CEOPPAN

NOTICIAS CEOPPAN

  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE

19/1/2023

LOS ESPIGAS SERÁN PROTAGONISTAS EN LA FITUR ESTE SÁBADO 21 DE ENERO

0 Comentarios

LEER MÁS
 
La Selección Española de Panadería Artesana tiene este fin de semana una cita muy importante en la Feria Internacional del Turismo (FITUR) en IFEMA Madrid. Será este sábado 21, dentro del stand C9 de Alimentos de España. Allí estarán los Espigas Mohammad Abdeselam y Santiago Mariel, que realizarán un materclass entre las 12:00 y las 13:00 horas.

Podremos ver el trabajo que llevaron a cabo durante el último Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos celebrado en Berlín y organizado por la UIBC. Con él consiguieron el Premio Especial del Presidente del Jurado por la Innovación, la Originalidad y la Sostenibilidad de los productos presentados.
​
¡Os esperamos!
Foto

Share

0 Comentarios

27/3/2022

IFEMA ACOGIÓ EL REGRESO DE UNOS SPAIN SKILLS DONDE NO FALTÓ EL SECTOR DE LA PANADERÍA

0 Comentarios

LEER MÁS
 
Del 22 al 25 de Marzo Feria de Madrid (IFEMA) fue escenario de la celebración de los Spain Skills. Estudiantes y recién titulados en FP se dieron cita y el sector de la panadería no faltó en ellos, con CEOPPAN colaborando activamente en una organización que corrió a cargo del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Trece representantes de diferentes Comunidades Autónomas midieron conocimientos y destreza ante un Jurado propuesto por CEOPPAN en las figuras de Eduardo Úbeda y Pablo Sánchez, y todo ello coordinado por Fernando López León. Ayer sábado tuvo lugar la Gala de Clausura en la que se conocieron a los campeones de cada una de las ramas de FP en liza. En panadería el oro se lo llevó Andalucía, de la mano de Mónica Rufián Nieto; la plata para Ceuta en la figura de Mohammad Abdseleam Lazrak; y el bronce para Murcia en el haber de Alpre Sebitero Celís.

“A los participantes les he visto muy bien. Han venido con todo bien estudiado y milimetrado –reconoce Úbeda-. Para lo jóvenes que son se les ve una templanza a la hora de ejecutar todos los pasos. De veras me ha sorprendido la calidad que hay al menos este año en la participación en general”.

“Estoy encantado de ver el gran nivel que tienen los chavales y los nuevos productos que están haciendo. Es un orgullo estar aquí, pero también la dificultad que entraña el valorar el trabajo que realizan. Trabajan con mucha presión y eso hay que tenerlo en cuenta. Esta competición la considero totalmente fundamental para impulsar a nuestro sector –argumenta Sánchez-. Aparte de la ilusión que muestran los que participan, estamos viendo que están viniendo muchos jóvenes que ven cómo se trabaja y me consta que levanta en ellos pasiones”.

Señalar que la maquinaria y hornos para la ocasión lo aportó SALVA Industrial y que el viernes la Ministra de Educación y Formación Profesional, Mª Pilar Alegría, estuvo presenciando el campeonato de Panadería y departiendo con los participantes y el Jurado, en el marco de su visita a los Skills.

Por otro lado, aprovechamos esta oportunidad para entrevistar al Domingo Rodríguez, Subdirector General de Ordenación e Innovación de FP, dependiente de la Secretaría General de FP, dentro del Ministerio mencionado.

Lo primero darles las gracias por la apuesta que hace el Ministerio por recuperar la competición de panadería en los Skills Spain. ¿Qué supone esta competición de panadería dentro de los Skills Spain?

  • “Como todos los Skills, la competición de panadería es un fenomenal escaparate para todos los empresarios de todas las Comunidades y para todos los chavales que quieran hacer FP y así empezar una carrera que tiene futuro”.

¿Ve interés por esta competición en los centros de FP de nuestro país?

  • “Yo creo que, en general, hay interés por todas las competiciones de este tipo, y entre ellas, ésta obviamente”.

En este momento nuestro sector tiene necesidad de jóvenes formados. ¿Cómo cree que puede ayudar esta competición a atraer a estos chavales a hacia nuestra profesión?

  • “Aquí la cosa está muy clara. Cuando alguien ve la calidad que muestran todos estos alumnos de FP y las salidas profesionales que tienen, la  gente debería animarse a entrar en este tipo de formaciones”.

​Agradecer a Gema Cavadas, de este departamento su colaboración para poder entrevistar a Domingo Rodríguez, así como por su implicación decisiva en la recuperación de la competición de panadería dentro de los Spain Skills. 

Share

0 Comentarios

15/3/2022

VIDEORESUMEN DEL TRABAJO DE CEOPPAN DURANTE LA FERIA INTERSICOP 2022

0 Comentarios

LEER MÁS
 
A continuación podéis disfrutar de un amplio reportaje en el que resumimos de forma amena nuestro paso por la feria InterSICOP en Feria de Madrid los pasados 19, 20, 21 y 22 de Febrero. Desde el IV Campeonato de España de Panadería Artesana, pasando por las demos con profesionales de prestigio (Morera, Mariel, Pascual, Pla, Flecha, etc) y las degustaciones en nuestra zona común, hasta llegar la Cumbre Iberoamericana de Panadería y las actividades en torno al Proyecto ´Espigas´. Que lo disfrutéis. 

Share

0 Comentarios

22/2/2022

SAMUEL SUÁREZ PÉREZ, CAMPEÓN DE ESPAÑA DE PANADERÍA ARTESANA

0 Comentarios

LEER MÁS
 

El asturiano sucede a Daniel Flecha en el palmarés de una competición que organizó con éxito y por cuarta vez CEOPPAN, en colaboración con InterSICOP

El Campeonato de España de Panadería Artesana que organizó por cuarta vez la Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines en colaboración con InterSICOP, ya tiene a un nuevo ganador: Samuel Suárez. Es de Avilés, Asturias, y hoy se ha proclamado campeón nacional después de 4 días de competición desarrollados en el marco de la feria. Samuel se impuso en la clasificación final al valenciano Adrián Muñoz y al gaditano José Antonio Cerpa.

“Ganar el Campeonato es una sensación increíble, el haber estado aquí y haber desarrollado todo lo que he entrenado, y que encima te salga bien pues es espectacular. Aparte también de toda la gente que he conocido, la convivencia con los compañeros que también lo han hecho genial. El nivel este año ha subido bastante y creo que seguirá subiendo. Quiero recalcar el compañerismo que hemos tenido entre todos y con el Jurado… al final todos somos ganadores”.

El ganador tiene 40 años, se formó en la Escuela Nacional de Panadería de Londres, en el Instituto Nacional de la Panadería de Francia (INBP Rouen), en la Escuela de Panadería Andreu Llargués de Sabadell  y en el Centro Tecnológico del Cereal (CETECE) de Palencia. En su perfil laboral encontramos que ha trabajado en panaderías de Londres y Nueva Zelanda, y actualmente en jefe I+D de Alimerka Oviedo.

En esta ocasión, la organización incluyó, aparte de los premios a los tres primeros clasificados, seis reconocimientos especiales:

-       Mejor Pan de Masa Madre: Diego Marín (Tenerife)
-       Mejor Conjunto de Panecillos: Adrián Muñoz (Valencia)
-       Mejor Conjunto de Bollería: Samuel Suárez (Asturias)
-       Mejor Snack Salado: Samuel Suárez (Asturias)
-       Mejor actitud, implicación y compañerismo durante todo el Campeonato: Antonio García (Castellón)
-       Mejor Pieza Artística: Desierto

El Jurado lo conformó Jesús Sánchez (Presidente), Mª Cruz Barón, José Roldán, Francisco Recio y el campeón saliente, Daniel Flecha. Y la entrega de premios contó con la asistencia de la Directora de InterSICOP, Mª José Sánchez; los responsables comerciales de SALVA, Urtzi Llordés y Vicente Mir; el administrador de DISPAN, Francisco Roura; el Presidente honorífico de la Unión Internacional de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines, Antonio Arias; y el Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar.
​
Esta ceremonia es un perfecto colofón al programa completo y atractivo que ha ofrecido la Confederación en los 4 días de feria. Aparte de dicho Campeonato, se han impartido interesantes ponencias y demostraciones con nombres destacados del sector, y se ha promovido una Cumbre Iberoamericana de Panadería en la que tomaron parte 9 países: Argentina, Colombia, Brasil, Chile, Venezuela, México, Uruguay, Portugal y España. 

Share

0 Comentarios

22/2/2022

ACTUALIDAD INTERSICOP: AGRADECIMIENTO DE CEOPPAN AL CENTRO RIOJANO DE MADRID

0 Comentarios

LEER MÁS
 
La Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (CEOPPAN), quiere agradecer al Centro Riojano de Madrid (c/ Serrano, 25 28001 Madrid) y a su Presidente, José Antonio Rupérez Caño, su colaboración para la cena de Gala de la Cumbre Iberoamericana de Panadería, que tuvo lugar el pasado domingo 20 de Febrero en IFEMA, en el marco de la feria InterSICOP.

Share

0 Comentarios

21/2/2022

INTERSICOP DÍA 3: MÁS DEMOSTRACIONES DE NIVEL Y CAMPEONATO DE ESPAÑA DE PANADERÍA ARTESANA ENTRANDO EN SU PARTE FINAL

0 Comentarios

LEER MÁS
 
CEOPPAN no bajó el listón en su trabajo durante la 3ª jornada de la feria InterSICOP. El Campeonato de España de Panadería Artesana afrontó su recta final, con los tres últimos aspirantes acabando su obra, el leonés Alejandro López, la cántabra Tatiana Figueroa y el gaditano José Antonio Cerpa.

Las demostraciones volvieron a ser protagonizadas por nombres destacados en nuestro sector. Arrancó el Director de la Escuela de Panadería de Barcelona Capital, Tony Valls, cuya ponencia se centró en detallar su brioche francés vegano con masa madre de cultivo.

A primera hora de la tarde asistencia masiva para la masterclass del equipo español de la Escuela de Panadería Andreu Llargués, perteneciente al Gremi de Flequers de la Provincia de Barcelona, cuyos componentes Yohan Ferrant (Director de la Escuela), Enric Badía y Marta San José presentaron los panes y la bollería con los que conquistaron el pasado mes de Octubre el 2º puesto en el Mondial du Pain, en el marco de la feria SERBOTEL de Nantes (Francia).

Nuestra zona común acogió posteriormente la presentación oficial del proyecto La Valiosa Social Bakery, que impulsa Panaderos Artesanos Jesús Sánchez y la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad de Tomelloso (AFAS). Intervinieron el propio Jesús Sánchez y el Director Técnico de AFAS, Rafael Bravo, así como la trabajadora Ana Belén Sedano.

Seguidamente se llevó a cabo una mesa redonda sobre este proyecto moderada por el gerente  de AFAS, Bernabé Blanco, y en la que intervinieron el Presidente de Empleo con Apoyo, Alfonso Gutiérrez; Jesús Machi, de Horno San Bartolomé de Valencia, el Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar, y el Secretario General de la Confederación, José Mª Fernández del Vallado.
​
Finalmente, el maestro panadero Manuel Flecha, acompañado de Eduardo Úbeda de la panadería artesana La Gayofa, fue el protagonista de la última demo del día, en la que habló de panes con prefermentos. 

Share

0 Comentarios

20/2/2022

INTERSICOP DÍA 2: HISTÓRICA CUMBRE DE LA PANADERÍA IBEROAMERICANA EN INTERSICOP

0 Comentarios

LEER MÁS
 

El Campeonatos de España de Panadería Artesana sigue su curso y no faltaron las demos con garantía de calidad

Ese domingo las instalaciones de IFEMA acogieron una cita inédita y atractiva como es la Cumbre Iberoamericana de Panadería. Contó con representantes de hasta 9 países: Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia, México, Chile, Venezuela, Portugal y España. Cada uno de ellos mostró los problemas que acucian al sector en su territorio, así como los retos que se plantean para el futuro.

El Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar, resumió el caso español, donde hay escasez de trabajadores, el incremento descontrolado e imprevisible de los costes de materias primas y servicios, y el consumo excesivamente bajo, sobre todo entre los niños y jóvenes. Asimismo, el empresario riojano planteó como retos para España dignificar la profesión; mejorar la cualificación profesional; mejorar la calidad y la imagen del pan a través de la formación, la innovación y la divulgación; y situar el pan en el centro de toda dieta saludable.

Programa completo de actividades

La segunda jornada en la feria InterSICOP ha estado marcada por la gran presencia de público en nuestra #ZonaCEOPPAN. El Campeonato de España de Panadería Artesana sigue su curso, con los alicantinos Gustavo Adolfo Orts y Raquel López Van Beek y el asturiano Samuel Suárez finalizando su participación, e iniciándola el leonés Alejandro López, el gaditano José Antonio Cerpa y la cántabra Tatiana Figueroa.

El programa de demostraciones y masterclass comenzó con la del prestigioso maestro panadero Josep Pascual, cuya ponencia versó sobre las técnicas de decoración y acabado de panes, incluyendo degustación para el numeroso público asistente.

Poco después fue el turno para otro nombre destacado dentro del sector como es el valenciano Carlos Mariel, cuya demostración versó en los secretos de la masa madre de cultivo y sus gestiones en diferentes métodos.

Sin apenas un respiro nuestra zona común dio pasa a una interesante cata de pan sobado y aceite de oliva virgen Hejul, un aove que recibió en 2021 la medalla de plata en el Olive Japan. El Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar, dirigió una sesión acompañado de panaderos de la Asociación de Panaderos de La Rioja (ARFEPAN) y Héctor Hernández de Hejul.

La sesión vespertina arrancó con la ponencia del que fuera Panadero y Pastelero Mundial del Año en 2018, el valenciano Salvador Pla Petit. En la misma presentó con todo tipo de detalle el Plapelmón, dulce de viaje valenciano, con el público pudiendo degustarlo ´in situ´.

Por otro lado, tres miembros de la Selección Española de Panadería Artesana, su capitán José Roldán, Francisco Recio y Daniel Flecha, realizaron una demostración de panes decorados en el stand de Salva, empresa patrocinadora del equipo.
​
Finalmente, se incorporaron a nuestro espacio CEOPPAN durante la mañana los directores de las Escuelas de Panadería de Barcelona capital y de Bizkaia, Tony Valls y Pilar Alonso Albares.

Share

0 Comentarios

19/2/2022

INTERSICOP DÍA 1: EL PÚBLICO SE DELEITA CON NUESTRO CAMPEONATO DE ESPAÑA DE PANADERÍA ARTESANA Y CON CUATRO SELECTAS E INTERESANES PONENCIAS

0 Comentarios

LEER MÁS
 

Domi Vélez, Manuel León, José Romero, Alimentos de La Rioja y Jordi Morera, atractivas intervenciones dentro nuestro espacio en Intersicop 22

Intenso primer día el que hemos vivido en la feria InterSICOP dentro de nuestra zona común. Actividad dividida entre nuestro Campeonato de España de Panadería Artesana y las demostraciones y masterclass con profesionales destacados del sector.

En relación a Campeonato hoy concluyeron su participación el castellonense Antonio García, el alicantino Adrián Muñoz y el tinerfeño Diego Martín. Y ya por la tarde arrancaron la suya el alicantino Gustavo Adolfo Orts, el asturiano Samuel Suárez y la también alicantina Raquel López Van Beek.

Respecto a nuestras ponencias, empezamos con la de Domi Vélez y Manuel León Béjar, que nos hablaron sobre la recuperación una levadura de tiempos de la época romana para la producción de vinos, y también para investigar su comportamiento en procesos de panificación.

Antes de la siguiente demostración acudimos a la inauguración de la feria, en cuyo acto de apertura estuvo el Director de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, y donde no faltó el Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar, y el Secretario General José Mª Fernández del Vallado. Ambos mostraron con detalle a Herrero toda la zona donde la Confederación está llevando a cabo sus actividades y el Campeonato.

Inmediatamente se dio paso a la masterclass de José Romero, profesor de la Escuela de Pastelería de Barcelona, que versó sobre las masas madre para la elaboración de un producto en alza como es el panettone.

Durante la franja horaria de sobremesa, se llevó a cabo en nuestra zona común una cata donde se dio protagonismo a los alimentos de La Rioja, bajo el título “Viaje Sensorial a La Rioja”. Durante la misma se degustaron aceite, pimiento, chorizo, nueces y queso con pan sobado riojano, así como peras y vino de la tierra.

Ya en sesión vespertina fue el turno para nada menos que Jordi Morera, con una masterclass en la que habló de harinas flojas, integrales y frío, llevando a cabo una sesión amena y disfrutable por la interacción el numeroso público.

Finalmente, CEOPPAN rubricó los convenios de colaboración de Farinera Coromina y Moulin de Colagne como nuevos socios colaboradores de la Selección Española de Panadería Artesana ´Espigas´. La firma se llevó a cabo en los stands de ambas empresas dentro de la feria, de la mano de nuestro Presidente, Eduardo Villar. En representación de Farinera Coromina firmó Lluis Coromina y por Moulin de Colagne, Jean Pierre Constance.
​
No faltó el espacio reservado para las principales Escuelas de las Asociaciones y Gremios adscritos a CEOPPAN, iniciando su actividad la del Gremio de Panaderos de la Província de Barcelona, con su Directora de formación, Montse Ruiz. 

Share

0 Comentarios

18/2/2022

DISPAN, NUEVO SOCIO COLABORADOR DE LA SELECCIÓN NACIONAL DE PANADERÍA ARTESANA

0 Comentarios

LEER MÁS
 

La empresa barcelonesa de material profesional para panadería, líder en el sector, hace su apuesta e integra el grupo de empresas que patrocinan uno de los grandes programas de CEOPPAN para este 2022.

La Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (CEOPPAN) ha llegado a un acuerdo de colaboración con DISPAN, por el cual la empresa catalana pasa a formar parte del grupo de socios colaboradores de la Selección Española de Panadería Artesana ´Espigas´. El acuerdo entre CEOPPAN y DISPAN quedará rubricado el próximo sábado 19 de febrero en el marco de la Feria InterSICOP, que se celebra del 19 al 22 de febrero en Madrid.

DISPAN es una empresa de Sant Quirtze del Vallès (Barcelona) nacida en 2011 y que se dedica a la distribución de utensilios y mobiliario para el sector de la panadería y pastelería, trabajando con los mejores fabricantes tanto a nivel nacional como internacional. Con únicamente 10 años de andadura, DISPAN se está consolidando como una de las grandes marcas de referencia en del sector.

DISPAN diseña y fabrica packaging personalizado para panaderías y puntos de venta especializados. Asimismo, la venta de su utillaje se lleva a cabo tanto a través de su tienda física, como por el portal online www.dispan.es que dispone de una amplísima y variada oferta.
​
Para Fran Roura, Administrador de la empresa, “patrocinar la Selección Nacional de Panadería Artesana es un reto importante para DISPAN ya que al proveer al equipo nacional con nuestros productos y servicios, queremos demostrar nuestra capacidad para dotar a los profesionales del sector de los mejores productos y servicios especializados” 
Picture

Share

0 Comentarios

17/2/2022

CEOPPAN, CON UN PROGRAMA ATRACTIVO EN INTERSICOP´22

0 Comentarios

LEER MÁS
 

El IV Campeonato Nacional de Panadería Artesana, la Cumbre Iberoamericana de Panadería y el programa de demostraciones, principales reclamos

Una edición más, la Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (CEOPPAN) tendrá su papel protagonista en el Salón de Panadería, Pastelería, Heladería, Café y Equipamiento (InterSICOP) del 19 al 22 de Febrero en Feria de Madrid (IFEMA).

Desde la Confederación os damos la bienvenida a nuestro espacio, donde llevaremos a cabo una serie de actividades en los que incidiremos especialmente en los procesos artesanos, por un lado, y en la búsqueda de una mayor cohesión en la panadería iberoramericana por otro. Este es el programa que os ofrecemos al detalle:

IV CAMPEONATO NACIONAL DE PANADERÍA ARTESANA

La competición tendrá lugar en el pabellón 12 E12, con estos horarios:
-      8:00 a 14:30 horas (19, 20 y 21 de Febrero)
-      16:30 a 18:00 horas (18, 19 y 20 de Febrero)
-      15:00 a 16:30 horas-Gala de Entrega de Premios (22 de Febrero)

CUMBRE IBEROAMERICANA DE PANADERÍA

Bajo el título “Una mirada al futuro de la Panadería Iberoamericana”, participarán los países de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, México, Portugal, Uruguay y Venezuela. Asistirá la Directora de InterSICOP, Mª José Sánchez. Será el domingo 20 de Febrero de 17:00 a 20:00 horas.

PROGRAMA DE DEMOSTRACIONES

Nombres de prestigio mostrarán lo mejor de la panadería, pastelería y bollería artesana nacional.

Sábado 19 de Febrero

·        11:00-12:00 horas: Domi Vélez (Panadero Mundial del Año 2021) y Manuel León Béjar – “Baética, Patrimonio, Pan y Vino”
·        13:00-14:00 horas: José Romero Barranco (Escuela Pastelería Gremio de Barcelona) – “Conservación y activación de masa madre para masas fermentadas”
·        16:00-17:00 horas: Jordi Morera (Panadero Mundial del Año 2017) – “Que la fuerza (no siempre) nos acompañe. Harinas flojas, integrales y frío”.

Domingo 20 de Febrero

·        10:45-11:45 horas: Josep Pascual (Método Josep Pascual) – “Técnicas de decoración y acabado de panes”.
·        13:00-14:00 horas: Carlos Mariel Albert (Presidente Club Richemont) – “Los secretos de la masa madre de cultivo y sus gestiones en diferentes métodos”.
·        16:00-17:00 horas: Salvador Plá (Pastelero Mundial del Año 2018) – “Plapelmón. Dulce de viaje valenciano”.

Lunes 21 de Febrero

·        10:30-11:45 horas: Tony Valls (Director Escuela Fundación Privada de Panaderos Xavier Vilamala) – “Brioche francés vegano con masa madre de cutivo”.
·        13:00-14:15 horas: Yohan Ferrant (Director Escuela Andreu Llargués de Sabadell), con Enric Badía y Marta San José – “Panes y bollería para el Mondial du Pain 2021”.
·        17:00-18:00 horas: Manuel Flecha (Panadería Flecha) – “Panes con prefermentos”.

Martes 22 de Febrero

·        10:45-11:45 horas: Espigas (José Roldán-Francisco Recio-Yamila Novo-Daniel Flecha) – “Panadería y bollería creativa. Técnica e innovación como punto de partida”.
·        13:00-14:00 horas: Juanma Oribe (Escuela de Panaderos de Vizcaya) – “Proyecto de recuperación de cereales autóctonos bizkainos (Maruri-Jatabe)

Asimismo, en nuestra Zona Común tendremos la presencia de las Escuelas de Panadería de Barcelona Capital, Província y Bizkaia, que ofrecerán toda la información sobre sus planes formativos. Y en ese mismo emplazamiento estas atractivas actividades:
​
·        Sábado 19 de Febrero (14:30-16:00 horas): Cata de Alimentos de La Rioja “Viaje sensorial a La Rioja”.
·        Domingo 20 de Febrero (14:30-16:00 horas): Cata de pan sobado y aceite (aove medalla de plata en Olive Japan 2021)
·        Lunes 21 de Febrero (15:30-17:00 horas): Presentación del Proyecto Social La Valiosa Social Bakery (Panaderos Artesanos Jesús Sánchez y ASAF). Incluye maridaje con embutidos Martínez Somalo, de Baños de Río Tobía (La Rioja).
Os esperamos en INTERSICOP 2022, en el Pabellón 12, stand E12
Picture

Share

0 Comentarios

3/2/2022

CEOPPAN PROMUEVE LA CUMBRE IBEROAMERICANA DE PANADERÍA EN INTERSICOP

0 Comentarios

LEER MÁS
 
Dentro del planning de actividades que llevaremos a cabo en InterSICOP 2022 hay que hacer referencia a la Cumbre Iberoamericana de Panadería. La Confederación la ha titulado “Una mirada al futuro de la Panadería Iberoamericana” y espera contar con la presencia de los máximos representantes de CIPAN y de las Asociaciones de Panadería y Confitería de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.

Tendrá lugar, en el marco de la feria en IFEMA, el 20 de Febrero entre las 17:00 y las 19:45 horas. La cumbre comenzará con el homenaje al recientemente fallecido Hans Nadler, maestro panadero de prestigio internacional y uno de los principales impulsores de la unión de las panaderías europea y americana.
​
Durante la sesión cada país expondrá los principales problemas que vive el sector en su territorio y cuáles son los principales retos que se plantean de cara al futuro más próximo. 
Picture

Share

0 Comentarios

24/1/2022

PROGRAMA DE COMPETICIÓN DEL CAMPEONATO NACIONAL DE PANADERÍA ARTESANA 2022

0 Comentarios

LEER MÁS
 

La gran cita de  InterSICOP dilucidará al nuevo campeón que sucederá al leonés Daniel Flecha

Picture
Os adelantamos el programa de competición del IV Campeonato Nacional de Panadería Artesana, que organiza CEOPPAN en el marco de la feria InterSICOP del 18 al 22 de Febrero.

Recordamos los nueve aspirantes, que ya fueron presentados uno por uno en nuestras redes sociales hace varios días:

  • Antonio García (Castellón)
  • Adrián Muñoz (Valencia)
  • Tatiana Figueroa (Cantabria)
  • Gustavo Orts (Alicante)
  • Samuel Suárez (Asturias)
  • Raquel López Van Beek (Alicante)
  • Álex López (León)
  • José Antonio Cerpa (Cádiz)
  • Diego Marín (Tenerife)

Los primeros en entrar en liza serán Antonio, Adrián y Diego, el sábado 19, de 8:00 a 14:30 horas. Los siguientes serán Gustavo, Samuel y Raquel, el domingo en ese horario. Finalmente, Álex, José Antonio y Tatiana lo harán el lunes 21 también en ese mismo horario. El martes 22 de Febrero a las 16:30 horas conoceremos al campeón/a.
​
En los próximos días iremos ofreciendo en www.ceoppan.es  y en nuestras redes sociales más detalles de este apasionante acontecimiento. 

Picture

Share

0 Comentarios

19/1/2022

EDUARDO VILLAR, EN FITUR APOYANDO AL SECTOR PANADERO ARTESANO EN EL PABELLÓN DE LA RIOJA

0 Comentarios

LEER MÁS
 
Arrancó esta mañana FITUR en Ifema Madrid y no faltó a la cita el Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar. El empresario riojano estuvo en el pabellón de La Rioja apoyando a nuestro sector, y mantuvo varias reuniones con diferentes cargos del Gobierno riojano.
​
En el mundo de la restauración y dentro de una dieta saludable, el pan va ocupando un papel cada vez más importante, como se puede ver en un evento tan destacado como es FITUR. Villar se reunió con la Presidenta del Gobierno de La Rioja, Concepción Andreu Rodríguez; el Director General de Turismo de La Rioja, Ramiro Gil; la Consejera de Agricultura, Eva Hita; y el Consejero de Industria, Innovación y Empleo, José Ángel Lacalzada.

Share

0 Comentarios

13/1/2022

INTERSICOP 2022 CONFIRMA SU CELEBRACIÓN EN EL MES DE FEBRERO

0 Comentarios

LEER MÁS
 

El Comité Organizador avala la celebración del Salón en su cita prevista (19 al 22 de febrero

IFEMA MADRID y el Comité Organizador de InterSICOP han reconfirmado la celebración de la feria del 19 al 22 de Febrero de 2022, con unas buenas perspectivas de participación. De esta manera, será el primer salón del calendario internacional en reunir a toda la industria de la panadería, la pastelería, la heladería, el café y el equipamiento.

Precisamente la continuidad de la feria representa la mayor garantía de apoyo a estos sectores para su total reactivación y para recuperar los niveles de actividad y negocio previos a la pandemia, tal como se ha puesto de manifiesto esta mañana durante la celebración del Comité Organizador. Asimismo, se ha confirmado el esfuerzo de IFEMA MADRID por reforzar los controles sanitarios y extremar todas las medidas para garantizar el desarrollo de la feria en un entorno sanitariamente seguro.

En estos momentos, InterSICOP tiene ya más del 85% del espacio contratado. Unos datos que ponen de manifiesto la confianza del sector en el Salón, el gran reencuentro presencial para los profesionales de panadería y bollería, pastelería, heladería y café.

Como feria de referencia en el ámbito iberoamericano, se ha potenciado el Programa de Compradores en estos países, así como otras acciones para favorecer las exportaciones y garantizar un buen posicionamiento internacional.
Una edición más, InterSICOP 2022 será el escenario de importantes competiciones nacionales y seminarios: el MMAPE’s 22, Campeonato de Pastelería Artesana de España; el IV Campeonato de España de Heladería; el III Campeonato Nacional de Estudiantes de Pastelería y el IV Campeonato de Panadería Artesana. Además, los Seminarios de Grandes Maestros de Pastelería y Heladería y del Foro Mujeres Panaderas, a los que se suma un completo programa de jornadas.

Riguroso protocolo de seguridad

Para garantizar la normal celebración de InterSICOP, IFEMA MADRID reforzará los controles sanitarios y extremará todas las medidas de seguridad. En este sentido, para acceder a la feria será requisito obligatorio presentar el Certificado Covid Digital de la UE, el QR Spain Travel Health, el Certificado de vacunación, o un test negativo PCR o de antígenos realizado en las 24 horas anteriores.

También volverá a desplegar, como ya viene haciendo en las ferias celebradas en el último semestre, un riguroso protocolo de medidas y sistemas para garantizar la seguridad de todos los expositores y visitantes, que será validado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Así, llevará a cabo el control de aforos en el pabellón, con sistemas automatizados de conteo de personas, y con un sistema inteligente digital para el análisis de espacios, aforos y comportamiento de asistentes, controlando en todo momento las aglomeraciones, además de exigir la obligatoriedad del uso de mascarilla en el interior de las instalaciones de IFEMA MADRID, y los controles de toma de temperatura que están implantados en todas sus ferias.

A ello se suma la dotación en las instalaciones de IFEMA MADRID de un avanzado y potente sistema de ventilación que garantiza la eliminación de la recirculación del aire, su filtración y completa renovación cada 20 minutos, lo cual evita la propagación de patógenos.  Medidas que se complementan con la organización de la circulación de personas y la distribución de espacios para garantizar la distancia de seguridad interpersonal; la distribución de dispensadores de gel hidroalcohólico y desinfectantes por todo el recinto, y el uso de pases digitales para evitar contactos.    

Abierto el registro profesional

Los profesionales ya pueden registrarse y adquirir la acreditación profesional para no perderse una edición que se presenta como el gran reencuentro del sector. Una convocatoria en la que tendrán la posibilidad de descubrir nuevos productos y proveedores para su negocio, aprender de grandes maestros y expertos en distintas materias relacionadas con su profesión (elaboraciones, técnicas, nuevos desarrollos), compartir impresiones y experiencias con los colegas del sector, y seguir de cerca ambiciosos campeonatos.

Además, con la acreditación profesional se puede acceder a LIVEConnect, plataforma de contenidos y networking lanzada en 2020, que sigue activa. Una innovadora plataforma tecnológica con todas las funcionalidades necesarias para enriquecer la propuesta de valor, utilidad y experiencia comercial de todos los participantes antes, después y durante la celebración presencial de InterSICOP.
​
Prensa InterSICOP
Imagen

Share

0 Comentarios

23/12/2021

CANDIDATOS PARA EL IV CAMPEONATO NACIONAL DE PANADERÍA ARTESANA 2022

0 Comentarios

LEER MÁS
 

Nueve aspirantes pelearán por el cetro del 19 al 22 de Febrero en InterSICOP

Recordamos y actualizamos el elenco de candidatos provisional que aspiran al IV Campeonato Nacional de Panadería Artesana. La competición, que estará organizada una vez más por CEOPPAN, se celebrará en el marco de la feria InterSICOP del 19 al 22 de Febrero de 2022. Este es el listado actualizado a fecha de hoy:

  • Antonio García (Castellón)
  • Adrián Muñoz (Valencia)
  • Tatiana Figueroa (Cantabria)
  • Gustavo Orts (Alicante)
  • Samuel Suárez (Asturias)
  • Raquel López Van Beek (Alicante)
  • Álex López (León)
  • José Antonio Cerpa (Cádiz)
  • Diego Marín (Tenerife)

Durante el Campeonato deberán afrontar 3 pruebas, una de pan, otra de bollería, y finalmente una de pieza artística (elemento, monumento, edificio o imagen que represente a su Comunidad Autónoma).
​
Recordar que en la edición de 2019 se llevó la victoria el leonés Daniel Flecha, por delante del malagueño David Llamas, y el palentino Víctor San Millán.
Imagen

Share

0 Comentarios
<<Anterior
fechas y categorías

    NOTICIAS

    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021

    Categorías

    All
    ACUERDOS
    ASOCIACIONES Y GREMIOS
    CÁMARA DE COMERCIO
    CAMPEONATOS
    CEOPPAN
    COMITÉ EJECUTIVO
    CONCURSOS
    DEMOSTRACIONES
    DÍA MUNDIAL DEL PAN
    DÍA MUNDIAL DEL PAN
    EMPRESAS ASOCIADAS
    ESCUELAS PANADERÍA
    ESCUELAS PANADERÍA
    ESPIGAS
    FORMACIÓN
    GALAS/GALARDONES
    IFEMA
    INTERNACIONAL
    INTERSICOP
    MADRID FUSIÓN
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MIP
    PASTELERÍA
    REUNIONES
    SECTOR DEL PAN
    UIBC/CEBP
    VISITAS INSTITUCIONALES

    RSS Feed

CEOPPAN

C/ Raimundo Fernández Villaverde, nº 61, 5ª Plta.
28003, Madrid

Contacto

Tel. Oficina: 665 507 685
Tel. Prensa: 660 02 78 93
E-mail: ceopan@ceopan.es

Cuestiones legales

Aviso Legal
Política de cookies

Imagen
Imagen
  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE