21/2/2023 ACIPAN: LOS PANADEROS DE CANTABRIA PIDEN AL GOBIERNO QUE SE CONCRETEN LAS AYUDAS PARA EL SECTOR Y ASÍ TENER “MÁS SEGURIDAD”LEER MÁSLos panaderos de Cantabria se volvieron a concentrar ayer lunes frente al Parlamento para pedir al Gobierno que se concreten las subvenciones de 1,2 millones de euros que el consejero de Industria, Javier López Marcano, anunció en el pasado Pleno del 13 de Febrero que se iban a repartir entre los 200 negocios de panadería y pastelería artesana de la comunidad para paliar el incremento del coste energético, con 6.000 euros a cada una.
Marcano señaló durante la pasada sesión plenaria en el Parlamento regional que el Gobierno tenía previsto realizar los primeros pagos de las ayudas en Marzo; sin embargo, los panaderos quieren "algo firmado" que les dé "más seguridad", porque las panaderías están "en riesgo", y como consecuencia, "también lo están sus familias e incluso la sociedad, porque ya hay lugares donde no llega el pan u otros donde el panadero se ha tenido que retirar". Así lo expresó una representante del colectivo de panaderos que se concentró ayer tarde frente al Parlamento portando una pancarta con el mensaje 'La panadería de Cantabria se muere, el Gobierno no hace nada', y aseguró que el anuncio de las ayudas el pasado lunes ha creado "una expectación en la sociedad" y la gente cree que las panaderías ya han cobrado, pese a que no es así. "Hemos decidido que hay que continuar porque desde Octubre que nos hemos manifestado hemos querido reunirnos con ellos para mantener una reunión de trabajo, explicar cuáles eran nuestros problemas, y ver en qué medida nos podían a ayudar con un plan estratégico de choque para paliar esta crisis", señaló la trabajadora del sector. En este sentido, indicó que con el paso de los meses, la realidad es que "las panaderías no tienen nada". "No tenemos nada", insistió antes de avanzar que el colectivo seguirá manifestándose hasta que haya "algo firmado". Y es que, según apuntó, todas las subvenciones tienen unas bases y unos requisitos a cumplir y "necesitamos ver ese borrador" para tener la garantía de que los panaderos de Cantabria podrán cobrar las ayudas. Además, hizo hincapié en que tampoco se conoce cómo se han distribuido las ayudas, ya que, en su opinión, la ayuda de 6.000 euros para todas las panaderías "es algo un poco raro", porque los tamaños de las empresas "son distintos", así como sus costes. Fuente: Europa Press
0 Comentarios
16/2/2023 ACIPAN: LOS PANADEROS DE CANTABRIA CONTINÚAN SUS MOVILIZACIONES ANTE LA INACTIVIDAD DEL GOBIERNOLEER MÁS![]() Tras la reunión mantenida por la junta directiva de la Asociación de Comercio e Industria de Panadería de Cantabria (ACIPAN), y tras comprobar la falta de acción por parte del Gobierno de Cantabria incapaces de articular hasta la fecha, ni una sola medida en defensa del sector, los panaderos de Cantabria volveremos a concentrarnos frente al parlamento regional para sensibilizar a los ciudadanos de la alarmante situación que estamos viviendo en el sector panadero y para visibilizar el abandono que sufrimos por parte del Gobierno de Cantabria. Hace meses que se mantienen reuniones con la Consejería de Alimentación, presidida por Guillermo Blanco, a través de la Oficina de Calidad Alimentaria dirigida por Fernando Mier, siendo incapaces ambos de formalizar una sola propuesta que pueda avanzar en medidas concretas en la defensa de nuestro sector. Tampoco parecen concretarse los contactos mantenidos con la Consejería de Industria, a través de SODERCAN, a pesar de las declaraciones del consejero, Javier López Marcano, realizadas esta semana en el Parlamento de Cantabria. Las panaderías de nuestra región, miembros de ACIPAN y las que se sumen no asociadas, realizarán una nueva concentración frente al Parlamento de Cantabria el próximo lunes 20 de Febrero a las 16 horas, donde se leerá un nuevo manifiesto de denuncia. Los panaderos seguiremos en lucha en defensa de nuestras empresas, nuestros trabajadores y nuestras familias, frente al parlamento, en cada una de nuestras panaderías y en cada calle de nuestra región. Prensa ACIPAN ![]() La Asociación Provincial de Panaderías y Pastelerías de Ciudad Real (AFEXPPAN) firmó el pasado 7 de Febrero, junto a CCOO y UGT, el nuevo Convenio provincial de panaderías para los años 2021 a 2024, con efecto muy positivo para las partes convocantes. Se ha hecho un esfuerzo por parte de AFEXPPAN y los sindicatos implicados en dicha negociación laboral. Así, por un lado la Asociación ha conseguido que se mejoren las condiciones de los trabajadores y trabajadoras del gremio de panadería con un incremento de salario. Además, se ha logrado una mejora en el descanso y un compromiso de una mejora en el seguro de accidentes y, en concreto, en algún tipo de accidente laboral. Por otro lado, el compromiso de AFEXPPAN en este Convenio se ha mantenido firme, para apoyar a los trabajadores y trabajadores de dicho sector, pues hay que tener en cuenta el esfuerzo por las circunstancias tan difíciles que están atravesando los panaderos y panaderas, como el incremento en los costes de producción derivado, entre otras cosas, de la subida de la luz, el encarecimiento de la materia prima o el combustible. Cabe destacar, asimismo, que tanto AFEXPAN como los sindicatos tienen pendiente otra negociación, que no es otra que firmar el Convenio provincial de pastelería para dar el mismo apoyo a los pasteleros y pasteleras de la provincia de Ciudad Real. Fuente: Prensa AFEXPPAN 8/2/2023 ACIPAN: LOS PANADEROS DE CANTABRIA SE CONCENTRARON ANTE EL PARLAMENTO REGIONAL PARA RECLAMAR SOLUCIONES ANTE LA CRISIS DEL SECTORLEER MÁS![]() En la tarde del pasado 6 de Febrero la Asociación de Comercio e Industria de Panadería de Cantabria (ACIPAN) se concentró frente al Parlamento de Cantabria al no haber recibido, tras tres meses de reuniones con el Gobierno autonómico, ninguna medida en defensa de un sector que vive una situación muy complicada en la región. Aparte de denunciar el abandono que sufren los panaderos cántabros por parte de dicho Gobierno, se pretende sensibilizar a los ciudadanos de esta alarmante situación que ha llevado ya al cierre de 4 panaderías y otras 4 en riesgo de clausurar próximamente, según palabras de la Secretaria General de ACIPAN, Montse Trueba, a la Agencia EFE. También en declaraciones a EFE, el Presidente de la Asociación, Joaquín Cobo, afirmó que los establecimientos más afectados son los rurales, que cubren repartos de pan de hasta 600 kilómetros, poniéndose en peligro la distribución de este alimento en las zonas más afectadas, donde es más fácil que los negocios que se cierran ya no vuelvan a abrir. Asimismo, se reconoció la falta de relevo generacional en el sector y la necesidad de personal cualificado. Adjuntamos abajo en descarga el Manifiesto de ACIPAN. ![]()
IATA y El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia realizan el primer estudio de pan con masa madre artesanoEl Gremio de panaderos y pasteleros de Valencia y el grupo del IATA de Biotecnología de la Fermentación, han desarrollado el proyecto "Caracterización de masas madre y panes elaborados en obradores del gremio de panaderos de Valencia", centrado en la caracterización química y microbiológica de masas madre, así como de productos artesanos preparados con ellas.
Los resultados han permitido implementar el proceso de elaboración de masas madre y con ello mejorar los atributos sensoriales de los productos. Un estudio de dos años de duración, bajo la dirección de la Dra. Francisca Rández Gil del Departamento Biotecnología del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA), que ha contado con la financiación tanto del Gremio como de la Consejería de Innovación. Durante estos dos años se recogieron periódicamente muestras en cada uno de los hornos participantes, para su análisis químico, microbiológico y sensorial. Todas las muestras superaron los requisitos establecidos por el Real Decreto 308/2019, con lo que se comprobó que los productos cumplen satisfactoriamente los parámetros exigidos para ser considerados panes con masa madre. Además, se constató que las elaboraciones de cada obrador tienen características aromáticas y sensoriales particulares, e incluso dentro de un mismo obrador se puede encontrar un amplio abanico de productos con matices diferenciales, ya que como buen producto artesano cada uno es único y diferente. Durante el desarrollo del proyecto, se probaron distintas levaduras aisladas de masas madre, harinas, procedimientos de refrescos y de elaboración de productos, con el objeto de obtener un protocolo contrastado científicamente para mejorar la calidad del pan. Los distintos hornos que colaboraron con IATA durante todo el estudio, siguieron consejos y sugerencias tanto en el procedimiento de elaboración, como en el cambio de ingredientes, estos prototipos se trasladaban al equipo científico y se verificó que es posible mejorar aún más la calidad de estos productos. Tanto el estudio como los procedimientos recopilados para fabricar pan con masa madre están a disposición de los miembros del Gremio de Panaderos y Pasteleros; además de una interesante colección de levaduras que se ha ido generando durante estos 2 años de trabajo y que está preservada en el IATA. La divulgación de resultados del estudio se ha realizado en eventos como la Celebración del día Mundial del Pan (16 de octubre-patrocinado por la Diputación de Valencia) o la I Jornada de pan con masa madre: Tradición y Futuro (con la colaboración de la Universidad de Valencia y Proava), y culminó con la presentación del estudio el pasado día dos de febrero en el Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana Con este estudio se ha podido verificar, en panes que habitualmente elaboramos en nuestros obradores, las ventajas del pan con masa madre:
De esta manera, el Gremio de Panaderos y Pasteleros ha conseguido demostrar que la tradición puede unirse a la innovación y resultar en productos naturales, saludables y apetecibles para el gran público. La oferta de una amplia gama de panes con masa madre para satisfacer las demandas de los consumidores, les espera en nuestros obradores. Prensa Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia La Escuela Materia de Madrid pone a vuestra disposición hasta 5 nuevos cursos, cuyas inscripciones ya están abiertas. Si quieres formarte en nuestro sector, Materia es tu centro. Os los detallamos:
Para dudas y consultas contactar en: E-Mail: info@materiamadrid.com Teléfono: 91.199.97.76 Website: www.materiamadrid.com Ubicación: Escuela Materia c/ Naranjo 7, 28039 Madrid. 30/1/2023 GREMIO DE VALENCIA: PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO SOBRE MASAS MADRE REALIZADO POR EL IATA Y EL GREMIOLEER MÁS![]() Este jueves 2 de Febrero a las 12:30 horas el salón de actos del Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana (Carrer de L´Hospital, 7 46001 Valencia) acogerá la presentación del estudio “Caracterización de Masas Madre y Panes elaborados en obradores del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia”. Es un estudio realizado por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA) en colaboración con el Gremio. El acto se llevará a cabo entre las 12:30 y las 14:30 horas, tras la cual, se servirá un vino de honor con degustación de panes con masa madre. Las inscripciones son limitadas y pueden formalizarse aquí: https://www.el-gremio.org/noticias/presentacion-estudio-masa-madre-iata-gremio/ Más información en los teléfonos 963 919 200 y 659 929 519 y en el mail info@el-gremio.org. Fuente: Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia 25/1/2023 ESPAÑA, BRILLANTE GANADORA DEL CAMPEONATO INTERNACIONAL “BREAD IN THE CITY“ DE RIMINILEER MÁSLa Selección nacional, capitaneada por José Roldán, asistida por Jesús Sánchez, y compuesta por Daniel Flecha y Samuel Suárez, estuvo secundada por Italia y China ![]() La Selección Española de Panadería Artesana se ha proclamado esta mañana brillante vencedora del Campeonato Internacional “Bread In The City”, que ha tenido lugar desde el pasado sábado hasta hoy en la localidad italiana de Rimini, en el marco de la feria SIGEP. El equipo “Espigas”, dirigido magistralmente por su capitán José Roldán con la asistencia de Jesús Sánchez, y compuesto por Daniel Flecha y Samuel Suárez, se ha llevado la victoria por delante de los anfitriones, Italia, y de China, en una exigente competición en la que han tomado parte 9 países. Además, el combinado nacional se ha adjudicado también el premio especial a la “Mejor Presentación”. Señalar que han competido representando al Club Richemont España, del que forman parte los cuatro componentes. José Roldán, el panadero español con mejor palmarés internacional, agranda su renombre, con el apoyo siempre fundamental de Jesús Sánchez, y con Flecha y Suárez, últimos campeones de España de panadería artesana (2019 y 2022), que demuestran que la panadería de nuestro país nunca ha estado mejor formada y que hay una sólida cantera en el futuro más próximo. El maestro panadero cordobés no cabía en su gozo con este título: “El esfuerzo que hemos realizado ha tenido su recompensa. Quiero dar las gracias a toda la gente que nos ha apoyado, que ha sido mucha, y es un premio para toda la panadería española. ¿La clave del triunfo? Solo hay una: Trabajo, trabajo y trabajo. Y quiero dedicárselo a mi mujer, mis padres y mis hijas. Ha sido el triunfo más importante de mi vida, sin duda. Ser campeón del mundo es lo máximo”, concluye. Este resultado mejora el 4º puesto obtenido en la Copa de Europa de Panadería celebrada en Nantes en 2021. Se trata de un magnífico éxito, en un periodo en el que el sector está sufriendo la crisis más grave de su historia. Y viene a demostrar que la panadería artesana española tiene más fuerza que nunca, y necesita el mayor apoyo posible por parte del Gobierno, acorde a su gran reconocimiento a nivel mundial. Desde CEOPPAN se quiere dar las gracias a los patrocinadores del combinado nacional; SALVA, Farinera Coromina, Dispan y Moulin de Colagne. Además, a los centros de formación de Materia en Madrid y Mlouza en Málaga, y al Club Richemont España. Se trata de un distintivo de calidad para reconocer a las panaderías artesanas andaluzas La Asociación Provincial de Fabricantes y Expendedores de Pan de Jaén (APFEPAN) está iniciando un proyecto para reconocer a las panaderías artesanas de Andalucía. El objetivo es conseguir un registro avalado por la Junta de Andalucía y supervisada por las Asociaciones provinciales de panaderos de esta Comunidad.
Este distintivo supondría un punto de partida muy importante para avanzar en la formación del sector, el reconocimiento del pan como producto saludable indispensable en toda mesa; y la dignificación del sector para así atraer jóvenes a la profesión. Un siguiente paso sería la creación de un Pan Andaluz que sea denominador común de las 8 provincias de la Comunidad. Un pan con una calidad excepcional y una elaboración única, dotado de valores y que represente a todo el sector. Otra medida sería la creación de un concurso de ámbito autonómico, para dar valor y reconocimiento a las panaderías que luchan día a día, y que ofrecería mayor ilusión a futuros maestros panaderos. La primera piedra se puso a principios de Enero con la presentación de este proyecto en la Consejería de Comercio y Artesanía de la Junta de Andalucía. Y se espera que se desarrolle de forma satisfactoria, similar a otras Comunidades Autónomas como Cataluña o Comunidad Valenciana, o países como Francia. El distintivo sería una placa con la que el consumidor reconocería a las “Panaderías Artesanas de Andalucía”. 20/1/2023 LOS ESPIGAS, LISTOS PARA EL CAMPEONATO INTERNACIONAL “BREAD IN THE CITY” DE RIMINILEER MÁSDel 21 al 24 de Enero la localidad italiana de Rimini acoge un año más el Campeonato Internacional “Bread In The City”, la quinta, organizado por el Club Richemont Italia y en el marco de la prestigiosa feria SIGEP. En la cita tomarán parte 9 países: China, Croacia, Holanda, Italia, Israel, México, Perú, Portugal y España.
La Selección Española de Panadería Artesana, ´Espigas´, acude con mucha ilusión y a por todas, capitaneada por José Roldán, asistida por Jesús Sánchez y con una pareja de garantías, como es la compuesta por el leonés Daniel Flecha y el asturiano Samuel Suárez. Ambos son los últimos ganadores del Campeonato de España de Panadería Artesana organizado por CEOPPAN. Durante el Campeonato deberán realizar diferentes pruebas, como ciabattas y panes especiales, panes de estilo libro, bollería, empanadas al horno y presentación salada. La competición se desarrollará en el Bakery Arena-Pabellón D3. La Selección Española de Panadería Artesana tiene este fin de semana una cita muy importante en la Feria Internacional del Turismo (FITUR) en IFEMA Madrid. Será este sábado 21, dentro del stand C9 de Alimentos de España. Allí estarán los Espigas Mohammad Abdeselam y Santiago Mariel, que realizarán un materclass entre las 12:00 y las 13:00 horas.
Podremos ver el trabajo que llevaron a cabo durante el último Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos celebrado en Berlín y organizado por la UIBC. Con él consiguieron el Premio Especial del Presidente del Jurado por la Innovación, la Originalidad y la Sostenibilidad de los productos presentados. ¡Os esperamos! 16/1/2023 INSCRIPCIONES DISPONIBLES PARA LA IV EDICIÓN DEL CURSO “CREANDO PANADEROS” DE LA ESCUELA MATERIALEER MÁSA celebrarse del 6 de Febrero al 16 de Marzo Es un curso para todo aquel que quiera adentrarse más en el mundo del pan tanto a nivel personal como a nivel profesional. En las ediciones anteriores que hemos hecho hemos tenido alumnos que querían aprender más del pan, sus elaboraciones, los tipos de harinas, fermentaciones, diferentes procesos de panificación, etc. como alumnos que querían abrir su propio obrador y necesitaban asentar unas bases.
Un curso muy completo tanto a nivel teórico como a nivel práctico. Está compuesto por grandes profesionales en el sector Florindo Fierro, maestro panadero, Carlos Moreno (productor de cereales ecológico y molinero y socio de La Despelta y La sal) (https://espeltaecologica.com/), María Jesús Callejo (Dra. Ingeniera agrónoma y experta en Química y Tecnología de los Alimentos), que ha escrito un libro sobre el pan y la salud de la mano de Xavier Barriga (https://www.casadellibro.com/libro-pan-y-salud-de-los-granos-ancestrales-al-pan-de-hoy/9788416220656/5252864), y por último Javier Cocheteux padre e hijo, que hablarán de su experiencia desde que abrieron el obrador Pandelirio (www.pandelirio.es) y darán varias clases de gestión empresarial en un obrador. También habrá alguna clase de masas hojaldradas. Contenido: Todo lo necesario para introducirse de manera profesional al mundo de la panadería y al trabajo en un obrador: 1. El pan a través de la historia. Desde la historia de los cereales y los panes en el mundo antiguo hasta hoy. 2. Higiene y seguridad en el obrador. Procedimientos y hábitos de higiene. Riesgos y medidas preventivas en el trabajo. 3. Materias primas e ingredientes funcionales. Cereales, molturación, tipos de harinas, análisis químico del trigo y centeno (almidón, humedad, proteínas, azúcares, grasas, cenizas, vitaminas y minerales), el agua y los efectos en la calidad del pan y la sal. Otros ingredientes funcionales (añadidos, semillas y granos, purés, frutas y verduras, grasas, dulces y frutos secos). 4. Fermentación. Masa Madre (tipos, características, influencia, conservación), prefermentos (biga, poolish, cucharón, esponja), levadura industrial, starters. El frío en la panificación. 5. Procesos de panificación. El amasado (hidratación, tipos de amasadoras), reposos, división, formado, entablado, fermentaciones, corte o greñado de los panes, cocción (tipos de horno, tiempos de cocción, panes ore-cocidos), enfriado y presentación. Amasado a mano. 6. Ley del Pan. Pan Común, pan especial, pan de masa madre, pan integral. 7. Tipos de pan. Panes básicos, panes enriquecidos, cereales ancestrales, panes sin gluten, panes de alta/media y baja hidratación, brioches, panes de molde, panes planos. 8. La salud y el pan en nuestra dieta. Intolerancias y celiaquia. Digestibilidad y aportes nutréicos. De los granos ancestrales al pan de hoy. 9. Análisis sensorial. 10. Economía de panadería. Inversión inicial en maquinaria y otros elementos, cuadro de costes, materias primas, personal. 11. Gestión de un obrador. Planificación de la producción. Elaboración de recetas. Organización del día de trabajo. Distribución de funciones. Más información e inscripciones en https://materiamadrid.com/producto/curso-creando-panaderos/ Fuente: Escuela Materia de Madrid 12/1/2023 CEOPPAN SOLICITA MEDIDAS DE APOYO SIMILARES A LAS RECIBIDAS POR LOS PANADEROS FRANCESESLEER MÁSLa Confederación sigue esperando la respuesta del Gobierno tras las dos campañas realizadas La panadería y pastelería tradicional y artesana, representada por CEOPPAN, sigue amenazada por unos incrementos de costes sin precedentes y necesitamos con urgencia trasladar a la sociedad y al Gobierno nuestras demandas para poder sobrevivir.
Pero a pesar del indudable éxito mediático de los dos apagones promovidos por CEOPPAN para reivindicar apoyo frente a esta crisis tan asfixiante, el Gobierno (con la excepción del Ministerio de Agricultura) sigue sin escucharnos. Por eso seguimos demandando un apoyo que sí se les está dando a las grandes industrias. Es de justicia. Vemos cómo los gobiernos vecinos de la Unión Europea establecen medidas específicas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas. Un reciente titular informaba que Macron sofoca la 'revolución de la baguette' con ayudas a los panaderos, permitiendo que el sector amortice hasta el 20% de su factura de la luz, así como posponiendo el pago de impuestos y cotizaciones sociales. Necesitamos medidas de choque similares. El pan es tan esencial en España como en Francia, Bélgica o Alemania. Allí los gobiernos y los consumidores quieren que las panaderías y pastelerías artesanas no se vean obligadas a cerrar y por eso las apoyan. Nuestros panaderos llevan muchos años innovando y reinventándose para ofrecer productos de proximidad, cada vez más saludables y de mayor calidad y sabor. El pan español está hoy a la altura de nuestros vecinos europeos. Pero las ayudas del Gobierno no lo están. Por eso reclamamos que la Secretaría de Estado de Energía (al igual que han hecho sus socios europeos) responda a nuestra solicitud del pasado 11 de Noviembre y nos reciba en el plazo más breve posible, al objeto de que los representantes del sector podamos trasladarle nuestras inquietudes, necesidades y propuestas. Desde CEOPPAN seguiremos luchando para conseguir el mismo apoyo y respeto a las micro, pequeñas y medianas empresas de panadería y pastelería españolas que el que se les da a nuestros colegas en los países vecinos y a la gran industria en el nuestro. Por un futuro en el que se pueda seguir eligiendo entre el artesano y el industrial. 11/1/2023 ÚLTIMO ENTRENO DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE LA PANADERÍA ARTESANA ANTES DEL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE RIMINILEER MÁSTendrá lugar los días 12, 13, 14 y 15 de Enero en la sede de SALVA en Lezo Del jueves al domingo los Espigas realizarán el último entrenamiento de cara a su participación en el Campeonato Internacional “Bread In The City”, organizado por el Club Richemont en Rimini (Italia) del 21 al 24 de Enero.
Se llevará a cabo en colaboración con el Club Richemont España, en las instalaciones de nuestro patrocinador SALVA en Lezo (Guipúzcoa), y donde nuestro combinado nacional entrena siempre con las mejores garantías. El equipo Espigas está capitaneado por José Roldán, asistido por Jesús Sánchez, y como integrantes está conformado por Daniel Flecha y Samuel Suárez, ganadores del Campeonato Nacional de Panadería Artesana en las ediciones de 2019 y 2022, respectivamente. ![]() La Asociación Provincial de Fabricantes y Expendedores de Pan (APFEPAN) se concentrará el próximo lunes, 9 de Enero, a las 12.00 horas, frente a la Subdelegación del Gobierno para exhibir la delicada situación que atraviesa el sector de la panadería artesana, como consecuencia del incremento de la energía y materias primas, así como su oposición a las medidas adoptadas por la Gobierno en relación en relación al sector de la panadería. Esta acción es la segunda que se convoca, ya que el pasado día 16 de septiembre ya se realizó una acción similar en defensa de la panadería. La concentración, a la que están convocados los 110 socios que agrupa el colectivo en la provincia, estará encabezada por José Antonio García Franco, Presidente de la Asociación Provincial de Fabricantes y Expendedores de Pan (APFEPAN). FECHA: 9 DE ENERO DE 2023 HORA: 12.00 HORAS LUGAR: EXPLANADA DE LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE JAEN. PLAZA DE LAS BATALLAS, 2 |
fechas y categorías
NOTICIAS
February 2022
Categorías
All
|