La Confederación lo ha recibido durante la Gala celebrada hoy en Madrid |
bases_v_campeonato_nacional_panaderia_artesana.pdf | |
File Size: | 3948 kb |
File Type: |

Belén González Herrero, Delegada Territorial de la ONCE, David Nicolás Ramos, representante del sector pastelero de la Asociación Riojana de Fabricantes Expendedores de Panadería y Pastelería (ARFEPPAN) y Javier Muñoz Ruiz, Presidente del Consejo Territorial de la ONCE, serán quienes presenten este cupón hoy 11 de septiembre, a las 10:00 horas, en el salón de actos de la Federación de Empresas de La Rioja (FER), en Logroño.
Prensa ARFEPPAN
29/5/2023
APFEPAN: LOS PANADEROS JIENNENSES RECHAZAN EL CAMBIO DEL PAN ARTESANO AL CONGELADO EN HOSPITALES
LEER MÁS
Esto ha supuesto unas pérdidas económicas importantes para los profesionales de la panadería artesanal, que han visto sus pedidos reducidos y sustituidos por un alimento de menor calidad ultracongelado.
Hasta la fecha, el pan artesano llegaba envasado en envases independientes, con su etiquetaje correspondiente. El producto se hacía el mismo día y se suministraba diariamente, mientras que la bollería se repartía cada dos días, siguiendo el protocolo de la Consejería en el pliego de condiciones para su suministro.
Desde la Asociación Provincial de Fabricantes y Expendedores de Pan hacen un llamamiento para que usuarios y enfermos que consumen los menús diarios en los distintos hospitales se quejen ante este cambio y presenten las correspondientes hojas de reclamaciones.
Fuente de texto y foto: Hora Jaén
El próximo 15 de abril se estrenará en las televisiones locales y en la plataforma La Red+ el programa 'Tierra de pan, una producción de VOTV y Canal Blau presentado por el conocido panadero Jordi Morera y dedicado al pan y sus variedades en Cataluña. La Escuela de Panaderos Andreu Llargués aparece en este programa
“El pan es uno de los alimentos básicos de nuestra alimentación, es por eso que el programa 'Terra de pan' quiere dar a conocer sus virtudes, características y sobre todo viajar por diferentes pueblos y comarcas para hablar con los profesionales del sector y descubrir así las diferentes variedades de panes y hornos que existen actualmente”, aseguran desde La Xarxa. “Pero no sólo el pan es el protagonista, el programa también plantea temas agrícolas en torno al mundo de los cereales, e incluye reflexiones y debates sobre la agricultura intensa o las alternativas de agricultura ecológica y regenerativa. Además, 'Terra de pan' quiere profundizar en temas nutricionales como el gluten”, añaden.
Su presentador, Jordi Morera, es un conocido y mediático panadero de Vilanova y la Geltrú que ha sido elegido como uno de los mejores panaderos en el World Baker 2017, otorgado por la Unión Internacional de Panadería y Pastelería (UIBC). Además, ha escrito tres libros relacionados con la elaboración de pan: 'Hoy harás pan', 'La Revolución del Pan' y 'Panadero por un día'.
A través de 12 capítulos con una duración de cerca de media hora cada uno, se explicará la elaboración de diferentes variedades de pan: desde la clásica barra de medio o el pan de kilo hasta variedades menos conocidas como el salchichón. Gracias a la participación de varias televisiones locales el programa pisará territorio y aparte del pan se darán a conocer productos de horno como los chuches de Girona o los borregos de Cardedeu.
Además, viajando por los distintos pueblos y ciudades se muestran también diversos campos de trigo e incluso molinos. También habrá reportajes y conoceremos lo que piensa la gente de cada pueblo, incluidas las mejores anécdotas. Todo ello sin olvidar que en cada programa se elaborará una receta.
El programa incluye también una sección final en la que personajes conocidos hacen una cata de panes con Jordi Morera. Entre los que se han declarado apasionados del pan destacan: El actor Francesc Orella, el payaso Guillem Albà, la cocinera Ada Parellada o la directora de cine Neus Ballús.
Newspa-Gremi Flequers Província Barcelona
21/2/2023
ACIPAN: LOS PANADEROS DE CANTABRIA PIDEN AL GOBIERNO QUE SE CONCRETEN LAS AYUDAS PARA EL SECTOR Y ASÍ TENER “MÁS SEGURIDAD”
LEER MÁSMarcano señaló durante la pasada sesión plenaria en el Parlamento regional que el Gobierno tenía previsto realizar los primeros pagos de las ayudas en Marzo; sin embargo, los panaderos quieren "algo firmado" que les dé "más seguridad", porque las panaderías están "en riesgo", y como consecuencia, "también lo están sus familias e incluso la sociedad, porque ya hay lugares donde no llega el pan u otros donde el panadero se ha tenido que retirar".
Así lo expresó una representante del colectivo de panaderos que se concentró ayer tarde frente al Parlamento portando una pancarta con el mensaje 'La panadería de Cantabria se muere, el Gobierno no hace nada', y aseguró que el anuncio de las ayudas el pasado lunes ha creado "una expectación en la sociedad" y la gente cree que las panaderías ya han cobrado, pese a que no es así.
"Hemos decidido que hay que continuar porque desde Octubre que nos hemos manifestado hemos querido reunirnos con ellos para mantener una reunión de trabajo, explicar cuáles eran nuestros problemas, y ver en qué medida nos podían a ayudar con un plan estratégico de choque para paliar esta crisis", señaló la trabajadora del sector.
En este sentido, indicó que con el paso de los meses, la realidad es que "las panaderías no tienen nada". "No tenemos nada", insistió antes de avanzar que el colectivo seguirá manifestándose hasta que haya "algo firmado".
Y es que, según apuntó, todas las subvenciones tienen unas bases y unos requisitos a cumplir y "necesitamos ver ese borrador" para tener la garantía de que los panaderos de Cantabria podrán cobrar las ayudas.
Además, hizo hincapié en que tampoco se conoce cómo se han distribuido las ayudas, ya que, en su opinión, la ayuda de 6.000 euros para todas las panaderías "es algo un poco raro", porque los tamaños de las empresas "son distintos", así como sus costes.
Fuente: Europa Press
16/2/2023
ACIPAN: LOS PANADEROS DE CANTABRIA CONTINÚAN SUS MOVILIZACIONES ANTE LA INACTIVIDAD DEL GOBIERNO
LEER MÁS
Hace meses que se mantienen reuniones con la Consejería de Alimentación, presidida por Guillermo Blanco, a través de la Oficina de Calidad Alimentaria dirigida por Fernando Mier, siendo incapaces ambos de formalizar una sola propuesta que pueda avanzar en medidas concretas en la defensa de nuestro sector.
Tampoco parecen concretarse los contactos mantenidos con la Consejería de Industria, a través de SODERCAN, a pesar de las declaraciones del consejero, Javier López Marcano, realizadas esta semana en el Parlamento de Cantabria.
Las panaderías de nuestra región, miembros de ACIPAN y las que se sumen no asociadas, realizarán una nueva concentración frente al Parlamento de Cantabria el próximo lunes 20 de Febrero a las 16 horas, donde se leerá un nuevo manifiesto de denuncia.
Los panaderos seguiremos en lucha en defensa de nuestras empresas, nuestros trabajadores y nuestras familias, frente al parlamento, en cada una de nuestras panaderías y en cada calle de nuestra región.
Prensa ACIPAN
8/2/2023
ACIPAN: LOS PANADEROS DE CANTABRIA SE CONCENTRARON ANTE EL PARLAMENTO REGIONAL PARA RECLAMAR SOLUCIONES ANTE LA CRISIS DEL SECTOR
LEER MÁS
En la tarde del pasado 6 de Febrero la Asociación de Comercio e Industria de Panadería de Cantabria (ACIPAN) se concentró frente al Parlamento de Cantabria al no haber recibido, tras tres meses de reuniones con el Gobierno autonómico, ninguna medida en defensa de un sector que vive una situación muy complicada en la región.
Aparte de denunciar el abandono que sufren los panaderos cántabros por parte de dicho Gobierno, se pretende sensibilizar a los ciudadanos de esta alarmante situación que ha llevado ya al cierre de 4 panaderías y otras 4 en riesgo de clausurar próximamente, según palabras de la Secretaria General de ACIPAN, Montse Trueba, a la Agencia EFE.
También en declaraciones a EFE, el Presidente de la Asociación, Joaquín Cobo, afirmó que los establecimientos más afectados son los rurales, que cubren repartos de pan de hasta 600 kilómetros, poniéndose en peligro la distribución de este alimento en las zonas más afectadas, donde es más fácil que los negocios que se cierran ya no vuelvan a abrir.
Asimismo, se reconoció la falta de relevo generacional en el sector y la necesidad de personal cualificado.
Adjuntamos abajo en descarga el Manifiesto de ACIPAN.

manifiesto_acipan_6-ii-2023.pdf | |
File Size: | 32 kb |
File Type: |
30/1/2023
GREMIO DE VALENCIA: PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO SOBRE MASAS MADRE REALIZADO POR EL IATA Y EL GREMIO
LEER MÁS
Es un estudio realizado por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA) en colaboración con el Gremio. El acto se llevará a cabo entre las 12:30 y las 14:30 horas, tras la cual, se servirá un vino de honor con degustación de panes con masa madre.
Las inscripciones son limitadas y pueden formalizarse aquí: https://www.el-gremio.org/noticias/presentacion-estudio-masa-madre-iata-gremio/
Más información en los teléfonos 963 919 200 y 659 929 519 y en el mail [email protected].
Fuente: Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia
Se trata de un distintivo de calidad para reconocer a las panaderías artesanas andaluzas
Este distintivo supondría un punto de partida muy importante para avanzar en la formación del sector, el reconocimiento del pan como producto saludable indispensable en toda mesa; y la dignificación del sector para así atraer jóvenes a la profesión.
Un siguiente paso sería la creación de un Pan Andaluz que sea denominador común de las 8 provincias de la Comunidad. Un pan con una calidad excepcional y una elaboración única, dotado de valores y que represente a todo el sector.
Otra medida sería la creación de un concurso de ámbito autonómico, para dar valor y reconocimiento a las panaderías que luchan día a día, y que ofrecería mayor ilusión a futuros maestros panaderos.
La primera piedra se puso a principios de Enero con la presentación de este proyecto en la Consejería de Comercio y Artesanía de la Junta de Andalucía. Y se espera que se desarrolle de forma satisfactoria, similar a otras Comunidades Autónomas como Cataluña o Comunidad Valenciana, o países como Francia.
El distintivo sería una placa con la que el consumidor reconocería a las “Panaderías Artesanas de Andalucía”.
12/1/2023
CEOPPAN SOLICITA MEDIDAS DE APOYO SIMILARES A LAS RECIBIDAS POR LOS PANADEROS FRANCESES
LEER MÁSLa Confederación sigue esperando la respuesta del Gobierno tras las dos campañas realizadas
Pero a pesar del indudable éxito mediático de los dos apagones promovidos por CEOPPAN para reivindicar apoyo frente a esta crisis tan asfixiante, el Gobierno (con la excepción del Ministerio de Agricultura) sigue sin escucharnos.
Por eso seguimos demandando un apoyo que sí se les está dando a las grandes industrias. Es de justicia.
Vemos cómo los gobiernos vecinos de la Unión Europea establecen medidas específicas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas. Un reciente titular informaba que Macron sofoca la 'revolución de la baguette' con ayudas a los panaderos, permitiendo que el sector amortice hasta el 20% de su factura de la luz, así como posponiendo el pago de impuestos y cotizaciones sociales.
Necesitamos medidas de choque similares. El pan es tan esencial en España como en Francia, Bélgica o Alemania. Allí los gobiernos y los consumidores quieren que las panaderías y pastelerías artesanas no se vean obligadas a cerrar y por eso las apoyan.
Nuestros panaderos llevan muchos años innovando y reinventándose para ofrecer productos de proximidad, cada vez más saludables y de mayor calidad y sabor. El pan español está hoy a la altura de nuestros vecinos europeos. Pero las ayudas del Gobierno no lo están.
Por eso reclamamos que la Secretaría de Estado de Energía (al igual que han hecho sus socios europeos) responda a nuestra solicitud del pasado 11 de Noviembre y nos reciba en el plazo más breve posible, al objeto de que los representantes del sector podamos trasladarle nuestras inquietudes, necesidades y propuestas.
Desde CEOPPAN seguiremos luchando para conseguir el mismo apoyo y respeto a las micro, pequeñas y medianas empresas de panadería y pastelería españolas que el que se les da a nuestros colegas en los países vecinos y a la gran industria en el nuestro. Por un futuro en el que se pueda seguir eligiendo entre el artesano y el industrial.

La concentración, a la que están convocados los 110 socios que agrupa el colectivo en la provincia, estará encabezada por José Antonio García Franco, Presidente de la Asociación Provincial de Fabricantes y Expendedores de Pan (APFEPAN).
FECHA: 9 DE ENERO DE 2023
HORA: 12.00 HORAS
LUGAR: EXPLANADA DE LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE JAEN.
PLAZA DE LAS BATALLAS, 2
El 3 de Enero nuevo acto reivindicativo de CEOPPAN dentro de la campaña “Que no se apague la Navidad”
Aunque los costes energéticos se han moderado, todo hace suponer que a lo largo del próximo año volverán a alcanzar valores insoportables. Por otro lado, los costes de materias primas y otros servicios siguen subiendo de tal manera que muchas de nuestras empresas no están siendo capaces de elaborar sus productos navideños como en años anteriores.
El Gobierno ha adoptado en el RDL 20/2022, de 27 de Diciembre, una serie de medidas de apoyo que CEOPPAN valora, en especial las que tienen por objetivo ayudar a las familias y empresas a superar la actual situación de crisis económica provocada por el incremento de la energía y demás costes de producción y, entre ellas, la reducción del tipo de IVA del pan común del 4% al 0%.
También se están adoptando medidas tanto para subvencionar como para compensar los costes de electricidad de los sectores y empresas de gran consumo energético. Asimismo, se establecen ayudas para el transporte por carretera a determinados sectores. Sin embargo, a pesar de que la panadería es un todo intensivo en energía, y que un gran porcentaje de sus productos se distribuyen por carretera a todos los municipios de España -incluso a los pueblos más remotos-, las 12.000 micro, pequeñas y medianas empresas de nuestro sector siguen sin estar cubiertas por estas medidas.
Así que vemos cómo desde el Gobierno se ayuda -entre otras- a las grandes industrias electro-intensivas y a determinadas empresas que transportan mercancías a superar la crisis energética, y también cómo se intenta ayudar al consumidor reduciendo el tipo de IVA de algunos alimentos básicos. Pero entendemos que estas medidas adoptadas no profundizan en las necesidades que están llevando al borde del precipicio a un sector esencial como la panadería, un sector que goza de un gran respaldo popular, como se desprende de la petición de apoyo por la supervivencia de la panadería artesanal en la plataforma Change.org que, de momento, ha alcanzado ya 55.000 firmas.
Por eso esperamos que, al igual que nosotros estos días serviremos roscones en todas las mesas, el Gobierno tenga previsto para Reyes un paquete de apoyo con las medidas que hemos solicitado hace ya dos meses, y para las que en su mayoría todavía no hemos recibido respuesta.
Si no se nos apoya no podremos competir con las grandes empresas que han fabricado sus roscones congelados a lo largo de todo el año, con plantillas de costes pactadas antes de la crisis energética. Tampoco podemos hacer frente a las grandes empresas proveedoras de materias primas. Y, aunque nos consta que el Ministerio de Agricultura ha puesto en marcha la nueva Ley de la Cadena Alimentaria como herramienta para lograr precios justos para nuestros alimentos, le solicitamos que extreme la vigilancia a lo largo de la cadena del pan.
Nuestra organización europea está solicitando que se establezca para toda la UE una definición homogénea de “sectores esenciales”, y que se incluya entre ellos la cadena alimentaria del pan considerándola como un todo intensivo en energía. Si no queremos que en un futuro próximo solo podamos disponer de productos de panadería, bollería y pastelería industrial, los pequeños necesitamos el mismo apoyo que ahora solo se va a dar a los grandes.
Por eso el próximo martes 3 de Enero vamos a realizar un nuevo apagón simbólico de 15 minutos, entre las 12:00 y las 12:15 del mediodía.
Pedimos igualdad de condiciones para un sector tan esencial como la panadería. Pedimos que nuestras 12.000 micro, pequeñas y medianas empresas, que dan empleo a 190.000 personas, tengan las mismas ayudas que las grandes. Pedimos el apoyo de todos los que desean un futuro con panes y roscones artesanos, de nuestra tierra, sanos y de calidad.
NOTICIAS
Marzo 2023
Febrero 2023
Enero 2023
Diciembre 2022
Noviembre 2022
Octubre 2022
Septiembre 2022
Julio 2022
Junio 2022
Mayo 2022
Abril 2022
Marzo 2022
Febrero 2022
Enero 2022
Diciembre 2021
Noviembre 2021
Octubre 2021
Septiembre 2021
Agosto 2021
Julio 2021
Junio 2021
Mayo 2021
Abril 2021
Marzo 2021
Febrero 2021
Enero 2021
Categorías
Todo
ACUERDOS
ASAMBLEA GENERAL
ASOCIACIONES Y GREMIOS
CÁMARA DE COMERCIO
CAMPAÑA BUENOS DÍAS CON PAN
CAMPAÑAS
CAMPAÑAS
CAMPEONATOS
CEOPPAN
CIPAN
COMITÉ EJECUTIVO
COMITÉ EJECUTIVO
CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES
CONCURSOS
CONGRESOS
CONVENIOS
DEMOSTRACIONES
DÍA MUNDIAL DEL PAN
DÍA MUNDIAL DEL PAN
EMPRESAS ASOCIADAS
ESCUELAS PANADERÍA
ESCUELAS PANADERÍA
ESPIGAS
FORMACIÓN
GALAS/GALARDONES
IFEMA
INCERHPAN
INTERNACIONAL
INTERSICOP
MADRID FUSIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MINISTERIO AGRICULTURA MAPA
MIP
PASTELERÍA
PRESENTACIONES OFICIALES
REUNIONES
SECTOR DEL PAN
SPAIN SKILLS
UIBC/CEBP
VISITAS INSTITUCIONALES