CEOPPAN

NOTICIAS CEOPPAN

Click here to edit.

Click here to edit.
Click here to edit.
  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE

4/6/2025

GREMIO DE VALENCIA: ORGANIZADA UNA JORNADA DE FORMACIÓN Y DEGUSTACIÓN DE COCAS DE SANT JOAN

0 Comentarios

LEER MÁS
 

Esta jornada marca el inicio de la campaña anual que el Gremio pone en marcha cada mes de junio, y que este año alcanza su 5ª edición

El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ha organizado una jornada de formación y degustación de Cocas de Sant Joan, un evento que ha reunido a más de 70 profesionales del sector y que está enmarcado dentro de las acciones desarrolladas con el objetivo de recuperar los hornos afectados tras la DANA.

La jornada, organizada en las instalaciones de Bauuman y con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia, ha tenido como objetivo, por un lado, preservar la tradición de las Cocas de Sant Joan, tan ligadas a la cultura festiva mediterránea; y por otro, incentivar la innovación en los obradores, mostrando nuevas versiones de este producto tradicional gastronómico.

Durante la jornada, panaderos y pasteleros han podido observar en directo el proceso de elaboración de diversas cocas a cargo de reconocidos maestros del sector, como Juan Pablo Haag (Horno Sant Josep), Juanjo Rausell (La Tahona del Abuelo), Salva Plà (Pastelería Monpla), Enric Canet (Horno San Pablo), Javier Lluna (Horno Lluna) y Lázaro Moreno (Forn Llàtzer).

Entre las propuestas degustadas, no han faltado las versiones más tradicionales, como la Coca de Sant Joan dulce con crema, almendra, piñones y fruta natural, o la coca alicantina con atún, cebolla y piñones. A estas se han sumado otras más innovadoras como la Coca de Bacon y Patata u otras versiones dulces como Cremosos de vainilla, frutos rojos, albaricoque y pistacho.

Esta jornada marca el inicio de la campaña anual que el Gremio pone en marcha cada mes de junio, y que este año alcanza su quinta edición. La iniciativa busca fomentar el consumo de cocas de elaboración artesana en las celebraciones de Sant Joan, reforzando su valor dentro del patrimonio gastronómico local.

El presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, Juanjo Rausell, ha destacado la importancia de este tipo de encuentros y ha explicado que “la Coca de Sant Joan es un símbolo de nuestra cultura y nuestra repostería. Con esta jornada queremos no solo mantener viva la tradición, sino también dar espacio a la creatividad y a la evolución de un producto que forma parte de nuestra identidad como Gremio y como territorio.”

"Además de ser un producto con profundo arraigo cultural, la coca es una oportunidad para innovar sin perder nuestras raíces", ha subrayado Juanjo Rausell.
​
Nebo Comunicación

Share

0 Comentarios

29/4/2025

EL GREMIO DE PANADEROS Y PASTELEROS DE VALENCIA APELA A LOS CONSUMIDORES PARA QUE DEMANDEN LA PATAQUETA EN SUS HORNOS TRADICIONALES

0 Comentarios

LEER MÁS
 
Foto
El presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, Juanjo Rausell, pidió el pasado sábado a los asistentes a la jornada sobre “La Cultura del l’esmorçar i el pa” que sean ellos mismos actores principales en el objetivo de reconocer a la pataqueta como marca CV.

La pataqueta es el único pan valenciano y Juanjo Rausell invitó a los asistentes a que sean ellos, “los consumidores los que demanden y pidan la pataqueta en su horno tradicional. De esta manera, además de nuestro trabajo con la administración, los hornos y toda la restauración se unirán a nuestro objetivo”.

El presidente del Gremio, que participó junto a Nando Piris, del Restaurante La Mar Salà, en la ponencia “La cultura de l’esmorzar i el pa”, destacó la importancia de preservar y dar visibilidad a los productos tradicionales como la Pataqueta, no solo por su valor nutricional y cultural, sino también por su capacidad para representar la identidad de un territorio a través de su gastronomía.

El objetivo de la charla, a la que asistieron tanto profesionales del sector como público en general, fue la promoción gastronómica y cultural de la Pataqueta, el pan tradicional valenciano, así como reforzar su papel dentro del “esmorçar” valenciano.

En este contexto, cabe destacar que el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de promoción con el que aspira a lograr el reconocimiento de la Pataqueta como Marca CV, el distintivo de calidad gestionado por la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana y cuyo fin es proteger los productos agrarios y agroalimentarios autóctonos de la Comunitat Valenciana.

Un proyecto que tiene como objetivo principal impulsar la Pataqueta como un símbolo gastronómico y cultural propio, que represente la autenticidad y tradición de la gastronomía valenciana. Así, a través de esta iniciativa, se busca proteger y poner en valor este pan artesanal, diferenciándolo de las variantes industriales, y fomentar su consumo entre la población, destacando su carácter saludable y su profundo arraigo en la historia culinaria de la región.
​
Nebo Comunicación

Share

0 Comentarios

11/3/2025

EL GREMIO DE PANADEROS Y PASTELEROS DE VALENCIA LIDERA UN PROYECTO PARA CONVERTIR LA ´PATAQUETA´ EN SEÑA DE IDENTIDAD VALENCIANA

0 Comentarios

LEER MÁS
 

El objetivo es que la Pataqueta sea reconocida con la Marca CV protegiendo y poniendo en valor este pan tradicional frente a otras variantes industriales

En este proyecto de promoción gastronómica y cultural, el Gremio cuenta con la colaboración de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia

Aunque el consumo de la Pataqueta está intrínsecamente ligado a las Fallas, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia pretende desestacionalizar su consumo, aumentando su reconocimiento y posicionando la Pataqueta como un producto protegido y valorado de gastronomía valenciana

Foto
El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ha puesto en marcha un proyecto de promoción gastronómica y cultural con el que aspira a lograr el reconocimiento de la ‘Pataqueta’ como Marca CV, la marca de calidad, titularidad de la Generalitat Valenciana y gestionada por la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, cuyo objetivo es proteger los productos agrarios y agroalimentarios del ámbito de la Comunitat Valenciana.

El proyecto, que se ha presentado esta mañana en un acto celebrado en el restaurante ‘La Cantina de Ruzafa’, tiene como objetivo principal impulsar la Pataqueta como un símbolo gastronómico y cultural de la identidad valenciana.

A través de esta iniciativa, se busca proteger y poner en valor este pan tradicional, diferenciándolo de otras variantes industriales que no respetan su elaboración artesanal. Además, se pretende fomentar su consumo entre la población, destacando sus cualidades como un alimento saludable, artesanal y ligado a la historia gastronómica de la región.

Con ello, el proyecto aspira a reforzar el papel de la Pataqueta dentro del ‘esmorzaret’ valenciano y, al mismo tiempo, desestacionalizar su consumo, promoviendo su consumo a lo largo de todo el año.

En este sentido, el presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, Juanjo Rausell, ha destacado que “la recuperación de la gastronomía y de los alimentos y sus formatos típicos es una responsabilidad de todas las entidades públicas y privadas para que las siguientes generaciones conozcan la singularidad de la Pataqueta, el pan tradicional valenciano y el que recoge la manera tradicional de disfrutar de los bocadillos con los ingredientes típicos de la huerta valenciana”.

“Desde el Gremio entendemos que, igual que otras regiones, tanto españolas como europeas, tienen vinculado un tipo de pan a diferentes lugares; la Comunitat Valenciana, y más en concreto València, puede hacer de la Pataqueta una seña de identidad que sea reconocida tanto por los valencianos como por los turistas que visitan nuestra región”, ha subrayado Juanjo Rausell.

Para este proyecto estratégico de promoción gastronómica y cultural, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, cuenta también con la colaboración de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, la organización empresarial que representa al sector hostelero en la provincia y que actúan como punto clave de difusión gastronómica.
Como ha explicado Manuel Espinar, presidente de Hostelería Valencia, “Desde Hostelería de Valencia queremos colaborar en esta iniciativa y sumarnos así al objetivo del Gremio de potenciar este pan artesanal y tradicional valenciano, impulsando el consumo de la Pataqueta en los bares y establecimientos de hostelería a través de proyectos como los Gastroalmuerzos”.

“Este proyecto está alineado con nuestro objetivo de promocionar nuestra gastronomía y los productos valencianos y a su vez ayudar a mantener la labor artesanal que se hace desde los locales asociados al Gremio”, ha concluido Manuel Espinar.

Origen y tradición de la Pataqueta

La Pataqueta –diminutivo de “pataca”-, es un tipo de pan de bocadillo tradicional valenciano con forma de media luna típico de L´Horta de Valencia.

Aunque hoy en día se desconoce el origen exacto de la “Pataqueta”, se cree que pudo surgir en el siglo XV en Sagunt con el “dijous de berenar”, a partir de 1492. Estos “Dijous” arrancan después del primer jueves de la festividad de San Antonio Abad, 17 de Enero, y finalizan el último jueves anterior al miércoles de ceniza que es cuando empiezan los cuarenta días hasta la cuaresma.

Se trata de un pan de forma semicircular, alargada, plana, con uno o dos cortes a lo largo. La corteza es, en general, crujiente y la miga es esponjosa y suave.

Su aspecto externo difiere dependiendo de la zona. El formato más conocido se ubica esencialmente en zonas rurales; mientras que las otras variantes, de forma más redonda y rectangular respectivamente, se encuentran en Valencia ciudad principalmente.

Por sus características, admite en su interior todo tipo de ingredientes, desde el tradicional embutido con habas, hasta sobrasada o cualquier variedad de tortillas. De ahí que sea el maridaje perfecto entre los productos de la huerta y el pan.

Aunque su consumo está intrínsecamente ligado a las Fallas debido a que las comisiones falleras incorporan este pan en sus menús, especialmente en cenas emblemáticas como la de La Plantà, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia pretende desestacionalizar su consumo, aumentando su reconocimiento durante y fuera de la temporada fallera y posicionando la Pataqueta como un producto protegido y valorado de gastronomía valenciana.
​
Nebo Comunicación

Share

0 Comentarios

27/2/2025

SATISFACCIÓN EN CEOPPAN POR LA APLICACIÓN DEL TIPO SUPERREDUCIDO DEL IVA A TODOS LOS PANES

0 Comentarios

LEER MÁS
 
El BOE de hoy, 27 de Febrero, publica una resolución de la Dirección General de Tributos que supone un hito histórico para todo el sector de panadería. En su virtud, todos los productos de panadería pasan a tributar al tipo superreducido del 4% del IVA, eliminando la distinción que había hasta ahora entre los panes comunes (que tributaban al 4%) y los panes especiales (que estaban gravados al 10%).

Esta norma es muy positiva no solo para el sector, sino también para los consumidores y para los colectivos de celíacos.
​
Desde la Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (CEOPPAN), que mantuvo una reunión con el Ministerio de Agricultura el pasado mes de Diciembre para tratar, entre otros, este tema, mostramos nuestra satisfacción por la publicación de esta resolución, que complementa la Norma de Calidad del Pan impulsada por nuestra Confederación. 

Foto

Share

0 Comentarios

23/12/2024

ROSCÓN SOLIDARIO PARA REABRIR LAS PANADERÍAS AFECTADAS POR LA DANA

0 Comentarios

LEER MÁS
 
Foto
La Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (CEOPPAN) va a poner en marcha esta Navidad la Campaña Nacional “Roscón solidario”.
 
Su objetivo es recaudar fondos para la apertura de las panaderías y pastelerías que se han quedado anegadas y sin poder abrir tras las inundaciones del pasado mes de octubre.
 
Ya han transcurrido las primeras semanas de la tragedia, en las que el objetivo fundamental era el suministro de pan a la población damnificada, que se coordinó a través del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, con el apoyo de empresas y organizaciones panaderas de toda España.
 
Llega ahora el momento de garantizar que las poblaciones perjudicadas recuperen los establecimientos de panadería y pastelería que todavía siguen sin poder abrir.
 
Esta situación afecta a un total de 80 establecimientos en los 78 municipios afectados (75 en Valencia; 2 en Castilla-La Mancha; y 1 en Andalucía).
 
La Campaña se desarrollará entre los días 26 de diciembre de 2024 y 12 de Enero de 2025 y, para ello, las panaderías y pastelerías de toda España que se adhieran a esta iniciativa se identificarán mediante el cartel que se adjunta a esta nota de prensa y destinarán a la Campaña 1 EURO de cada roscón que vendan.
 
El dinero así recaudado se ingresará en la cuenta BBVA-ES18 0182 7710 480202582082 que el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ha creado para este objetivo.
 
Invitamos asimismo a todas las empresas, organizaciones y particulares que quieran colaborar a que ingresen sus donativos en dicha cuenta o mediante la plataforma de gofundme a través del siguiente enlace:
​
https://www.gofundme.com/f/ayuda-a-los-horno-y-pastelerias-afectados-por-la-dana

Share

0 Comentarios

25/11/2024

GREMIO DE VALENCIA: DONACIÓN DE MÁS 600.000 EUROS EN BARRAS DE PAN Y BOLLERÍA A LAS ZONAS AFECTADAS POR LA DANA

0 Comentarios

LEER MÁS
 

El Gremio se reunió el viernes con la alcaldesa de Valencia, Mª José Catalá, y reclama una colaboración por parte de las diferentes administraciones públicas que permita aliviar la carga económica que recae sobre los hornos que están colaborando

Con la ayuda desinteresada de compañeros del sector de otras comunidades autónomas, organizaciones y voluntarios, se han repartido ya más de 600.000 barras de pan y 20.000 kg de bollería en las zonas afectadas
​

El presidente del Gremio, Juanjo Rausell, destaca que sin el apoyo de la Administración “no será posible garantizar la continuidad de este apoyo esencial a las personas afectadas por la DANA”

Foto
El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia continúa demostrando su compromiso y solidaridad con las personas damnificadas por la DANA al elaborar y distribuir ya, desde el inicio de esta emergencia, más de 600.000 barras de pan y 20.000 kg de bollería a las zonas afectadas que han visto desaparecer todos sus hornos de barrio debajo del agua.

Este esfuerzo para suministrar pan a todas las poblaciones, que supera ya los 600.000 euros de coste, está siendo asumido íntegramente por estos pequeños hornos artesanos, que, junto con la colaboración de compañeros del sector de otras comunidades autónomas, se unieron, desde el primer día de esta catástrofe, a esta campaña de solidaridad.

Tras semanas en las que se ha elaborado pan de forma totalmente altruista, desde el Gremio alertan de que esta situación comienza a ser insostenible sin el respaldo de las administraciones públicas. Los panaderos, en su mayoría pequeños empresarios o autónomos, no pueden continuar asumiendo durante más tiempo los elevados costes que supone esta labor humanitaria.
​
Como explica Juanjo Rausell, presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, “la elaboración de estas barras de pan no solo implica el uso de materias primas esenciales como harina, levadura y agua, sino también costes operativos elevados, como energía eléctrica, mano de obra, mantenimiento de maquinaria y transporte. Todo ello está siendo cubierto con recursos propios de cada horno colaborador, tanto de Valencia, como de otras comunidades, de organizaciones y voluntarios, quienes a pesar de las adversidades económicas han mantenido este gesto de solidaridad con los damnificados”.
​

El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia se muestra comprometido a seguir apoyando a la sociedad en los momentos más difíciles, pero insta a que esta colaboración se convierta en un esfuerzo compartido entre el sector privado y las instituciones públicas.

“Son ya muchos días trabajando intensamente y el sector panadero, aunque llevamos en la sangre el compromiso de servicio público, no podemos olvidar que somos trabajadores por cuenta propia, con responsabilidades económicas que atender y los gastos comienzan a ser ya inasumibles”, explica Juanjo Rausell.

En este sentido, cabe destacar que, el pasado viernes, el presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, Juanjo Rausell, y la secretaria general del Gremio, Laura de Juan, se reunieron con la alcaldesa de la ciudad, Mª José Catalá, para plantear la necesidad urgente de apoyo por parte de la administración pública. Durante el encuentro, el Gremio solicitó la habilitación de ayudas económicas y logísticas que contribuyan a aliviar la presión económica que enfrentan los hornos que, de forma solidaria, están proporcionando asistencia a las personas afectadas por la reciente DANA.

 “La alcaldesa mostró una clara disposición a colaborar desde el Ayuntamiento de Valencia, un gesto que valoramos positivamente”, explica el presidente del Gremio. Sin embargo, Juanjo Rausell recalca la importancia de establecer un diálogo continuo con las diferentes administraciones para concretar soluciones conjuntas que salvaguarden la viabilidad de las panaderías y su capacidad de seguir ayudando. "Sin el respaldo necesario, será difícil mantener esta labor esencial por más tiempo”, añade.

Solidaridad con el sector

Más de 80 hornos de la provincia han sido afectados de alguna forma por las inundaciones y, muchos de ellos, han visto como todo su material e infraestructura desaparecía debajo del agua. 

Por ello, el Gremio de Panadero y Pasteleros de Valencia está trabajando desde el primer momento para proporcionar a tornos sus hornos agremiados la ayuda legal en materia de legislación laboral, subvenciones y todas las líneas que se puedan abrir a posteriori para retomar sus negocios.

Asimismo, el Gremio ha puesto en marcha una campaña de donaciones para ayudar a los hornos y pastelerías de la provincia afectados por la DANA con el objetivo de que estos puedan recuperarse y retomar su actividad lo antes posible.

Para ello, se ha habilitado la cuenta bancaria BBVA-ES18 0182 7710 48 0202582082 dirigida exclusivamente a canalizar las donaciones de personas y entidades solidarias y cuyo fondo estará destinado a apoyar tanto a los establecimientos panaderos y pasteleros agremiados, como al resto de establecimientos afectados de la provincia, ayudándoles a reponer maquinaria y equipos esenciales para la elaboración de productos de panadería y pastelería, así como a reparar los locales dañados y volver a abrir sus puertas al público.

Nebo Comunicación

Share

0 Comentarios

8/11/2024

GREMIO DE VALENCIA: LANZA UNA CAMPAÑA DE AYUDAS A LOS HORNOS Y PASTELERÍAS AFECTADOS POR LA DANA

0 Comentarios

LEER MÁS
 

El Gremio ha habilitado el número de cuenta BBVA-ES18 0182 7710 48 0202582082 dirigida exclusivamente a canalizar las donaciones de personas y entidades solidarias y cuyo fondo estará destinado a apoyar la recuperación de los establecimientos afectados
​

Los hornos son mucho más que simples comercios, representan una parte fundamental del entramado social de cada localidad

Ante la reciente situación de emergencia causada por la DANA, que ha dejado a numerosas familias en la provincia de Valencia en condiciones extremas, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia hace un llamamiento a la solidaridad de la comunidad para ayudar a las personas afectadas.

La devastadora situación ha generado también un impacto considerable en el sector de la panadería y pastelería artesana, afectando a muchos de estos establecimientos, que han visto desaparecer sus negocios debajo del agua, comprometiendo, así, la actividad laboral y económica de los trabajadores y sus familias.

Por este motivo, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ha puesto en marcha una campaña de donaciones para ayudar a los hornos y pastelerías de la provincia afectados por la DANA con el objetivo de que estos puedan recuperarse y retomar su actividad lo antes posible.

Para ello, el Gremio ha habilitado la cuenta bancaria BBVA-ES18 0182 7710 48 0202582082 dirigida exclusivamente a canalizar las donaciones de personas y entidades solidarias y cuyo fondo estará destinado a apoyar tanto a los establecimientos panaderos y pasteleros agremiados, como al resto de establecimientos afectados de la provincia, ayudándoles a reponer maquinaria y equipos esenciales para la elaboración de productos de panadería y pastelería, así como a reparar los locales dañados y volver a abrir sus puertas al público.

“Estos hornos son mucho más que simples comercios; representan una parte fundamental del entramado social de cada localidad. Perder un horno de barrio significa perder un punto de encuentro y un símbolo de identidad. Al ayudar a reactivar estos negocios, estamos contribuyendo no sólo a la actividad económica, sino también a la cohesión social. Es crucial que los pueblos vuelvan a tener pan del día, porque eso significa devolverles una parte de su vida cotidiana”, explicó el Presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, Juanjo Rausell.

Rausell hizo un llamamiento a la colaboración de todos aquellos que puedan contribuir, ya sea mediante una aportación económica o difundiendo la campaña, para llegar a más personas y entidades dispuestas a apoyar a los afectados. “Cada gesto, cada contribución, será de gran ayuda y marcará una diferencia significativa en la vida de quienes han sufrido las graves consecuencias de esta catástrofe”, explicó.
​
Nebo Comunicación

Share

0 Comentarios

7/11/2024

FÉLIX MESTRE RIUS, ELEGIDO NUEVO PRESIDENTE DE CEOPPAN

0 Comentarios

LEER MÁS
 

IFEMA acogió hoy las Elecciones a la Presidencia y al Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines.
 
El barcelonés Félix Mestre sucede en el cargo al riojano Eduardo Villar

Foto
Las instalaciones de Feria de Madrid IFEMA fueron escenario hoy de las Elecciones a la Presidencia y al Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (CEOPPAN).

En ellas ha sido elegido nuevo Presidente Félix Mestre Rius, de 38 años, panadero en una empresa familiar de Vilafranca del Penedés, asociada al Gremio de Panaderos de la Província de Barcelona.

A continuación, se han llevado a cabo las votaciones para conformar las vicepresidencias del Comité Ejecutivo, resultando vicepresidente 1º José Alberto López (Vizcaya), y vicepresidentes Mónica Gregori (Barcelona Provincia), Montse Trueba (Cantabria), Pilar Marqués (Lleida) y Juan José Rausell (Valencia).

En sus primeras declaraciones Mestre afirmaba que “para mí es un honor estar en la presidencia de CEOPPAN y acepto el reto con la mayor de la ilusiones, basándome en el colaboracionismo con los presidentes y vicepresidentes de las Asociaciones, así como con el organigrama de la Confederación, y con el anterior presidente, Eduardo Villar. Espero que con el conocimiento de todos ellos, y todas las aportaciones que puedan hacer a partir de ahora, CEOPPAN crezca, aumente en afiliados y sea una asociación grande en España”.

Félix Mestre es panadero de 4ª generación y ejerce de director técnico en la panadería familiar Forn Rius. Respecto a su trayectoria académica, es licenciado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) e incluye un Programa de Desarrollo Directivo (PDP) por ESADE. Además, posee un máster en panadería y bollería en la Escuela de Panadería de Barcelona-Sabadell. Tiene experiencia laboral en banca y panadería.
​
Asimismo, desde CEOPPAN se quiere dar las gracias a Eduardo Villar por su trabajo en favor de la panadería española durante su mandato, deseándole mucha suerte en sus futuros proyectos. 

Share

0 Comentarios

4/11/2024

GREMIO DE VALENCIA: EL GREMIO CENTRALIZA LA RECEPCIÓN DE PAN EN EL CDT Y RECIBE DONACIONES DE TODA ESPAÑA PARA REPARTIR ENTRE LOS AFECTADOS

0 Comentarios

LEER MÁS
 

Más del 15% de los agremiados está afectado por los efectos de la DANA y ha perdido todas sus infraestructuras.
Desde el martes por la noche el Gremio ha preparado más de 80.000 unidades de pan para las zonas afectadas.

Foto
El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia está viviendo en sus carnes los efectos de la DANA, tanto por los hornos y pastelerías afectados, como por la solidaridad demostrada para provisionar de pan a los damnificados en la provincia de Valencia.

De un lado, en un recuento provisional, más del 15% de sus agremiados ha visto desaparecer sus negocios debajo del agua. Los agremiados de Paiporta, Picaña, Ribarroja, Alfafar, Torrent, Sedaví, Albal, Benetússer, Massanasa, Aldaya, Utiel, Requena, Cheste y Chiva, así como del resto de localidades han perdido todo su material y toda su infraestructura.

Para ellos, el Gremio de Panadero y Pasteleros ya está trabajando para proporcionarles toda la ayuda legal en materia de legislación laboral, subvenciones y todas las líneas que se puedan abrir a posteriori para retomar sus negocios. En este sentido, el Gremio de Panaderos y Pasteleros se ha puesto a disposición de todos los profesionales del sector, sean o no agremiados.

Por otro lado, el resto de hornos y pastelería de barrio están trabajando desde el martes parar aprovisionar de pan a las zonas afectadas y mantener el suministro habitual en el resto de Valencia.  Desde el Gremio se calcula que se han preparado más de 80.000 unidades de pan para suministrar a las zonas afectadas.

Desde el Gremio se han ofrecido para colaborar con Cruz Roja y el centro de coordinación de Emergencias sin recibir, por ahora, respuesta. Mientras llegan estas instrucciones, el gremio de Panaderos y Pasteleros se ha coordinado con el CDT donde están llevando panes ya cortados y abiertos para poder preparar miles de bocadillos.

Además, están recibiendo ayuda de otras comunidades autónomas colindantes que les están ofreciendo material para cocer en Valencia y poder suministrar a todas las zonas afectadas, especialmente a las más alejadas del área metropolitana -Cheste, Chiva, Pedralba, Bugarra o Sot de Chera-.

Desde Madrid han confirmado la llegada más de 40.000 barras; desde Alicante, también se han confirmado más de 1000 y la ONG del cocinero José Andrés, World Central Kitchen,  les solicitó el material de más de 11.000 bocadillos que se repartieron ayer.

Para el presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros “ahora es el momento de que todos nos ayudemos. Desde el Gremio, por un lado a todos nuestros compañeros, sean o no agremiados y que ha lo han perdido todo; y los que podemos trabajar, para proporcionar pan a todas las ONG y centros de emergencia que necesitan hacer llegar comida a todos los damnificados”.
​

Nebo Comunicación

Share

0 Comentarios

29/10/2024

GREMIO DE VALENCIA: FUSIONANDO TRADICIÓN E INNOVACIÓN EN LA CAMPAÑA #HALLOWEENDETODOSLOSSANTOS

0 Comentarios

LEER MÁS
 

El Gremio trata de poner en valor el consumo de dulces como los huesos de santo y las galletas de Halloween para dinamizar el sector de la panadería y pastelería artesanal valenciana

Bajo el lema #HalloweenDeTodosLosSantos, la campaña anima a los consumidores a disfrutar de las delicias artesanales que combinan tradición e innovación

El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia lanza una nueva edición de la campaña #HallowenDeTodosLosSantos, en la que las panaderías y pastelerías valencianas se preparan para llenar sus escaparates de productos que fusionan la tradición y la innovación.

Con esta iniciativa, el Gremio trata de poner en valor y reivindicar la variedad y riqueza de la oferta repostera valenciana que va desde los tradicionales huesos de santos, panellets o buñuelos, hasta las galletas y elaboraciones temáticas inspiradas en Halloween.

La campaña, que tiene como objetivo promover la riqueza y diversidad de la repostería valenciana, subraya el compromiso del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia con la preservación de sabores y recetas tradicionales, al tiempo que se abren a las tendencias actuales en un mercado cada vez más dinámico.

“La campaña #HalloweenDeTodosLosSantos representa una oportunidad para demostrar cómo nuestras panaderías y pastelerías han sabido adaptarse a los tiempos, manteniendo la autenticidad y el sabor artesanal que tanto nos caracteriza,” explica Juanjo Rausell, presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia. “Queremos que el consumidor aprecie tanto lo tradicional como lo innovador, impulsando el consumo de nuestros productos en ambas festividades.”

Además de la oferta en los establecimientos, el Gremio invita a los panaderos y pasteleros a compartir sus creaciones en redes sociales a través del hashtag #HalloweenDeTodosLosSantos, contribuyendo así a una visibilidad que atraiga tanto a los residentes de la región como a turistas que visitan la Comunitat en estas fechas y a compartir los valores de artesanía, creatividad y tradición, promoviendo una repostería artesana que forma parte de la gastronomía valenciana.

Un impulso al consumo de productos artesanos y de proximidad

Con esta campaña, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia busca, además, incentivar el consumo de productos artesanos y de proximidad, destacando la calidad y autenticidad de las materias primas y procesos que solo las panaderías y pastelerías tradicionales pueden ofrecer.

“Esta campaña, al igual que otras que hacemos a lo largo del año, trata de reforzar el compromiso del Gremio de defender una repostería local y sostenible, en la que cada producto cuenta una historia y representa una herencia cultural que se transmite de generación en generación”, subraya Juanjo Rausell.
​
Nebo Comunicación

Share

0 Comentarios

23/10/2024

GREMIO DE VALENCIA: ENTREGA DE LOS PREMIOS DE SUS CONCURSOS ANUALES 2024

0 Comentarios

LEER MÁS
 

El acto pone el punto final a la celebración de sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Merced

Se han entregado los premios del tradicional Concurso de Dulces de Pascua, seguido de otros como la 53 edición del Concurso de Panes Tradicionales y Panes de Formato Libre, la 43 edición del Concurso de Sant Donís o el Concurso de Ornamentación de Tiendas de Pan

Foto
El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ha clausurado la celebración de sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Merced con la tradicional entrega de premios de los concursos organizados por el Gremio a lo largo de todo el año.
El evento, al que han asistido agremiados, proveedores y representantes de diversas asociaciones e instituciones como la directora general de Comercio, Artesanía y Consumo de la Generalitat Valenciana, Mª Isabel Sáez; el concejal de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Valencia, Santiago Ballester o el director del Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, Miquel Clemades, ha puesto el punto final a un programa de actividades que ha contado con diferentes concursos, la tradicional comida de hermandad o la realización de las I Jornadas Gastronómicas de Panadería y Pastelería Artesana.
Así, durante el acto, se ha realizado la entrega de los galardones de los diferentes concursos organizados por el Gremio y que comenzaba con el tradicional Concurso de Dulces de Pascua, seguido de otros como la 53 edición del Concurso de Panes Tradicionales y Panes de Formato Libre, la 43 edición del Concurso de Sant Donís o el Concurso de Ornamentación de Tiendas de Pan.
Los premios han sido entregados por los proveedores patrocinadores de estos concursos como Cotepa, Bauuman, Ryde Decoración, Dulmont, Farinera Colomina, Harina Santa María, Stell-Inox, Harinera del Mar Siglo XXI y Servi Forn Levante, quienes han reconocido la dedicación e implicación de los participantes.
Como ha explicado Juanjo Rausell, Presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, “este acto no solo es un escenario para reconocer el talento, esfuerzo, creatividad e innovación de los maestros panaderos y pasteleros, sino también una oportunidad para rendir homenaje a todos los profesionales que hacen posible que las tradiciones gastronómicas perduren, año tras año”.
 “Cada uno de ellos, con su dedicación y pasión, ha contribuido al crecimiento y fortalecimiento de nuestro sector. Esta celebración, más allá de los galardones, es un reconocimiento a la labor colectiva que impulsa la artesanía como símbolo de identidad cultural y motor de desarrollo económico”, ha subrayado Juanjo Rausell.

XXXVII CONCURSO DE DULCES DE PASCUA

Apartado Ornamentación Comercial
1º Vicente García Rutia (Valencia)
2º Horno San Antonio (San Antonio de Benagéber)
3º Horno San Antonio (Valencia)

APARTADO PANQUEMAO
1º L´Artesana (Valencia)
2º Horno Pastelería Inma Moliner (Mislata)
3º La Tahona del Abuelo (Valencia)

APARTADO COCAS DE PASAS Y NUECES
1º Horno Masanet (Valencia)
2º Horno Pastelería Inma Moliner (Mislata)
3º Más que Pan (Tabernes Blanques)

APARTADO MONA DE PASCUA
1º Horno Moreno Ponce (Valencia)
2º Más que Pan (Tabernes Blanques)
3º Horno Masanet (Valencia)

APARTADO INNOVACIÓN
1º Horno San Antonio (San Antonio de Benagéber)
2º La Tahona del Abuelo (Valencia)
3º La Tahona del Boni (El Saler)

APARTADO MONA ARTÍSTICA
1º Horno San Antonio (San Antonio de Benagéber)
2º Pastelería Galán (Albal)
3º Horno Pastelería Inma Moliner (Mislata)

LIII CONCURSO DE PANES TRADICIONALES Y PANES DE FORMATO LIBRE

PANES TRADICIONALES
1º Forn Velarte (Valencia)
2º Horno Pastelería Inma Moliner (Mislata)
3º Horno Pastelería Martínez (Valencia)

PANES FORMATO LIBRE
1º Más que Pan (Tabernes Blanques)
2º La Tahona del Abuelo (Valencia)
3º Vicente García (Valencia)

XLIII CONCURSO DE SANT DONÍS
MEJOR MOCADORÀ
1º Pastelería Galán (Albal)
2º Horno San Antonio (San Antonio de Benagéber)
3º Horno La Estrella (Valencia)

MEJOR ORNAMENTACIÓN COMERCIAL
1º Cuenca e Hijos (Valencia)
2º Pastelería Galán (Albal)
3º Horno San Antonio (San Antonio de Benagéber)
​
LIII CONCURSO DE ORNAMENTACIÓN DE TIENDAS DE PAN
1º Forn les Netes (Valencia)
2º Forn Velarte (Valencia)
3º Horno Cifré (Valencia)
 
Nebo Comunicación

Share

0 Comentarios

17/10/2024

GREMIO DE VALENCIA: CIENTOS DE PERSONAS PARTICIPARON EN LA DEGUSTACIÓN DE PANES TRADICIONALES VALENCIANOS EN LA I FERIA ARTESANA DEL PAN

0 Comentarios

LEER MÁS
 

Con esta iniciativa, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia se suma al Día Mundial del Pan con el objetivo de concienciar al consumidor de las ventajas nutricionales, gastronómicas y medioambientales de consumir pan de calidad

En la mesa redonda ‘Mujeres panaderas’, cinco mujeres propietarias de establecimientos en Valencia abordaron cuestiones como el papel de la mujer en el negocio del horno y pastelería, los principales retos del sector o las ventajas de emprender en esta profesión.

Forn Les Netes se convierte en el ganador de la 53 edición del tradicional Concurso de Ornamentación de Tiendas de Pan 

Cientos de personas participaron ayer en Valencia, en la I Feria Artesana del Pan, organizada por el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, y con la que se suman, así, a la iniciativa promovida por la Unión Internacional de panaderos y pasteleros – UIBC para conmemorar el Día Mundial del Pan.

El evento, que contó con la colaboración de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, la Diputación de Valencia, la concejalía de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Valencia y Capitalidad Verde Europea, tuvo como objetivo reconocer uno de los alimentos más antiguos y esenciales para la humanidad, así como concienciar al consumidor de las ventajas nutricionales, gastronómicas y medioambientales de apostar por un producto artesano de proximidad.

El pan aporta energía, es rico en hierro, magnesio, potasio, ácido fólico y vitaminas B6 y B2 fibra y, además, es un alimento imprescindible para la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares o neurodegenerativas, debido a su alto contenido en proteína vegetal. Además, contiene propiedades antioxidantes que contribuyen a frenar el envejecimiento celular.

Para ello, durante la mañana, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valenciana instaló una gran carpa en la Plaza del Agua de Valencia en la que los asistentes pudieron disfrutar de una exposición y degustación de panes tradicionales valencianos en sus distintas variedades y formatos, elaborados por maestros panaderos valencianos, todos ellos poseedores del distintivo que acredita su pertenencia al Gremio y reconoce su compromiso con la innovación, la excelencia y la tradición artesanal.

Asimismo, a la jornada asistieron también algunos representantes de instituciones como la vicepresidenta primera de la Diputación de Valencia, Natalia Enguix; el concejal de Comercio y Mercados, Santiago Ballester y la directora general de Formación Profesional de la Consellería de Educación, Marta Armendía.

El presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, Juanjo Rausell, destacó que el pan ha sido un alimento esencial para las civilizaciones desde hace siglos. “Hoy, más que nunca, es importante recordar su valor nutricional y el papel que desempeña en una dieta equilibrada y saludable. Con la organización de esta I Feria Artesana del Pan queremos poner en valor el trabajo artesanal de los panaderos que mantienen viva esta tradición milenaria, adaptándola a las necesidades actuales de los consumidores, y con el objetivo de que se consolide como una cita anual imprescindible para continuar difundiendo la cultura del pan de calidad”.
 
‘Mujeres panaderas’: el valor de un oficio artesano

Dentro de los actos programados con motivo de la I Feria Artesana del Pan, enmarcada en las I Jornadas Gastronómicas de Panadería y Pastelería Artesana, tuvo lugar también la mesa redonda ‘Mujeres Panaderas’.

En ella, Belén Miralles, del Horno Valencia; Mariam Garrote, de Forn Llàtzer; Cuca Mezquida, del Horno Cocera; Pilar Miralles, del Horno Pastelería Miralles y Lara Guerrero, de Pepina pastel, fueron las encargadas de transmitir a los asistentes los retos de la profesión y la importancia de poner en valor un oficio artesano con siglos de historia para conservar la tradición gastronómica de la región.

Durante el encuentro, estas cinco mujeres, propietarias de establecimientos panaderos en Valencia, abordaron cuestiones como, por ejemplo, el papel de la mujer en el negocio del horno y pastelería, los principales retos del sector y de la incorporación de jóvenes y de mujeres, así como de las ventajas de emprender en esta profesión, entre otros.

Forn Les Netes, ganador del 53 Concurso de Ornamentación de Tiendas de Pan

Forn Les Netes (Alta del Mar, 61. Valencia) fue elegido ganador de la 53 edición del tradicional Concurso de Ornamentación de Tiendas de Pan que cada año organiza el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia.

Por su parte, Forn Velarte (Vicente Puchol, 47. Castellar) y el Horno Cifre Solaz (Avda Campanar, 5. Valencia) se alzaron con el segundo y tercer premio, respectivamente.

En esta ocasión, el certamen está enmarcado dentro de los actos programados con motivo de las I Jornadas Gastronómicas de Panadería y Pastelería Artesana, y tiene como objetivo reconocer la creatividad, innovación y originalidad de los maestros panaderos valencianos en la conservación de las tradiciones gastronómicas.

El jurado, formado por representantes de organizaciones de consumidores y profesionales del sector panadero, han elegido al ganador en base a diferentes aspectos que tienen como objetivo fomentar el consumo de productos de panadería, la calidad y variedad de los productos expuestos, así como la creatividad, innovación y capacidad de sorprender, sin perder de vista la tradición que caracteriza a la panadería artesanal.

El jurado ha destacado la capacidad de Forn Les Netes para conjugar, en una única decoración ornamental, la tradición panadera con un enfoque innovador y creativo, consiguiendo una presentación artística que capta la atención tanto por su estética como por la calidad de los productos exhibidos.
​
Nebo Comunicación

Share

0 Comentarios

16/10/2024

GREMI FORNERS DE LLEIDA: ACTOS DE CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL PAN Y DE LA CAMPAÑA SOLIDARIA DE LA COPA DE RECAPTE

0 Comentarios

LEER MÁS
 
El Gremi de Forners de les Terres de Lleida ha celebrado hoy 16 de Octubre el Día Mundial del Pan una vez más la plaza de Catedral de la capital leridana. Se ha hecho mediante un stand desde las 12 del mediodía, en el que se ha ofrecido al público una amplia variedad de panes y productos artesanales de panadería.

Asimismo, se ha llevado a cabo la recaudación de los donativos para el Banco de Alimentos de Lleida gracias a la campaña solidaria #PostuXapes #ILoveCocadeRecapte promovida por Postureig de Lleida.

El acto contó con el Presidente del Banco de Alimentos, Antoni Fo; la Consejera de Cultura, Pilar Bosch; y miembros del Gremi.
​
Ilustraciones de Gremi y fotos de Postureig de Lleida

Share

0 Comentarios

16/10/2024

CEOPPAN, EN EL DÍA DEL PASTELERO ARTESANO ORGANIZADO POR ASEMPAS

0 Comentarios

LEER MÁS
 
Ayer se celebró el Día del Pastelero Artesano en la sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid, en la Real Casa de Correos, organizado por la Asociación de Empresarios Artesanos del sector de la Pastelería de Madrid (ASEMPAS).
​
El acto fue inaugurado por la Consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la CAM, Rocío Albert, y al que asistieron el Secretario General de CEOPPAN, José Mª Fernández del Vallado, y la Directora de Proyectos de la Confederación, Sonia Rodríguez.
Foto Comunidad de Madrid
Foto

Share

0 Comentarios

15/10/2024

GREMIO DE VALENCIA: I JORNADAS GASTRONÓMICAS DE PANADERÍA Y PASTELERÍA ARTESANA Y I FERIA ARTESANA DEL PAN

0 Comentarios

LEER MÁS
 
Desde ayer hasta el 18 de Octubre se están celebrando las I Jornadas Gastronómicas de Panadería y Pastelería Artesana y la I Feria Artesana del Pan. Eventos ambos organizados por el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia en colaboración con la Consellería de Agricultura, Agua, Ganaderia y Pesca, la Concejalía de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Valencia y Capitalidad Verde Europea.
 
Estas jornadas tienen como objetivo divulgar y concienciar al consumidor de las ventajas nutricionales, gastronómicas y medioambientales de apostar por un producto artesano de proximidad. En el siguiente enlace se podrán conocer los establecimientos y hornos de Valencia que participan en esta iniciativa: https://www.el-gremio.org/participantes-en-edicion-jornadas-gastronomicas-de-panaderia-y-pasteleria-artesana/
 
La presentación tuvo lugar ayer en el Salón Noble del Palacio de la Exposición de Valencia, en un acto presentado por el concejal de Comercio y Mercados, Santiago Ballester; el director general de Capitalidad Verde Europea, Antonio García; y el presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, Juanjo Rausell.
 
Fuente: Nebo Comunicación
Foto

Share

0 Comentarios
<<Anterior
fechas y categorías

    NOTICIAS

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021

    Categorías

    Todo
    ACUERDOS
    ASAMBLEA GENERAL
    ASOCIACIONES Y GREMIOS
    CÁMARA DE COMERCIO
    CAMPAÑA BUENOS DÍAS CON PAN
    CAMPAÑAS
    CAMPAÑAS
    CAMPEONATOS
    CEOPPAN
    CIPAN
    COMITÉ EJECUTIVO
    COMITÉ EJECUTIVO
    CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES
    CONCURSOS
    CONGRESOS
    CONVENIOS
    DEMOSTRACIONES
    DÍA MUNDIAL DEL PAN
    DÍA MUNDIAL DEL PAN
    EMPRESAS ASOCIADAS
    ESCUELAS PANADERÍA
    ESCUELAS PANADERÍA
    ESPIGAS
    FORMACIÓN
    GALAS/GALARDONES
    IFEMA
    INCERHPAN
    INTERNACIONAL
    INTERSICOP
    MADRID FUSIÓN
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MINISTERIO AGRICULTURA MAPA
    MIP
    PASTELERÍA
    PRESENTACIONES OFICIALES
    REUNIONES
    SECTOR DEL PAN
    SPAIN SKILLS
    UIBC/CEBP
    VISITAS INSTITUCIONALES

    Canal RSS

CEOPPAN

C/ Raimundo Fernández Villaverde, nº 61, 5ª Plta.
28003, Madrid

Contacto

Tel. Oficina: 665 507 685
Tel. Prensa: 660 02 78 93
E-mail: [email protected]

Cuestiones legales

Aviso Legal
Política de cookies

Imagen
Imagen
  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE