CEOPPAN

NOTICIAS CEOPPAN

  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE

3/6/2022

LOS ESPIGAS, PREPARADOS PARA EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE JÓVENES PANADEROS DE BERLÍN

0 Comments

LEER MÁS
 
Llega el momento de la verdad para la Selección Española de Panadería Artesana, que afronta del 8 al 11 de Junio el Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos en Berlín organizado por la UIBC. El combinado nacional conformado por Santiago Mariel y Mohammad Abdeselam ha trabajado muy duro durante los meses previos en la Escuela Materia ubicada en Pan.Delirio, Madrid, bajo la batuta del seleccionador nacional, José Roldán, y de los técnicos Jesús Sánchez y Daniel Flecha.

“A una semana del Campeonato de Berlín, pienso que hemos entrenado muy bien y muy fuerte tanto en Madrid como en mi trabajo. Hemos sacado buenos resultados y me veo muy motivado, ya que es una experiencia única en la vida. Vamos a por todas y a dar el máximo”, señala Santiago Mariel. “La próxima semana será la competición y estoy muy contento, emocionado y algo nervioso. Pero dispuesto a dar todo de mí y demostrar que los jóvenes de España podemos conseguir lo que nos proponemos”, comenta Mohammad.

Nuestro combinado nacional se medirá a otros 7 países durante el Campeonato, y lo harán disponiendo de 8 horas de trabajo, 2 de preparación y 6 de competición, debiendo realizar en ese tiempo 130 productos y una pieza artística. Hay 5 categorías: Pan, panecillos-bollos, pastas dulces con levadura, pastelería danesa-viennoiserie y pieza artística.

De acuerdo con el orden de competición, España entrará en liza el día 9 de Junio, tras Suecia, Chile y Francia. El 10 de Junio será el turno de Alemania, Singapur, Vietnam e Islandia. El tema principal del concurso es la “Naturaleza”. La competición, que cumple su 50ª edición, se llevará a cabo en la Escuela de Formación Profesional del Gremio de Panaderos de Berlín.

Recordar que en la edición de 2021, España obtuvo el tercer puesto por detrás de Alemania y Francia, y la coruñesa Yamila Sidati ocupó esa misma posición en la clasificación individual.
​
La Selección Española de Panadería Artesana, ´Espigas´, cuenta con el patrocinio de SALVA, Farinera Coromina, Dispan, Moulin de Colagne y Pan.Delirio.

Share

0 Comments

24/5/2022

LA ESCUELA MATERIA ACOGIÓ LA ÚLTIMA SESIÓN DE TRABAJO DE LOS ESPIGAS PARA EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE JÓVENES PANADEROS DE BERLÍN

0 Comments

LEER MÁS
 
Del 20 al 23 de Mayo la Selección Nacional de Panadería Artesana ´Espigas´, ha estado trabajando de forma intensa en las instalaciones de la Escuela Materia, en la empresa madrileña Pan.Delirio.

El seleccionador José Roldán, y los técnicos Jesús Sánchez y Daniel Flecha, han ultimado con detalle la preparación de los jóvenes Santiago Mariel y Mohammad Abdeselam de cara al Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos de Berlín, que se disputará del 8 al 11 de Junio en Berlín organizado por la UIBC.
​
Destacar que durante estos días, la concentración recibió la visita precisamente del Presidente de la UIBC, Günther Koerffer, acompañado del Secretario General de CEOPPAN, José Mª Fernández del Vallado. Asimismo, acudió a Materia la flamante campeona de los Spain Skills 2022 en la rama de panadería, la jovencísima andaluza Mónica Rufián Nieto.

Share

0 Comments

18/5/2022

RECTA FINAL EN LA PREPARACIÓN DE LOS ESPIGAS PARA EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE JÓVENES PANADEROS DE BERLÍN

0 Comments

LEER MÁS
 
Del 21 al 24 de Mayo la Selección Española de Panadería Artesana ´Espigas´ volverá a trabajar de nuevo en las instalaciones de la Escuela Materia, en Pan.Delirio Madrid. Será la tercera y última concentración con vistas al Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos que organiza la UIBC los próximos días 8. 9, 10 y 11 de Junio en Berlín.

Mohammad Abdeselam y Santiago Mariel ultimarán su preparación al detalle bajo las instrucciones del seleccionador nacional, José Roldán, y de los técnicos Jesús Sánchez y Daniel Flecha.
​
Agradecer a Pan.Delirio y, en especial, a Javier Cocheteux, padre e hijo, el apoyo dado al combinado nacional para poder llegar a dicho Campeonato con las mejores garantías.

Share

0 Comments

10/5/2022

SEGUNDO ENTRENO OFICIAL DE LOS ESPIGAS EN MATERIA CON LA ASISTENCIA DEL DIRECTOR GENERAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA, JOSÉ MIGUEL HERRERO

0 Comments

LEER MÁS
 
Estos días 7, 8 y 9 de Mayo la Selección Española de Panadería Artesana ´Espigas´, ha llevado a cabo su segunda concentración oficial preparatoria para el Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos de principios de Junio en Berlín. Los seleccionados para esta cita, Mohammad Abdeselam y Santiago Mariel, han seguido su hoja de ruta preparatoria bajo la batuta del seleccionador nacional, José Roldan, y sus técnicos auxiliares, Jesús Sánchez y Daniel Flecha.

Las instalaciones de la Escuela Materia, en Pan. Delirio, Madrid volvió a acoger la actividad de nuestro combinado nacional. En la jornada del domingo contaron con la importante visita del Director General de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, y del vigente campeón de España de panadería artesana, Samuel Suárez. Ambos vinieron acompañados por el Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar; y el Secretario General, José Mª Fernández del Vallado. Asimismo, las cámaras de TVE y las de Telemadrid , del programa ´Madrid Directo´, acudieron estos días para filmar ´in situ´ en acción la actividad del equipo ´Espigas´ en su camino hacia Berlín.
​
La tercera y última concentración tendrá lugar los próximos días 21, 22, 23 y 24 de Mayo, de nuevo en la Escuela Materia. 

Share

0 Comments

19/4/2022

SATISFACTORIO ARRANQUE DE LA PREPARACIÓN DE LOS JÓVENES PANADEROS EN MATERIA PARA EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE BERLÍN

0 Comments

LEER MÁS
 
Picture
Hoy finaliza la primera concentración de la Selección Española de jóvenes panaderos dentro del proyecto ´Espigas´ de CEOPPAN. Desde el domingo llevan trabajando con intensidad en las instalaciones de la Escuela Materia, en PanDelirio, Madrid, los dos seleccionados Mohammad Abdeselam y Santiago Mariel.

Lo hacen bajo la batuta del seleccionador nacional, José Roldán, asistido por Jesús Sánchez y Daniel Flecha. El objetivo es llegar lo mejor posible al Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos que tendrá lugar del 8 al 11 de Junio en Berlín organizado por la UIBC.

José Roldán se mostró “encantado de las piezas que los chicos están haciendo. Queda mucho por mejorar, pero estamos muy ilusionados y con muchas ganas de llegue el día y tomar parte en los Campeonatos. Además, ya contamos con gente de mucha experiencia y con piezas que veníamos practicando de otros años. Vamos a ir con el equipo más joven que hemos tenido hasta ahora”.

Y, con respecto a los patrocinadores, el maestro panadero cordobés comenta que “contar con firmas que más que marcas son amigos, que cada vez que tenemos un problema nos apoyan y nos aportan todo tipo de enseres, materia prima, harinas y maquinaria de calidad, pues para nuestro intenso trabajo es algo fantástico”.

Por su parte, Javier Cocheteux padre, gerente junto con su hijo, de la Escuela Materia en Pan Delirio afirmaba que “para nosotros es un orgullo contar con la Selección Española de jóvenes panaderos. Nuestro objetivo es difundir mucho el buen pan artesano y de calidad y que ellos estén aquí nos ayuda mucho en este sentido. Pero, sobre todo, que la gente sepa que hay una Selección Española de Panadería, algo desconocido incluso para muchos panaderos de nuestro país, así que promocionarla pensamos que es una obligación”.
​

La próxima concentración del combinado nacional será en esta misma Escuela Materia los días 7, 8 y 9 de Mayo. 

Share

0 Comments

5/4/2022

arrancan los entrenamientos del equipo espigas

0 Comments

LEER MÁS
 

con vistas al campeonato internacional de jóvenes panaderos del 8 al 11 de junio en berlín

Arrancan los entrenamientos de la Selección Española de Panadería Artesana de cara a su participación en el Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos organizado por la UIBC y que este año se celebra en Berlín del 8 al 11 de Junio.

Dichos entrenamientos se llevaran a cabo en MATERIA, una Escuela de panadería y repostería orientada a la formación experta de profesionales del oficio, así como a la divulgación general de la cultura del pan de calidad, ubicada en el Obrador PAN DELIRIO, en el barrio madrileño de Tetuán.

  •       17-18-19 de Abril: el día 19 el entrenamiento será de puertas abiertas
  •       7-8-9 de Mayo
  •       21-22-23-24 de Mayo
 
El equipo Espigas, capitaneado por José Roldán y asistido por Daniel Flecha y Jesús Sánchez como integrantes de la Selección, entrenarán al combinado nacional que representará a España en esta competición, y que está formado por Mohammad Abdeselam y Santiago Mariel.
Picture

Share

0 Comments

21/2/2022

INTERSICOP DÍA 3: MÁS DEMOSTRACIONES DE NIVEL Y CAMPEONATO DE ESPAÑA DE PANADERÍA ARTESANA ENTRANDO EN SU PARTE FINAL

0 Comments

LEER MÁS
 
CEOPPAN no bajó el listón en su trabajo durante la 3ª jornada de la feria InterSICOP. El Campeonato de España de Panadería Artesana afrontó su recta final, con los tres últimos aspirantes acabando su obra, el leonés Alejandro López, la cántabra Tatiana Figueroa y el gaditano José Antonio Cerpa.

Las demostraciones volvieron a ser protagonizadas por nombres destacados en nuestro sector. Arrancó el Director de la Escuela de Panadería de Barcelona Capital, Tony Valls, cuya ponencia se centró en detallar su brioche francés vegano con masa madre de cultivo.

A primera hora de la tarde asistencia masiva para la masterclass del equipo español de la Escuela de Panadería Andreu Llargués, perteneciente al Gremi de Flequers de la Provincia de Barcelona, cuyos componentes Yohan Ferrant (Director de la Escuela), Enric Badía y Marta San José presentaron los panes y la bollería con los que conquistaron el pasado mes de Octubre el 2º puesto en el Mondial du Pain, en el marco de la feria SERBOTEL de Nantes (Francia).

Nuestra zona común acogió posteriormente la presentación oficial del proyecto La Valiosa Social Bakery, que impulsa Panaderos Artesanos Jesús Sánchez y la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad de Tomelloso (AFAS). Intervinieron el propio Jesús Sánchez y el Director Técnico de AFAS, Rafael Bravo, así como la trabajadora Ana Belén Sedano.

Seguidamente se llevó a cabo una mesa redonda sobre este proyecto moderada por el gerente  de AFAS, Bernabé Blanco, y en la que intervinieron el Presidente de Empleo con Apoyo, Alfonso Gutiérrez; Jesús Machi, de Horno San Bartolomé de Valencia, el Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar, y el Secretario General de la Confederación, José Mª Fernández del Vallado.
​
Finalmente, el maestro panadero Manuel Flecha, acompañado de Eduardo Úbeda de la panadería artesana La Gayofa, fue el protagonista de la última demo del día, en la que habló de panes con prefermentos. 

Share

0 Comments

20/2/2022

INTERSICOP DÍA 2: HISTÓRICA CUMBRE DE LA PANADERÍA IBEROAMERICANA EN INTERSICOP

0 Comments

LEER MÁS
 

El Campeonatos de España de Panadería Artesana sigue su curso y no faltaron las demos con garantía de calidad

Ese domingo las instalaciones de IFEMA acogieron una cita inédita y atractiva como es la Cumbre Iberoamericana de Panadería. Contó con representantes de hasta 9 países: Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia, México, Chile, Venezuela, Portugal y España. Cada uno de ellos mostró los problemas que acucian al sector en su territorio, así como los retos que se plantean para el futuro.

El Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar, resumió el caso español, donde hay escasez de trabajadores, el incremento descontrolado e imprevisible de los costes de materias primas y servicios, y el consumo excesivamente bajo, sobre todo entre los niños y jóvenes. Asimismo, el empresario riojano planteó como retos para España dignificar la profesión; mejorar la cualificación profesional; mejorar la calidad y la imagen del pan a través de la formación, la innovación y la divulgación; y situar el pan en el centro de toda dieta saludable.

Programa completo de actividades

La segunda jornada en la feria InterSICOP ha estado marcada por la gran presencia de público en nuestra #ZonaCEOPPAN. El Campeonato de España de Panadería Artesana sigue su curso, con los alicantinos Gustavo Adolfo Orts y Raquel López Van Beek y el asturiano Samuel Suárez finalizando su participación, e iniciándola el leonés Alejandro López, el gaditano José Antonio Cerpa y la cántabra Tatiana Figueroa.

El programa de demostraciones y masterclass comenzó con la del prestigioso maestro panadero Josep Pascual, cuya ponencia versó sobre las técnicas de decoración y acabado de panes, incluyendo degustación para el numeroso público asistente.

Poco después fue el turno para otro nombre destacado dentro del sector como es el valenciano Carlos Mariel, cuya demostración versó en los secretos de la masa madre de cultivo y sus gestiones en diferentes métodos.

Sin apenas un respiro nuestra zona común dio pasa a una interesante cata de pan sobado y aceite de oliva virgen Hejul, un aove que recibió en 2021 la medalla de plata en el Olive Japan. El Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar, dirigió una sesión acompañado de panaderos de la Asociación de Panaderos de La Rioja (ARFEPAN) y Héctor Hernández de Hejul.

La sesión vespertina arrancó con la ponencia del que fuera Panadero y Pastelero Mundial del Año en 2018, el valenciano Salvador Pla Petit. En la misma presentó con todo tipo de detalle el Plapelmón, dulce de viaje valenciano, con el público pudiendo degustarlo ´in situ´.

Por otro lado, tres miembros de la Selección Española de Panadería Artesana, su capitán José Roldán, Francisco Recio y Daniel Flecha, realizaron una demostración de panes decorados en el stand de Salva, empresa patrocinadora del equipo.
​
Finalmente, se incorporaron a nuestro espacio CEOPPAN durante la mañana los directores de las Escuelas de Panadería de Barcelona capital y de Bizkaia, Tony Valls y Pilar Alonso Albares.

Share

0 Comments

18/2/2022

DISPAN, NUEVO SOCIO COLABORADOR DE LA SELECCIÓN NACIONAL DE PANADERÍA ARTESANA

0 Comments

LEER MÁS
 

La empresa barcelonesa de material profesional para panadería, líder en el sector, hace su apuesta e integra el grupo de empresas que patrocinan uno de los grandes programas de CEOPPAN para este 2022.

La Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (CEOPPAN) ha llegado a un acuerdo de colaboración con DISPAN, por el cual la empresa catalana pasa a formar parte del grupo de socios colaboradores de la Selección Española de Panadería Artesana ´Espigas´. El acuerdo entre CEOPPAN y DISPAN quedará rubricado el próximo sábado 19 de febrero en el marco de la Feria InterSICOP, que se celebra del 19 al 22 de febrero en Madrid.

DISPAN es una empresa de Sant Quirtze del Vallès (Barcelona) nacida en 2011 y que se dedica a la distribución de utensilios y mobiliario para el sector de la panadería y pastelería, trabajando con los mejores fabricantes tanto a nivel nacional como internacional. Con únicamente 10 años de andadura, DISPAN se está consolidando como una de las grandes marcas de referencia en del sector.

DISPAN diseña y fabrica packaging personalizado para panaderías y puntos de venta especializados. Asimismo, la venta de su utillaje se lleva a cabo tanto a través de su tienda física, como por el portal online www.dispan.es que dispone de una amplísima y variada oferta.
​
Para Fran Roura, Administrador de la empresa, “patrocinar la Selección Nacional de Panadería Artesana es un reto importante para DISPAN ya que al proveer al equipo nacional con nuestros productos y servicios, queremos demostrar nuestra capacidad para dotar a los profesionales del sector de los mejores productos y servicios especializados” 
Picture

Share

0 Comments

18/2/2022

MOULIN DE COLAGNE, NUEVO SOCIO COLABORADOR DE LA SELECCIÓN NACIONAL DE PANADERÍA ARTESANA

0 Comments

LEER MÁS
 

La empresa francesa se suma al grupo de empresas que apuestan por Espigas, uno de los programas más relevantes de CEOPPAN en este 2022.

La Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (CEOPPAN) ha llegado a un acuerdo de colaboración con MOULIN DE COLAGNE, por el cual a empresa francesa se convierte en socio colaborador de la Selección Española de Panadería Artesana, patrocinando el programa ´Espigas´.

Moulin de Colagne opera en la localidad de Chirac, en el departamento de Lozère, en la región francesa de Occitania. Sus orígenes se remontan a 1261 y hoy en día es todo un referente en el sector por la calidad de sus harinas, sabiendo combinar a la perfección las técnicas modernas y el saber hacer ancestral. Gracias al trabajo con los molinos de sílex, refinados por el método Söder, sus harinas conservan todas las cualidades nutritivas del germen de trigo.
Desde hace muchos años, Moulin de Colagne, trabaja para producir harinas de calidad con trazabilidad a través de su sistema HACCP, asegurando la trazabilidad de sus productos, controles periódicos de suministros y productos terminados, así como pruebas de panificación todos sus productos acabados.

Su amplia gama de productos incluye harinas a la piedra ecológicas, convencionales, panificables, de centeno, sarraceno, sémola fina de trigo duro, etc.
​
La firma del acuerdo de patrocinio se llevará a cabo durante la feria InterSICOP, este sábado 19 de Febrero. Moulin de Colagne comparte con Farinera Coromina la condición de socio colaborador de la Selección Nacional de Panadería Artesana, y proveerá con sus productos al programa Espigas, lo que garantiza al equipo español la posibilidad de trabajar y entrenar con las mejores harinas posibles. Para Jean Pierre Constans, Director de Moulin de Colagne ”formar parte de Espigas significa seguir apostando por la calidad como máxima prioridad en nuestra visión y misión empresarial”.
Picture

Share

0 Comments

18/2/2022

FARINERA COROMINA, NUEVO SOCIO COLABORADOR DE LA SELECCIÓN NACIONAL DE PANADERÍA ARTESANA

0 Comments

LEER MÁS
 

La empresa gerundense decide entrar a formar parte de uno de los programas estrella de CEOPPAN para este 2022.

La Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (CEOPPAN) ha llegado a un acuerdo de colaboración con FARINERA COROMINA, por el cual la empresa catalana patrocinará y ejercerá como socio colaborador de la Selección Española de Panadería Artesana ´Espigas´.

Farinera Coromina está ubicada en Banyoles (Girona). Se fundó en 1897 y es una empresa productora y distribuidora de harina, que lleva años posicionada como una de las harineras de referencia para los profesionales del sector. Dispone de una red de distribución por toda la península ibérica, los archipiélagos balear y canario y el sur de Francia.

Farinera Coromina se caracteriza por la fabricación de harinas especiales, ecológicas, integrales de centeno, de fuerza y media fuerza, flojas y panificables, y a la carta; distribuyéndose todas ellas en formato a granel, en palés o en sacos de 25 kg.

Farinera Coromina se abastece de trigos de proximidad, seleccionando las mejores variedades y controlando toda la cadena de valor desde la siembra, con el fin de garantizar la máxima calidad, y contribuyendo en este sentido a una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

En 2016 obtuvo el Premio a la Innovación Tecnológica Agroalimentaria otorgado por la Generalitat de Catalunya, por el lanzamiento de la harina Garrotxa.
​
La firma del acuerdo de patrocinio se llevará a cabo durante la feria InterSICOP, este sábado 19 de Febrero. En palabras de Lluis Coromina, Director General: “para nosotros patrocinar a la Selección Nacional de Panadería Artesana es un honor y a la vez una vía para potenciar nuestra misión de transformar el pan en un alimento con sabor, saludable y sostenible a través de la panadería artesana”.
Picture

Share

0 Comments

10/11/2021

JOSÉ ROLDÁN, NUEVO CAPITÁN DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE PANADERÍA ARTESANA

0 Comments

LEER MÁS
 

El que fuera campeón nacional de panadería artesana en 2015, afronta el reto que le ofrece CEOPPAN con el que “espera tener un equipo joven, comprometido, muy competitivo, y que deje a España en el lugar que se merece”

Imagen
A propuesta del Presidente de la Confederación, Eduardo Villar, el maestro panadero José Roldán ha sido nombrado por CEOPPAN nuevo capitán de la Selección Española de Panadería Artesana “Espigas”. Este cordobés de 31 años, que lleva formando parte del combinado nacional desde 2015, se muestra “encantado, ya que para mí es un gran reto, y porque vengo precedido de grandes profesionales como Juan Félix Navarro, Josep Pascual, Eduard Crespo ´Capi´,  y el último seleccionador que hemos tenido, Arturo Blanco”.

Destacar que en los últimos años él ya estaba integrado y trabajando dentro de su cuerpo técnico. Además, el equipo viene de quedarse a las puertas del podio en la Copa de Europa de Nantes hace apenas tres semanas, y busca renovarse de cara a próximas competiciones internacionales. Roldán, al que la profesión y pasión por este oficio le vienen de familia, ha ido labrando un completo currículum tanto a nivel nacional como internacional: “Espero conformar un equipo joven, con compromiso, muy competitivo, y que deje a España en el lugar que se merece”, comenta.

“Es una alegría para mí muy grande. Desde muy joven entré a formar parte de la Selección Nacional y ahora dirigirla me enorgullece mucho –asegura-. Quiero dar las gracias a mis padres, a mi mujer y a todos los que me han ayudado en el largo camino para llegar hasta aquí”.

En 2007 se impuso en la Copa Louis Lesaffre de Lille (Francia) en la modalidad de bollería, y al año siguiente debutó con el equipo español en la Copa del Mundo de Panadería en París. Ya en 2015 se llevó la victoria en el I Campeonato de España de Panadería Artesana organizado por CEOPPAN y celebrado en el marco de la feria InterSICOP, pasando a formar parte de la Selección. En 2017 fue subcampeón internacional ´Bread in the City´ de Club Richemont  en Rimini (Italia).

Por otra parte, recibió en ese 2017 el Premio “Excelente” como panadero de calidad y en 2018 fue nombrado “Maestro Instructor Honorario”. Es el maestro panadero con más títulos nacionales e internacionales en nuestro país.

José Roldán imparte formación y ofrece consultoría y asesoramiento profesional en panadería y repostería tanto en Europa como en el continente americano. En su trabajo busca siempre una simbiosis entre innovación y tradición, e investiga y desarrolla nuevas técnicas dentro de nuestro sector. De hecho, desde el año pasado forma parte del equipo de Asesores Tecnológicos de la Confederación.
​
Puedes conocer más sobre su trayectoria en www.joseroldanconsulting.com. 

Share

0 Comments

22/10/2021

GREMI PROVÍNCIA DE BARCELONA: EL EQUIPO DE LA ESCUELA DE PANADERÍA ANDREU LLARGUÉS, SUBCAMPEÓN EN EL MUNDIAL DEL PAN

0 Comments

LEER MÁS
 

El equipo estuvo compuesto por Enric Badía y Marta San José, y capitaneado por el Director de la Escuela, Yohan Ferrant
​

Imagen
El equipo de la Escuela de Panaderos Andreu Llargués, formado por los ex alumnos Enric Badia y Marta San José, y capitaneados por el Director del centro formativo, Yohan Ferrant, se alzó con la segunda posición en la clasificación final del VIII Mundial del Pan, celebrado en Nantes (Francia), representando a España. Además, el equipo de la escuela dependiente del Gremi de Flequers de la Provincia de Barcelona, conquistó la primera posición en la categoría de pieza artística, con una espectacular elaboración en forma de molino.

Badia y San José son los alumnos más destacados de la primera y la segunda promoción del prestigioso Máster en Panadería Artesana de Excelencia que imparte la Escuela de Panaderos Andreu Llargués. "Son los alumnos que han obtenido mejor nota en sus respectivas ediciones del Máster, por lo tanto son profesionales técnicamente muy hábiles, versátiles y completos, capaces de obtener muy buenos resultados en las diferentes vertientes de la profesión", explica Yohan Ferrant, quien se ha encargado de entrenar a Badia y San José de cara al Mundial.
El director de la Escuela de Panaderos Andreu Llargués, que obtuvo el tercer puesto como parte del equipo francés en la anterior edición del Campeonato, ha destacado del Mundial del Pan que "es una de las competiciones más duras y exigentes del mundo, ya que se trata de competir con las mejores selecciones del planeta". En esta edición, el equipo del centro que tiene su sede en Sabadell, compitió contra equipos de Argelia, Bélgica, Francia, Ghana, Perú, Italia (tercer clasificado), Japón (primer clasificado), Países Bajos y Chile.

Los dos ex alumnos de la escuela Andreu Llargués han tenido que superar un ritmo de entrenamientos muy exigente, cinco días a la semana, desde Enero hasta Octubre, compaginándolo con su trabajo en sus respectivas panaderías. "Enric y Marta forman un buen equipo, que es una de las cosas más difíciles de conseguir", asegura Ferrant. "Cuando unes dos grandes profesionales, es un reto que trabajen bien juntos. Una cosa es ser buen profesional y otra trabajar en equipo con otra persona y ante un jurado internacional".

El Secretario General del Gremi de Flequers de la Província de Barcelona, Carles Cotonat, destaca que el resultado obtenido por los dos jóvenes panaderos "es para la Escuela una satisfacción inmensa y un reconocimiento a la apuesta por la excelencia en la formación de nuestro Gremio".

Un centro de referencia

La Escuela de Panaderos Andreu Llargués, con sede en Sabadell y dependiente del Gremi de Flequers de la Província de Barcelona, es un centro de formación de referencia en España y Europa que imparte formación básica y especializada en panadería, bollería y pastelería.

El trabajo del centro fue reconocido el año pasado con el premio FPCAT 2020 en las mejores prácticas en el campo de la formación profesional que otorga la Generalitat de Cataluña.

El Gremi de Flequers de la Província de Barcelona es una organización de ámbito provincial que agrupa empresarios fabricantes y vendedores de pan, bollería y/o pastelería que realizan actividades en la provincia de Barcelona. Los objetivos del Gremio son representar, gestionar y defender los intereses económicos, sociales, culturales y profesionales de sus afiliados. La entidad, presidida por Andreu Llargués, está representada en las principales agrupaciones empresariales sectoriales catalanas, españolas e internacionales.

El Mondial du Pain se celebró en Nantes (Francia) en el marco de la Feria Serbotel

La VIII edición del Mondial du Pain (Mundial del Pan) se celebró los días 18 y 19 de Octubre en Nantes (Francia), en el marco de la Feria Serbotel, el salón de la panadería, pastelería, hostelería y restauración.

Este Mundial del Pan, organizado por el colectivo “Les Ambassadeurs du Pain”, está considerado el campeonato de panadería más exigente del mundo.
​
Fuente: Prensa Gremi de Flequers de la Província de Barcelona
​

Share

0 Comments

19/10/2021

LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE PANADERÍA ARTESANA, A LAS PUERTAS DEL PODIO EN LA COPA DE EUROPA

0 Comments

LEER MÁS
 

El capitán Arturo Blanco dirigió en Nantes por última vez a los Espigas en una competición internacional

Imagen
La Selección Nacional de Panadería Artesana disputó este pasado fin de semana la XXI edición de la Copa de Europa de Panadería. El evento tuvo lugar en Nantes, enmarcado dentro de la feria SERBOTEL.

El equipo Espigas, dirigido por Arturo Blanco y conformado por Javier Moreno, José Roldán y Francisco Recio, una vez más compitió al 100% y lo dio todo en un concurso que tuvo como temática el “Monumento en tu país” y que establecía realizar:

  • Una pieza artística de 60 x 60 cm con una altura de 80 a 100 cm (dimensión máxima)
  • Una canasta de 6 variedades de pan, con diferentes formas y composiciones
  • Una bandeja de 6 tipos de bollería, con diferentes formas y composiciones

Tras la deliberación preceptiva del Jurado, se proclamó como ganador de la Copa a Italia, quedando Holanda en segunda posición y Francia en tercera. España se tuvo que conformar con el cuarto puesto.

Una vez más el combinado nacional dirigido por Arturo Blanco se quedó a las puertas del pódium. Esperemos que la etapa que comienza ahora con el nuevo seleccionador nos traiga por fin los resultados que el equipo español se merece, por la enorme calidad individual de sus integrantes.
​
En próximas fechas anunciaremos al nuevo capitán del equipo Espigas. 

Share

0 Comments

15/10/2021

LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE PANADERÍA ARTESANA, ANTE EL GRAN RETO DE LA COPA DE EUROPA

0 Comments

LEER MÁS
 

Los “Espigas” ya se encuentran en Nantes para medirse este fin de semana a los mejores equipos del continentE

Imagen
​La Selección Nacional de Panadería Artesana “Espigas” afrontan una de las citas capitales de 2021 como es la Copa de Europa de Panadería. Una competición que cumple su 21ª edición que cuyo escenario será una vez más la feria SERBOTEL en Nantes (Francia).
 
Allí ya se encuentra el combinado nacional conformado por Javier Moreno, José Roldán y Francisco Recio, estará capitaneado por Arturo Blanco, que vivirá su última competición al frente de la Selección tras haber anunciado días antes su marcha.
 
El campeonato tendrá lugar en el pabellón XXL del Parque de Exposiciones de Nantes-La Beaujoire. La competición en sí misma se desarrollará el domingo 17 de Octubre entre las 8:00 y las 17:00 horas, quedando la entrega de premios para el día siguiente. Compiten, aparte de España, los combinados de Bélgica, Francia, Italia y Holanda.
 
El concurso tendrá como temática el “Monumento en tu país” y los objetivos del mismo son:

  • Valorar la profesión del panadero artesano
  • Demostrar el ´know-how´ del artesano en el mercado europeo
  • Implicar a los distintos socios del sector en el dinamismo de la panadería artesanal
  • Promover intercambios profesionales para el conocimiento de las diferentes culturas panaderas europeas
 
Los jueces valorarán los principios rectores de originalidad, creatividad y eficiencia en la siguientes realizaciones que deberán llevar a cabo los países en liza:

  • Una pieza artística de 60 x 60 con una altura de 80 a 100 cm (dimensión máxima)
  • Una canasta de 6 variedades de pan, de diferentes formas y composiciones.
  • Una bandeja de 6 tipos de bollería de diferentes formas y composiciones
 
¡Mucha suerte chicos!

Imagen

Share

0 Comments
<<Previous
fechas y categorías

    NOTICIAS

    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021

    Categorías

    All
    ACUERDOS
    ASOCIACIONES Y GREMIOS
    CÁMARA DE COMERCIO
    CAMPEONATOS
    CEOPPAN
    COMITÉ EJECUTIVO
    CONCURSOS
    DEMOSTRACIONES
    DÍA MUNDIAL DEL PAN
    DÍA MUNDIAL DEL PAN
    EMPRESAS ASOCIADAS
    ESCUELAS PANADERÍA
    ESCUELAS PANADERÍA
    ESPIGAS
    FORMACIÓN
    GALAS/GALARDONES
    IFEMA
    INTERNACIONAL
    INTERSICOP
    MADRID FUSIÓN
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MIP
    PASTELERÍA
    REUNIONES
    SECTOR DEL PAN
    UIBC/CEBP
    VISITAS INSTITUCIONALES

    RSS Feed

CEOPPAN

C/ Raimundo Fernández Villaverde, nº 61, 5ª Plta.
28003, Madrid

Contacto

Tel. Oficina: 665 507 685
Tel. Prensa: 660 02 78 93
E-mail: ceopan@ceopan.es

Cuestiones legales

Aviso Legal
Política de cookies

Imagen
Imagen
  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE