies

Imagen
Imagen
  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE