CEOPPAN EN LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA SOBRE CÓDIGOS DE CONDUCTAEl Secretario General de CEOPPAN, José Mª Fernández del Vallado, ha asistido en la tarde de hoy por videoconferencia a la primera de las reuniones mensuales que organiza la Comisión Europea para todos los afectados por el Código de Conducta.
La ha presidido la Directora de Sostenibilidad Alimentaria y Relaciones Internacionales, Nathalie Chaze, de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea.
0 Comentarios
VIDEOCONFERENCIA DE CEOPPAN CON CSIC-IATA PARA DIVULGACIÓN DE CONTENIDOS SOBRE EL PANEsta mañana CEOPPAN ha mantenido una videoconferencia con el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC-IATA). En la misma han intervenido por parte del IATA la Profesora de Investigación, Cristina Molina-Rosell, y la investigadora Andrea Aleixandre Agustín, y por parte de la Confederación el Presidente, Eduardo Villar; el Secretario General, José Mª Fernández del Vallado; y la Directora de Proyectos, Sonia Rodríguez.
Durante el encuentro se han analizado las posibilidades de divulgar conjuntamente información que esté relacionada con el mundo del pan. CEOPPAN EN LAS JORNADAS INTERNACIONALES BILATERALES DE INTERSICOP LIVE CONNECT: CHILEUn nuevo capítulo el que hemos vivido hace unos minutos en InterSICOP Live Connect, dentro del Ciclo de Jornadas Internacionales bilaterales centradas en el mundo de la panadería. En esta ocasión teniendo como protagonistas a CEOPPAN por parte de España y de varias entidades del sector en Chile.
El Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar, comenzó las intervenciones de los panelistas para presentar la situación actual en nuestro país y el papel de CEOPPAN como lobby de la panadería artesana y tradicional española. Mostró los principales ejes estratégicos de trabajo (formación, investigación y divulgación), las actuales tendencias existentes en ventas y tipos de productos, y los proyectos que están en marcha (Espigas, Buenos Días con Pan, etc). El Secretario General de CEOPPAN, José Mª Fernández del Vallado, explicó los principales caballos de batalla que se están tratando actualmente en Europa (acrilamidas, etiquetado nutricional, MCPD glicidol y sus ésteres, conducta de prácticas responsables para negocios y marketing) y las previsiones de futuro que se tienen para el sector. Por parte chilena Juan Mendiburi, Presidente de INDUPAN, fue el primero en tomar la palabra, detallando cómo está el pan en su país, donde el consumo se sitúa en 85/88 kg por persona (el 3º del mundo). Habló de la marraqueta como el pan más solicitado allí gracias a campañas de promoción en forma de concursos y ferias, y la falta de mano de obra cualificada que implica una mayor y necesaria tecnificación. Ricardo González, gerente de ventas de Molino Linderos, puso en escena el papel de los harineros en Chile. Las hectáreas y la producción de trigo han ido decayendo a pesar del alto consumo, frente a un aumento progresivo de su importación desde el exterior. Aclaró que desde 1995 el trigo está siendo enriquecido con hierro, tianina, riboflavina y niancina, y desde 2000 con ácido fólico. El Director Honorario de INDUPAN y gerente de Alimentos Próximo, Alejandro González, detalló el funcionamiento de esta empresa, con una producción de 7.000 kg de pan diarios, que en un 95% va destinada a las cadenas de supermercados. Asimismo, destacó que con la pandemia, la venta de pan envasado pasó del 15% a un 90%, que se llegaron a acuerdos con el Gobierno para llevar una política de respeto al medioambiente, y que los principales problemas que tuvieron fueron la caída del autoservicio y los cambios en las franjas horarias como consecuencia de las restricciones. Finalmente Saúl Araus, gerente comercial de Teknomeal, habló de las soluciones que aporta esta empresa para el equipamiento del sector. Desde 2011 desarrollan e implementan distintos proyectos para la industria de panadería y pastelería en Chile, proporcionando a sus clientes un servicio integral (diseño, instalación, puesta en marcha y post venta de maquinaria y equipos). Añadir que trabajan con marcas europeas, entre ellas la española SALVA, y que uno de los males sigue siendo la falta de mano de obra cualificada. La sesión completa puede disfrutarse al completo en este enlace de Youtube: https://youtu.be/FdFPmiA6e2g CEOPPAN HA CELEBRADO HOY SU SEGUNDO COMITÉ EJECUTIVO DEL AÑOHoy ha tenido lugar por videoconferencia el segundo Comité Ejecutivo del año 2021 en el seno de CEOPPAN. Durante el mismo han tomado parte:
La reunión se inició con la aprobación del Acta correspondiente a la reunión del primer Comité Ejecutivo del año llevado a cabo el pasado 19 de Enero. A continuación el Presidente Eduardo Villar enumeró las actividades llevadas a cabo por la entidad desde la última reunión hasta hoy, haciendo hincapié en lo desarrollado en InterSICOP Live Connect, reunión con CEEAP, contactos con Asociaciones y Gremios no adscritos, etc. Además, planteó la solicitud a los miembros del Comité de formar parte de la Confederación Interamericana de Panaderos (CIPAN), así como de las conversaciones con CEEAP para lograr una colaboración lo más estrecha posible a medio plazo. Posteriormente, el Secretario General de CEOPPAN, José Mª Fernández del Vallado, detalló los diferentes asuntos que la Confederación tiene en marcha, con mención especial a los PERTES (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica), que tienen una cuantía de 140.000 millones de € y que van dirigidos desde la UE a la sostenibilidad y digitalización de las empresas, entre otras parcelas de nuestra economía. Otros asuntos expuestos por Del Vallado fueron el etiquetado nutricional (Nutriscore), la revisión del Reglamento de acrilamidas, el MCPD glicidol y sus ésteres, la participación en el Food Forum de la SMEUnited y las previsiones sobre el futuro del sector panadero presentadas por la empresa GIRA en el IBA Connecting Experts. Finalmente, en el apartado de ruegos y preguntas se planteó la posibilidad de crear un sello de calidad o marca distintiva a nivel nacional para reconocer a las empresas asociadas a CEOPPAN, así como la necesidad de seguir insistiendo en la importancia de facilitar el acceso a la financiación de las pequeñas empresas. FORN LLATZER, INMACULADA MOLINER, LA TAHONA DEL ABUELO Y HORNO SAN ANTONIO, GANADORES DEL XXXIV CONCURSO DE DULCES DE PASCUAOrganizado por el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia con el patrocinio de la Diputación de Valencia, contó con 19 hornos y pastelerías tradicionales de la capital del Turia y provincia.
Ayer 25 de marzo se celebró la XXXIV edición del Concurso de Dulces de Pascua, organizado por el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia y patrocinado por la Diputación de Valencia. Un concurso en el que, a pesar de la pandemia y a la actual coyuntura, han participado 19 hornos y pastelerías de Valencia y provincia, que han querido poner en valor estos productos tradicionales valencianos y con el que el Gremio quiere resaltar el trabajo artesanal realizado por los profesionales de la pastelería, mostrando sus conocimientos y saber hacer. Así, FORN LLATZER se alzó con el primer premio de monas de Pascua. Por su parte, en INMACULADA MOLINER se encuentra el mejor panquemado, en LA TAHONA DEL ABUELO la mejor torta de pasas y nueces y la mejor ornamentación comercial es la de HORNO SAN ANTONIO. El Jurado estuvo compuesto por profesionales del sector, representantes de organizaciones de consumidores, del Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana, profesores de Bellas Artes, de la Escuela EASD, del CIPFP Ciutat de L´Aprenent y representantes de medios de comunicación. Todos ellos se desplazaron por los establecimientos para calificar a los concursantes, siguiendo las medidas de seguridad por protocolo de COVID-19. En el apartado ornamentación comercial se tuvo en cuenta la promoción de los dulces tradicionales de Pascua; la innovación y originalidad del escaparate / la tienda; así como la calidad y variedad de los productos expuestos. En el resto de los apartados se premió a los mejores conjuntos de piezas artesanas de monas, de panquemados y de tortas de pasas y nueces. El pasado año, se tuvo que suspender la celebración de este concurso de Dulces de Pascua debido a las restricciones del estado de alarma provocado por la pandemia del coronavirus. El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia quiere agradecer a todos los participantes su esfuerzo y su creatividad, así como el mantenimiento de una tradición tan querida para los valencianos. Como agrupación de maestros panaderos y pasteleros, el Gremio quiere poner en valor el trabajo de los horno-pastelería tradicionales y de sus productos artesanales y más en la actualidad, donde “estas acciones de promoción de nuestros productos y nuestros negocios son muy importantes y tanta falta nos hacen para la recuperación de nuestras economías, dada la actual situación excepcional en la que estamos viviendo”. LISTADO DE PREMIADOS PREMIOS ORNAMENTACIÓN COMERCIAL
Fuente: Prensa Gremio Panaderos y Pasteleros de Valencia LA SUBCAMPEONA DE ESPAÑA DE PANADERÍA ARTESANA 2017, SELENE GARCÍA, EN INTERSICOP LIVE CONNECTIntervino hoy en la sección Panes con Estrella, detallando la elaboración de las focaccias con las que se recibe a los clientes en el Restaurante Cenador de Amós.
Esta mañana hemos disfrutado dentro del programa de actividades de InterSICOP live Connect, de una sesión con Selene García, panadera del Restaurante Cenador de Amós, en Villaverde de Pontones (Cantabria). Explicó que trabaja allí desde hace 4 años, y que se enamoró del mundo de la panadería desde la repostería, estudiando en la IES Peñacastilla, en Santander, en la Escuela de Hostelería. A continuación, explicó paso a paso la elaboración de las focaccias con las que se recibe a la clientela en el Cenador de Amós, aparte de mencionar otros tipos de panes que se hacen allí habitualmente. Finalmente, atendió a las preguntas de los internautas. Una de ellas le recordó su 2º puesto en el Campeonato de España de Panadería Artesana de 2017 organizado por CEOPPAN: “Para nada nos esperábamos ese resultado –recuerda Selene-. Fue toda una sorpresa. A la vuelta en el tren aún seguía sin creerlo. El 2º puesto supuso, sobre todo, una gran responsabilidad, pero también una gran motivación para seguir aprendiendo este bonito oficio. Y añadir que tuve y tengo un gran maestro y gran amigo”. Se puede ver la sesión completa en este enlace de Youtube: https://youtu.be/9N8eVuFd38c JORNADAS MAESTROS PANADEROS: PANES CON ESTRELLA EN INTERSICOP LIVE CONNECT EL 22 DE MARZODe la mano de Selene García, subcampeona de España de Panadería Artesana en 2017 y panadera del restaurante Cenador de Amós.
El próximo 22 de Marzo, a las 12:00 horas, se ha programado en la plataforma de InterSICOP Live Connect, una Jornada de Maestros Panaderos-Panes con Estrella, que tendrá como protagonista a la que fue subcampeona de España de Panadería Artesana, Selene García, en el año 2017, en aquella 2ª edición organizada por CEOPPAN en IFEMA dentro del marco de la Feria InterSICOP. Actualmente es la panadera del restaurante Cenador de Amós-Pan de Amós, donde trabaja desde hacer 4 años, y durante la sesión se emitirá un vídeo demostración de cómo hacer la focaccia con la que reciben a los clientes cuando llegan al restaurante. Selene estará a vuestra disposición para que después de la proyección pueda responder a las preguntas de los internautas conectados. Registrarse en InterSICOP Live Connect es GRATUITO (enlace: https://seguro.ifema.es/ControlUsuarios/alta.htm) y para poder disfrutar de esta sesión tenéis que introducir el código de invitación personal, cortesía de CEOPPAN: IN210000085KP. ¡Os esperamos! CEOPPAN EN LAS JORNADAS INTERNACIONALES BILATERALES DE INTERSICOP LIVE CONNECT: COLOMBIADentro de la celebración de InterSICOP Live Connect, esta tarde vivimos otro capítulo del Ciclo Jornadas Internacionales bilaterales dedicadas al sector de la panadería. El encuentro aglutinó a CEOPPAN en representación de la Panadería Española, y a varias instituciones representativas de la panadería de Colombia.
La intervención por nuestra parte comenzó de la mano del Presidente, Eduardo Villar, que expuso como premisa fundamental la necesidad de salvaguardar y dignificar el oficio de panadero, aparte de señalar la importancia de la formación y la necesidad de titulación oficial, así como la sostenibilidad en la cadena trigo-harina-pan para elaborar productos de calidad. Prosiguió el Secretario General, José Mª Fernández del Vallado, que hizo un chequeo de la situación actual de la panadería en nuestro país (consumo, empresas, etc), enumeró los principales ejes estratégicos de actuación (formación, investigación y divulgación), los proyectos que CEOPPAN tiene en marcha (equipo ´Espigas´, campaña ´Buenos Días con Pan´), y las previsiones que hay de futuro, especialmente a nivel europeo. Por parte colombiana comenzó la Directora de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pan de Colombia (ADEPAN), Marcela Morales, detallando que el consumo de pan en su país es estable, que la gran mayoría se vende en panaderías de barrio, pero la venta informal sí que está afectando al sector. Las líneas de actuación van dirigidas a defender el oficio de panadero, mejorar su capacitación, trabajar con nuevas materias primas, renovar la experiencia de la panadería de barrio y apostar por los nuevos mercados, la investigación y el desarrollo. Luego tomó la palabra Ángela Montenegro, Directora del Instituto Colombiano de Panadería y Pastelería (ICPP). Explicó que el centro tiene 10 años de vida y desarrolla un plan de estudio integral que ha permitido que el 10% de sus alumnos haya podido montar su propia empresa. Además, han organizado seminarios internacionales, talleres de panadería a nivel nacional y toda una estrategia formativa online en tiempos de pandemia para no paralizar su actividad. Finalmente, cerró el capítulo de panelistas Juan Manuel Martínez, Presidente de la Junta Directiva de la Federación Nacional de Molineros de Trigo de Colombia (FEDEMOL). En su charla aportó cifras del sector en el país (porcentaje de trigo importado, número de compañías, toneladas de producción, etc). Además, expuso la paradoja por la que el 80% de las empresas trabaja con tecnología punta contrasta con que el 90% de las panaderías no se han tecnificado. Y los retos de futuro son modernizar la industria molinera a nivel empresarial; formalizar y modernizar el gremio; e incentivar el consumo de pan especialmente en la gente joven. La sesión completa se puede disfrutar en este enlace de youtube: https://youtu.be/dF_bejEJLNY Por otro lado, en esta mañana dentro del programa de actividades de InterSICOP Live Connect, pudimos disfrutar del protagonismo del Director Técnico de la Selección Española de Panadería Artesana (Espigas), Javier Moreno, primero con la emisión del documental dedicada a su empresa, “La Madrugada” (ver aquí: https://youtu.be/RZTA2sahb98) y con una posterior amena entrevista con el maestro panadero murciano (ver aquí https://youtu.be/MnlEZiQxKLY). VIDEOCONFERENCIA CEOPPAN-CEEAP PARA ESTUDIAR POSIBLES COLABORACIONES EN EL FUTUROEsta mañana los máximos responsables de CEOPPAN y de la Confederación Española de Empresarios Artesanos de Pastelería (CEEAP) han mantenido una reunión telemática. Durante la misma se han expuesto las situaciones actuales de ambos sectores y se han planteado las posibilidades de colaboración en futuros proyectos.
Por CEEPAP han intervenido el Presidente, José Miguel Moreno Nieto, y la Directora General, Loli López. Y por CEOPPAN, el Presidente, Eduardo Villar; el Secretario General, José Mª Fernández del Vallado; y la Directora de Proyectos, Sonia Rodríguez. CEOPPAN EN EL FORO DE LA CONFEDERACIÓN EUROPEA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESADurante esta tarde el Secretario General de CEOPPAN, José Mª Fernández del Vallado, ha intervenido en el Foro Alimentario de SMEunited, la Confederación Europea de la Pequeña y Mediana Empresa. Se trataba de ver cuál es la posición de nuestro sector de cara al Código de Conducta de Prácticas Responsables para Empresas y Marketing que está desarrollando la Comisión Europea.
CEOPPAN EN LAS JORNADAS INTERNACIONALES BILATERALES DE INTERSICOP LIVE CONNECT: MÉXICOEsta tarde se ha celebrado, dentro del marco de InterSICOP Live Connect, un nuevo capítulo del Ciclo Jornadas Internacionales bilaterales dedicadas al sector de la panadería. En esta ocasión fue el turno para el encuentro virtual entre CEOPPAN y la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México (CANAINPA).
La situación de la panadería en cada país fue expuesta por el Secretario General de CEOPPAN, José Mª Fernández del Vallado en el caso español, y por el Director General de CANAINPA en la parte mexicana, Borja Esteban. Fernández del Vallado presentó el trabajo que se hace desde el lobby de la panadería artesana y tradicional española, aportando cifras de consumo, de empresas existentes, etc; explicando los principales ejes estratégicos de actuación (formación, investigación y divulgación); detallando los proyectos que hay en marcha (Selección Española ´Espigas´, Campaña ´Buenos Días con Pan´), servicios que se ofrecen a los asociados y previsiones de futuro en el sector, sobre todo a nivel europeo (informe GIRA). Por su parte, Borja Esteban mostró con detalle los principales caballos de batalla que sufre el gremio en su país, especialmente por la falta de apoyo procedente del gobierno. Además, aclaró que las líneas principales de trabajo de CANAINPA van destinadas a mejorar la calidad del pan, a frenar el gran problema de la venta informal y a impulsar la formación, buscando mayores sinergias internacionales. Durante el debate bilateral intervinieron el Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar, y el e CANAINPA, Jacobo Márquez. Éste último refrendó lo expuesto por Borja Esteban, agradeciendo que haya más encuentros y una mayor colaboración entre las Asociaciones de ambos países, y Villar destacó la importancia de impulsar los intercambios con Latinoamérica, para conseguir una mayor unión y así compartir experiencias que ayuden a una mejor formación profesional dentro de nuestro sector. EL CAMPEÓN DE ESPAÑA DE PANADERÍA ARTESANA DANIEL FLECHA, ENTREVISTADO EN INTERSICOP LIVE CONNECT El vigente campeón de España de panadería artesana, Daniel Flecha, ha pasado esta mañana por el foro de InterSICOP Live Connect. Una amplia entrevista en la que el panadero leonés, que se impuso en la 3ª edición de un Campeonato Nacional organizado una vez más por CEOPPAN, aportó muchos recuerdos de su participación en aquella ocasión, así como de su día a día en el trabajo.Flecha habló de sus inicios en la profesión, cómo decidió presentarse a la edición de 2017 de los Campeonatos, donde no pudo ganar “por un exceso de confianza y por la falta de preparación”. Y cómo esto le motivó para ir a por todas dos años después para hacerse, esta vez sí, con la victoria final.
“Gracias a Dios, se está dando actualmente valor y dignificando la profesión de panadero”, -comenta Daniel-. Más que por la victoria, ganar el Campeonato me hizo sentirme realizado por haber aportado mi granito de arena en este sentido”. Finalmente, el panadero leonés dio consejos a los aspirantes a los Campeonatos de España que tendrán lugar en 2022 y mostró su deseo de volver a competir en futuros torneos nacionales e internacionales. Entrevista completa en este enlace: https://youtu.be/bQ4Fp1QMXQU CEOPPAN EN LAS JORNADAS BILATERALES DE INTERSICOP LIVE CONNECT: PERÚHan asistido a esta sesión telemática hoy el Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar, y el Secretario General, José María Fernández del Vallado. También han estado como ponentes el Presidente de ASPAN, Pío Pantoja; la Gerente de Marketing Panificación Alicoro, Mónica León; y la Directora General de la Revista Panadería y Pastelería Peruana, Carmen López.
Eduardo Villar y José Mª Fernández del Vallado presentaron la situación de la panadería española. En su intervención, Eduardo Villar recalcó la necesidad de trabajar en el sector hacia 2 vertientes: El eje formación-investigación -divulgación, y la importancia de una mayor unión para generar un lobby que pueda tener una representación y una voz fuerte en Europa, y así defender allí nuestros proyectos de kilómetro 0, negocios de cercanía y productos típicos nacionales, apuesta por panes tradicionales, etc. INTERSICOP LIVE CONNECT MUESTRA EL ÉXITO DE LA CAMPAÑA “BUENOS DÍAS CON PAN” DE INCERHPANCEOPPAN celebró esta mañana una sesión con INCERHPAN y la Agencia TACTICS Europe para conocer al detalle esta campaña de promoción de consumo del pan.
Esta mañana ha tenido lugar la penúltima sesión de las Jornadas Iberoamericanas de Panadería que organiza CEOPPAN en el marco de InterSICOP Live Connect. En esta ocasión dedicada a la Campaña “Buenos Días con Pan” que desarrolla desde 2016 la Organización Interprofesional de Cereales Panificables y Derivados (INCERHPAN) y que ejecuta la agencia TACTIS Europe. Tiene como objetivo impulsar el consumo de pan en nuestro país en escolares de 6 a 12 años y en ella ha colaborado CEOPPAN junto con las demás asociaciones sectoriales de dicha Interprofesional. Después del saludo de apertura del Director de InterSICOP, Raúl Calleja, el Secretario General de CEOPPAN, José Mª Fernández del Vallado, abrió la sesión dando la bienvenida a los asistentes y cediendo la palabra al Director de INCERHPAN, Ramón Sánchez, quien Inició su presentación explicando que “Buenos Días con Pan” es una campaña que está cofinanciada por la UE en un 70-80%, y que es la segundad destinada al pan que recibió el visto bueno para llevarse a cabo, después de la realizada en Bélgica y Holanda entre 2018 y 2020 bajo el título de “Bread From Europe a Great Story”. De una duración de 3 años (2019-2021) y con un presupuesto de 1 millón de euros, “Buenos Días con Pan” nació con el objetivo de frenar la caída del consumo de pan en nuestro país, y una vez concedida, INCERHPAN encomendó a la Agencia Tactis Europe la puesta en marcha y ejecución de la misma. Previamente a ello, Sánchez indicó que la prioridad fue dirigirse en primer lugar a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) para conocer y avalar qué mensajes adecuados se podían transmitir sobre el consumo de pan. A partir de ahí se establecieron una serie de mensajes esenciales para niños de 6 a 12 años, sus padres y sus profesores; a saber, la importancia del fomento del consumo de pan dentro de una dieta equilibrada, recomendándoles específicamente la toma de al menos 2 porciones de pan al día, dentro de las 5 o 6 raciones diarias de hidratos de carbono. La ejecución de la campaña se realiza mediante tres pilares fundamentales:
El siguiente reto, a nivel creativo, de elaborar mensajes nutricionales que se adaptaran a un código más infantil y que facilitaran su transmisión a niños y niñas de estas edades. A continuación, todo el proceso complejo del roadshow, con el autobús y la importancia de adaptar una dinámica de trabajo en cada ciudad en tiempo real. Y, finalmente, con vistas al otoño, el reto de adaptar el mencionado roadshow a una nueva realidad social y sanitaria como consecuencia de la pandemia. Cerró la jornada el Secretario General de CEOPPAN, José Mª Fernández del Vallado, dando las gracias a los participantes y valorando positivamente el arduo trabajo hecho por INCERHPAN y Tactis Europe, en toda la campaña. Como colofón, un vídeo elaborado por los alumnos de un colegio de Teruel durante la visita del obrador móvil a esta ciudad, con sus caras de felicidad de los niños en su interior al recibir los panes de manos del maestro panadero y del Capitán PANTÁSTICO. Se puede ver el vídeo completo de la sesión en este enlace de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=Mojbb_gdM-A LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE PANADERÍA ARTESANA, PROTAGONISTA EN INTERSISCOP LIVE CONNECTEduardo Villar moderó un animado debate con los “Espigas”, que mostraron el funcionamiento del combinado nacional y dieron su punto de vista sobre la panadería actual.
Interesante sesión la vivida esta tarde en InterSICOP Live Connect, con el foro de debate organizado por CEOPPAN para conocer a la Selección Española de Panadería Artesana, más conocida por el equipo ´Espigas´. Moderado por el Presidente de la Confederación, Eduardo Villar, tomaron parte el capitán del combinado nacional, Arturo Blanco, y los miembros del cuerpo técnico, Javier Moreno y José Roldán. El saludo inicial del Director de InterSICOP, Raúl Calleja, dio paso a la apertura del debate por parte de Eduardo Villar que definió y defendió al proyecto ´Espigas´ “como un proyecto ideal para difundir los valores de la panadería”. Arturo Blanco tomó la palabra, manifestando estar “orgulloso de ser seleccionador nacional” y de sus compañeros Javier Moreno, José Roldán, Francisco Recio, Enric Badía y Unai Elgezábal. Además, definió este proyecto como algo fundamental para poder competir en Campeonatos internacionales y representar a la panadería artesana española allá donde vaya. Posteriormente, Blanco analizó la situación de la panadería actual, señalando que la profesión es “una filosofía de trabajo” y que hoy día en nuestro país hay más de 350 tipos de panes. “Ahora hay más información que antes, la panadería ha crecido más que nunca en España y se habla cada vez más de panadería”. José Roldán tomó la palabra para explicar que empezó a competir ya con 17 años por tradición familiar. Existen tres grandes Campeonatos fundamentales, como son la Copa del Mundo de Panadería de París (cada 4 años), la Copa de Europa de Nantes y el Mundial del Pan, también en Nantes. Pero que han surgido también otros torneos atractivos como el de UIBC-IBA, que es muy creativo; el Campeonato Internacional de Italia, de buen recuerdo para nuestra Selección, ya que fue subcampeona; y el de Jóvenes Panaderos. Asimismo, el maestro panadero cordobés detalló que en estos Campeonatos se compite en tres áreas:
Javier Moreno puntualizó que preparar estas citas lleva mucho tiempo, empezando un año antes a planificar piezas que se van a hacer, su peso, etc. Y luego tener en cuenta ya en la competición que “no es lo mismo trabajar en el obrador de casa, con el material que ya conoces, que fuera, con utensilios y otras materias primas que no has probado antes”. Ambos dejaron claro que “lo más complicado de trabajar en estas citas son los croissants y las baguettes, ya que hay que ajustarse a una serie de parámetros, como el peso, que si no se cumplen, te penalizan a la hora de valorar tu trabajo los jueces”. Otro de los temas de debate fue la ausencia actual de mujeres en la Selección. Blanco aclaró que en los últimos años pasaron por el equipo hasta 4 mujeres, y Villar afirmó que hay intención y se espera que las haya en el futuro. Y que los retos más cercanos de los ´Espigas´ para 2021 son dos Campeonatos “a los que hay que ir a ganar”, aunque el mayor de todos ellos es “seguir manteniendo la ilusión”, indica Blanco. Para Roldán, otro de los principales retos del combinado nacional es “hacer cantera, y ésta pasa por la formación, así como buscar sinergias con la pastelería y la cocina, ya que cada vez se demandan productos de snacking, bollería salada, etc”. Y Moreno cree que el reto de siempre es hacer buen pan y enseñarlo: “Hay que recuperar el ritual de la gente yendo a las panaderías diariamente porque les gusta lo que le ofrecemos. Dar un trato personalizado y un buen servicio”. Eduardo Villar cerró el debate dando las gracias a los patrocinadores del equipo ´Espigas´, SALVA, Harinera Riojana e InterSICOP, así como el apoyo del Consejo Regulador de Rioja Denominación de Origen calificada. Tras el debate se proyectaron un vídeo de presentación de los candidatos al IV Campeonato Nacional de Panadería Artesana que organiza CEOPPAN, y otro de demostración con elaboraciones preparadas por los miembros de la Selección Nacional para la ocasión. La sesión completa se puede ya disfrutar en Youtube a través de este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=zfUQQhfkuEg |
fechas y categorías
NOTICIAS
Marzo 2023
Categorías
Todo
|