CEOPPAN

NOTICIAS CEOPPAN

  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE

20/12/2022

QUE NO SE APAGUE LA NAVIDAD

0 Comentarios

LEER MÁS
 

La panadería artesana y tradicional sigue reclamando soluciones: Sin luz no hay pan ni roscones


La panadería-pastelería artesana, representada por CEOPPAN, es garante de una de las tradiciones que marcan la Navidad: El Roscón de Reyes.

Roscones artesanos, elaborados con productos de nuestra tierra, de primera calidad, por profesionales de unos oficios milenarios. Y vendidos en comercios de proximidad por todos los rincones de España.

Esta tradición está en riesgo. Más de 600 panaderías y pastelerías artesanas han cerrado en este último año. Los costes de producción se han incrementado en más de un 60 %. De seguir así las cosas, otras miles más echarán el cierre en los próximos meses.

¿Queremos que desaparezca la panadería del barrio o del pueblo que aportan productos de calidad a las personas? ¿Queremos desgastar nuestras tradiciones y el saber hacer de profesionales totalmente entregados a su oficio? ¿Queremos una España sin panes y roscones artesanos? ¿Queremos comer en el futuro solo productos de panadería, bollería y pastelería industrial? ¿Queremos no tener elección?

El Gobierno tiene previsto apoyar a las grandes empresas industriales a superar la crisis energética. Pero sigue sin incluir en sus medidas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas panaderías y pastelerías. A pesar del apoyo del Ministerio de Agricultura, la Secretaría de Estado de Energía no ha contestado a nuestras demandas.
​
Por eso CEOPPAN inicia el día 20 de Diciembre una Campaña “Que no se apague la Navidad”, que tendrá su punto culminante el martes 3 de Enero con un nuevo apagón de 15 minutos en las panaderías-pastelerías de toda España. Sin luz no hay pan ni roscones.
​
circular_19.12.2022_-_campaña_que_no_se_apague_la_navidad.pdf
File Size: 660 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Foto

Share

0 Comentarios

28/11/2022

APFEPAN CONVOCA CONCENTRACIÓN DE LA PANADERÍA ANDALUZA ESTE 29 DE NOVIEMBRE EN SEVILLA

0 Comentarios

LEER MÁS
 
La Asociación Provincial de Fabricantes y Expendedores de Pan (APFEPAN)  se concentrará el próximo día 29 de Noviembre martes, a las 12.00 horas, frente a la Delegación del Gobierno en Sevilla, en una acción conjunta con Asociaciones del gremio en Andalucía que llegarán desde todos los puntos de la geografía andaluza, para exhibir la delicada situación que atraviesa el sector de la panadería artesana a consecuencia del incremento de la energía y materias primas, la utilización del producto del pan como reclamo a las grandes superficies debilitando al comercio de cercanía, que está dando lugar al cierre indiscriminado de panaderías al no poder hacer frente a la situación y la falta de medidas por parte del gobierno para paliar la situación.
​
La concentración, a la que están convocados panaderos de las ocho provincias andaluzas, estará encabezada por José Antonio García Franco, presidente de la Asociación Provincial de Fabricantes y Expendedores de Pan (APFEPAN) así como por los representantes del resto de provincias.
 
FECHA: 29 DE NOVIEMBRE DE 2022
HORA: 12.00 HORAS
LUGAR: EXPLANADA DE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN SEVILLA.
PLAZA DE ESPAÑA – TORRE SUR
Foto

Share

0 Comentarios

25/11/2022

CEOPPAN EXPUSO AL MINISTRO DE AGRICULTURA LA DELICADA SITUACIÓN DE NUESTRO SECTOR DURANTE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS ALIMENTOS DE ESPAÑA

0 Comentarios

LEER MÁS
 
El Secretario General de CEOPPAN, José Mª Fernández del Vallado; y la Directora de Proyectos, Sonia Rodríguez, asistieron ayer por la tarde a la Gala de entrega de los XXXIV Premios Alimentos de España, en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en Madrid.

Durante la misma pudieron hablar con el Secretario General de Agricultura y Alimentación, el Director General de la Industria Alimentaria y el Jefe de Gabinete del Ministro, así como con otros altos cargos del citado Ministerio.
​
Pero, sobre todo, mantuvieron una larga conversación con el Ministro, Luis Planas, que mostró una vez más su apoyo a la panadería artesana y tradicional. CEOPPAN pudo constatar que el Ministro es plenamente consciente de que nuestro sector es electrointensivo, y que defenderá nuestras propuestas dentro de las posibilidades que se marquen desde el Gobierno.

Share

0 Comentarios

17/10/2022

APFEPAN: ACTOS CONMEMORATIVOS DEL DÍA MUNDIAL DEL PAN EN ÚBEDA Y JAÉN

0 Comentarios

LEER MÁS
 
Del 14 al 16 de Octubre se celebró en Úbeda (Jaén), con motivo del Día Mundial del Pan, un Congreso de Panadería Artesanal y Tradicional organizado por la Asociación Provincial de Expendedores y Fabricantes de Pan de Jaén (APFEPAN). El objetivo era fomentar el consumo de pan artesano, dando a conocer sus bondades, su elaboración y su valor nutricional en una dieta diaria saludable.

Estuvieron presentes el Presidente de APFEPAN, José Antonio García Franco, y el Secretario General, Daniel Monereo. Asimismo, asistieron el Presidente de la UIBC, Günther Koerffer; y el Secretario General de la UIBC y CEOPPAN, José Mª Fernández del Vallado.
​
Posteriormente, Koerffer y Fernández del Vallado se desplazaron a Jaén, donde asistieron a la presentación de una muestra dedicada al pan artesanal en la lonja del Palacio Provincial, preparada con motivo del Día Mundial del Pan. Allí estuvo con el Presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes; la vicepresidenta 3ª, África Colomo; el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno; y el Presidente de APFEPAN, Juan Antonio García Franco. Se puso en valor la calidad de este producto y su importancia dentro de la dieta diaria.

Fotos APFEPAN

Share

0 Comentarios

23/9/2022

CIRCULAR INFORMATIVA: ACCIONES DE LA PANADERÍA ANTE LA SITUACIÓN ACTUAL Y MEDIDAS SOLICITADAS AL GOBIERNO

0 Comentarios

LEER MÁS
 
Os ofrecemos, abajo en descarga las acciones llevadas a cabo por CEOPPAN ante la situación actual del sector:

  • Nota de prensa enviada, solicitando una serie de medidas de apoyo para la Panadería tradicional y artesana española.
​​
  • Intervenciones en diversos medios de comunicación que se hicieron eco de dicha nota de prensa con nuestras demandas al Gobierno.
circular_23.09.2022_-_acciones_de_la_panaderia_ante_la_situacion_actual.pdf
File Size: 357 kb
File Type: pdf
Download File

solicitud_de_ceoppan_al_gobierno_sobre_el_sector_panadero.pdf
File Size: 739 kb
File Type: pdf
Download File

Picture

Share

0 Comentarios

13/9/2022

MEDIDAS SOLICITADAS POR CEOPPAN AL GOBIERNO EN RELACIÓN A LA DELICADA SITUACIÓN DEL SECTOR

0 Comentarios

LEER MÁS
 
La Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (CEOPPAN) agrupa a las micro, pequeñas y medianas empresas -artesanas y tradicionales- elaboradoras de pan y productos de confitería en España.

Como sector esencial para alimentar a los consumidores españoles, nuestras empresas están trabajando arduamente para garantizar el suministro continuo de pan, un alimento básico en la dieta.

Además de todas las tensiones humanas y geopolíticas, la guerra en Ucrania está provocando una enorme tensión en la cadena de suministro del pan, que se enfrenta a una amplia gama de aumentos de costes. Esta situación no es específica de nuestro sector, pero la cadena de suministro de la industria de la panadería, de importancia crítica, merece especial atención.

De hecho, los precios de la harina, de la energía, de los transportes y de la mayoría de las materias primas, suministros y servicios imprescindibles para fabricar pan están teniendo unos incrementos que llevan a nuestras micro, pequeñas y medianas empresas a una situación crítica.

Si bien nuestras empresas están haciendo todo lo posible para mitigar el impacto hacia los consumidores y continuar produciendo, CEOPPAN ve con enorme preocupación las iniciativas que se están llevando a cabo con el objetivo de bloquear los precios de los alimentos básicos.

Frente a las posibilidades que una gran empresa de distribución podría tener para compensar el impacto de una medida de este tipo, nuestras empresas no tendrían ninguna alternativa para absorberlo.

Hay que destacar también que nuestras empresas ya tuvieron que enfrentarse a enormes dificultades durante la pandemia, en la que no faltó en ningún momento el suministro de pan a costa de un enorme sacrificio personal y económico de los más de 100.000 trabajadores del sector en el área de producción.

Por todo lo anteriormente expuesto, CEOPPAN solicita las siguientes medidas al Gobierno de España:

1. Que reconozca el papel fundamental del pan artesano y tradicional y garantice a nuestras empresas el acceso a la energía y las materias primas, teniendo debidamente en cuenta su condición de alimento básico.

2. Que se sigan reduciendo las barreras comerciales a las importaciones de terceros países para prevenir la escasez de materias primas agrícolas esenciales para la producción de pan, y se trabaje con toda la cadena para buscar que España sea autosuficiente en estas materias primas y que se incremente su calidad.

3. Que se amplíe el acceso a las medidas de mitigación para los operadores de nuestras empresas alimentarias, adoptando medidas estructurales para mitigar el impacto de la inflación en los costos de energía, transporte y mano de obra, así como flexibilidad en las medidas de apoyo local y ayudas estatales para los operadores de empresas alimentarias en materias como IVA, impuestos, tasas, temporalidad o desempleo.
​
4. Que no se adopten medidas intervencionistas sobre el precio de los alimentos básicos, entre ellos el pan, por ser medidas que beneficiarán exclusivamente a los grandes operadores del mercado en perjuicio de los micro, pequeños y medianos elaboradores y del conjunto del comercio de proximidad que verán reducida su cuota de mercado por el efecto llamada del consumo hacia las grandes superficies, provocando la destrucción del pequeño comercio, y en consecuencia la eliminación de la competencia con el consiguiente perjuicio a medio y largo plazo para todos los consumidores.
Picture

Share

0 Comentarios

2/12/2021

REUNIÓN DE LA PLATAFORMA BREAD INITIATIVE, QUE ENGLOBA A CEBP, AIBI, EFM, COFALEC Y FEDIMA

0 Comentarios

LEER MÁS
 
Esta tarde se ha llevado a cabo por videconferencia una reunión de la plataforma “Bread Initiative”, que agrupa a las Confederaciones Europeas de Panadería Tradicional y Artesana (CEBP), Panadería Industrial (AIBI), Harineros (EFM), Fabricantes de Levadura (COFALEC) y Fabricantes de Ingredientes (FEDIMA).
​
En ella ha intervenido el Secretario General de CEOPPAN y de la CEBP, José Mª Fernández del Vallado. Durante la misma se ha tratado el siguiente orden del día:

1 – Apertura de la reunión, breve informe de los asistentes y puesta al día

2 – Actualización de los principales asuntos en marcha:
  • Revisión del sitio web breadinitiative.eu
  • Actividades de promoción en Bélgica/Holanda, en Francia y en España

3 – Discusión sobre cuestiones de la estrategia F2F:
  • Perfiles nutricionales y etiquetado nutricional en la parte delantera del envase
  • Propuesta de la COM de reglamento sobre productos libres de deforestación
  • Otros temas relevantes

​4 – Otros asuntos

Share

0 Comentarios

11/5/2021

ACIPAN: masterclass ´Panes a 4 Manos ´ con Xavier Barriga y Guillermo Moscoso

0 Comentarios

LEER MÁS
 

ACIPAN: ARRANCÓ EN SANTANDER EL CONGRESO VIRTUAL TENDENCIA PANADERA

Protagonismo en esta primera jornada para la masterclass ´Panes a 4 Manos ´ con Xavier Barriga y Guillermo Moscoso.

Esta tarde disfrutamos del pistoletazo de salida del Congreso “Tendencia Panadera” organizado por la Asociación Cántabra de Industriales de Panadería (ACIPAN) y Urbiola Formación. En doble formato, presencial en Santander, y por videoconferencia, la primera de las tres sesiones tuvo como protagonistas a los maestros panaderos Xavier Barriga (Turris, Barcelona) y Guillermo Moscoso (Pan da Moa, Santiago de Compostela) con una masterclass conjunta bajo el título “Panes a 4 Manos”.

Durante la misma, los asistentes pudieron aprender conceptos, procesos de elaboración y recetas como la bica de Pan da Moa, rosca de Maíz, masas de brioche atlántico, Brona de maíz y centeno, masa de alta hidratación con técnica de frío, barra rústica, fermento natural líquido, formulaciones de masas madre y formulaciones de panadería y bollería, etc.
​
Todo de forma teórico-práctica y con los dos protagonistas siendo minuciosos en sus explicaciones e interactuando con los participantes presenciales y telemáticos.

Share

0 Comentarios

21/4/2021

CEOPPAN EN EL ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE ANDORRA

0 Comentarios

LEER MÁS
 

CEOPPAN EN EL XIII ENCUENTRO EMPRESARIAL IBEROAMERICANO CELEBRADO EN ANDORRA

Los días 19 y 20 de Abril se celebró en Andorra el XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano, actividad oficial dentro del marco de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. CEOPPAN, invitada al evento, estuvo representada por su Secretario General, José María Fernández del Vallado.Durante ambas jornadas se llevaron a cabo diferentes ponencias y mesas redondas, centradas en la innovación para el desarrollo sostenible, la digitalización y la recuperación post-COVID.

De dicho Encuentro se puede extraer un mensaje principal: “Más Iberoamérica”, adoptando las empresas de Iberoamérica con su región un compromiso empresarial con más innovación, más inclusión y más gobernanza.
Tras esta crisis sanitaria, se considera crucial reorientar las políticas públicas, así como las inversiones hacia la innovación, la formación y la retención del talento, teniendo en cuenta que las empresas que se han adaptado a la era digital, han demostrado ser las más resilientes durante esta crisis.

Asimismo, se considera imprescindible incentivar la cooperación regional para la innovación, generando alianzas entre gobiernos y empresas del espacio iberoamericano, que permitan identificar oportunidades de manera conjunta, desarrollar nuevos productos y modelos de negocios en marco de alianzas.
Por último, se considera imprescindible potenciar la educación, la formación, los sistemas de integridad para abordar con determinación y corregir con urgencia uno de los grandes retos que tiene Iberoamérica: La retención del talento.
La clausura corrió a cargo de SM el Rey Felipe VI y contó con la participación del Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, así como de Jefes de Gobierno y de Estado de diferentes países iberoamericanos.
​
Fuente de texto y fotos CEOE

Share

0 Comentarios

25/3/2021

CEOPPAN CON CSIC-IATA

0 Comentarios

LEER MÁS
 

VIDEOCONFERENCIA DE CEOPPAN CON CSIC-IATA PARA DIVULGACIÓN DE CONTENIDOS SOBRE EL PAN

Esta mañana CEOPPAN ha mantenido una videoconferencia con el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC-IATA). En la misma han intervenido por parte del IATA la Profesora de Investigación, Cristina Molina-Rosell, y la investigadora Andrea Aleixandre Agustín, y por parte de la Confederación el Presidente, Eduardo Villar; el Secretario General, José Mª Fernández del Vallado; y la Directora de Proyectos, Sonia Rodríguez.
​
Durante el encuentro se han analizado las posibilidades de divulgar conjuntamente información que esté relacionada con el mundo del  pan.

Share

0 Comentarios

22/3/2021

INTERSICOP-JORNADA. SELENA GARCÍA ELABORA focaccias

0 Comentarios

LEER MÁS
 

LA SUBCAMPEONA DE ESPAÑA DE PANADERÍA ARTESANA 2017, SELENE GARCÍA, EN INTERSICOP LIVE CONNECT

Intervino hoy en la sección Panes con Estrella, detallando la elaboración de las focaccias con las que se recibe a los clientes en el Restaurante Cenador de Amós.

Esta mañana hemos disfrutado dentro del programa de actividades de InterSICOP live Connect, de una sesión con Selene García, panadera del Restaurante Cenador de Amós, en Villaverde de Pontones (Cantabria). Explicó que trabaja allí desde hace 4 años, y que se enamoró del mundo de la panadería desde la repostería, estudiando en la IES Peñacastilla, en Santander, en la Escuela de Hostelería.

A continuación, explicó paso a paso la elaboración de las focaccias con las que se recibe a la clientela en el Cenador de Amós, aparte de mencionar otros tipos de panes que se hacen allí habitualmente.

Finalmente, atendió a las preguntas de los internautas. Una de ellas le recordó su 2º puesto en el Campeonato de España de Panadería Artesana de 2017 organizado por CEOPPAN: “Para nada nos esperábamos ese resultado –recuerda Selene-. Fue toda una sorpresa. A la vuelta en el tren aún seguía sin creerlo. El 2º puesto supuso, sobre todo, una gran responsabilidad, pero también una gran motivación para seguir aprendiendo este bonito oficio. Y añadir que tuve y tengo un gran maestro y gran amigo”.

Se puede ver la sesión completa en este enlace de Youtube: https://youtu.be/9N8eVuFd38c

Share

0 Comentarios

22/3/2021

INTERSICOP: JORNADA CON LA SUBCAMPEONA SELENA GARCÍA

0 Comentarios

LEER MÁS
 

JORNADAS MAESTROS PANADEROS: PANES CON ESTRELLA EN INTERSICOP LIVE CONNECT EL 22 DE MARZO

De la mano de Selene García, subcampeona de España de Panadería Artesana en 2017 y panadera del restaurante Cenador de Amós.

El próximo 22 de Marzo, a las 12:00 horas, se ha programado en la plataforma de InterSICOP Live Connect, una Jornada de Maestros Panaderos-Panes con Estrella, que tendrá como protagonista a la que fue subcampeona de España de Panadería Artesana, Selene García, en el año 2017, en aquella 2ª edición organizada por CEOPPAN en IFEMA dentro del marco de la Feria InterSICOP.

Actualmente es la panadera del restaurante Cenador de Amós-Pan de Amós, donde trabaja desde hacer 4 años, y durante la sesión se emitirá un vídeo demostración de cómo hacer la focaccia con la que reciben a los clientes cuando llegan al restaurante. Selene estará a vuestra disposición para que después de la proyección pueda responder a las preguntas de los internautas conectados.
​
Registrarse en InterSICOP Live Connect es GRATUITO (enlace: https://seguro.ifema.es/ControlUsuarios/alta.htm) y para poder disfrutar de esta sesión tenéis que introducir el código de invitación personal, cortesía de CEOPPAN: IN210000085KP.
¡Os esperamos!

Share

0 Comentarios

18/3/2021

InterSICOP: COLOMBIA

0 Comentarios

LEER MÁS
 

​CEOPPAN EN LAS JORNADAS INTERNACIONALES BILATERALES DE INTERSICOP LIVE CONNECT: COLOMBIA

Dentro de la celebración de InterSICOP Live Connect, esta tarde vivimos otro capítulo del Ciclo Jornadas Internacionales bilaterales dedicadas al sector de la panadería. El encuentro aglutinó a CEOPPAN en representación de la Panadería Española, y a varias instituciones representativas de la panadería de Colombia.

La intervención por nuestra parte comenzó de la mano del Presidente, Eduardo Villar, que expuso como premisa fundamental la necesidad de salvaguardar y dignificar el oficio de panadero, aparte de señalar la importancia de la formación y la necesidad de titulación oficial, así como la sostenibilidad en la cadena trigo-harina-pan para elaborar productos de calidad.

Prosiguió el Secretario General, José Mª Fernández del Vallado, que hizo un chequeo de la situación actual de la panadería en nuestro país (consumo, empresas, etc), enumeró los principales ejes estratégicos de actuación (formación, investigación y divulgación), los proyectos que CEOPPAN tiene en marcha (equipo ´Espigas´, campaña ´Buenos Días con Pan´), y las previsiones que hay de futuro, especialmente a nivel europeo.

Por parte colombiana comenzó la Directora de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pan de Colombia (ADEPAN), Marcela Morales, detallando que el consumo de pan en su país es estable, que la gran mayoría se vende en panaderías de barrio, pero la venta informal sí que está afectando al sector. Las líneas de actuación van dirigidas a defender el oficio de panadero, mejorar su capacitación, trabajar con nuevas materias primas, renovar la experiencia de la panadería de barrio y apostar por los nuevos mercados, la investigación y el desarrollo.

Luego tomó la palabra Ángela Montenegro, Directora del Instituto Colombiano de Panadería y Pastelería (ICPP). Explicó que el centro tiene 10 años de vida y desarrolla un plan de estudio integral que ha permitido que el 10% de sus alumnos haya podido montar su propia empresa. Además, han organizado seminarios internacionales, talleres de panadería a nivel nacional y toda una estrategia formativa online en tiempos de pandemia para no paralizar su actividad.

Finalmente, cerró el capítulo de panelistas Juan Manuel Martínez, Presidente de la Junta Directiva de la Federación Nacional de Molineros de Trigo de Colombia (FEDEMOL). En su charla aportó cifras del sector en el país (porcentaje de trigo importado, número de compañías, toneladas de producción, etc). Además, expuso la paradoja por la que el 80% de las empresas trabaja con tecnología punta contrasta con que el 90% de las panaderías no se han tecnificado. Y los retos de futuro son modernizar la industria molinera a nivel empresarial; formalizar y modernizar el gremio; e incentivar el consumo de pan especialmente en la gente joven.

La sesión completa se puede disfrutar en este enlace de youtube: https://youtu.be/dF_bejEJLNY
​

Por otro lado, en esta mañana dentro del programa de actividades de InterSICOP Live Connect, pudimos disfrutar del protagonismo del Director Técnico de la Selección Española de Panadería Artesana (Espigas), Javier Moreno, primero con la emisión del documental dedicada a su empresa, “La Madrugada” (ver aquí: https://youtu.be/RZTA2sahb98) y con una posterior amena entrevista con el maestro panadero murciano (ver aquí https://youtu.be/MnlEZiQxKLY).  

Share

0 Comentarios

5/3/2021

INTERSICOP: “BUENOS DÍAS CON PAN” DE INCERHPAN

0 Comentarios

LEER MÁS
 

INTERSICOP LIVE CONNECT MUESTRA EL ÉXITO DE LA CAMPAÑA “BUENOS DÍAS CON PAN” DE INCERHPAN

CEOPPAN celebró esta mañana una sesión con INCERHPAN y la Agencia TACTICS Europe para conocer al detalle esta campaña de promoción de consumo del pan.

Esta mañana ha tenido lugar la penúltima sesión de las Jornadas Iberoamericanas de Panadería que organiza CEOPPAN en el marco de InterSICOP Live Connect. En esta ocasión dedicada a la Campaña “Buenos Días con Pan” que desarrolla desde 2016 la Organización Interprofesional de Cereales Panificables y Derivados (INCERHPAN) y que ejecuta la agencia TACTIS Europe. Tiene como objetivo impulsar el consumo de pan en nuestro país en escolares de 6 a 12 años y en ella ha colaborado CEOPPAN junto con las demás asociaciones sectoriales de dicha Interprofesional.

Después del saludo de apertura del Director de InterSICOP, Raúl Calleja, el Secretario General de CEOPPAN, José Mª Fernández del Vallado, abrió la sesión dando la bienvenida a los asistentes y cediendo la palabra al Director de INCERHPAN, Ramón Sánchez, quien Inició su presentación  explicando que “Buenos Días con Pan” es una campaña que está cofinanciada por la UE en un 70-80%, y que es la segundad destinada al pan que recibió el visto bueno para llevarse a cabo, después de la realizada en Bélgica y Holanda entre 2018 y 2020 bajo el título de “Bread From Europe  a Great Story”.

De una duración de 3 años (2019-2021) y con un presupuesto de 1 millón de euros, “Buenos Días con Pan” nació con el objetivo de frenar la caída del consumo de pan en nuestro país, y una vez concedida, INCERHPAN encomendó a la Agencia Tactis Europe la puesta en marcha y ejecución de la misma. Previamente a ello, Sánchez indicó que la prioridad fue dirigirse en primer lugar a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) para conocer y avalar qué mensajes adecuados se podían transmitir sobre el consumo de pan.

A partir de ahí se establecieron una serie de mensajes esenciales para niños de 6 a 12 años, sus padres y sus profesores; a saber, la importancia del fomento del consumo de pan dentro de una dieta equilibrada, recomendándoles específicamente la toma de al menos 2 porciones de pan al día, dentro de las 5 o 6 raciones diarias de hidratos de carbono.

La ejecución de la campaña se realiza mediante tres pilares fundamentales:
  • Un portal web oficial y todo un material específico en papel y digital (folletos, vídeos, carpetas) dirigido a alumnos, padres y profesores.
  • Un autobús customizado con un obrador que ha recorrido hasta ahora 19 ciudades españolas y en las que han participado 27 colegios. Durante la jornada los niños subían al autobús, recibían una clase de cómo hacer pan con un panadero, información de un nutricionista y se divertían con el capitán PANTÁSTICO.
  • La emisión de caretas de entrada, momentos internos e infoconsejos en el canal infantil de TV BOING.
Tras esta exposición tomó la palabra Jesús Huerta, Director de Cuentas de Tactis Europe, agencia de publicidad y comunicación especializada en al ámbito agroalimentario. Durante su intervención planteó los cuatro retos que les supuso hacerse cargo de esta campaña. El primero, todo el proceso de preparación previo realizado con la interprofesional y sus asociaciones sectoriales (redacción de contenidos, información nutricional, etc).
El siguiente reto, a nivel creativo, de elaborar mensajes nutricionales que se adaptaran a un código más infantil y que facilitaran su transmisión a niños y niñas de estas edades. A continuación, todo el proceso complejo del roadshow, con el autobús y la importancia de adaptar una dinámica de trabajo en cada ciudad en tiempo real. Y, finalmente, con vistas al otoño, el reto de adaptar el mencionado roadshow a una nueva realidad social y sanitaria como consecuencia de la pandemia.

Cerró la jornada el Secretario General de CEOPPAN, José Mª Fernández del Vallado, dando las gracias a los participantes y valorando positivamente el arduo trabajo hecho por INCERHPAN y Tactis Europe, en toda la campaña. Como colofón, un vídeo elaborado por los alumnos de un colegio de Teruel durante la visita del obrador móvil a esta ciudad, con sus caras de felicidad de los niños en su interior al recibir los panes de manos del maestro panadero y del Capitán PANTÁSTICO.
​
Se puede ver el vídeo completo de la sesión en este enlace de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=Mojbb_gdM-A

Share

0 Comentarios

5/3/2021

InterSICOP: "ESPIGAS Y LA PANADERÍA ACTUAL"

0 Comentarios

LEER MÁS
 

LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE PANADERÍA ARTESANA, PROTAGONISTA EN INTERSISCOP LIVE CONNECT

Eduardo Villar moderó un animado debate con los “Espigas”, que mostraron el funcionamiento del combinado nacional y dieron su punto de vista sobre la panadería actual.

Interesante sesión la vivida esta tarde en InterSICOP Live Connect, con el foro de debate organizado por CEOPPAN para conocer a la Selección Española de Panadería Artesana, más conocida por el equipo ´Espigas´. Moderado por el Presidente de la Confederación, Eduardo Villar, tomaron parte el capitán del combinado nacional, Arturo Blanco, y los miembros del cuerpo técnico, Javier Moreno y José Roldán.

El saludo inicial del Director de InterSICOP, Raúl Calleja, dio paso a la apertura del debate por parte de Eduardo Villar que definió y defendió al proyecto ´Espigas´ “como un proyecto ideal para difundir los valores de la panadería”. Arturo Blanco tomó la palabra, manifestando estar “orgulloso de ser seleccionador nacional”  y de sus compañeros Javier Moreno, José Roldán, Francisco Recio, Enric Badía y Unai Elgezábal. Además, definió este proyecto como algo fundamental para poder competir en Campeonatos internacionales y representar a la panadería artesana española allá donde vaya.

Posteriormente, Blanco analizó la situación de la panadería actual, señalando que la profesión es “una filosofía de trabajo” y que hoy día en nuestro país hay más de 350 tipos de panes. “Ahora hay más información que antes, la panadería ha crecido más que nunca en España y se habla cada vez más de panadería”.
José Roldán tomó la palabra para explicar que empezó a competir ya con 17 años por tradición familiar. Existen tres grandes Campeonatos fundamentales, como son la Copa del Mundo de Panadería de París (cada 4 años), la Copa de Europa de Nantes y el Mundial del Pan, también en Nantes. Pero que han surgido también otros torneos atractivos como el de UIBC-IBA, que es muy creativo; el Campeonato Internacional de Italia, de buen recuerdo para nuestra Selección, ya que fue subcampeona; y el de Jóvenes Panaderos.

Asimismo, el maestro panadero cordobés detalló que en estos Campeonatos se compite en tres áreas:
  • Panadería (baguettes, etc)
  • Bollería (croissants, piezas de hojaldre, etc)
  • Pieza artística (productos más creativos)

Javier Moreno puntualizó que preparar estas citas lleva mucho tiempo, empezando un año antes a planificar piezas que se van a hacer, su peso, etc. Y luego tener en cuenta ya en la competición que “no es lo mismo trabajar en el obrador de casa, con el material que ya conoces, que fuera, con utensilios y otras materias primas que no has probado antes”. Ambos dejaron claro que “lo más complicado de trabajar en estas citas son los croissants y las baguettes, ya que hay que ajustarse a una serie de parámetros, como el peso, que si no se cumplen, te penalizan a la hora de valorar tu trabajo los jueces”.

Otro de los temas de debate fue la ausencia actual de mujeres en la Selección. Blanco aclaró que en los últimos años pasaron por el equipo hasta 4 mujeres, y Villar afirmó que hay intención y se espera que las haya en el futuro. Y que los retos más cercanos de los ´Espigas´ para 2021 son dos Campeonatos “a los que hay que ir a ganar”, aunque el mayor de todos ellos es “seguir manteniendo la ilusión”, indica Blanco.

Para Roldán, otro de los principales retos del combinado nacional es “hacer cantera, y ésta pasa por la formación, así como buscar sinergias con la pastelería y la cocina, ya que cada vez se demandan productos de snacking, bollería salada, etc”.
Y Moreno cree que el reto de siempre es hacer buen pan y enseñarlo: “Hay que recuperar el ritual de la gente yendo a las panaderías diariamente porque les gusta lo que le ofrecemos. Dar un trato personalizado y un buen servicio”.

Eduardo Villar cerró el debate dando las gracias a los patrocinadores del equipo ´Espigas´, SALVA, Harinera Riojana e InterSICOP, así como el apoyo del Consejo Regulador de Rioja Denominación de Origen calificada.

Tras el debate se proyectaron un vídeo de presentación de los candidatos al IV Campeonato Nacional de Panadería Artesana que organiza CEOPPAN, y otro de demostración con elaboraciones preparadas por los miembros de la Selección Nacional para la ocasión.
​
La sesión completa se puede ya disfrutar en Youtube a través de este enlace:  https://www.youtube.com/watch?v=zfUQQhfkuEg

Share

0 Comentarios
<<Anterior
fechas y categorías

    NOTICIAS

    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021

    Categorías

    All
    ACUERDOS
    ASOCIACIONES Y GREMIOS
    CÁMARA DE COMERCIO
    CAMPEONATOS
    CEOPPAN
    COMITÉ EJECUTIVO
    CONCURSOS
    DEMOSTRACIONES
    DÍA MUNDIAL DEL PAN
    DÍA MUNDIAL DEL PAN
    EMPRESAS ASOCIADAS
    ESCUELAS PANADERÍA
    ESCUELAS PANADERÍA
    ESPIGAS
    FORMACIÓN
    GALAS/GALARDONES
    IFEMA
    INTERNACIONAL
    INTERSICOP
    MADRID FUSIÓN
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MIP
    PASTELERÍA
    REUNIONES
    SECTOR DEL PAN
    UIBC/CEBP
    VISITAS INSTITUCIONALES

    RSS Feed

CEOPPAN

C/ Raimundo Fernández Villaverde, nº 61, 5ª Plta.
28003, Madrid

Contacto

Tel. Oficina: 665 507 685
Tel. Prensa: 660 02 78 93
E-mail: ceopan@ceopan.es

Cuestiones legales

Aviso Legal
Política de cookies

Imagen
Imagen
  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE