30/12/2024 GREMIO DE VALENCIA: LOS HORNOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA ELABORARÁN MÁS DE 900.000 ROSCONES DE REYES ESTAS NAVIDADESLEER MÁSMás de 100.000 huevos, 28.000 kg de azúcar, 36.000 kg de mantequilla o más de 140.000 kg de harina, entre otros ingredientes como masa madre, ralladura de limón o naranja, agua de azahar, almendras o frutas escarchadas, son usados en su elaboración La tradición del Roscón de Reyes volverá a ser protagonista en los hogares de la Comunitat Valenciana estas navidades. Los hornos y pastelerías artesanas de la región se preparan para endulzar las fiestas navideñas a miles de familias y prevén elaborar más de 900.000 roscones de Reyes durante la campaña, consolidándose como uno de los productos más esperados de estos días.
Para su elaboración, se usarán más de 100.000 huevos, 28.000 kg de azúcar, más de 36.000 kg de mantequilla y más de 140.000 kg de harina, entre otros ingredientes como masa madre, agua, ralladura de limón o naranja, agua de azahar, almendras, frutas escarchadas o incluso algún licor. Entre las variedades más solicitadas destacan los clásicos rellenos de nata, crema o trufa, sin olvidar opciones más innovadoras como son los roscones rellenos de chocolate o turrón, para satisfacer a los paladares más atrevidos. Además de ser un manjar, el Roscón de Reyes conserva la tradición de incluir dos sorpresas: una figura que corona a quien la encuentra como “rey de la fiesta” y un haba que obliga al castigado a pagar el roscón. El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ha destacado el creciente interés por este dulce tradicional de elaboración artesanal, frente a otras opciones industriales; un aumento de la demanda que, año tras año, refleja el valor que los consumidores valencianos dan a la calidad, la tradición y los ingredientes locales. "El Roscón de Reyes no es solo un dulce, es una tradición que reúne a las familias en torno a la mesa. Este año esperamos superar las cifras de años anteriores, con una producción cercana al millón de unidades en toda la Comunitat Valenciana. Esto refleja no solo la preferencia de los consumidores por productos artesanales de calidad, sino también el esfuerzo de nuestros hornos y pastelerías locales, que cada día trabajan con dedicación para mantener viva esta tradición gastronómica", ha explicado el presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, Juanjo Rausell. Un producto artesanal con sabor a tradición El proceso de elaboración del Roscón de Reyes en los hornos valencianos sigue fiel a la tradición: Largas horas de fermentación, ingredientes naturales y la dedicación de maestros panaderos y pasteleros que cuidan cada detalle para ofrecer un producto de máxima calidad. Pero cabe destacar que, aunque el Roscón de Reyes ha ganado terreno, muchos panaderos y pasteleros valencianos apuestan por revitalizar la casca de yema, el pastel por excelencia valenciano, como un emblema de la identidad y resistencia de las tradiciones valencianas frente al Roncón de Reyes, de origen francés, defendiendo, así, este dulce tradicional junto a otros productos típicos como el mazapán, el pastis de boniato o la coca de sagí. “El consumo de estos dulces artesanos en esta época del año, no solo une a familias, sino que también fomenta el comercio local y da visibilidad al esfuerzo de nuestros panaderos y pasteleros, que son auténticos guardianes de esta tradición. Desde el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia seguiremos apostando por mantener viva la esencia de las recetas tradicionales, así como nuestro compromiso con los clientes, que cada año, al comprar nuestros productos, reconocen y valoran nuestro trabajo”, ha añadido Juanjo Rausell. Nebo Comunicación
0 Comentarios
La Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (CEOPPAN) va a poner en marcha esta Navidad la Campaña Nacional “Roscón solidario”. Su objetivo es recaudar fondos para la apertura de las panaderías y pastelerías que se han quedado anegadas y sin poder abrir tras las inundaciones del pasado mes de octubre. Ya han transcurrido las primeras semanas de la tragedia, en las que el objetivo fundamental era el suministro de pan a la población damnificada, que se coordinó a través del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, con el apoyo de empresas y organizaciones panaderas de toda España. Llega ahora el momento de garantizar que las poblaciones perjudicadas recuperen los establecimientos de panadería y pastelería que todavía siguen sin poder abrir. Esta situación afecta a un total de 80 establecimientos en los 78 municipios afectados (75 en Valencia; 2 en Castilla-La Mancha; y 1 en Andalucía). La Campaña se desarrollará entre los días 26 de diciembre de 2024 y 12 de Enero de 2025 y, para ello, las panaderías y pastelerías de toda España que se adhieran a esta iniciativa se identificarán mediante el cartel que se adjunta a esta nota de prensa y destinarán a la Campaña 1 EURO de cada roscón que vendan. El dinero así recaudado se ingresará en la cuenta BBVA-ES18 0182 7710 480202582082 que el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ha creado para este objetivo. Invitamos asimismo a todas las empresas, organizaciones y particulares que quieran colaborar a que ingresen sus donativos en dicha cuenta o mediante la plataforma de gofundme a través del siguiente enlace: https://www.gofundme.com/f/ayuda-a-los-horno-y-pastelerias-afectados-por-la-dana 25/11/2024 GREMIO DE VALENCIA: DONACIÓN DE MÁS 600.000 EUROS EN BARRAS DE PAN Y BOLLERÍA A LAS ZONAS AFECTADAS POR LA DANALEER MÁSEl Gremio se reunió el viernes con la alcaldesa de Valencia, Mª José Catalá, y reclama una colaboración por parte de las diferentes administraciones públicas que permita aliviar la carga económica que recae sobre los hornos que están colaborando El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia continúa demostrando su compromiso y solidaridad con las personas damnificadas por la DANA al elaborar y distribuir ya, desde el inicio de esta emergencia, más de 600.000 barras de pan y 20.000 kg de bollería a las zonas afectadas que han visto desaparecer todos sus hornos de barrio debajo del agua. Este esfuerzo para suministrar pan a todas las poblaciones, que supera ya los 600.000 euros de coste, está siendo asumido íntegramente por estos pequeños hornos artesanos, que, junto con la colaboración de compañeros del sector de otras comunidades autónomas, se unieron, desde el primer día de esta catástrofe, a esta campaña de solidaridad. Tras semanas en las que se ha elaborado pan de forma totalmente altruista, desde el Gremio alertan de que esta situación comienza a ser insostenible sin el respaldo de las administraciones públicas. Los panaderos, en su mayoría pequeños empresarios o autónomos, no pueden continuar asumiendo durante más tiempo los elevados costes que supone esta labor humanitaria. Como explica Juanjo Rausell, presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, “la elaboración de estas barras de pan no solo implica el uso de materias primas esenciales como harina, levadura y agua, sino también costes operativos elevados, como energía eléctrica, mano de obra, mantenimiento de maquinaria y transporte. Todo ello está siendo cubierto con recursos propios de cada horno colaborador, tanto de Valencia, como de otras comunidades, de organizaciones y voluntarios, quienes a pesar de las adversidades económicas han mantenido este gesto de solidaridad con los damnificados”. El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia se muestra comprometido a seguir apoyando a la sociedad en los momentos más difíciles, pero insta a que esta colaboración se convierta en un esfuerzo compartido entre el sector privado y las instituciones públicas. “Son ya muchos días trabajando intensamente y el sector panadero, aunque llevamos en la sangre el compromiso de servicio público, no podemos olvidar que somos trabajadores por cuenta propia, con responsabilidades económicas que atender y los gastos comienzan a ser ya inasumibles”, explica Juanjo Rausell. En este sentido, cabe destacar que, el pasado viernes, el presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, Juanjo Rausell, y la secretaria general del Gremio, Laura de Juan, se reunieron con la alcaldesa de la ciudad, Mª José Catalá, para plantear la necesidad urgente de apoyo por parte de la administración pública. Durante el encuentro, el Gremio solicitó la habilitación de ayudas económicas y logísticas que contribuyan a aliviar la presión económica que enfrentan los hornos que, de forma solidaria, están proporcionando asistencia a las personas afectadas por la reciente DANA. “La alcaldesa mostró una clara disposición a colaborar desde el Ayuntamiento de Valencia, un gesto que valoramos positivamente”, explica el presidente del Gremio. Sin embargo, Juanjo Rausell recalca la importancia de establecer un diálogo continuo con las diferentes administraciones para concretar soluciones conjuntas que salvaguarden la viabilidad de las panaderías y su capacidad de seguir ayudando. "Sin el respaldo necesario, será difícil mantener esta labor esencial por más tiempo”, añade. Solidaridad con el sector Más de 80 hornos de la provincia han sido afectados de alguna forma por las inundaciones y, muchos de ellos, han visto como todo su material e infraestructura desaparecía debajo del agua. Por ello, el Gremio de Panadero y Pasteleros de Valencia está trabajando desde el primer momento para proporcionar a tornos sus hornos agremiados la ayuda legal en materia de legislación laboral, subvenciones y todas las líneas que se puedan abrir a posteriori para retomar sus negocios. Asimismo, el Gremio ha puesto en marcha una campaña de donaciones para ayudar a los hornos y pastelerías de la provincia afectados por la DANA con el objetivo de que estos puedan recuperarse y retomar su actividad lo antes posible. Para ello, se ha habilitado la cuenta bancaria BBVA-ES18 0182 7710 48 0202582082 dirigida exclusivamente a canalizar las donaciones de personas y entidades solidarias y cuyo fondo estará destinado a apoyar tanto a los establecimientos panaderos y pasteleros agremiados, como al resto de establecimientos afectados de la provincia, ayudándoles a reponer maquinaria y equipos esenciales para la elaboración de productos de panadería y pastelería, así como a reparar los locales dañados y volver a abrir sus puertas al público. Nebo Comunicación SIGEP WORLD representa el evento de referencia e inspiración para la comunidad Foodservice, atrayendo a profesionales internacionales de los sectores de Heladería, Pastelería y Chocolate, Café, Panadería y Pizza.
En el animado ambiente de la Feria de Rímini, los expositores presentan el futuro de su sector y ofrecen a los visitantes información exclusiva sobre las tendencias del mañana y los gustos inexplorados. El evento ofrece una descripción completa, desde productos, ingredientes y servicios hasta equipos, mobiliario, soluciones de embalaje y tecnologías. SIGEP WORLD es el lugar ideal para establecer contactos y construir relaciones con los principales actores del sector. Cada interacción representa una valiosa oportunidad para aprender, crecer y aprovechar nuevas oportunidades comerciales. Aquí es posible experimentar de primera mano las innovaciones que transformarán la forma en que entendemos la industria fuera del hogar del mañana. SOLICITA TU ENTRADA GRATIS AQUÍ: https://unb.sigep.it/sig25-preview-esp/?utm_source=partner&utm_medium=partner&utm_campaign=ceoppan Algunos números de la pasada edición • 180.000 asistencia total • 1.200 expositores de marcas • 160 países • 925 eventos Cuatro buenas razones para estar allí 1. NETWORKING GLOBAL: Ponte en contacto con empresas y operadores de todo el mundo, creando nuevas conexiones y compartiendo experiencias con profesionales y asociaciones de la industria Out of Home. 2. INSPIRACIÓN: Amplíe sus horizontes, explore las novedades y obtenga una vista previa de nuevos productos, equipos de última generación y técnicas revolucionarias, todo con un toque de elegancia italiana, el estilo y la calidad incomparable de los productos Made in Italy. 3. EVENTOS: Participe en un rico programa de charlas, demostraciones y show cooking con un contenido altamente innovador, anticipando visiones y tendencias que marcarán el futuro de la industria. 4. ENTRENAMIENTO: Enriquece tus conocimientos y habilidades y mantente actualizado sobre las últimas novedades del sector, con una mirada atenta a los temas cada vez más actuales de sostenibilidad, marketing e innovación digital. SOLICITA TU ENTRADA GRATIS AQUÍ: https://unb.sigep.it/sig25-preview-esp/?utm_source=partner&utm_medium=partner&utm_campaign=ceoppan Prensa SIGEP 8/11/2024 GREMIO DE VALENCIA: LANZA UNA CAMPAÑA DE AYUDAS A LOS HORNOS Y PASTELERÍAS AFECTADOS POR LA DANALEER MÁSEl Gremio ha habilitado el número de cuenta BBVA-ES18 0182 7710 48 0202582082 dirigida exclusivamente a canalizar las donaciones de personas y entidades solidarias y cuyo fondo estará destinado a apoyar la recuperación de los establecimientos afectados |
fechas y categorías
NOTICIAS
Marzo 2023
Categorías
Todo
|