14/11/2023 EXITOSO PASO DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE PANADERÍA ARTESANA POR MEDITERRÁNEA GASTRÓNOMALEER MÁSGran éxito de la Selección Nacional de Panadería Artesana en Mediterránea Gastrónoma, (Valencia). Durante los días 12 y 13 de noviembre realizaron sendas demostraciones, una de ellas conjuntamente con el Club Richemont Italia, con una demo de algunas de las elaboraciones que presentaron durante su participación Campeonato Internacional Bread In The City celebrado en Rimini, en el que nuestro país se llevó el triunfo.
El domingo quedó reservado a los preparativos, para al día siguiente tener el máximo protagonismo dentro del espacio Pan de Verdad de la feria. Se vieron las buenas vibraciones entre los ´Espigas´ y el Club Richemont Italia, que trabajaron de forma hermanada. El director técnico de los Espigas, Jesús Sánchez, coordinó las labores de Daniel Flecha y Samuel Suárez, mientras que Santiago Mariel realizó en ese mismo obrador una interesante demo de panettone con 3 chocolates, y que fue una delicia para el numeroso público asistente. La Selección estuvo apoyada por el Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar; y por la Directora de Proyectos, Sonia Rodríguez. Así mismo, Eduardo Villar, invitado por el Director de Gastrónoma, Alejandro Roda, participó en el acto de inauguración de la misma que fue llevado a cabo por María José Catalá Verdet, Alcaldesa de Valencia, y por Nuria Montes de Diego, Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunidad Valenciana.
0 Comentarios
![]() Se ha celebrado esta mañana en las instalaciones del Mom Culinary de Madrid el Foro del Pan: La Miga de la Dieta Mediterránea, organizado por la Fundación Dieta Mediterránea en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Ha contado con la participación del Secretario General de CEOPPAN, José Mª Fernández del Vallado; Beatriz Echeverría y Javier Cocheteux hijo, de nuestras empresas asociadas El Horno de Babette y Pan.Delirio, respectivamente; y el seleccionador nacional de panadería artesana, Espigas, José Roldán. El acto arrancó con la degustación de un desayuno mediterráneo con diferentes tipos de pan dirigido por Nacho González, responsable del departamento de panadería y pastelería de Mom Culinary. A continuación se hizo la presentación del foro de la mano del coordinador científico de la Fundación Dieta Mediterránea, el doctor Ramón Estruch, para luego configurarse dos grupos de trabajo, en cada uno de ellos exponiéndose líneas de reflexión y concluyendo con un postrero debate. El 11 de Noviembre con los jóvenes Santiago Mariel y Mohammad Abdeselam y al día siguiente con Daniel Flecha y Samuel Suárez capitaneados por José Roldán y asistidos por Jesús Sánchez La Selección Española de Panadería Artesana ´Espigas´ vuelve al primer plano este fin de semana con la celebración de la feria Mediterránea Gastrónoma en Valencia. Así, se ha previsto que hagan estas 2 demostraciones:
9/10/2023 ARFEPPAN: EDUARDO VILLAR SELECCIONA LOS PANES DE ALTA GAMA PARA LA CATA DE JAMÓN DEL I CONGRESO DE GASTRONOMÍA INCLUSIVALEER MÁS![]() La gastronomía no solo es el arte de preparar una buena comida; también tiende puentes entre culturas, une a las personas más diversas en torno a buena mesa y rompe barreras para las distintas discapacidades. Este es el objetivo del I Congreso de Gastronomía Inclusiva, que se celebró en Logroño este último fin de semana, organizado por Cocinar a Ciegas, iniciativa impulsada por Ángel Palacios que fomenta la inclusión y ofrece formación culinaria a invidentes. Un espacio que, además, pretende poner en valor los productos de cercanía y de La Rioja a través de varias actividades y talleres que están desarrollándose en la Fundación Ibercaja de la capital riojana. Eduardo Villar, presidente de ARFEPAN (Asociación de Fabricantes Expendedores de Pan de La Rioja) y propietario de Horno Arguiñano, participó en la sala de catas #productoriojano del congreso con una cuidada selección de panes que se pudieron degustar en la jornada del sábado. "Es un placer participar en este evento rodeado de profesionales de primer nivel y de ponentes de prestigio, que buscan que la inclusividad esté presente en su trabajo y actividad del día a día", explicó Villar. "Muchas gracias a Ángel Palacios y a Cocinar a Ciegas por contar con la experiencia y trayectoria de Horno Arguiñano y poner en valor a la panadería riojana", añadió. La selección de Horno Arguiñano, donde cada día se elaboran más de 30 variedades de pan, se cataron en la demostración de corte de jamón realizada por Leocadio Corbacho de La Casa del Jamón de Ronda (Málaga). Corbacho y sus hijos han sido ganadores de los más prestigiosos concursos de corte de jamón en España. La esmerada selección de Eduardo Villar incluyó: · Pan de espelta integral con arándanos y nueces ecológicas, que ha maridado con la parte grasa del jamón. · Pan Sobado de La Rioja, que combina con la zona magra de la pieza. · Pan de maíz con pipas de girasol tostadas con aceite de oliva de La Rioja y sal ecológica marina de Salinas El Alemán, que los asistentes han probado con tacos de jamón. Tres variedades en la que identificó el producto de proximidad, la unión entre el pasado y la innovación en Horno Arguiñano y que simbolizan el buen hacer en la panadería riojana. "En Horno Arguiñano sentimos pasión por el pan, amor por la calidad y respeto por la tradición", comentó Eduardo Villar, "sin olvidar la evolución en las recetas y nuevos productos para avanzar y mejorar en un sector tan tradicional". El maestro panadero consiguió que se aprobara la marca colectiva de calidad Pan Sobado de La Rioja. Un distintivo que aporta valor al producto y que garantiza su calidad, origen y elaboración. El Pan Sobado de La Rioja forma parte de Alimentos de La Rioja. Fuente: Europa Press 6/10/2023 EL PRESIDENTE DE ARFEPPAN, EDUARDO VILLAR, SELECCIONA LOS PANES DE ALTA GAMA PARA LA CATA DE JAMÓN DEL I CONGRESO DE GASTRONOMÍA INCLUSIVALEER MÁSEl maestro panadero, gerente de Horno Arguiñano, participa en el taller #productoriojano con un conjunto de panes premium que se degustarán en la demostración de corte de jamón de este simposio que se celebra en Logroño ![]() La gastronomía no solo es el arte de preparar una buena comida; también tiende puentes entre culturas, une a las personas más diversas en torno a buena mesa y rompe barreras para las distintas discapacidades. Este es el objetivo del I Congreso de Gastronomía Inclusiva, que se celebra en Logroño el este fin de semana, organizado por Cocinar a Ciegas, iniciativa impulsada por Ángel Palacios que fomenta la inclusión y ofrece formación culinaria a invidentes. Un espacio que, además, pretende poner en valor los productos de cercanía y de La Rioja a través de varias actividades y talleres que se celebrarán en este simposio. Eduardo Villar, gerente y propietario de Horno Arguiñano y Presidente de ARFEPPAN, participa en la sala de catas #productoriojano del congreso con una cuidada selección de panes que se podrán degustar en la jornada del sábado. “Es un placer participar en este evento rodeado de profesionales de primer nivel y de ponentes de prestigio, que buscan que la inclusividad esté presente en su trabajo y actividad del día a día”, ha explicado Villar. “Muchas gracias a Ángel Palacios y a Cocinar a Ciegas por contar con la experiencia y trayectoria de Horno Arguiñano y poner en valor a la panadería riojana”, añade. La selección de Horno Arguiñano, donde cada día se elaboran más de 30 variedades de pan a diario, se catarán en la demostración de corte de jamón realizada por Leocadio Corbacho de La Casa del Jamón de Ronda (Málaga). Corbacho y sus hijos han sido ganadores de los más prestigiosos concursos de corte de jamón en España. La esmerada selección de Eduardo Villar incluye:
Tres variedades en la que se identifican el producto de proximidad, la unión entre el pasado y la innovación en Horno Arguiñano y que simbolizan el buen hacer en la panadería riojana. “En Horno Arguiñano sentimos pasión por el pan, amor por la calidad y respeto por la tradición”, comenta Eduardo Villar, “sin olvidar la evolución en las recetas y nuevos productos para avanzar y mejorar en un sector tan tradicional”. El maestro panadero consiguió que se aprobara la marca colectiva de calidad Pan Sobado de La Rioja. Un distintivo que aporta valor al producto y que garantiza su calidad, origen y elaboración. El Pan Sobado de La Rioja forma parte de Alimentos de La Rioja. Fuente: Prensa Horno Arguiñano 7/6/2023 GREMIO DE VALENCIA: COMIENZA LA CAMPAÑA DE LAS TRADICIONALES COCAS DE SAN JUAN A CARGO DEL GREMIOLEER MÁSUn año más, y ya son 4, el Gremio de panaderos y pasteleros de Valencia en colaboración con la Diputación provincial comienza una campaña para promocionar un plato de la tradición mediterránea y vinculado a las fiestas de San Juan ![]() Por cuarto año consecutivo el Gremio de Panaderos y Pasteleros de València con la colaboración de la Diputación de València lanza una campaña para promocionar las Cocas de San Juan. El objetivo es dar una más visibilidad y popularidad a este producto tan tradicional y propio de todo el mediterráneo. La cercanía de las fiestas de San Juan hace que en los hogares se recuperen las Cocas en todas sus variedades tanto dulces y saladas. Su gran versatilidad y el hecho de ser un producto elaborado de manera artesanal son algunas de las claves de su éxito. Por eso el Gremio de Panaderos y Pasteleros de València trabaja estos días para promocionar, poner en valor y hacer más popular aún este producto típico del que debemos sentirnos orgullosos y satisfechos. Un producto perfecto para una noche mágica como es la de San Juan. Y por supuesto el Gremio cuenta con la implicación de todas las pastelerías, hornos y obradores para elaborar las Cocas de San Juan en su gran variedad de tipos que se adaptan a cualquier hora del día. Si por algo se caracterizan nuestras Cocas es por la manera artesana y tradicional como se elaboran. El Gremio quiere dar un gran impulso al trabajo de los artesanos pasteleros y panaderos de València con una campaña de comunicación para promocionar las Cocas de San Juan. Evento gratuito de Demostración y Degustación para profesionales de Cocas de San Juan y Recapte El comienzo de esta campaña será el próximo 6 de Junio en el también tradicional Evento de Demostración y Degustación de Cocas de San Juan y Cocas de Recapte que además cuenta con la participación del proveedor de maquinaria COTEPA. Este evento es gratuito y abierto a todos los profesionales del sector panadero y pastelero de nuestra comunidad, tanto si son agremiados como si no lo son. Esta demostración en vivo contará con la participación de Salva Pla (Pastelería Monpla), Juanjo Rausell (Presidente del Gremio y propietario de La Tahona del Abuelo), Vicente Sancho (Forn Pa i Dolços), Enric Canet (Horno San Pablo), Cristóbal Esteve (Horno Pastelería Honduras) Javier Lluna (Forn LLuna) y Juan Pablo Haag (Forn Sant Josep). Trabajarán los distintos tipos de Cocas Saladas como la Coca de tonyina, Cocas de Recapte con una gran variedad de ingredientes y formas de elaborar y las Cocas Dulces, rellenas de crema o chocolate, con fruta natural y otras modalidades. Comienza la campaña de comunicación de las Cocas de San Juan. Con la campaña de comunicación el Gremio intenta dar mayor consolidación a las Cocas de San Juan como producto típico de la zona vinculado a las fiestas de San Juan. Incentivará el consumo por parte de todos los valencianos con su difusión por radio, prensa, redes sociales, cartelería, autobuses y pantallas LED para llegar al máximo de público. El Gremio demuestra día a día su implicación con los productos artesanos y las Cocas de San Juan son uno de sus más populares y conocidos. Máxime al estar unida tan estrechamente a una de las festividades más celebradas. Para el Presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de València “nos sentimos orgullosos de un producto tan nuestro como las Cocas de San Juan y de la labor de nuestros panaderos y pasteleros y trabajarlo cada día con más cariño, ilusión y profesionalidad, por eso merece todos nuestros esfuerzos”. Un año más se espera una gran respuesta de todos los clientes y continuar con la progresión de aumento de las ventas de Cocas de San Juan en estas fechas. Esto permitirá que este producto artesano se consolide como el producto típico que no falte en ningún hogar ni rincón de la ciudad durante la fiesta de San Juan. Fuente de texto y fotos: Comunicación Gremio Panaderos y Pasteleros de Valencia El Presidente Eduardo Villar mantuvo una charla con la Presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, y la Consejera de Agricultura, Eva HitA Ayer 5 de Mayo se celebró en Logroño la VI Jornada del Aceite de La Rioja, cita a la que no faltó la Asociación Riojana de Fabricantes-Expendedores de Pan y Afines (ARFEPAN).
La Asociación tiene un convenio de colaboración con el Consejo Regulador Aceite de La Rioja, y allí estuvo el Presidente de ARFEPAN y de CEOPPAN, Eduardo Villar, ayudando a la organización para promocionar el Pan Sobado de La Rioja, la Denominación de Origen Aceite de La Rioja y otros productos de calidad de la tierra. Durante la jornada Villar pudo entrevistarse con la Presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, y la Consejera de Agricultura, Eva Hita. Pudieron degustar los productos y charlar sobre las inquietudes y propuestas del sector de la panadería. La Selección Española de Panadería Artesana mostró sus habilidades a los socios del Club Richemont Italia Esta mañana la Escuela de Cocina Cast Alimenti en Brescia (Italia), una de las Escuelas con más renombre dentro del país transalpino, ha sido escenario de una masterclass impartida por la Selección Española de Panadería Artesana.
Durante la misma, el capitán José Roldán, el director técnico Jesús Sánchez, y el maestro panadero Daniel Flecha, mostraron la gran mayoría de las creaciones y elaboraciones que llevaron a la histórica victoria de los Espigas en el Campeonato Internacional “Bread In The City” celebrado en Rimini el pasado mes de Enero. El combinado nacional sale satisfecho de un evento al que acudían invitados por el Club Richemont Italia, los mismos organizadores de Bread In The City, y ellos también como miembros del Club Richemont España. 14/4/2023 LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE PANADERÍA ARTESANA, INVITADA AL CAST ALIMENTI DE BRESCIALEER MÁSEl combinado nacional hará este domingo una demo donde realizarán algunas de las elaboraciones que les llevaron a ganar en “Bread in the City“ ![]() Este domingo 16 de Abril la Selección Española de Panadería Artesana se desplaza a Brescia (Italia), invitada por el Club Richemont Italia en calidad de flamantes campeones del “Bread In The City“. Allí estarán el capitán de los ´Espigas´ José Roldán; el director técnico, Jesús Sánchez; y Daniel Flecha (no viaja Samuel Suárez), para realizar un demo en Cast Alimenti, una de las Escuelas de cocina y artesanía más importantes del país transalpino. El director técnico del combinado nacional, Jesús Sánchez, quiere “agradecer al Club Richemont Italia esta invitación. Es un orgullo estar en Cast Alimenti, una de las Escuelas de formación más prestigiosas de este país. La conozo, ya que estuve hace unos 7-8 años aquí invitados por el Club Richemont España“. Asimismo, sobre la demo que tienen previsto desarrollar en Brescia comenta que “vamos a llevar a cabo algunas de las elaboraciones que nos llevaron a la victoria en Bread In The City“. Así pues, los socios del Club Richemont Italia tendrá una oportunidad única de ver en acción a los campeones del mundo este domingo en horario de 8:30 a 13:30 horas. Podrán conocer sus precisas y creativas preparaciones y elaboraciones con las que lograron un nuevo hito histórico para la panadería española. IATA y El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia realizan el primer estudio de pan con masa madre artesanoEl Gremio de panaderos y pasteleros de Valencia y el grupo del IATA de Biotecnología de la Fermentación, han desarrollado el proyecto "Caracterización de masas madre y panes elaborados en obradores del gremio de panaderos de Valencia", centrado en la caracterización química y microbiológica de masas madre, así como de productos artesanos preparados con ellas.
Los resultados han permitido implementar el proceso de elaboración de masas madre y con ello mejorar los atributos sensoriales de los productos. Un estudio de dos años de duración, bajo la dirección de la Dra. Francisca Rández Gil del Departamento Biotecnología del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA), que ha contado con la financiación tanto del Gremio como de la Consejería de Innovación. Durante estos dos años se recogieron periódicamente muestras en cada uno de los hornos participantes, para su análisis químico, microbiológico y sensorial. Todas las muestras superaron los requisitos establecidos por el Real Decreto 308/2019, con lo que se comprobó que los productos cumplen satisfactoriamente los parámetros exigidos para ser considerados panes con masa madre. Además, se constató que las elaboraciones de cada obrador tienen características aromáticas y sensoriales particulares, e incluso dentro de un mismo obrador se puede encontrar un amplio abanico de productos con matices diferenciales, ya que como buen producto artesano cada uno es único y diferente. Durante el desarrollo del proyecto, se probaron distintas levaduras aisladas de masas madre, harinas, procedimientos de refrescos y de elaboración de productos, con el objeto de obtener un protocolo contrastado científicamente para mejorar la calidad del pan. Los distintos hornos que colaboraron con IATA durante todo el estudio, siguieron consejos y sugerencias tanto en el procedimiento de elaboración, como en el cambio de ingredientes, estos prototipos se trasladaban al equipo científico y se verificó que es posible mejorar aún más la calidad de estos productos. Tanto el estudio como los procedimientos recopilados para fabricar pan con masa madre están a disposición de los miembros del Gremio de Panaderos y Pasteleros; además de una interesante colección de levaduras que se ha ido generando durante estos 2 años de trabajo y que está preservada en el IATA. La divulgación de resultados del estudio se ha realizado en eventos como la Celebración del día Mundial del Pan (16 de octubre-patrocinado por la Diputación de Valencia) o la I Jornada de pan con masa madre: Tradición y Futuro (con la colaboración de la Universidad de Valencia y Proava), y culminó con la presentación del estudio el pasado día dos de febrero en el Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana Con este estudio se ha podido verificar, en panes que habitualmente elaboramos en nuestros obradores, las ventajas del pan con masa madre:
De esta manera, el Gremio de Panaderos y Pasteleros ha conseguido demostrar que la tradición puede unirse a la innovación y resultar en productos naturales, saludables y apetecibles para el gran público. La oferta de una amplia gama de panes con masa madre para satisfacer las demandas de los consumidores, les espera en nuestros obradores. Prensa Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia La Selección Española de Panadería Artesana tiene este fin de semana una cita muy importante en la Feria Internacional del Turismo (FITUR) en IFEMA Madrid. Será este sábado 21, dentro del stand C9 de Alimentos de España. Allí estarán los Espigas Mohammad Abdeselam y Santiago Mariel, que realizarán un materclass entre las 12:00 y las 13:00 horas.
Podremos ver el trabajo que llevaron a cabo durante el último Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos celebrado en Berlín y organizado por la UIBC. Con él consiguieron el Premio Especial del Presidente del Jurado por la Innovación, la Originalidad y la Sostenibilidad de los productos presentados. ¡Os esperamos! 16/11/2022 ÉXITO TOTAL DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE PANADERÍA ARTESANA EN SU PASO POR MEDITERRÁNEA GASTRÓNOMALEER MÁSÉxito total de la Selección Nacional de Panadería Artesana (espigas) en Mediterránea Gastrónoma. Con dos demostraciones, una realizada en el stand de SALVA y otra en el espacio #Pan de Verdad, el equipo formado por Daniel Flecha, Samuel Suárez, Mohammad Abdeselam y Santiago Mariel, capitaneados y dirigidos por José Roldán y Jesús Sánchez causaron gran expectación entre los asistentes a la feria con unas elaboraciones de panes artesanos, panes decorativos, piezas de snack salado, bollería hojaldrada, pieza artística, etc. amenizadas con una espectacular puesta en escena con música y hielo seco para emular el efecto neblina de los bosques.
Agradecer como siempre a nuestros patrocinadores y colaboradores y especialmente a Jesús Machí (Horno San Bartolomé) y a Mediterránea Gastrónoma por habernos invitado y tratado con tanto cariño. 7/11/2022 DEMOSTRACIONES DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE PANADERÍA ARTESANA EN MEDITERRÁNEA GASTRÓNOMALEER MÁSSerá en Feria de Valencia los días 14 y 15 de Noviembre |
fechas y categorías
NOTICIAS
Marzo 2023
Categorías
Todo
|