CEOPPAN

NOTICIAS CEOPPAN

Click here to edit.

Click here to edit.
Click here to edit.
  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE

2/3/2021

INTERSICOP: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA PANADERÍA

0 Comentarios

LEER MÁS
 

ANALIZADA LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA PANADERÍA POST-COVID EN INTERSICOP LIVE CONNECT

Celebrado hoy el primer Foro de Debate dentro de las Jornadas Iberoamericanas de Panadería organizadas por CEOPPAN en el marco de la feria.

Un total de 8 países han participado esta tarde en la primera sesión de la Jornadas Iberoamericanas de Panadería que lleva a cabo a lo largo de esta semana CEOPPAN, en el marco de lnterSICOP Live Connect. Bajo el título “La Panadería Post-COVID” los diferentes Presidentes y Directores de Asociaciones Nacionales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Perú, México y Uruguay han conformado un Foro de debate, moderado por el Secretario General de nuestra Confederación, José Mª Fernández del Vallado, y centrado en la situación actual del sector y las perspectivas de futuro, el papel que ejercen las Asociaciones y los enfoques estratégicos en aspectos como nutrición, sostenibilidad y gastronomía.

El Director de InterSICOP Raúl Calleja, como anfitrión del acto, dio la bienvenida a los asistentes, y posteriormente el Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar, y el Presidente de la UIBC, Antonio Arias, inauguraron la Jornada.

Fueron los representantes de la Asociación de Panaderos Argentinos, Gabriel Fernández y Verónica Sotto, quienes abrieron el turno de intervenciones, señalando la incertidumbre en su país con respecto al sector, debido a una larga pandemia y a una situación económica delicada, con muchos cierres de empresas y un plan para reactivar las panaderías de barrio.

Paulo Menegueli, Presidente de ABIP, Brasil, se refirió el plan estratégico desarrollado para impulsar la profesión y las empresas en este país, dando importancia a la productividad, a la gestión y que desde las Asociaciones se mande un mensaje de optimismo.

Por su parte Chile, con su Presidente Nelson Olivares, y el gerente Christian Ortega, diseccionaron el plan de acción de Fechipan destacando, entre otros aspectos, su guía para la digitalización de panaderías.

Posteriormente, el Director Ejecutivo de los Industriales Panaderos de Cali, Colombia (ANIPAN), José Félix Cipriani, desglosó los males que acucian allí (pandemia, informalidad, falta de relevo generacional) y la realización de campañas de consumo para combatirlos, sobre todo en el ámbito digital.

Eduardo Villar intervino por España, agradeciendo a todos los panaderos del mundo el esfuerzo realizado durante la pandemia, por ofrecer un servicio esencial desde siempre. Asimismo, centró su ponencia en 3 ejes estratégicos fundamentales: La importancia de la formación profesional ante un mundo que cada vez evoluciona más rápido; la necesidad de ir de la mano de Universidades y centros de investigación y médicos, ya que el pan es saludable y bueno como cualquier otro alimento; y la necesidad de máxima divulgación para que el público, el cliente y el mundo conozcan lo que se hace en las panaderías y pastelerías.

Borja Esteban, Director General de la Cámara Nacional de Industria Panificadora y Similares de México (CANAINPA), comentó la falta de apoyo institucional que hay en su país hacia el sector, y cómo desde la Cámara se han tomado medidas para salir adelante (digitalización, venta a domicilio, etc) para combatir el cierre de panaderías y la alta informalidad.

Por parte de la Asociación Peruana de Empresarios de Panadería y Pastelería (ASPAN) mostró a través de su Presidente, Pío Pantoja, cómo en 8 años se pasó en el país de demonizar el pan a abrir cada vez más empresas en el sector y a aumentar su consumo de forma progresiva.

Finalmente, Álvaro Pena, Presidente del Centro de Panaderos de Uruguay (CIPU), explicó que para combatir la informalidad, la caída de ventas y el desempleo entre las empresas, se ha apostado allí por realizar una fuerte campaña a favor de las panaderías de barrio, dando preferencia en la ayudas a los negocios pequeños y artesanales frente a la panadería industrial. Asimismo, se refirió al éxito que habían tenido en su campaña de captación de asociados.  
Puntualizar que por unos motivos u otros, no se pudo contar con las intervenciones del Presidente de CIPAN, Luis Benito, ni del representante de Venezuela, Tomás Ramos.

El Director de InterSICOP, Raúl Calleja, resumió las principales conclusiones de la Jornada, abogando por defender y dar visibilidad al oficio de panadero; gestionar una mayor calidad en el producto y así responder ante un consumidor cada vez más exigente; dar mayor protagonismo al pan y al panadero en el mundo de la gastronomía; y proyectar la importancia del asociacionismo entre las empresas del sector.
​
Por último, después de trasladar la propuesta de CEOPPAN de adherirse a la Confederación Interamericana de la Industria del Pan (CIPAN) y de invitar a las organizaciones iberoamericanas a celebrar un Congreso de Panadería en Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) coincidiendo con la celebración presencial de InterSICOP 2022, Eduardo Villar y Antonio Arias dieron por cerrado el acto.

Share

0 Comentarios
Tweet
Compartir



Deja una respuesta.

fechas y categorías

    NOTICIAS

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021

    Categorías

    Todo
    ACUERDOS
    ASAMBLEA GENERAL
    ASOCIACIONES Y GREMIOS
    CÁMARA DE COMERCIO
    CAMPAÑA BUENOS DÍAS CON PAN
    CAMPAÑAS
    CAMPAÑAS
    CAMPEONATOS
    CEOPPAN
    CIPAN
    COMITÉ EJECUTIVO
    COMITÉ EJECUTIVO
    CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES
    CONCURSOS
    CONGRESOS
    CONVENIOS
    DEMOSTRACIONES
    DÍA MUNDIAL DEL PAN
    DÍA MUNDIAL DEL PAN
    EMPRESAS ASOCIADAS
    ESCUELAS PANADERÍA
    ESCUELAS PANADERÍA
    ESPIGAS
    FORMACIÓN
    GALAS/GALARDONES
    IFEMA
    INCERHPAN
    INTERNACIONAL
    INTERSICOP
    MADRID FUSIÓN
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MINISTERIO AGRICULTURA MAPA
    MIP
    PASTELERÍA
    PRESENTACIONES OFICIALES
    REUNIONES
    SECTOR DEL PAN
    SPAIN SKILLS
    UIBC/CEBP
    VISITAS INSTITUCIONALES

    Canal RSS

CEOPPAN

C/ Raimundo Fernández Villaverde, nº 61, 5ª Plta.
28003, Madrid

Contacto

Tel. Oficina: 665 507 685
Tel. Prensa: 660 02 78 93
E-mail: ceopan@ceopan.es

Cuestiones legales

Aviso Legal
Política de cookies

Imagen
Imagen
  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE