CEOPPAN

NOTICIAS CEOPPAN

Click here to edit.

Click here to edit.
Click here to edit.
  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE

3/10/2024

PASTELERÍA GALÁN SE ALZÓ CON EL PREMIO A LA MEJOR ´MOCADORÀ´ 2024

0 Comentarios

LEER MÁS
 

Horno Pastelería Cuenca ha resultado ganador del primer premio dentro de la modalidad de Ornamentación Comercial por su originalidad y creatividad en el diseño composición y presentación artística de su escaparate
​

El tradicional Concurso de Sant Donís, organizado por el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, es el único concurso que cuenta ya con 43 ediciones, y pone el foco en estos dulces artesanos que, con motivo del 9 d’Octubre, copan los escaparates de los establecimientos agremiados

Pastelería Galán se alzó con el premio a la Mejor ‘Mocadorà” 2024 por la calidad, sabor y variedad de estos dulces de mazapán artesanales, en la 43 edición del Concurso de Sant Donís, organizada por el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, con el patrocinio de la Generalitat Valenciana y de la Diputación de Valencia.

Por su parte, el Horno Pastelería Cuenca, ganador del primer premio dentro de la modalidad de Ornamentación Comercial, destacó por su originalidad y creatividad en el diseño composición y presentación artística de su escaparate.

El Concurso de Sant Donís, que cada año, como tradición, organiza el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, es el único concurso en la Comunitat Valenciana que cuenta ya con 43 ediciones. Un certamen que pone el foco en estos dulces artesanos que, cada 9 d’octubre, copan los escaparates de los establecimientos agremiados; así como una muestra del compromiso, tanto de los profesionales de la pastelería como de la población, con la tradición artesanal valenciana en torno a esta fiesta y a los productos típicos de la región.

La 43 edición del Concurso de Sant Donís contoó con la participación de una variedad de establecimientos agremiados que han presentado sus elaboraciones ante un jurado formado por maestros pasteleros, representantes de las asociaciones de consumidores, AVACU, Tyrius y Unión de Consumidores; representantes de la Escuela de Bellas Artes y prensa especializada.

Como explica Laura de Juan, secretaria general del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, “cada edición, el jurado tiene más complicada tomar una decisión dada la gran calidad de las elaboraciones. Cada una de ellas representa una muestra de la calidad y del extraordinario talento y profesionalidad de los pasteleros artesanos”.

 “Es gracias a su pasión por este oficio y al esfuerzo diario que esta tradición se mantiene viva, celebrando no solo nuestras raíces, sino también el arte y la gastronomía que define a nuestra región", subrayó Laura de Juan.

Tradición de Sant Donís

Cada 9 de octubre, Valencia celebra San Donís, su particular San Valentín, una fecha que, además, coincide con el Día de la Comunitat Valenciana.

En este día, es tradición que los enamorados demuestren su amor a sus parejas con la tradicional ‘Mocadorà’, una bandeja de dulces de mazapán, elaborados a mano, reflejo de la creatividad de los artesanos locales y una obra de arte gastronómica.

La tradición de la mocadorà, que se remonta al siglo XIII, tiene sus raíces en la prohibición impuesta por los Decretos de Nueva Planta tras la Guerra de Sucesión. Estos decretos prohibían a los valencianos celebrar la entrada de Jaume I en la ciudad de València el 9 de octubre, que hasta entonces se conmemoraba con el lanzamiento de petardos. En respuesta, los confiteros de la época idearon dulces en forma de petardos, conocidos como “piulets” y “tronadors”, que han perdurado como símbolos de la festividad.

La creatividad de los confiteros no se detuvo ahí. También comenzaron a elaborar mazapanes con forma de frutas y hortalizas, en homenaje a la fertilidad de la huerta valenciana y como referencia a la costumbre de los moros de regalar hortalizas a doña Violante de Hungría, esposa de Jaume I. Desde entonces, los hombres regalan estos dulces envueltos en un pañuelo, manteniendo viva una tradición que, siglo tras siglo, sigue emocionando a los valencianos.

MEJOR MOCADORÀ
1º  Pastelería Galán (Albal)
2º Horno San Antonio (San Antonio de Benagéber)
3º Horno La Estrella (Valencia)

MEJOR ORNAMENTACIÓN COMERCIAL
1º Horno Pastelería Cuenca (Valencia)
2º Pastelería Galán (Albal)
3º Horno San Antonio (San Antonio de Benagéber)
​
Nebo Comunicación
​

Share

0 Comentarios
Tweet
Compartir



Deja una respuesta.

fechas y categorías

    NOTICIAS

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021

    Categorías

    Todo
    ACUERDOS
    ASAMBLEA GENERAL
    ASOCIACIONES Y GREMIOS
    CÁMARA DE COMERCIO
    CAMPAÑA BUENOS DÍAS CON PAN
    CAMPAÑAS
    CAMPAÑAS
    CAMPEONATOS
    CEOPPAN
    CIPAN
    COMITÉ EJECUTIVO
    COMITÉ EJECUTIVO
    CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES
    CONCURSOS
    CONGRESOS
    CONVENIOS
    DEMOSTRACIONES
    DÍA MUNDIAL DEL PAN
    DÍA MUNDIAL DEL PAN
    EMPRESAS ASOCIADAS
    ESCUELAS PANADERÍA
    ESCUELAS PANADERÍA
    ESPIGAS
    FORMACIÓN
    GALAS/GALARDONES
    IFEMA
    INCERHPAN
    INTERNACIONAL
    INTERSICOP
    MADRID FUSIÓN
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MINISTERIO AGRICULTURA MAPA
    MIP
    PASTELERÍA
    PRESENTACIONES OFICIALES
    REUNIONES
    SECTOR DEL PAN
    SPAIN SKILLS
    UIBC/CEBP
    VISITAS INSTITUCIONALES

    Canal RSS

CEOPPAN

C/ Raimundo Fernández Villaverde, nº 61, 5ª Plta.
28003, Madrid

Contacto

Tel. Oficina: 665 507 685
Tel. Prensa: 660 02 78 93
E-mail: [email protected]

Cuestiones legales

Aviso Legal
Política de cookies

Imagen
Imagen
  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE