El equipo español vuelve a subir al podio en el Campeonato “Bread In The City-Bakery World Cup” y confirma la edad de oro que vive la panadería españolA Sin palabras. Los Espigas lo han vuelto a hacer. Un equipo de la Selección Española de Panadería Artesana promovida por CEOPPAN y con el apoyo del Club Richemont España se ha proclamado subcampeona mundial en el Campeonato Internacional “Bread In The City-Bakery World Cup” celebrado en Rimini (Italia), en el marco de la prestigiosa feria SIGEP.
El equipo compuesto por el alicantino Santiago Mariel y el valenciano Joan Serra, bajo la dirección del seleccionador nacional José Roldán y del director técnico Jesús Sánchez, ha competido de forma excepcional desde que llegaron a Rimini el pasado sábado, y solo una fortísima China ha podido doblegar a nuestra selección, en un podio que ha completado la anfitriona Italia. Un José Roldán emocionado comentaba con el trofeo en la mano que “ahora me acuerdo de todo el trabajo que hemos realizado durante tanto tiempo, y todas las horas que hemos pasado fuera de casa para preparar este Campeonato”. “Desde hace ya unos años hasta aquí se ha demostrado que no sólo somos buenos en los Campeonatos, sino la calidad que tiene actualmente la panadería española”, prosigue. “Quiero agradecer a toda la gente que ha participado y se ha involucrado en este éxito; a nuestras familias por el apoyo; y a los patrocinadores, sin los cuales hubiera sido imposible lograr esto. Llevamos ya 5 años en el top 3 a nivel mundial y eso ya nadie nos lo va a quitar. Por último, quiero dejar claro que siempre voy a defender la unión de la panadería española”, concluye. Con este resultado, los Espigas siguen sin bajarse del podio, tras haberse proclamado campeones del mundo en “Bread In The City” organizado por el Club Richemont Italia en Rimini hace 2 años, y subcampeones del Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos de la UIBC celebrado el año pasado en Reykjavik (Islandia). Premio merecido para el equipo español, que ha preparado intensamente este Campeonato desde principios de 2024, incluyendo hasta cinco concentraciones en las instalaciones de DISPAN en Barcelona y en la Escuela Materia de Madrid. Unos resultados que confirman la edad de oro que vive el sector de la panadería en nuestro país, y encumbran a un José Roldán como el maestro panadero español con el mejor palmarés de la historia en competiciones internacionales. La Selección Nacional de Panadería Artesana cuenta con el patrocinio de SALVA, Farinera Coromina, DISPAN, Moulin de Colagne e Ireks Ibérica y la colaboración del Club Richemont España y el Centro de Formación Materia.
0 Comentarios
17/1/2025 EL EQUIPO ESPIGAS DE CEOPPAN, A POR TODAS EN LA COPA DEL MUNDO DE PANADERÍA “BREAD IN THE CITY”LEER MÁSLa Selección Española de Panadería Artesana defiende el título logrado en Rimini en 2023.Un equipo de la Selección Española de Panadería Artesana, promovida por la Confederación Española de Panadería Artesana (CEOPPAN) y que cuenta con el apoyo del Club Richemont España, está lista para tomar parte del 18 al 22 Enero en el VI Campeonato Internacional “Bread In The City-Bakery World Cup”. El evento tendrá lugar una vez más en el marco de la feria SIGEP, en Rimini (Italia), bajo la organización del Club Richemont Italia, y los Espigas buscarán revalidar el título mundial logrado en Enero de 2023. El combinado nacional estará formado en esta ocasión por el alicantino Santiago Mariel y el valenciano Joan Serra, que estarán dirigidos por el seleccionador José Roldan y el director técnico Jesús Sánchez. Roldán comentaba antes de tomar el avión con destino a Italia que “se trata de cumplir al detalle la estrategia de competición planeada y ver el trabajo que hacen los rivales. Esperamos acabar lo más alto posible, así como contentos y satisfechos de lo realizado”. Los países que pelearán por el título mundial a partir del sábado en el pabellón D8 del Bakery Arena son China, Japón, Grecia, México, Perú, Italia y España. El equipo ha estado trabajando intensamente desde el pasado mes de Septiembre, con cinco concentraciones, la primera en las instalaciones de DISPAN, en Barcelona, y las otras cuatro en la Escuela Materia de Madrid, la última del 13 al 16 de Enero. “En esta última concentración todo fue muy bien, ultimando el control de tiempos y la estrategia prevista, así como preparando el desplazamiento de toda la materia primera a usarse en Rimini”, resume Roldán. Recordar que en 2023 España se hizo con la victoria por delante de Italia y de China, con un equipo compuesto por Daniel Flecha y Samuel Suárez, y bajo la dirección técnica de los mencionados José Roldán y Jesús Sánchez. La Selección Nacional de Panadería Artesana cuenta con el patrocinio de SALVA, Farinera Coromina, DISPAN, Moulin de Colagne e Ireks Ibérica y la colaboración del Club Richemont España y el Centro de Formación Materia. 9/1/2025 ÚLTIMO ENTRENO DEL EQUIPO ESPIGAS ANTES DEL CAMPEONATO INTERNACIONAL “BREAD IN THE CITY”LEER MÁSLa Escuela Materia acoge la sesión preparatoria final antes de viajar a Rímini para defender el título logrado en 2023 Un equipo de la Selección Española de Panadería Artesana, promovido por la Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (CEOPPAN), con el apoyo del Club Richemont España, calienta motores con vistas al VI Campeonato Internacional “Bread In The City-Bakery World Cup” a celebrarse del 18 al 22 de Enero en Rimini (Italia), en el marco de la feria SIGEP y organizado por el Club Richemont Italia.
La Escuela Materia de Madrid acoge por cuarta vez consecutiva los entrenamientos oficiales de los Espigas, que será la 5ª y última sesión antes de viajar a suelo italiano para competir entre el 13 y el 16 de Enero. Unos entrenos en los que el seleccionador nacional José Roldán y el director técnico, Jesús Sánchez, últimarán la preparación del equipo compuesto para esta cita por Santiago Mariel y Joan Serra, que desde Septiembre llevan trabajando duro para llegar a esta cita en las mejores condiciones y aspirar al máximo. La Selección Nacional de Panadería Artesana cuenta con el patrocinio de SALVA, Farinera Coromina, DISPAN, Moulin de Colagne e Ireks Ibérica y la colaboración del Club Richemont España y el Centro de Formación Materia. 11/12/2024 MATERIA ACOGE UN NUEVO ENTRENO OFICIAL DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE PANADERÍA ARTESANALEER MÁSLos Espigas trabajarán del 12 al 15 de este mes, con el objetivo de revalidar el título “Bread In The City” de Rímini en Enero de 2025 Desde este jueves 12 de Diciembre hasta el próximo domingo la Selección Española de Panadería Artesana volverá a los entrenamientos oficiales. Será la cuarta y penúltima concentración de los ´Espigas´ con vistas al Campeonato Internacional “Bread In The City-Bakery World Cup”, a celebrarse en Rímini (Italia) del 18 al 22 de Enero, y en el que nuestro combinado nacional defiende el título.
Recordar que el primer entreno se llevó a cabo en las instalaciones de DISPAN, en Barcelona a finales de Septiembre, y que los dos siguientes se realizaron en Octubre y Noviembre en la Escuela Materia de Madrid, y que será donde volverán de nuevo estos días y el último entreno previsto antes del Campeonato, del 18 al 22 de Enero. Santiago Mariel y Joan Serra, dirigidos por el seleccionador nacional, José Roldán, y el director técnico, Jesús Sánchez, conforman un sólido bloque que ya afronta la fase final de su preparación con objeto de revalidar el entorchado obtenido hace casi dos años. La Selección Nacional de Panadería Artesana cuenta con el patrocinio de SALVA, Farinera Coromina, DISPAN, Moulin de Colagne e Ireks Ibérica y la colaboración del Club Richemont España y el Centro de Formación Materia. El acto pone el punto final a la celebración de sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Merced El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ha clausurado la celebración de sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Merced con la tradicional entrega de premios de los concursos organizados por el Gremio a lo largo de todo el año. El evento, al que han asistido agremiados, proveedores y representantes de diversas asociaciones e instituciones como la directora general de Comercio, Artesanía y Consumo de la Generalitat Valenciana, Mª Isabel Sáez; el concejal de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Valencia, Santiago Ballester o el director del Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, Miquel Clemades, ha puesto el punto final a un programa de actividades que ha contado con diferentes concursos, la tradicional comida de hermandad o la realización de las I Jornadas Gastronómicas de Panadería y Pastelería Artesana. Así, durante el acto, se ha realizado la entrega de los galardones de los diferentes concursos organizados por el Gremio y que comenzaba con el tradicional Concurso de Dulces de Pascua, seguido de otros como la 53 edición del Concurso de Panes Tradicionales y Panes de Formato Libre, la 43 edición del Concurso de Sant Donís o el Concurso de Ornamentación de Tiendas de Pan. Los premios han sido entregados por los proveedores patrocinadores de estos concursos como Cotepa, Bauuman, Ryde Decoración, Dulmont, Farinera Colomina, Harina Santa María, Stell-Inox, Harinera del Mar Siglo XXI y Servi Forn Levante, quienes han reconocido la dedicación e implicación de los participantes. Como ha explicado Juanjo Rausell, Presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, “este acto no solo es un escenario para reconocer el talento, esfuerzo, creatividad e innovación de los maestros panaderos y pasteleros, sino también una oportunidad para rendir homenaje a todos los profesionales que hacen posible que las tradiciones gastronómicas perduren, año tras año”. “Cada uno de ellos, con su dedicación y pasión, ha contribuido al crecimiento y fortalecimiento de nuestro sector. Esta celebración, más allá de los galardones, es un reconocimiento a la labor colectiva que impulsa la artesanía como símbolo de identidad cultural y motor de desarrollo económico”, ha subrayado Juanjo Rausell. XXXVII CONCURSO DE DULCES DE PASCUA Apartado Ornamentación Comercial 1º Vicente García Rutia (Valencia) 2º Horno San Antonio (San Antonio de Benagéber) 3º Horno San Antonio (Valencia) APARTADO PANQUEMAO 1º L´Artesana (Valencia) 2º Horno Pastelería Inma Moliner (Mislata) 3º La Tahona del Abuelo (Valencia) APARTADO COCAS DE PASAS Y NUECES 1º Horno Masanet (Valencia) 2º Horno Pastelería Inma Moliner (Mislata) 3º Más que Pan (Tabernes Blanques) APARTADO MONA DE PASCUA 1º Horno Moreno Ponce (Valencia) 2º Más que Pan (Tabernes Blanques) 3º Horno Masanet (Valencia) APARTADO INNOVACIÓN 1º Horno San Antonio (San Antonio de Benagéber) 2º La Tahona del Abuelo (Valencia) 3º La Tahona del Boni (El Saler) APARTADO MONA ARTÍSTICA 1º Horno San Antonio (San Antonio de Benagéber) 2º Pastelería Galán (Albal) 3º Horno Pastelería Inma Moliner (Mislata) LIII CONCURSO DE PANES TRADICIONALES Y PANES DE FORMATO LIBRE PANES TRADICIONALES 1º Forn Velarte (Valencia) 2º Horno Pastelería Inma Moliner (Mislata) 3º Horno Pastelería Martínez (Valencia) PANES FORMATO LIBRE 1º Más que Pan (Tabernes Blanques) 2º La Tahona del Abuelo (Valencia) 3º Vicente García (Valencia) XLIII CONCURSO DE SANT DONÍS MEJOR MOCADORÀ 1º Pastelería Galán (Albal) 2º Horno San Antonio (San Antonio de Benagéber) 3º Horno La Estrella (Valencia) MEJOR ORNAMENTACIÓN COMERCIAL 1º Cuenca e Hijos (Valencia) 2º Pastelería Galán (Albal) 3º Horno San Antonio (San Antonio de Benagéber) LIII CONCURSO DE ORNAMENTACIÓN DE TIENDAS DE PAN 1º Forn les Netes (Valencia) 2º Forn Velarte (Valencia) 3º Horno Cifré (Valencia) Nebo Comunicación El concurso celebrará su II edición del 4 al 6 de noviembre en la Baking School Barcelona Sabadell y en el Gastronomic Forum En esta edición, THE BAKER contará con un jurado de excepción formado por figuras reconocidas del sector que aportarán su experiencia y conocimiento para valorar las creaciones de los participantes basándose en criterios predefinidos, seleccionando así a los finalistas que avanzarán a la fase final. El jurado de THE BAKER estará formado por:
El director y la subdirectora de la Baking School Barcelona Sabadell, Yohan Ferrant y Mº Cruz Barón, serán presidente y vicepresidenta de este jurado. THE BAKER no solo es una competición, sino también un trampolín para promover la excelencia en la panadería y destacar la importancia de la calidad y la tradición en este arte ancestral. El certamen, organizado por la Baking School Barcelona Sabadell y el Gremi de Flequers de la Província de Barcelona y con el soporte de grandes marcas como Barry Callebaut, Fills de Moretó, Bongard, Dispan, Farinera Coromina, Harinas Ylla, Mas Uniformes y Dir Informática, busca premiar al profesional con un destacado dominio en la ejecución de diversas técnicas de panadería y bollería, así como por su capacidad para innovar y aplicar productos panaderos en el ámbito gastronómico y nutricional. La competición se llevará a cabo en dos fases. La primera fase clasificatoria requerirá inscripción a través del sitio web oficial www.thebaker.pro. La convocatoria, de alcance estatal, estará abierta desde el 1 de mayo hasta el 30 de Junio. Del 1 al 22 de Julio se podrá enviar toda la documentación necesaria para la fase clasificatoria (fotografías bufet + recetario + cuestionario empresarial completado). Esta última etapa del concurso, que tendrá lugar del 4 al 6 de Noviembre de 2024, se llevará a cabo en las instalaciones de la prestigiosa Escuela Baking School Barcelona Sabadell y en la reconocida feria profesional Gastronomic Forum Barcelona, donde en la edición anterior se dieron cita 18.500 asistentes profesionales. Los galardonados, además de sobresalir en el ámbito técnico, deberán demostrar cualidades en la gestión empresarial y contribuir a la promoción de la cultura y valores asociados al pan. El ganador del Premio THE BAKER recibirá además un cheque por valor de 1500 € y una formación personalizada impartida por Yohan Ferrant en la Escuela Baking School Barcelona Sabadell y se otorgarán reconocimientos especiales a los finalistas destacados en categorías como el mejor pan de masa madre, mejor pan nutricional y la mejor bollería, reafirmando así el compromiso del certamen con la excelencia y la innovación en el sector de la panadería y la gastronomía. Los finalistas también recibirán como premio una master class con Yohan Ferrant. Será en uno de los escenarios del Gastronomic Forum Barcelona cuando el jurado hará pública la valoración final de los candidatos y escogerá al The BAKER 2024. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de junio y se pueden consultar las bases del concurso en http://www.thebaker.pro/Bases-del-concurso/ Más información: Mecánica Concurso: Rosa Verdaguer, [email protected] Prensa: Anabel Lope [email protected] Prensa Gremi Flequers Província de Barcelona 6/6/2024 ESPAÑA, SUBCAMPEONA DEL MUNDO EN EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE JÓVENES PANADEROS 2024LEER MÁSEl equipo compuesto por Isabel García y Mónica Rufián y dirigido por José Roldán y Jesús Sánchez ha obtenido este histórico puesto en Reykjavik (Islandia) Esta tarde la Selección Española de Panadería Artesana ha vuelto a hacer historia en el Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos, organizado por la Unión Internacional de Panadería y Pastelería (UIBC) en Reykjavik (Islandia).
La jiennense Mónica Rufián y la riojana Isabel García, dirigidas por el capitán de los ´Espigas´, José Roldán, y por el director técnico, Jesús Sánchez, se han aupado al subcampeonato en una competición que ha durado tres días y en el que han competido 7 países. El triunfo ha correspondido a Suecia, mientras que ha cerrado el podio Francia. Para el seleccionador José Roldán, este éxito supone “un orgullo para la panadería española, ya que el nivel era muy alto y no iba a ser fácil pisar el cajón. Han sido unas jornadas muy intensas y con muchos nervios, pero gracias al apoyo de CEOPPAN y de los patrocinadores hemos podido conseguir el objetivo de subir al podio”. Respecto a las chicas recalca que “han hecho un trabajo impresionante, cumpliendo al detalle todo lo que habíamos previsto. Han estado sobresalientes”. Es un magnífico premio y reconocimiento al esfuerzo y al trabajo que se ha ido realizando durante muchos meses, con concentraciones intensivas en la instalaciones de Salva en Lezo (Guipúzcoa), y en la Escuela Materia (Madrid), bajo la coordinación y el apoyo de la Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (CEOPPAN). De hecho, el Presidente, Eduardo Villar, y el Secretario General, José Mª Fernández del Vallado, han estado presentes y ayudando de la mejor forma posible al combinado nacional. Este resultado, además, mejora el conseguido en Berlín en 2022 por Santiago Mariel y Mohammad Abdeselam, donde no se pudo estar entre las 3 mejores clasificados pero sí se recibió el Premio a la Innovación, Originalidad y Sostenibilidad por parte del Jurado. Desde CEOPPAN se quiere dar las gracias a todos los patrocinadores y marcas que apoyan a la Selección Nacional, y que han hecho posible un nuevo hito histórico en la panadería española. Una muestra más del alto nivel que hay en la actualidad entre los profesionales de nuestro sector. 3/6/2024 ESPAÑA, A POR TODAS EN EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE JÓVENES PANADEROS DE LA UIBCLEER MÁS Desde hoy hasta el jueves 6 de Junio el combinado nacional compuesto por Isabel García y Mónica Rufián lucha por el título en Reykjavik Llegó la hora de la verdad para la Selección Española de Panadería Artesana. Ayer finalizaba en la Escuela Materia de Madrid la cuarta y última concentración de los Espigas, y de noche cogían el vuelo dirección a Reykjavik para tomar parte en el Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos organizado una vez más por la Unión Internacional de Panadería y Pastelería (UIBC). La riojana Isabel García y la jiennense Mónica Rufián pelearán por la victoria bajo la dirección del seleccionador nacional, José Roldán, y por el director técnico, Jesús Sánchez. Enfrente tendrán a los equipos de Alemania, China, Francia, Hungría, Islandia y Suecia, y se conocerá al ganador el próximo miércoles 5 de Junio a las 16:30 horas. CEOPPAN estará presente en la capital islandesa apoyando en todo a nuestra selección, con el Presidente, Eduardo Villar, y el Secretario General, José María Fernández del Vallado. Recordar que la edición del año 2022 celebrada en Berlín, el equipo compuesto por Santiago Mariel y Mohammad Abdeselam se llevó el Premio a la Innovación, Originalidad y Sostenibilidad por parte del Jurado. 29/5/2024 RECTA FINAL PARA LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE PANADERÍA ARTESANA EN SU PREPARACIÓN PARA REYKJAVIKLEER MÁSLa Escuela Materia de Madrid acoge desde el 30 de Mayo al 2 de Junio la última concentración del equipo español antes del Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos La Selección Española de Panadería Artesana, Espigas, ultima su preparación con vistas al Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos que organiza la International Union of Bakers and Confectioners (UIBC) que tendrá lugar del 3 al 6 de Junio en Reykjavik (Islandia).
Desde este jueves hasta el domingo 2 de Junio volverán a concentrarse en las instalaciones de la Escuela Materia en Madrid la riojana Isabel García y la jiennense Mónica Rufián, donde trabajarán una vez más de forma intensiva dirigidas por el seleccionador nacional, José Roldán, y del director técnico, Jesús Sánchez. Como explicó Jesús Sánchez en la anterior concentración, tienen muy clara la estrategia a seguir y los tiempos a cumplir, y se buscará en estos días perfeccionar y pulir todos los detalles técnicos para conseguir el mejor resultado posible en Islandia. La Selección Española de Panadería Artesana cuenta con el patrocinio de SALVA, Farinera Coromina, Dispan, Ireks Ibérica y Moulin de Colagne y con la colaboración de Materia – Espacio de Formación. 17/5/2024 SE INTENSIFICA LA PREPARACIÓN DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE PANADERÍA ARTESANA DE CARA A REIKIAVIKLEER MÁSIsabel García y Mónica Rufián siguieron en la Escuela Materia su exhaustivo entrenamiento de cara al Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos de principios de Junio Del 11 al 14 de Junio el combinado nacional de panadería artesana retornó a la Escuela Materia de Madrid para realizar una nueva concentración de cara al Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos que tendrá lugar del 3 al 6 de Junio en Reikiavik (Islandia), organizado por la UIBC.
La jiennense Mónica Rufián y la riojana Isabel García intensificaron su preparación bajo la batuta del seleccionador nacional, José Roldán, y del director técnico, Jesús Sánchez. Éste explica que “meses atrás fuimos planificando la estrategia, todas las elaboraciones a realizar durante el Campeonato. Y en esta tercera concentración hemos ensayado toda la prueba, midiendo tiempos, comprobando que se pueda ejecutar según las bases del reglamento, depurando técnica y perfeccionando el producto”. Asimismo, Sánchez hace balance de estas 4 jornadas: “Han sido días duros de entrenamiento, con 16 horas cada jornada, levantándonos a las 4 y media de la mañana y acabando en torno a las 8-9 de la noche. Como siempre le digo a las chicas, hay que dar el 120% para estar ahí arriba con los mejores y cuanto más se entrene, mejor sea la estrategia y más depurados estén los productos, más posibilidades habrá de llegar más alto”. Finalmente, mostraba su satisfacción con ambas componentes: “Estoy contento con el trabajo de Mónica e Isabel, la verdad que son unas luchadoras y currantes, y gracias a José y a mí estamos sacando lo mejor de cada una de ellas para conseguir un pódium”. La última concentración tendrá lugar nuevamente en Materia del 30 de Mayo al 2 de Junio. 8/5/2024 TERCERA CONCENTRACIÓN DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE PANADERÍA ARTESANA, NUEVAMENTE EN LA ESCUELA MATERIA DE MADRIDLEER MÁSSerá del 11 al 14 de Mayo, con Isabel García y Mónica Rufián muy motivadas de cara al Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos de Reykjavik Continúan los entrenamientos de la Selección Española de Panadería Artesana de cara a su participación en el Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos, organizado por la UIBC del 3 al 6 de Junio en Reikiavik (Islandia).
La jiennense Mónica Rufián y la riojana Isabel García volverán a estar asistidas durante los 4 días por el capitán de los ´Espigas´, José Roldán, y por el director técnico del combinado nacional, Jesús Sánchez, y repitiendo el mismo escenario de concentración que el pasado mes de Abril, esto es, la Escuela Materia (Pan.Delirio) de Madrid. Una vez más, queremos agradecer el apoyo a todos los patrocinadores de la Selección Nacional, haciendo posible que representen a España siempre con las mejores garantías en todos los escenarios nacionales e internacionales. 17/4/2024 MATERIA ACOGIÓ LA SEGUNDA CONCENTRACIÓN DE LOS ESPIGAS DE CARA AL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE JÓVENES PANADEROSLEER MÁSDel 13 al 16 de Abril Isabel García y Mónica Rufián intensificaron su preparación para Reykjavik bajo la supervisión del Seleccionador, José Roldán y del Director Técnico de la Selección Nacional, Jesús Sánchez Cada vez quedan menos semanas para que se dispute en Reykjavik (Islandia) una nueva edición del Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos (3 al 6 de Junio) que organiza la UIBC, y la Selección Nacional de Panadería Artesana sigue su agenda de preparación de cara a este evento.
Desde el viernes hasta este martes la riojana Isabel García y la jiennense Mónica Rufián trabajaron a mayor intensidad y con un plan de trabajo cada vez más interiorizado, en esta ocasión bajo la batuta del Seleccionador, José Roldán y del Director Técnico de los Espigas, Jesús Sánchez. Si la concentración inicial se llevó a cabo en las instalaciones de SALVA en Lezo (Guipúzcoa), esta 2ª se ha realizado en la Escuela Materia de Madrid, donde además se llevarán a cabo las dos siguientes y previas al Campeonato. “Estamos muy contentos, porque durante estos cuatro días hemos visto un progreso exponencial con respecto al anterior entrenamiento –asegura el Director Técnico-. A base de esfuerzo y de seguir entrenando, las chicas, desde su casa y desde sus centros de formación, lo están demostrando”. “Tenemos ya definida la estrategia al 100% -explica Sánchez-, con el desarrollo de los productos y el acabado. Estamos realizando una mesa de trabajo muy técnica y de un nivel muy alto. Han sido días de muchas horas de trabajo y madrugones, pero al que algo quiere algo le cuesta, y tiene que haber sufrimiento para conseguir resultados”. Por último, destacar y agradecer el interés de los medios de comunicación como Telemadrid, El País, Info BAE y el Periódico de España que quisieron visitar el entrenamiento. La tercera concentración tendrá lugar en la Escuela Materia del 11 al 14 de Mayo. Del 9 al 13 de Abril IFEMA fue escenario una año más de los Spain Skills, los Campeonatos nacionales de FP, en los que no faltó el sector de la panadería y en los que CEOPPAN volvió a colaborar activamente.
Organizados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, en lo que se refiere a la panadería, tomaron parte hasta 16 representantes de diferentes Comunidades Autónomas, que durante estos días pudieron mostrar sus habilidades, y que reflejaron el nivel cada vez más existente en nuestro sector. El jurado estuvo compuesto por Carlos López (coordinador del Campeonato); Pablo Sánchez, Eduardo Úbeda, y nada menos que por la ganadora de Spain Skills 2022 y miembro de la Selección Española de Panadería Artesana, Mónica Rufián. Finalmente, el triunfo correspondió a María Bazar Verdes (Galicia), siendo Noemí Arroyo Salbatierra (País Vasco), segunda, y Sara López Rubio (Aragón), tercera. Un año más CEOPPAN no faltó a la cita. El Secretario Genera., José María Fernández del Vallado, y la Directora de Proyectos, Sonia Rodríguez, estuvieron en IFEMA ayudando a la organización varios días, con el propio Fernández del Vallado entregando medallas, en este caso a las ganadoras en la ceremonia de premios de la última jornada. Además, el Secretario General pudo mantener una charla con la Ministra de Educación, Pilar Alegría, a la que le solicitó una titulación de FP de Grado Medio para Panadería Artesana. Isabel García y Mónica Rufián realizarán su segunda concentración con vistas al Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos de Reykjavik Tras la primera toma de contacto hace unos días en las instalaciones de SALVA en Lezo (Guipúzcoa) los Espigas siguen su preparación de cara al Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos que la UIBC organizará del 3 al 6 de Junio en Reykjavik (Islandia).
Esta segunda concentración para Isabel García y Mónica Rufián se llevará a cabo en Madrid, en las instalaciones de la Escuela Materia. La riojana y la jiennense trabajarán del 13 al 16 de Abril de cara a esta cita internacional, en esta ocasión bajo la supervisión del Director Técnico de la Selección, Jesús Sánchez. 19/3/2024 LOS ESPIGAS HAN INICIADO SU PREPARACIÓN para EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE JÓVENES PANADEROS EN LAS INSTALACIONES DE SALVALEER MÁSMónica Rufián e Isabel García trabajan desde el pasado sábado en Lezo (Guipúzcoa) con el seleccionador nacional, José Roldán, y con el director técnico, Jesús Sánchez El pasado sábado las instalaciones de SALVA en Lezo (Guipúzcoa) recibieron a Mónica Rufián e Isabel García con el objetivo de arrancar su preparación de cara al Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos que se celebrará en Reykjavik (Islandia) del 3 al 6 de Junio. La jiennense y la riojana ya trabajan a tope de cara a esta cita en la sede de un de los principales patrocinadores de la Selección Española de Panadería Artesana, junto con el seleccionador nacional, José Roldán, y el director técnico, Jesús Sánchez.
Es el primero de los 4 entrenamientos oficiales que están previstos, y en él ambas están ejecutando lo preparado días antes en reuniones online. A saber:
“Los entrenamientos están saliendo muy bien. Se nota que Mónica tiene experiencia internacional tras competir en los skills europeos y mundiales. Lo mismo que Isabel, que demuestra que tiene tablas y un conocimiento muy amplio –detalla Jesús Sánchez-. Tenemos marcada la estrategia de cara al Campeonato en un 70%. En esta primera concentración se trata de analizar bien las bases para ejecutar lo establecido antes telemáticamente”. “En resumen, estamos muy contentos con el equipo y está siendo fácil trabajar con ellas. Por otro lado, quiero recalcar que estamos ante un hecho histórico, ya que es la primera vez que hay un combinado nacional de panadería compuesto únicamente por mujeres y que vaya a representar a España en un Mundial”, concluye. La Selección Española de Panadería Artesana ´Espigas´ cuenta con el patrocinio de SALVA, Farinera Coromina, Dispan e Ireks Ibérica. Fotos Comunicación SALVA |
fechas y categorías
NOTICIAS
Marzo 2023
Categorías
Todo
|