CEOPPAN

NOTICIAS CEOPPAN

Click here to edit.

Click here to edit.
Click here to edit.
  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE

25/4/2022

EL CAPITÁN PANTÁSTICO Y SU AUTOBÚS REGRESAN A LA CARRETERA PARA REACTIVAR EL CONSUMO DE PAN ENTRE LOS MÁS PEQUEÑOS

0 Comentarios

LEER MÁS
 

Los aledaños de la Plaza de Toros de Las Ventas (Madrid) han sido testigo de la nueva aventura por España de este superhéroe tan singular y su autobús didáctico del pan

Picture
El Capitán Pantástico ha regresado este lunes a la carretera para poner en valor los muchos efectos positivos del consumo de pan entre los niños de 6 a 12 años por las principales ciudades de España, acción que se enmarca dentro de la campaña “¡Buenos días con Pan de Europa!”, llevada a cabo por la Organización Interprofesional de Cereales Panificables y Derivados (INCERHPAN) con la colaboración de la Unión Europea. Los aledaños de la Plaza de Toros de Las Ventas (Madrid) han sido testigo de esta nueva andadura del superhéroe y su autobús del pan, el cual cuenta con una “panoteca” con las variedades elaboradas en nuestro país, una mesa de trabajo con toppings y juegos interactivos, así como hornos para la cocción del pan; haciendo las delicias de los escolares que han acudido, acompañados de sus profesores, a la jornada lúdica y formativa.

El propio Capitán Pantástico ha dado la bienvenida y presentado al maestro panadero Manuel Flecha, quien ha explicado a los estudiantes el proceso de elaboración del pan y sus ingredientes. De hecho, gracias a sus pautas, los niños han aprendido a hacer pan por sí mismos a partir de una porción de masa fermentada, que más tarde han personalizado con toppings o coberturas.

Además, y mientras el pan se horneaba, el Manuel Flecha ha impartido una clase sobre el origen del pan y los distintos tipos. También, una nutricionista ha explicado detalles nutricionales del pan y variedades, cantidades aconsejadas de consumo, ideas de desayunos y meriendas, etc.

Pero no todo ha sido formación, dado que, al finalizar la parte lectiva, el Capitán Pantástico ha puesto a prueba lo aprendido por los escolares a través del juego interactivo del pan. De igual modo, les ha entregado un kit con el pan que cada uno de ellos había elaborado, en tanto que los profesores se han llevado material didáctico para seguir ampliando la información en clase.

El Tour Pantástico llevaba dos años aparcado por la pandemia, periodo en el que la campaña ha seguido presente tanto en televisión como en redes sociales. Por ello, en 2022 recorrerá toda la geografía española a lo largo de 20 jornadas, durante las mañanas con visitas de los colegios y por las tardes con la participación del público general. Tras partir de Madrid, visitará Ciudad Real, Córdoba, Jaén, Alfacar, Lebrija, Badajoz, Valladolid, Oviedo, Maliaño, Bilbao, Barakaldo, Pamplona, Huesca, Tarragona, Lleida, Barcelona, Sabadell, Villafranca del Penedés y Girona.

La importancia del pan en la dieta

El pan es un alimento clave dentro de la dieta mediterránea, considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las más saludables del mundo. Pese a ello, su demanda continúa en descenso en España, ya que -a falta de tener datos definitivos de 2021- la previsión indica que a lo largo del año pasado se produjo una nueva caída próxima al 8% interanual. Sin embargo, según el estudio ‘Análisis del consumo de pan en el target infantil’ elaborado por el Instituto de Investigaciones de Mercado y Marketing Estratégico Ikerfel para INCERHPAN, a los más “peques” de la casa les gusta el sabor del pan y los padres lo consideran un alimento sano.

Tal afirmación no va mal desencaminada, pues el pan es una fuente importante de hidratos de carbono (51,5 g. por cada 100 g. de pan), cuyo componente principal es el almidón, que a la vez se transforma en glucosa y actúa como combustible para proporcionar energía a su organismo.

 “En los niños que tienen una gran actividad física, la cual implica un gasto elevado de energía, el pan ayuda a cubrir la mayor necesidad de ingesta de hidratos de carbono. En estos casos, un bocadillo, acompañado de una fruta o de un lácteo, puede suponer una excelente opción”, declara Beatriz Navia, doctora en Farmacia y profesora del departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

No obstante, en el resto de los casos, el consumo de cereales y sus derivados -grupo donde se integra el pan- suele contar con una frecuencia inferior a la recomendada por los expertos. “No ingerir una cantidad de pan suficiente podría conducir a desequilibrios importantes en la dieta, aumentando la cantidad de energía procedente de las grasas y proteínas”, subraya la Dra. Navia. La Guía de la Alimentación Saludable de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) también aconseja consumir ente 4 y 6 raciones diarias de cereales y sus derivados, con una presencia importante de preparados integrales (arroz, pasta, pan, papilla de cereales, etc.), valorando la cantidad ingerida en función del grado de actividad física que profese cada persona.

¡Buenos días con Pan de Europa!

¡Buenos días con Pan de Europa!, campaña impulsada por INCERHPAN con la colaboración de la Comisión Europea, proporciona información actualizada para que los más pequeños de la casa conozcan las propiedades del pan y sigan una dieta saludable, aparte de fomentar el consumo de al menos dos raciones al día, de unos cuatro dedos cada una.

INCERHPAN es la Organización Interprofesional de Cereales Panificables y Derivados de España, la cual integra todas las asociaciones y organizaciones de profesionales, empresariales y cooperativas del ámbito estatal, con personalidad jurídica y sin ánimo  de  lucro,  representativas de  la actividad  de  la producción  agrícola,  la  transformación y la comercialización. El volumen  de negocio del sector  ronda  los 7.000 millones de euros y ocupa a 80.000 trabajadores.

Más información  www.buenosdiasconpan.eu
​

Fuente: PR & Global Communications en Tactics Group

Share

0 Comentarios

19/4/2022

SATISFACTORIO ARRANQUE DE LA PREPARACIÓN DE LOS JÓVENES PANADEROS EN MATERIA PARA EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE BERLÍN

0 Comentarios

LEER MÁS
 
Picture
Hoy finaliza la primera concentración de la Selección Española de jóvenes panaderos dentro del proyecto ´Espigas´ de CEOPPAN. Desde el domingo llevan trabajando con intensidad en las instalaciones de la Escuela Materia, en PanDelirio, Madrid, los dos seleccionados Mohammad Abdeselam y Santiago Mariel.

Lo hacen bajo la batuta del seleccionador nacional, José Roldán, asistido por Jesús Sánchez y Daniel Flecha. El objetivo es llegar lo mejor posible al Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos que tendrá lugar del 8 al 11 de Junio en Berlín organizado por la UIBC.

José Roldán se mostró “encantado de las piezas que los chicos están haciendo. Queda mucho por mejorar, pero estamos muy ilusionados y con muchas ganas de llegue el día y tomar parte en los Campeonatos. Además, ya contamos con gente de mucha experiencia y con piezas que veníamos practicando de otros años. Vamos a ir con el equipo más joven que hemos tenido hasta ahora”.

Y, con respecto a los patrocinadores, el maestro panadero cordobés comenta que “contar con firmas que más que marcas son amigos, que cada vez que tenemos un problema nos apoyan y nos aportan todo tipo de enseres, materia prima, harinas y maquinaria de calidad, pues para nuestro intenso trabajo es algo fantástico”.

Por su parte, Javier Cocheteux padre, gerente junto con su hijo, de la Escuela Materia en Pan Delirio afirmaba que “para nosotros es un orgullo contar con la Selección Española de jóvenes panaderos. Nuestro objetivo es difundir mucho el buen pan artesano y de calidad y que ellos estén aquí nos ayuda mucho en este sentido. Pero, sobre todo, que la gente sepa que hay una Selección Española de Panadería, algo desconocido incluso para muchos panaderos de nuestro país, así que promocionarla pensamos que es una obligación”.
​

La próxima concentración del combinado nacional será en esta misma Escuela Materia los días 7, 8 y 9 de Mayo. 

Share

0 Comentarios

8/4/2022

VICENTE GARCÍA RUTIA Y HORNO SAN ANTONIO, GANADORES DEL XXXV CONCURSO DE DULCES DE PASCUA ORGANIZADO POR EL GREMIO DE PANADEROS Y PASTELEROS DE VALENCIA

0 Comentarios

LEER MÁS
 

En esta edición han participado un total de 19 hornos y pastelerías tradicionales de Valencia y provincia 

Picture
Ayer 7 de Abril se celebró la XXXV edición del Concurso de Dulces de Pascua, organizado por el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, patrocinado por la Diputación de Valencia. El concurso ha contado con la participación de 19 hornos y pastelerías que siguen fomentando la tradición artesanal valenciana de la Mona de pascua, el Panquemado y la Torta de pasas y nueces.

En el concurso de este año, el Gremio ha incorporado como novedad el Premio a la Innovación, que pone de manifiesto la apuesta por la creatividad y los nuevos conceptos sin perder la esencia de estos productos valencianos tan tradicionales. De esta forma, el Gremio ha querido resaltar todavía más no solo el trabajo y el saber hacer de los artesanos, sino también su capacidad de innovación premiando las nuevas propuestas que unen los conocimientos de grandes profesionales, con ideas frescas capaces de sorprender a todas las generaciones.

Vicente Garcia Rutia se alzó con el primer premio de Mona de Pascua, el mejor Panquemado,  la mejor Torta de pasas y nueces y la mejor Ornamentación comercial. El  premio a la Innovación, nueva modalidad de esta edición, fuer para Horno San Antonio.

El Jurado estuvo compuesto por profesionales del sector, representantes de organizaciones de consumidores, profesores de Bellas Artes, de la Escuela EASD y de Formación Profesional, representantes de medios de comunicación y blogs gastronómicos. Todos ellos visitaron los establecimientos participantes para calificar los trabajos de los concursantes, siguiendo las medidas de seguridad por protocolo de Covid-19.

En el apartado ornamentación comercial se tuvo en cuenta la promoción de los dulces tradicionales de Pascua; la innovación y originalidad del escaparate / la tienda; así como la calidad y variedad de los productos expuestos. En el resto de los apartados se premió a los mejores conjuntos de piezas artesanas de monas, de panquemados y de tortas de pasas y nueces, con un peso máximo de 400 gramos por pieza y un margen de tolerancia del 10%.

El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia quiere agradecer a todos los participantes su esfuerzo, su profesionalidad, su creatividad y su capacidad de innovación, así como su gran labor en el mantenimiento de una tradición tan querida y especial para los valencianos.

Como agrupación de maestros panaderos y pasteleros, el Gremio quiere resaltar todavía más el valor del trabajo de los horno-pastelería tradicionales y de sus productos artesanales en el actual escenario económico y social que estamos  viviendo donde “la unión como sector y las acciones conjuntas de promoción de nuestros productos y nuestros negocios son muy importantes y necesarias, no solo para mantener nuestras panaderías y pastelerías, sino para crecer como sector”.

Listado de premiados
PREMIOS MONA DE PASCUA
1º Vicente García Rutia – Reino de Valencia, 6
2º Horno San Antonio – Mercado Central, pto 325
3º Forn Llatzer – Aparicio Albiñana, 5

PREMIOS PANQUEMADO
1º Vicente García Rutia – Reino de Valencia, 6
2º Panquemados Moscardó – Avda Glorieta, 30 (Alberic)
3º Horno San Antonio – Turia, 4 (San Antonio Benagéber)

PREMIOS TORTA DE PASAS Y NUECES
1º Vicente García Rutia – Reino de Valencia, 6
2º Horno Moreno Ponce – Dr. Gil y Morte, 10
3º David Esteve Castellano – Burriana, 17

PREMIOS ORNAMENTACIÓN COMERCIAL
1º Vicente García Rutia – Reino de Valencia, 6
2º Horno San Antonio – Mercado Central, pto 325
3º Forn Artesá Les Netes – Cl. Alta de Mar, 61
​
PREMIOS INNOVACIÓN
3º Horno San Antonio – Turia, 4 (San Antonio Benagéber)
2º Horno San Antonio – Mercado Central, pto 325
3º David Esteve Castellano – Burriana, 17
 
Fuente: Comunicación Gremio Panaderos y Pasteleros de Valencia

Share

0 Comentarios

5/4/2022

arrancan los entrenamientos del equipo espigas

0 Comentarios

LEER MÁS
 

con vistas al campeonato internacional de jóvenes panaderos del 8 al 11 de junio en berlín

Arrancan los entrenamientos de la Selección Española de Panadería Artesana de cara a su participación en el Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos organizado por la UIBC y que este año se celebra en Berlín del 8 al 11 de Junio.

Dichos entrenamientos se llevaran a cabo en MATERIA, una Escuela de panadería y repostería orientada a la formación experta de profesionales del oficio, así como a la divulgación general de la cultura del pan de calidad, ubicada en el Obrador PAN DELIRIO, en el barrio madrileño de Tetuán.

  •       17-18-19 de Abril: el día 19 el entrenamiento será de puertas abiertas
  •       7-8-9 de Mayo
  •       21-22-23-24 de Mayo
 
El equipo Espigas, capitaneado por José Roldán y asistido por Daniel Flecha y Jesús Sánchez como integrantes de la Selección, entrenarán al combinado nacional que representará a España en esta competición, y que está formado por Mohammad Abdeselam y Santiago Mariel.
Picture

Share

0 Comentarios
fechas y categorías

    NOTICIAS

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021

    Categorías

    Todo
    ACUERDOS
    ASAMBLEA GENERAL
    ASOCIACIONES Y GREMIOS
    CÁMARA DE COMERCIO
    CAMPAÑA BUENOS DÍAS CON PAN
    CAMPAÑAS
    CAMPAÑAS
    CAMPEONATOS
    CEOPPAN
    CIPAN
    COMITÉ EJECUTIVO
    COMITÉ EJECUTIVO
    CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES
    CONCURSOS
    CONGRESOS
    CONVENIOS
    DEMOSTRACIONES
    DÍA MUNDIAL DEL PAN
    DÍA MUNDIAL DEL PAN
    EMPRESAS ASOCIADAS
    ESCUELAS PANADERÍA
    ESCUELAS PANADERÍA
    ESPIGAS
    FORMACIÓN
    GALAS/GALARDONES
    IFEMA
    INCERHPAN
    INTERNACIONAL
    INTERSICOP
    MADRID FUSIÓN
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MINISTERIO AGRICULTURA MAPA
    MIP
    PASTELERÍA
    PRESENTACIONES OFICIALES
    REUNIONES
    SECTOR DEL PAN
    SPAIN SKILLS
    UIBC/CEBP
    VISITAS INSTITUCIONALES

    Canal RSS

CEOPPAN

C/ Raimundo Fernández Villaverde, nº 61, 5ª Plta.
28003, Madrid

Contacto

Tel. Oficina: 665 507 685
Tel. Prensa: 660 02 78 93
E-mail: [email protected]

Cuestiones legales

Aviso Legal
Política de cookies

Imagen
Imagen
  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE