4/6/2025 GREMIO DE VALENCIA: ORGANIZADA UNA JORNADA DE FORMACIÓN Y DEGUSTACIÓN DE COCAS DE SANT JOANLEER MÁSEsta jornada marca el inicio de la campaña anual que el Gremio pone en marcha cada mes de junio, y que este año alcanza su 5ª edición El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ha organizado una jornada de formación y degustación de Cocas de Sant Joan, un evento que ha reunido a más de 70 profesionales del sector y que está enmarcado dentro de las acciones desarrolladas con el objetivo de recuperar los hornos afectados tras la DANA.
La jornada, organizada en las instalaciones de Bauuman y con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia, ha tenido como objetivo, por un lado, preservar la tradición de las Cocas de Sant Joan, tan ligadas a la cultura festiva mediterránea; y por otro, incentivar la innovación en los obradores, mostrando nuevas versiones de este producto tradicional gastronómico. Durante la jornada, panaderos y pasteleros han podido observar en directo el proceso de elaboración de diversas cocas a cargo de reconocidos maestros del sector, como Juan Pablo Haag (Horno Sant Josep), Juanjo Rausell (La Tahona del Abuelo), Salva Plà (Pastelería Monpla), Enric Canet (Horno San Pablo), Javier Lluna (Horno Lluna) y Lázaro Moreno (Forn Llàtzer). Entre las propuestas degustadas, no han faltado las versiones más tradicionales, como la Coca de Sant Joan dulce con crema, almendra, piñones y fruta natural, o la coca alicantina con atún, cebolla y piñones. A estas se han sumado otras más innovadoras como la Coca de Bacon y Patata u otras versiones dulces como Cremosos de vainilla, frutos rojos, albaricoque y pistacho. Esta jornada marca el inicio de la campaña anual que el Gremio pone en marcha cada mes de junio, y que este año alcanza su quinta edición. La iniciativa busca fomentar el consumo de cocas de elaboración artesana en las celebraciones de Sant Joan, reforzando su valor dentro del patrimonio gastronómico local. El presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, Juanjo Rausell, ha destacado la importancia de este tipo de encuentros y ha explicado que “la Coca de Sant Joan es un símbolo de nuestra cultura y nuestra repostería. Con esta jornada queremos no solo mantener viva la tradición, sino también dar espacio a la creatividad y a la evolución de un producto que forma parte de nuestra identidad como Gremio y como territorio.” "Además de ser un producto con profundo arraigo cultural, la coca es una oportunidad para innovar sin perder nuestras raíces", ha subrayado Juanjo Rausell. Nebo Comunicación
0 Comentarios
29/4/2025 EL GREMIO DE PANADEROS Y PASTELEROS DE VALENCIA APELA A LOS CONSUMIDORES PARA QUE DEMANDEN LA PATAQUETA EN SUS HORNOS TRADICIONALESLEER MÁS![]() El presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, Juanjo Rausell, pidió el pasado sábado a los asistentes a la jornada sobre “La Cultura del l’esmorçar i el pa” que sean ellos mismos actores principales en el objetivo de reconocer a la pataqueta como marca CV. La pataqueta es el único pan valenciano y Juanjo Rausell invitó a los asistentes a que sean ellos, “los consumidores los que demanden y pidan la pataqueta en su horno tradicional. De esta manera, además de nuestro trabajo con la administración, los hornos y toda la restauración se unirán a nuestro objetivo”. El presidente del Gremio, que participó junto a Nando Piris, del Restaurante La Mar Salà, en la ponencia “La cultura de l’esmorzar i el pa”, destacó la importancia de preservar y dar visibilidad a los productos tradicionales como la Pataqueta, no solo por su valor nutricional y cultural, sino también por su capacidad para representar la identidad de un territorio a través de su gastronomía. El objetivo de la charla, a la que asistieron tanto profesionales del sector como público en general, fue la promoción gastronómica y cultural de la Pataqueta, el pan tradicional valenciano, así como reforzar su papel dentro del “esmorçar” valenciano. En este contexto, cabe destacar que el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de promoción con el que aspira a lograr el reconocimiento de la Pataqueta como Marca CV, el distintivo de calidad gestionado por la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana y cuyo fin es proteger los productos agrarios y agroalimentarios autóctonos de la Comunitat Valenciana. Un proyecto que tiene como objetivo principal impulsar la Pataqueta como un símbolo gastronómico y cultural propio, que represente la autenticidad y tradición de la gastronomía valenciana. Así, a través de esta iniciativa, se busca proteger y poner en valor este pan artesanal, diferenciándolo de las variantes industriales, y fomentar su consumo entre la población, destacando su carácter saludable y su profundo arraigo en la historia culinaria de la región. Nebo Comunicación 11/3/2025 EL GREMIO DE PANADEROS Y PASTELEROS DE VALENCIA LIDERA UN PROYECTO PARA CONVERTIR LA ´PATAQUETA´ EN SEÑA DE IDENTIDAD VALENCIANALEER MÁSEl objetivo es que la Pataqueta sea reconocida con la Marca CV protegiendo y poniendo en valor este pan tradicional frente a otras variantes industriales |
fechas y categorías
NOTICIAS
Marzo 2023
Categorías
Todo
|