Esta mañana la Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (CEOPPAN) ha celebrado su Comité Ejecutivo y, a continuación, su Asamblea General Ordinaria por videoconferencia. Asistieron a ambas sesiones:
Se incorporaron posteriormente a la Asamblea el nuevo Presidente de la Asociación Provincial de Jaén, José Antonio García Franco; el Secretario General de la Asociación Provincial de Álava, Luis Cebrián; y Nuria Escarpa, de la empresa madrileña Tres Letras Pan. Comenzó la sesión con la lectura y la aprobación del acta de la reunión anterior. El Presidente Eduardo Villar recordó a los asistentes el envío mensual con su informe de actuaciones desde la última Asamblea. De todas ellas quiso destacar los encuentros con el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y con el Ministro de Agricultura, Luis Planas, durante la presentación del PERTE agroalimentario en Ciudad Real el pasado 11 de Mayo. Su ponencia en la Escuela Paco Roncero, a la que asistió el Director General de Industria Alimentaria, José Miguel Herrero. La visita del propio Herrero y del Presidente de la UIBC y CEBP, Günther Koerffer, a la Escuela Materia en Pan.Delirio, donde entrena la Selección Nacional de Panadería Artesana, ´Espigas´. Y la visita a España del Presidente de los panaderos de Perú, Pío Pantoja. A continuación, el Secretario General de la Confederación, José Mª Fernández del Vallado, expuso los proyectos, actividades y gestiones que se han llevado a cabo en los últimos meses y los que están en marcha:
En lo referente a la Memoria, Liquidación Presupuestaria y Cuentas Anuales correspondientes a 2021, es emplazó a los asistentes a aprobarlas una vez se les envíe en los próximos días toda la documentación para proceder a ello. Otros asuntos importantes que se trataron fueron:
Asimismo, tras las elecciones celebradas recientemente en la Asociación de Jaén, José Antonio García Franco fue elegido como nuevo Presidente. El saliente, Antonio Cortés, que no se había presentado a la reelección por necesidades de su empresa, consideró oportuno cesar también en su cargo de Tesorero de CEOPPAN. La Asamblea aprobó que el propio García Franco fuera quien sustituyera en este cargo a Cortés dentro del Comité Ejecutivo de la Confederación. Se concluyó la sesión con un interesante debate crisis actual de nuestro sector, debido a las consecuencias derivadas de la guerra en Ucrania.
0 Comments
20/6/2022 gremio de valencia: COCAS DE SAN JUAN, DULCES O SALADAS, UN PRODUCTO ARTESANO INDISPENSABLE EN ESTAS FECHASLEER MÁSLas Cocas de San Juan se consolidan como un producto típico indispensable e inseparable de la festividad de San Juan. ![]() Un año más, ya en su tercera edición consecutiva, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia, comienza la Campaña de Promoción para fomentar y dar visibilidad a las tradicionales Cocas de San Juan. La campaña de comunicación, que ha puesto en marcha el Gremio con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia, quiere dar visibilidad las Cocas de San Juan como producto típico para esta fiesta, e incentivar el consumo de productos artesanos en todas las panaderías y pastelerías. Como en años anteriores el pistoletazo de salida ha sido el wvento de demostración y degustación de Cocas de San Juan y Cocas de Recapte. En el que grandes profesionales del sector comparten cada año con sus compañeros recetas y conocimientos. En esta ocasión el evento de demostración y degustación de Cocas de San Juan y Cocas de Recapte, contó con las demostraciones de maestros artesanos como Salva Pla (Pastelería Monpla), Juanjo Rausell (Presidente del Gremio y propietario de La Tahona del Abuelo), Vicente Sancho (Forn Pa i Dolços), Enric Canet (Horno San Pablo), Cristóbal Esteve (Horno Pastelería Honduras) Javier Luna (Forn LLuna) y Juan Pablo Haag (Forn Sant Josep). En la campaña de comunicación de este año el Gremio nos muestra la variedad de cocas, para todos los gustos, tanto dulces como saladas. Cocas Saladas, la tradicional Coca de tonyina, elaborada con atún, cebolla, tomate y piñones y acompañada de bacores (brevas o higos) frescas. Cocas de Recapte, con una gran variedad de ingredientes y elaboraciones. El equivalente valenciano de la focaccia o la pizza, a la que cada maestro artesano le da su toque personal. Son ideales para las cenas de verano y compartir con la familia y los amigos. Cocas dulces, elaboradas con masa brioche, rellenas de crema o chocolate y cubiertas de fruta natural o escarchada, como fresas, cerezas, naranjas… Los hornos y pastelerías de barrio de nuestra ciudad ya están preparados para ofrecer a sus clientes las diferentes variedades de las Cocas de San Juan, dulces y saladas. Un producto tradicional y artesano, inseparable de la festividad de San Juan, junto a nuestras playas, al fuego de las hogueras y a la celebración del solsticio de verano. Según ha comentado el Presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, “estamos convencidos de que van a consolidarse como el producto típico y artesano indispensable e inseparable de la fiesta de San Juan. Esperamos que este año la respuesta de nuestros clientes sea tan buena como la del pasado y animamos a todos los Valencianos a que acudan a probarlas en su horno de barrio”. Comunicación Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia 13/6/2022 EL FRANCÉS DOMINIQUE ANRACT, NUEVO PRESIDENTE DE LOS PANADEROS Y PASTELEROS EUROPEOSLEER MÁSEl pasado 11 de Junio se celebraron en Berlín elecciones dentro de la Confederación Europea de Panadería y Pastelería (CEBP). Tras estos comicios la nueva Junta Directiva para los próximos 3 años que constituida con el francés Dominique Anract como nuevo Presidente; el griego Marios Papadopoulos, como vicepresidente; y el sueco (y Presidente saliente) Günther Koerffer, el austriaco Josef Schrott y el alemán Daniel Schneider, como Vocales.
El Secretario General de CEOPPAN, José Mª Fernández del Vallado, continúa en su cargo como Secretario General de la Confederación Europea. Se eligieron asimismo como asesores legales de la Junta, el finlandés Mika Vayrynen; u el alemán Christopher Kruse, y como Auditores el holandés Theo Volkeri, y el belga Albert Denoncin. 12/6/2022 ESPAÑA, PREMIO ESPECIAL DEL PRESIDENTE DEL JURADO POR LA INNOVACIÓN, LA ORIGINALIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PRODUCTOS PRESENTADOS EN EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE JÓVENES PANADEROSLEER MÁSEl combinado dirigido por José Roldán se adjudicó un galardón inédito dentro de una competición que cumplió en Berlín su 50ª edición Finalizó el viernes el 50º Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos organizado por la UIBC en la Escuela del Gremio de Panaderos de Berlín. En esta edición, la Selección Española compuesta por Santiago Mariel y Mohammad Abdeselam y capitaneada por José Roldán brilló por la Innovación, la Originalidad y la Sosteniblidad de sus productos, y se hizo con el Premio Especial del Presidente del Jurado, el Director de la Escuela Central de los Panaderos Alemanes de Weinheim.
Hablamos de un galardón inédito en los 50 años de existencia de esta competición, siendo el equipo ´Espigas´ el primero en hacerse con él. En lo que respecta al Campeonato, la victoria quedó finalmente en casa, ya que se impuso Alemania por delante de Francia y de Suecia. La Selección Española de Panadería Artesana, ´Espigas´, cuenta con el patrocinio de SALVA, Farinera Coromina, Dispan, Moulin de Colagne y Pan.Delirio. 11/6/2022 LOS PANADEROS Y PASTELEROS DE VALENCIA VUELVEN A REUNIRSE PARA ELABORAR LAS TRADICIONALES COCAS DE SAN JUAN Y COMENZAR LA CAMPAÑA DE ESTE PRODUCTO TÍPICO VALENCIANOLEER MÁSPor tercer año, el Gremio de panaderos y pasteleros de Valencia, en colaboración con el Ajuntament de Valencia, promociona y pone en valor este producto tradicional típico de la zona del Mediterráneo. ![]() Un año más, ya en su tercera edición consecutiva, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, en colaboración con la Diputación de Valencia, consigue reunir más profesionales que nunca para fomentar y dar visibilidad a las tradicionales Cocas de San Juan. Una festividad que trae de la mano una tradición gastronómica en forma de cocas, dulces y saladas, elaboradas artesanalmente y de la que el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, quiere promocionar, visibilizar y poner en valor como producto típico unido a la celebración de esta noche mágica, San Juan. Los hornos y pastelerías de barrio de la ciudad ya están preparados para ofrecer a sus clientes, en los próximos días, diferentes variedades de las Cocas de San Juan, dulces y saladas, visibilizando y promocionando así su carácter artesanal y poniendo en valor este producto tradicional típico de la zona del Mediterráneo. Para ello, el Gremio ha puesto en marcha una campaña de comunicación para fomentar la tradición mediterránea de las Cocas de San Juan. El pistoletazo de salida ha comenzado este martes 7 de junio, con el Evento de demostración y degustación de Cocas de San Juan y Cocas de Recapte, con la colaboración del proveedor de maquinaria BAUUMAN. Un evento gratuito para todos los profesionales del sector, agremiados o no, que ha conseguido reunir a más profesionales que nunca, además de contar con la visita de À Punt Televisió. Este evento de demostración y degustación de Cocas de San Juan y Cocas de Recapte para todo el sector, ha contado con las demostraciones a cargo de Salva Pla (Pastelería Monpla), Juanjo Rausell (presidente del Gremio y propietario de La Tahona del Abuelo), Vicente Sancho (Forn Pa i Dolços), Enric Canet (Horno San Pablo), Cristóbal Esteve (Horno Pastelería Honduras) Javier Luna (Forn LLuna) y Juan Pablo Haag (Forn Sant Josep). La campaña de comunicación que va a poner en marcha el Gremio para consolidar las Cocas de San Juan como producto típico para esta fiesta, e incentivar el consumo de productos artesanos en todas las panaderías y pastelerías, va a lanzarse a través de radio, prensa, autobuses, pantallas led, cartelería y redes sociales. De esta forma, el Gremio quiere lograr que el producto artesano, de la mano de las Cocas de San Juan, se convierta en inseparable de la festividad de San Juan, junto con nuestras playas y el fuego de las hogueras. Según ha comentado el presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, «el evento de elaboración y demostración ha sido un enorme éxito, lo que demuestra la ilusión, compromiso y profesionalidad del sector. Esperamos que este año la respuesta de nuestros clientes sea tan buena como la del pasado año y continúen creciendo las ventas de las Cocas de San Juan, tanto dulces como saladas. Estamos convencidos que van a consolidarse como el producto típico y artesano indispensable e inseparable de la fiesta de San Juan». Comunicación Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia 3/6/2022 LOS ESPIGAS, PREPARADOS PARA EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE JÓVENES PANADEROS DE BERLÍNLEER MÁSLlega el momento de la verdad para la Selección Española de Panadería Artesana, que afronta del 8 al 11 de Junio el Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos en Berlín organizado por la UIBC. El combinado nacional conformado por Santiago Mariel y Mohammad Abdeselam ha trabajado muy duro durante los meses previos en la Escuela Materia ubicada en Pan.Delirio, Madrid, bajo la batuta del seleccionador nacional, José Roldán, y de los técnicos Jesús Sánchez y Daniel Flecha.
“A una semana del Campeonato de Berlín, pienso que hemos entrenado muy bien y muy fuerte tanto en Madrid como en mi trabajo. Hemos sacado buenos resultados y me veo muy motivado, ya que es una experiencia única en la vida. Vamos a por todas y a dar el máximo”, señala Santiago Mariel. “La próxima semana será la competición y estoy muy contento, emocionado y algo nervioso. Pero dispuesto a dar todo de mí y demostrar que los jóvenes de España podemos conseguir lo que nos proponemos”, comenta Mohammad. Nuestro combinado nacional se medirá a otros 7 países durante el Campeonato, y lo harán disponiendo de 8 horas de trabajo, 2 de preparación y 6 de competición, debiendo realizar en ese tiempo 130 productos y una pieza artística. Hay 5 categorías: Pan, panecillos-bollos, pastas dulces con levadura, pastelería danesa-viennoiserie y pieza artística. De acuerdo con el orden de competición, España entrará en liza el día 9 de Junio, tras Suecia, Chile y Francia. El 10 de Junio será el turno de Alemania, Singapur, Vietnam e Islandia. El tema principal del concurso es la “Naturaleza”. La competición, que cumple su 50ª edición, se llevará a cabo en la Escuela de Formación Profesional del Gremio de Panaderos de Berlín. Recordar que en la edición de 2021, España obtuvo el tercer puesto por detrás de Alemania y Francia, y la coruñesa Yamila Sidati ocupó esa misma posición en la clasificación individual. La Selección Española de Panadería Artesana, ´Espigas´, cuenta con el patrocinio de SALVA, Farinera Coromina, Dispan, Moulin de Colagne y Pan.Delirio. 24/5/2022 LA ESCUELA MATERIA ACOGIÓ LA ÚLTIMA SESIÓN DE TRABAJO DE LOS ESPIGAS PARA EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE JÓVENES PANADEROS DE BERLÍNLEER MÁSDel 20 al 23 de Mayo la Selección Nacional de Panadería Artesana ´Espigas´, ha estado trabajando de forma intensa en las instalaciones de la Escuela Materia, en la empresa madrileña Pan.Delirio.
El seleccionador José Roldán, y los técnicos Jesús Sánchez y Daniel Flecha, han ultimado con detalle la preparación de los jóvenes Santiago Mariel y Mohammad Abdeselam de cara al Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos de Berlín, que se disputará del 8 al 11 de Junio en Berlín organizado por la UIBC. Destacar que durante estos días, la concentración recibió la visita precisamente del Presidente de la UIBC, Günther Koerffer, acompañado del Secretario General de CEOPPAN, José Mª Fernández del Vallado. Asimismo, acudió a Materia la flamante campeona de los Spain Skills 2022 en la rama de panadería, la jovencísima andaluza Mónica Rufián Nieto. 18/5/2022 RECTA FINAL EN LA PREPARACIÓN DE LOS ESPIGAS PARA EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE JÓVENES PANADEROS DE BERLÍNLEER MÁSDel 21 al 24 de Mayo la Selección Española de Panadería Artesana ´Espigas´ volverá a trabajar de nuevo en las instalaciones de la Escuela Materia, en Pan.Delirio Madrid. Será la tercera y última concentración con vistas al Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos que organiza la UIBC los próximos días 8. 9, 10 y 11 de Junio en Berlín.
Mohammad Abdeselam y Santiago Mariel ultimarán su preparación al detalle bajo las instrucciones del seleccionador nacional, José Roldán, y de los técnicos Jesús Sánchez y Daniel Flecha. Agradecer a Pan.Delirio y, en especial, a Javier Cocheteux, padre e hijo, el apoyo dado al combinado nacional para poder llegar a dicho Campeonato con las mejores garantías. Será el próximo 23 de Mayo organizado por la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo El Secretario General de CEOPPAN y de la UBIC, José Mª Fernández del Vallado, participará el próximo 23 de Mayo en el coloquio “Pan, Picos y Regañá. Esencias de Sevilla”, organizado por la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo.
El debate estará dirigido por Julio Moreno e intervendrán junto a Fernández del Vallado:
Asimismo, asistirá como invitado el Presidente de la UIBC, el sueco Günther Koerffer. El debate podrá seguirse vía streaming en el Facebook de la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo a partir de las 19:00 horas. El Presidente Eduardo Villar pudo departir con el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y con el Ministro de Agricultura, Luis Planas El Salón de Actos del Pabellón Ferial de Ciudad Real acogió ayer la presentación del PERTE Agroalimentario, en el marco de FENAVIN. A la misma acudieron el Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar, y el Secretario General, José Mª Fernández del Vallado.
La presentación corrió a cargo del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado de los Ministros de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez; y Ciencia e Innovación, Diana Morant; así como por el Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, entre otras autoridades. Durante la sesión Eduardo Villar pudo charlar sobre la situación de nuestro sector con el Presidente del Gobierno y con el Ministro de Agricultura. Con posterioridad al acto, Presidente y Secretario General se reunieron con la Junta Directiva de la Asociación Provincial de Panaderos de Ciudad Real (AFEXPAN). 10/5/2022 SEGUNDO ENTRENO OFICIAL DE LOS ESPIGAS EN MATERIA CON LA ASISTENCIA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA, JOSÉ MIGUEL HERREROLEER MÁSEstos días 7, 8 y 9 de Mayo la Selección Española de Panadería Artesana ´Espigas´, ha llevado a cabo su segunda concentración oficial preparatoria para el Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos de principios de Junio en Berlín. Los seleccionados para esta cita, Mohammad Abdeselam y Santiago Mariel, han seguido su hoja de ruta preparatoria bajo la batuta del seleccionador nacional, José Roldan, y sus técnicos auxiliares, Jesús Sánchez y Daniel Flecha.
Las instalaciones de la Escuela Materia, en Pan. Delirio, Madrid volvió a acoger la actividad de nuestro combinado nacional. En la jornada del domingo contaron con la importante visita del Director General de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, y del vigente campeón de España de panadería artesana, Samuel Suárez. Ambos vinieron acompañados por el Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar; y el Secretario General, José Mª Fernández del Vallado. Asimismo, las cámaras de TVE y las de Telemadrid , del programa ´Madrid Directo´, acudieron estos días para filmar ´in situ´ en acción la actividad del equipo ´Espigas´ en su camino hacia Berlín. La tercera y última concentración tendrá lugar los próximos días 21, 22, 23 y 24 de Mayo, de nuevo en la Escuela Materia. 3/5/2022 ARFEPAN: EDUARDO VILLAR ROMO, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN RIOJANA DE FABRICANTES Y EXPENDEDORES DE PAN DE LA RIOJALEER MÁSElegido en la Asamblea General, el Presidente de CEOPPAN y ARFEPAN inicia un nuevo periodo de gestiónEl empresario riojano Eduardo Villar Romo (Horno Arguiñano) continúa al frente de ARFEPAN, la Asociación de Fabricantes Expendedores de Pan de La Rioja, integrada en la FER, tras haber resultado reelegido en la Asamblea General del sector por un nuevo periodo de dos años. Asimismo, Miguel Ángel Rubio del Río (Panificadora Rubio) será el vicepresidente de la Asociación.
El resto de la Junta Directiva está formada por los siguientes vocales: Gloria Castillejo Baroja (Panadería Viena España), Isabel Fuente Somalo (Fuente Panaderos), Alfonso Garrido Palacios (Panificadora San Felices), Félix Herce Barragán y Juan Carlos Sobrón Tobías (panadería Sobrón). Eduardo Villar es actualmente el presidente de la Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (CEOPPAN), la organización empresarial del sector en nuestro país. Fuente: Departamento de Comunicación FER-ARFEPAN El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, con el patrocinio del Ayuntamiento de Valencia, ha lanzado la Campaña de Geperudetes para homenajear a la Virgen de los Desamparados ![]() El 27 de Abril dio comienzo la Campaña de GEPERUDETES, un dulce artesano de calabaza y almendra, para homenajear a la Virgen de los Desamparados que se celebra el segundo domingo de Mayo. Esta campaña, que estará activa hasta el 8 de Mayo, tiene como objetivo afianzar como tradición el consumo de este dulce durante esta celebración tan arraigada. Una iniciativa que pretende dinamizar el sector e incentivar el consumo del producto artesano de los obradores valencianos, consolidando “les Geperudetes” como un dulce típico valenciano unido a los actos de homenaje a la Virgen de los Desamparados. Se trata de un dulce muy rico y sencillo de elaborar, que une dos conceptos típicamente valencianos y muy arraigados en nuestra cultura. Por un lado, la devoción a la Virgen de los Desamparados, la Geperudeta, patrona de Valencia que, año tras año, congrega a miles de valencianos de todas las localidades de la provincia en la capital para rendir su sentido homenaje a la Virgen. Por otro lado, unos ingredientes como la calabaza y la almendra, presentes en muchas panaderías y pastelerías de Valencia y con los que se preparan muchos dulces tradicionales valencianos, como los buñuelos, los bizcochos, las tortas, los mazapanes o el arnadí. Les Geperudetes de carabassa son tortas redondas, cubiertas de azúcar glass que reproducen en el centro la silueta de la Virgen de los Desamparados. Con la textura del bizcocho y un sabor sutil y muy tierno, les Geperudetes se prepararán en diferentes tamaños para que los valencianos puedan disfrutarlos ellos solos, en familia o con amigos. Aunque todo empezó en unos pocos hornos hace unos años, poco a poco cada vez son más las panaderías y pastelerías que llenan sus escaparates con este dulce que veremos también en las publicaciones que el Gremio ha planificado en redes sociales y en la cartelería diseñada para la campaña. Tanto el Gremio de Panaderos y Pasteleros como todos sus agremiados, queremos rendir así un sentido y dulce homenaje a la Virgen de los Desamparados. Además, es una forma de sumarnos a este día inolvidable para muchos valencianos a través de nuestro trabajo, nuestro esfuerzo y nuestra contribución al mantenimiento de las tradiciones y la cultura valencianas. El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia quiere que les Geperudetes se conviertan en el sabor que acompañe el fervor que rodea a cada uno de los actos en honor a la Virgen, como la Danzà, la misa descoberta, la misa de Infantes, el Traslado o la Procesión. Unos dulces típicos valencianos que, al mismo tiempo, visibilizan el gran trabajo artesanal y tradicional de nuestros maestros panaderos y pasteleros. Fuente: Comunicación Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia 25/4/2022 EL CAPITÁN PANTÁSTICO Y SU AUTOBÚS REGRESAN A LA CARRETERA PARA REACTIVAR EL CONSUMO DE PAN ENTRE LOS MÁS PEQUEÑOSLEER MÁSLos aledaños de la Plaza de Toros de Las Ventas (Madrid) han sido testigo de la nueva aventura por España de este superhéroe tan singular y su autobús didáctico del pan ![]() El Capitán Pantástico ha regresado este lunes a la carretera para poner en valor los muchos efectos positivos del consumo de pan entre los niños de 6 a 12 años por las principales ciudades de España, acción que se enmarca dentro de la campaña “¡Buenos días con Pan de Europa!”, llevada a cabo por la Organización Interprofesional de Cereales Panificables y Derivados (INCERHPAN) con la colaboración de la Unión Europea. Los aledaños de la Plaza de Toros de Las Ventas (Madrid) han sido testigo de esta nueva andadura del superhéroe y su autobús del pan, el cual cuenta con una “panoteca” con las variedades elaboradas en nuestro país, una mesa de trabajo con toppings y juegos interactivos, así como hornos para la cocción del pan; haciendo las delicias de los escolares que han acudido, acompañados de sus profesores, a la jornada lúdica y formativa. El propio Capitán Pantástico ha dado la bienvenida y presentado al maestro panadero Manuel Flecha, quien ha explicado a los estudiantes el proceso de elaboración del pan y sus ingredientes. De hecho, gracias a sus pautas, los niños han aprendido a hacer pan por sí mismos a partir de una porción de masa fermentada, que más tarde han personalizado con toppings o coberturas. Además, y mientras el pan se horneaba, el Manuel Flecha ha impartido una clase sobre el origen del pan y los distintos tipos. También, una nutricionista ha explicado detalles nutricionales del pan y variedades, cantidades aconsejadas de consumo, ideas de desayunos y meriendas, etc. Pero no todo ha sido formación, dado que, al finalizar la parte lectiva, el Capitán Pantástico ha puesto a prueba lo aprendido por los escolares a través del juego interactivo del pan. De igual modo, les ha entregado un kit con el pan que cada uno de ellos había elaborado, en tanto que los profesores se han llevado material didáctico para seguir ampliando la información en clase. El Tour Pantástico llevaba dos años aparcado por la pandemia, periodo en el que la campaña ha seguido presente tanto en televisión como en redes sociales. Por ello, en 2022 recorrerá toda la geografía española a lo largo de 20 jornadas, durante las mañanas con visitas de los colegios y por las tardes con la participación del público general. Tras partir de Madrid, visitará Ciudad Real, Córdoba, Jaén, Alfacar, Lebrija, Badajoz, Valladolid, Oviedo, Maliaño, Bilbao, Barakaldo, Pamplona, Huesca, Tarragona, Lleida, Barcelona, Sabadell, Villafranca del Penedés y Girona. La importancia del pan en la dieta El pan es un alimento clave dentro de la dieta mediterránea, considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las más saludables del mundo. Pese a ello, su demanda continúa en descenso en España, ya que -a falta de tener datos definitivos de 2021- la previsión indica que a lo largo del año pasado se produjo una nueva caída próxima al 8% interanual. Sin embargo, según el estudio ‘Análisis del consumo de pan en el target infantil’ elaborado por el Instituto de Investigaciones de Mercado y Marketing Estratégico Ikerfel para INCERHPAN, a los más “peques” de la casa les gusta el sabor del pan y los padres lo consideran un alimento sano. Tal afirmación no va mal desencaminada, pues el pan es una fuente importante de hidratos de carbono (51,5 g. por cada 100 g. de pan), cuyo componente principal es el almidón, que a la vez se transforma en glucosa y actúa como combustible para proporcionar energía a su organismo. “En los niños que tienen una gran actividad física, la cual implica un gasto elevado de energía, el pan ayuda a cubrir la mayor necesidad de ingesta de hidratos de carbono. En estos casos, un bocadillo, acompañado de una fruta o de un lácteo, puede suponer una excelente opción”, declara Beatriz Navia, doctora en Farmacia y profesora del departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). No obstante, en el resto de los casos, el consumo de cereales y sus derivados -grupo donde se integra el pan- suele contar con una frecuencia inferior a la recomendada por los expertos. “No ingerir una cantidad de pan suficiente podría conducir a desequilibrios importantes en la dieta, aumentando la cantidad de energía procedente de las grasas y proteínas”, subraya la Dra. Navia. La Guía de la Alimentación Saludable de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) también aconseja consumir ente 4 y 6 raciones diarias de cereales y sus derivados, con una presencia importante de preparados integrales (arroz, pasta, pan, papilla de cereales, etc.), valorando la cantidad ingerida en función del grado de actividad física que profese cada persona. ¡Buenos días con Pan de Europa! ¡Buenos días con Pan de Europa!, campaña impulsada por INCERHPAN con la colaboración de la Comisión Europea, proporciona información actualizada para que los más pequeños de la casa conozcan las propiedades del pan y sigan una dieta saludable, aparte de fomentar el consumo de al menos dos raciones al día, de unos cuatro dedos cada una. INCERHPAN es la Organización Interprofesional de Cereales Panificables y Derivados de España, la cual integra todas las asociaciones y organizaciones de profesionales, empresariales y cooperativas del ámbito estatal, con personalidad jurídica y sin ánimo de lucro, representativas de la actividad de la producción agrícola, la transformación y la comercialización. El volumen de negocio del sector ronda los 7.000 millones de euros y ocupa a 80.000 trabajadores. Más información www.buenosdiasconpan.eu Fuente: PR & Global Communications en Tactics Group 19/4/2022 SATISFACTORIO ARRANQUE DE LA PREPARACIÓN DE LOS JÓVENES PANADEROS EN MATERIA PARA EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE BERLÍNLEER MÁS![]() Hoy finaliza la primera concentración de la Selección Española de jóvenes panaderos dentro del proyecto ´Espigas´ de CEOPPAN. Desde el domingo llevan trabajando con intensidad en las instalaciones de la Escuela Materia, en PanDelirio, Madrid, los dos seleccionados Mohammad Abdeselam y Santiago Mariel. Lo hacen bajo la batuta del seleccionador nacional, José Roldán, asistido por Jesús Sánchez y Daniel Flecha. El objetivo es llegar lo mejor posible al Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos que tendrá lugar del 8 al 11 de Junio en Berlín organizado por la UIBC. José Roldán se mostró “encantado de las piezas que los chicos están haciendo. Queda mucho por mejorar, pero estamos muy ilusionados y con muchas ganas de llegue el día y tomar parte en los Campeonatos. Además, ya contamos con gente de mucha experiencia y con piezas que veníamos practicando de otros años. Vamos a ir con el equipo más joven que hemos tenido hasta ahora”. Y, con respecto a los patrocinadores, el maestro panadero cordobés comenta que “contar con firmas que más que marcas son amigos, que cada vez que tenemos un problema nos apoyan y nos aportan todo tipo de enseres, materia prima, harinas y maquinaria de calidad, pues para nuestro intenso trabajo es algo fantástico”. Por su parte, Javier Cocheteux padre, gerente junto con su hijo, de la Escuela Materia en Pan Delirio afirmaba que “para nosotros es un orgullo contar con la Selección Española de jóvenes panaderos. Nuestro objetivo es difundir mucho el buen pan artesano y de calidad y que ellos estén aquí nos ayuda mucho en este sentido. Pero, sobre todo, que la gente sepa que hay una Selección Española de Panadería, algo desconocido incluso para muchos panaderos de nuestro país, así que promocionarla pensamos que es una obligación”. La próxima concentración del combinado nacional será en esta misma Escuela Materia los días 7, 8 y 9 de Mayo. |
fechas y categorías
NOTICIAS
February 2022
Categorías
All
|