CEOPPAN

NOTICIAS CEOPPAN

  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE

30/9/2021

CURSO DE FORMACIÓN DE PANADERÍA Y BOLLERÍA ARTESANAL SIN GLUTEN PARA PROFESORADO EN CÓRDOBA

0 Comentarios

LEER MÁS
 

​Organizado en el Centro del Profesorado de Córdoba en las instalaciones de la Panadería El Brillante

El Centro de Profesorado de Córdoba organizó del 20 al 24 de Septiembre un curso de formación de Panadería y Bollería Artesanal sin Gluten. Estuvo dirigido al profesorado de la especialidad de Hostelería de los centros del IES Gran Capitán de Córdoba, IES El Valle de Jaén e IES Jacaranda de Málaga.

Se llevó a cabo en las instalaciones de la Panadería El Brillante, de Córdoba. El Curso contó con profesionales del sector de reconocida talla nacional internacional como Josep Pascual  o el ´Espiga´ José Roldán.

El objetivo ha sido la formación y la excelencia del profesorado que imparte los Cursos de Especialización de Panadería y Bollería Artesanal en los diferentes centros de Andalucía, y que iniciaron su andadura con gran éxito el ejercicio pasado.
​
Fuente: IES Jacaranda, Málaga
​

Share

0 Comentarios

30/9/2021

CEOPPAN PRESENTA SU NUEVO PORTAL WEB WWW.CEOPPAN.ES

1 Comentario

LEER MÁS
 

Totalmente renovada, con toda la actualidad y servicios de la Confederación, así como nuevas e interesantes secciones

Imagen
La Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (CEOPPAN) presenta su nueva página web, www.ceoppan.es, que estará activada mañana viernes 1 de Octubre. Hemos creado un nuevo portal, configurado con un diseño moderno, más dinámico e interactivo, que facilite el acceso a toda la información de la forma más rápida, sencilla e intuitiva.

En ella encontraréis toda la actualidad de la Confederación puesta al día, con sus apartados correspondientes reservados para nuestras Asociaciones, Gremios y empresas miembro adscritas, así como a sus Escuelas de formación. No faltan de forma detallada los servicios que ofrecemos (punto verde, seguro de responsabilidad civil, bolsas de pan, etc). Además, iremos actualizando datos del sector y de legislación nacional e internacional.

Asimismo, incluimos apartados nuevos como Editorial, donde encontraremos próximamente artículos de opinión y de actualidad de personalidades destacadas de la propia Confederación, de Asociaciones y Gremios, así como de nuestros Asesores Tecnológicos. Hemos renovado y ampliado la sección de gastronomía, y se ha añadido una específica de nutrición. 

A través de ella podréis acceder a nuestras diferentes redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y Youtube).
​
Finalmente, si eres empresa podrás anunciarte en ella para mejorar tus posibilidades de negocio y/o aumentar el tráfico hacia tu web.
​
Queremos que www.ceoppan.es sea un portal referente de la panadería y pastelería artesana tanto a nivel nacional como internacional.


Share

1 Comentario

28/9/2021

EXCELENTES TERCEROS PUESTOS DE ESPAÑA EN EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE JÓVENES PANADEROS DE LA UIBC

1 Comentario

LEER MÁS
 

Yamila Sidati acabó tercera en la general individual y el equipo español fue también tercero, muy cerca del segundo, Francia, en la final por naciones
​

Imagen
​Magnífico balance el obtenido por el equipo de España en el Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos celebrado del 25 al 27 de Septiembre en el marco de la Feria SIRHA de Lyon (Francia), organizado por la Unión Internacional de Panadería y Pastelería (UIBC).

El combinado conformado por Yamila Sidati y Daniel Flecha, y capitaneado por Javier Molina, alcanzó el tercer puesto final en la clasificación por naciones por detrás de Alemania y Francia, y ese mismo resultado en la general individual gracias a Yamila, sólo superada por los dos representantes de Alemania.

“Ha ido todo muy bien en una competición que ha estado muy igualada hasta el final -reconoce el capitán Javier Molina-. El trabajo que ha hecho España ha sido genial y lo han bordado Yamila y Daniel. Hemos sido terceros, pero las diferencias de puntos con respecto a los primeros han sido mínimas. Además, lo importante es que se demuestra que hay una generación joven que tienen mucha ilusión por la panadería y la pastelería”.

Yamila estaba exultante con su 3º puesto, y afirmaba estar “muy contenta, porque pudimos mostrar en este Campeonato lo que hemos trabajado. Lo que hemos practicado durante todo este tiempo y estos días nos salió incluso mejor de lo que esperábamos. Quiero dar las gracias a CEOPPAN, a la Escuela del CIFP Paseo das Pontes, a mis compañeros de equipo y todos los que han formado parte de todo este proyecto. Esto muy muy contenta de haber llegado hasta aquí y de haber disfrutado de esta oportunidad”, concluye la coruñesa.

“Estoy muy contento, y siento mucho orgullo de haber conseguido este 3º puesto a nivel mundial. Todo salió bien y funcionó lo planificado –explica Daniel Flecha-. Quiero dar las gracias a CEOPPAN; a Javier Moreno y José Roldán que me ayudaron mucho en la preparación; a la Escuela de del CIFP Paseo das Pontes porque puso todos los medios para que pudiéramos prepararnos lo mejor posible –prosigue el leonés; a mis compañeros de equipo Yamila y Javi; y a mi panadería y compañeros de trabajo, que me apoyaron para poder compaginar ambas cosas y llevarlo lo mejor posible. Me siento muy satisfecho por cómo ha salido todo y sintiéndome muy a gusto en el equipo en todo momento”. 

Sobre el equipo español

Yamila Sidati ganó el Spain Skills (Campeonato Nacional de de Formación Profesional) en 2019 y Daniel Flecha se proclamó campeón de España de Panadería Artesana ese mismo año en la Feria InterSICOP. Por su parte, Javier Molina fue miembro destacado de la Selección Española de Panadería Artesana ´Espìgas´, aunque sigue colaborando con ella en la medida de lo posible.
​
La mayor parte de la preparación del combinado nacional se llevó a cabo en la Escuela del CIFP Paseo das Pontes en La Coruña, con agradecimiento especial para su Director, Pablo Sobrado, y su profesora de FP, Avelina Amado. Asimismo, señalar también que en la preparación de la coruñesa y el leonés trabajó el maestro panadero y miembro de la selección de los ´Espigas´, José Roldán.

Share

1 Comentario

22/9/2021

NUESTRO EQUIPO ESPAÑOL, LISTO PARA EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE JÓVENES PANADEROS DE LA UIBC

0 Comentarios

LEER MÁS
 

Compiten del 25 al 27 de Septiembre en Lyon, en el marco de la feria SIRHA

Imagen
​Llegó la hora de la verdad para Yamila Sidati y Daniel Flecha. Ambos conforman un preparado equipo nacional que nos representará este mismo fin de semana en el XLIX Concurso Internacional de Jóvenes Panaderos que organiza la Unión Internacional de Panadería y Pastelería (UIBC) desde este sábado al lunes 27 de Septiembre. Estarán capitaneados por el maestro panadero Javier Molina, que formó parte de los ´Espigas´ años atrás, pero que sigue colaborando con ellos, como en este caso.

Yamila y Daniel han estado preparando concienzudamente estos Campeonatos durante los últimos meses. Han tenido como centro neurálgico de trabajo el CIFP Paseo das Pontes en La Coruña, que ha puesto todos los medios a su disposición para que pudieran entrenar con  garantías. Fundamental ha sido la aportación llevada a cabo por su Director, Pablo Sobrado, y su profesora de FP, Avelina Amado a los que queremos desde CEOPPAN agradecer su colaboración. Asimismo, los seleccionados también acudieron a Villafranca de Córdoba, para ver supervisada su preparación de manos de su entrenador, Javier Molina, en sus instalaciones de Horno El Motor.

El combinado nacional viaja mañana mismo a tierras francesas, y tratará de dar el máximo posible en una competición en la que la panadería española ya brilló en ediciones anteriores. Este es el programa oficial del Campeonato:

Sábado 25 de Septiembre
  • 16:30 horas - Ceremonia de apertura del ICYB y sorteo de los obradores.
  • 18:30 – 18:45 horas - Recepción de candidatos y entrega de chaquetas para todos los equipos 
  • 18:45 – 19:00 horas - Presentación de la zona, control de las materias primas y de los boxes, instalación de los equipos
  • 19:00 – 21:00 horas - Tiempo de preparación

Domingo 26 de septiembre 
  • 8:30 horas - Llegada a la zona del concurso
  • 9:00 horas - Inicio del concurso
  • 15:00 horas - Fin del concurso, seguido de la decoración de las mesas de presentación. Mientras tanto, el jurado evalúa la pieza de exposición en los obradores.
  • 15:30 horas - Los equipos llevan su pieza de exposición a la mesa de presentación, luego los equipos preparan las rondas de degustación ante público (cortan los productos y los disponen en bandejas).
  • 15:45 horas - El jurado evalúa las mesas de presentación
  • 16:00 horas - Ronda de degustación pública 1: Panes y panecillos. Cada candidato presenta sus panes y panecillos a los miembros del jurado, que están sentados en una mesa de degustación frente al público
  • 16:30 horas - Ronda de degustación pública 2: Pastelería dulce y danesa.

Lunes 27 de septiembre 

  • 8:30 – 15:00 horas - Jornada de Amistad Panadera (los jurados/coaches preparan, ayudados por el resto del equipo, productos típicos de su país).  
  • 17:00 horas - Ceremonia de entrega de premios

​¡Mucha suerte!

Share

0 Comentarios

18/9/2021

PRIMER CURSO DE FORMACIÓN DE PAN.DELIRIO

0 Comentarios

LEER MÁS
 

Se impartirá del 18 de Octubre al 25 de Noviembre. Inscripciones abiertas

Imagen
Si has descubierto que el pan es tu vocación y quieres convertirte en un profesional de la panadería, el 18 de Octubre empieza este curso completo de panadería. Formación teórica y práctica para profesionales y amateurs de la panadería para que puedan acceder al mercado laboral de forma competitiva. 
  • Duración y fechas: Teórico-práctico del 18 de Octubre al 25 de Noviembre, de lunes a jueves (100 horas).
  • Prácticas en obradores 8 semanas (240 horas divididas en 2 obradores diferentes)
  • Horarios: De lunes a jueves de 15:00 a 20:00.
  • Ubicación: En nuestra nueva escuela "materia" ubicada en la calle Naranjo 7, 28039, Madrid. 
  • Capacidad: 15 personas.
Profesores: 
  • Florindo Fierro, Maestro panadero
  • Javier Cocheteux(padre e hijo), propietarios de Pan.Delirio. 
  • Maria Jesús Callejo, Dra. Ingeniera Agrónoma.
  • Carlos Moreno, productor de cereales y molinero. 

Contenido:

Todo lo necesario para introducirse de manera profesional al mundo de la panadería y al trabajo en un obrador.

- El pan a través de la historia

Desde la historia de los cereales y los panes en el mundo antiguo hasta hoy.

- Higiene y seguridad en el obrador

Procedimientos y hábitos de higiene. Riesgos y medidas preventivas en el trabajo. 

- Materias primas e ingredientes funcionales

Cereales, molturación, tipos de harinas, análisis químico del trigo y centeno (almidón, humedad, proteínas, azúcares, grasas, cenizas, vitaminas y minerales), el agua y los efectos en la calidad del pan y la sal. Otros ingredientes funcionales (añadidos, semillas y granos, purés, frutas y verduras, grasas, dulces y frutos secos).

- Fermentación

Masa Madre (tipos, características, influencia, conservación), prefermentos (biga, poolish, cucharón, esponja), levadura industrial, starters. El frío en la panificación.

- Procesos de panificación

El amasado (hidratación, tipos de amasadoras), reposos, división, formado, entablado, fermentaciones, corte o greñado de los panes, cocción (tipos de horno, tiempos de cocción, panes ore-cocidos), enfriado y presentación. Amasado a mano

- Nueva Ley del Pan

Pan Común, pan especial, pan de masa madre.

- Tipos de pan

Panes básicos, panes enriquecidos, Cereales ancestrales, Panes sin gluten, Panes de alta hidratación, Brioches, Panes de molde, Panes planos.

- La salud y el pan en nuestra dieta

Intolerancias y celiaquía. Digestibilidad y aportes nutreicos.

- Economía de panadería 

Inversión inicial en maquinaria y otros elementos, cuadro de costes, materias primas, personal.

- Gestión de un obrador

Planificación de la producción. Elaboración de recetas. Organización del día de trabajo. Distribución de funciones.

- Ventas y Atención al Público

Precios de venta, presentación de los productos. Atención al CLIENTE.

Precio del curso: 2.000 €
​

Fuente: Pan.Delirio

Share

0 Comentarios

17/9/2021

GREMIO PROVINCIA DE BARCELONA: EL DIPUTADO DE COMERCIO, LA GERENCIA DE SERVICIOS DE COMERCIO Y EL AYUNTAMIENTO DE SABADELL VISITARON LA ESCUELA DE PANADEROS ANDREU LLARGUÉS

0 Comentarios

LEER MÁS
 
Imagen
La Diputación de Barcelona, la Gerencia de Servicios de Comercio y el Ayuntamiento de Sabadell visitaron el pasado 15 de Septiembre la Escuela de Panaderos Andreu Llargués, ubicada dentro del Centro de Formación de Can Molins en Sabadell.

El objetivo de esta visita fue conocer las instalaciones de la Escuela y su labor para formar a los futuros profesionales y actualizar los conocimientos de los que ya trabajan en el sector panadero.

En esta visita institucional, el Presidente del Gremio de Panaderos de la Provincia de Barcelona, Andreu Llargués; el Secretario General, Carlos Cotonat; y Montserrat Ruiz, como responsable de formación, acompañaron a Oscar Sierra  y Soledad Bravo, diputado delegado de Comercio y Gerente de Servicios de Comercio, respectivamente. Por parte del Ayuntamiento de Sabadell, también participó Josep M. Matencio, gerente de promoción económica.

Durante la visita conocieron el funcionamiento de la escuela, las instalaciones y la oferta formativa. En ese momento se estaban llevando a cabo los cursos de FP del SOC, Programas de formación e inserción y especializaciones de panes de masa madre natural, lo que les permitió disfrutar del oficio panadero en primera persona y conocer a Yohan Ferrant y Mari Cruz Baron, Director y Subdirectora de la Escuela.

La formación profesional, esencial

"La formación especializada y profesional es el camino más directo hacia un oficio y con una capacidad de atracción y de poder conectar directamente la formación y el mercado laboral", comentó Òscar Sierra, diputado delegado de Comercio. Sierra elogió las instalaciones de la escuela y la tarea de formación que están llevando a cabo, adaptándose a la pandemia del COVID-19. "Me gusta mucho ver la actividad que hay. Después de un año de pandemia, ver que la FP genera puestos de trabajo y los alumnos del centro trabajan codo a codo para hacer estas creaciones, es espectacular".

Por su parte, Soledad Bravo quedó impresionada por las instalaciones y los equipamientos de la Escuela. "Me ha llamado mucho la atención de la cantidad de alumnos que optan a esta formación, incluso alumnos de todo el territorio español. Hay una gran dedicación y con una gran profesionalidad " destacó.

"Es fundamental que haya formación. Debería ser una cuestión normativa; si no tienes una certificación que avale tu profesionalización no debería poder desarrollar en el sector. Actualmente, los comercios de proximidad que están afectados por las grandes plataformas, e-commerce y franquicias, pero algo que tienen que es fundamental es la singularidad, la que da la profesionalidad y la que nos puede aportar un conocimiento y experiencia diferente a la que pueden tener otros establecimientos”, señaló Soledad Bravo.
​
Fuente: Newspa-Gremi de Flequers de la Província de Barcelona

Share

0 Comentarios

17/9/2021

GREMIO DE VALENCIA: HORNO MORENO PONCE Y LA TAHONA DEL ABUELO, GANADORES DEL CONCURSO DE PANES TRADICIONALES, ESPECIALES Y ESCAPARATES DE PAN

0 Comentarios

LEER MÁS
 

Organizados por el Gremio y patrocinados por la Diputación de Valencia, con motivo de las Fiestas Patronales de la Virgen de la Merced

El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, con el patrocinio de la Diputación de Valencia, ha celebrado los concursos de Panes Tradicionales, Panes Especiales y Escaparates de Pan, que este año alcanzan su 50ª edición. Unos concursos que se celebran con motivo de las Fiestas Patronales del Gremio en honor de su patrona, la Virgen de la Merced, y que en esta edición han estado muy reñidos en las tres categorías gracias al elevado nivel de los participantes.

Así, Horno Moreno Ponce se ha alzado con el primer premio en la modalidad de Panes Tradicionales Valencianos, mientras que La Tahona del Abuelo ha conseguido el primer premio de Panes Especiales Formato Libre, así como el Mejor Escaparate de Pan.

El Jurado del L Concurso de Panes Tradicionales y Panes Especiales ha estado compuesto por profesionales del sector y de la gastronomía, representantes de las organizaciones, AVACU, TYRIUS y Unión de Consumidores, del CIPFP Ciutat de L´Aprenent y de medios de comunicación especializados, que valoraron las piezas presentadas por los concursantes en el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana.

Por su parte el jurado del L Concurso de Escaparates de Pan ha estado formado por profesionales del sector, representantes de las organizaciones AVACU, Unión de Consumidores y TYRIUS, periodistas y profesores de la EASD y de Bellas Artes. Todos ellos se han desplazado por los establecimientos para calificar a los concursantes, siguiendo las medidas de seguridad por protocolo de Covid-19.

En el premio de Escaparates de Pan se ha tenido en cuenta los estímulos al público para el consumo de productos de panadería, la calidad y variedad de los productos expuestos, así como la presentación artística del escaparate y/o tienda. Por su parte en las dos modalidades del concurso de pan se ha tenido en cuenta la elaboración y la imaginación de los profesionales.

Con la celebración de ambos concursos, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia quiere dar visibilidad a la panadería y pastelería tradicional y resaltar el trabajo artesanal realizado por los profesionales de la panadería, mostrando sus conocimientos y saber hacer, «en estos momentos tanta falta nos hace para la recuperación de nuestras economías, dada la actual situación excepcional en la que estamos viviendo», tal y como ha señalado el Presidente del Gremio, Juan José Rausell.

Los premios serán entregados el 18 de Octubre, en acto público que se celebrará en el Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana, y siguiendo los protocolos de seguridad en vigor por causa de la Covid-19. A continuación listado de ganadores:

PANES TRADICIONALES
1º Horno Moreno Ponce, c/ Doctor Gil y Morte, 10 Valencia
2º Alejandro Borona Gimeno-La Tahona del Boni, avda Els Pinar, 14-16 El Saler (Valencia)
3º Horno Cocera, c/ Pobla del Duc, 11 Valencia

PANES ESPECIALES FORMATO LIBRE
1º La Tahona del Abuelo, c/ Gorgos, 6 Valencia
2º Alejandro Borona Gimeno-La Tahona del Boni, avda Els Pinar, 14-16 El Saler (Valencia)
3º Horno San Pablo, Avda Oest, 25 Valencia

ESCAPARATES DE PAN
1º La Tahona del Abuelo, c/ Gorgos, 6 Valencia
2º Horno San Antonio, c/ Turia, 4 San Antonio de Benagéber (Valencia)
3º Forn Velarte, c/ Vicente Puchol, 47 Castellar (Valencia)

Fuente: Comunicación Gremio Panaderos y Pasteleros de Valencia

Share

0 Comentarios

15/9/2021

HORNO ARGUIÑANO RECIBE EL PREMIO MERCURIO A LA INNOVACIÓN, DEL CLUB DE MARKETING DE LA RIOJA

0 Comentarios

LEER MÁS
 
Imagen
​Los Premios Mercurio del Club de Marketing de La Rioja 2021 se han conocido esta mañana y Eduardo Villar, gerente de Horno Arguiñano y presidente de CEOPPAN (Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines), ha sido galardonado con el Premio Mercurio a la Innovación.

“Me ha hecho muchísima ilusión este premio. Que te reconozcan tu carrera profesional es algo que te llena de orgullo. El pan es mi pasión, me encanta mi trabajo y esto es un impulso para seguir haciendo lo que más me gusta”,asegura Villar.

Comenzó su andadura con el pan hace 30 años y tenía muy claro que lo que quería hacer “era aportar un toque diferente y volver al origen de las panaderías de antes e investigar y elaborar nuevos y diferentes panes. En la actualidad, en Horno Arguiñano contamos con más de treinta tipos diferentes”.

Para ello trabaja con harinas de todas las partes del mundo: Kamut (EEUU), centeno (Alemania), rimachinata (Italia) o espelta (Cantabria) son algunas de ellas, consiguiendo así dar a cada uno de sus panes un valor diferencial.

Sin parar de formarse y de contar las bondades del pan por todo el mundo, apasionado de su trabajo, Eduardo Villar, además de representar a los panaderos de España como Presidente de CEOPPAN, ostenta otros cargos en los que representa al pan, como el de Presidente de ARFEPÁN (Asociación Riojana de Fabricantes y Expendedores de Pan) o el de vocal de INCERHPAN(Organización Interprofesional Agroalimentaria de Cereales Panificables y Derivados), entre otros.

Y desde hoy luce este nuevo galardón que ha conseguido entre los 52 candidatos que se han presentado.

Fuente: Prensa Horno Arguiñano

Share

0 Comentarios

13/9/2021

FASE INTENSIVA EN LA PREPARACIÓN DE YAMILA SIDATI Y DANIEL FLECHA PARA EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE JÓVENES PANADEROS

0 Comentarios

LEER MÁS
 

Javier Javier Molina dirige la preparación del dúo que representará a España en Lyon del 25 al 27 de Septiembre

Del 25 al 27 de Septiembre viviremos el XLIX Concurso Internacional de Jóvenes Panaderos en Lyon (Francia). Tendrá lugar en el marco del Salón SIRHA Euroexpo, bajo el patrocinio de la UIBC y con la temática centrada en el mundo de la música.
A la cita no faltará España, que acude con un dúo ya contrastado y bien preparado para este acontecimiento. Yamila Sidati es coruñesa y ocupó el primer puesto en el Spain Skills 2019, el Campeonato Nacional de Formación Profesional (FP). Daniel Flecha es leonés, y es el vigente campeón de España de Panadería Artesana, título que alcanzó en InterSICOP 2019.

Ambos llevan trabajando desde hace meses en la Escuela CIFP das Pontes, en La Coruña. Allí Yamila y Daniel se preparan dos días a la semana, sacrificando sus horas de descanso y su trabajo para llegar lo mejor posible al Campeonato. Estas son las impresiones previas de ambos a menos de un mes para la cita:
  • Daniel Flecha: “En Junio nos avisaron de que el torneo se iba a celebrar en Lyon. La coordinación con Yamila y con la Escuela va muy bien. Hay que dejar claro que si no es por el apoyo de la Escuela sería todo muy complicado. Por la dotación que nos ha puesto, y en un entorno lo más parecido a lo que nos encontraremos allí. La colaboración como docente de Avelina Amado es fundamental. Respecto al Campeonato uno siempre tiene dudas, pero estamos trabajando para hacerlo lo mejor posible. Si llegamos allí y nos sale lo que tenemos preparado ya será satisfactorio para nosotros. Luego que sea el jurado quien decida”.

  • Yamila Sidati: “Ya estamos trabajando a buen ritmo, poniendo mucho interés y esfuerzo en lo que hacemos. Esperamos hacer un buen resultado, que hagamos bien nuestro trabajo y que se vea lo que estamos haciendo. En Junio ya conocimos la fecha de los Campeonatos y nos organizamos los entrenamientos, por lo que la pandemia no nos ha perjudicado. Con Dani me coordino muy bien, y nos entendemos”.​​

Como recalcaba antes Daniel, la profesora de FP de la Escuela, Avelina Amado, está siendo clave por el apoyo que está ofreciendo al dúo: “Ya preparé a Yamila para los Skills –comenta la docente de Neda-.Estoy con ellos ayudándoles los lunes y los martes. Están haciendo masas, bollería y pan, así como la pieza artística. Tengo a un alumno que les cronometra y les va marcando los tiempos. El lunes se centran en las 2 primeras fases (rellenos y masas) y al día siguiente las 6 restantes, las propiamente del concurso”.

Y todo ello supervisado por Javier Molina, que formó parte en el pasado de la Selección Española de Panadería Artesana ´Espigas´, pero que sigue colaborando con ella, en este caso como coach de la pareja que representará a España. Panadero cordobés que regenta Horno El Motor en Villafranca de Córdoba, comenta que “la tercera semana de Agosto Yamila y Daniel estuvieron aquí –explica Javier-. Fue una primera toma de contacto, en la que hicimos pruebas en bollería y masas, así como perfeccionamiento en masas y panes”. Javier tiene previsto viajar a La Coruña la semana que viene para seguir trabajando con los chicos de cara a los Campeonatos.

Share

0 Comentarios

13/9/2021

VIDEOCONFERENCIA PARA BUSCAR LÍNEAS DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE LA ACRILAMIDA

0 Comentarios

LEER MÁS
 
Esta mañana se ha celebrado de manera telemática una reunión de CEOPPAN para buscar líneas de colaboración en relación al asunto de la acrimalida. En ella han estado presentes uno de los asesores tecnológicos de  CEOPPAN, Domi Vélez; el Doctor Francisco Morales y su colaboradora, la Doctora Marta Mesías, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN).
​
Por parte de la Confederación han intervenido el Presidente Eduardo Villar; el Secretario General José Mª Fernández del Vallado; y la Directora de Proyectos, Sonia Rodríguez.
Imagen

Share

0 Comentarios

8/9/2021

RECTA FINAL EN LA PREPARACIÓN DE LOS ESPIGAS PARA LOS CAMPEONATOS DE EUROPA DE PANADERÍA DE NANTES

0 Comentarios

LEER MÁS
 
La Selección Nacional de Panadería Artesana ´Espigas´ prosigue su preparación para los Europeos de Panadería, que tendrán lugar en Nantes (Francia) del 17 al 20 de Octubre en el marco de la feria SERBOTEL.Del 4 al 7 de Septiembre estuvieron concentrados en Murcia preparando tan importante cita el capitán Arturo Blanco, y el cuerpo técnico  con Javier Moreno, José Roldán y Francisco Recio.
Imagen

Share

0 Comentarios

3/9/2021

REUNIÓN CON LOS PROMOTORES DE LA CREACIÓN DE UNA CONFEDERACIÓN PORTUGUESA DE PANADEROS Y PASTELEROS

0 Comentarios

LEER MÁS
 
En la tarde de hoy el Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar; y el Secretario General, José Mª Fernández del Vallado, han mantenido una reunión con los promotores para la creación de una Confederación Portuguesa de Panaderos y Pasteleros.
Ha tenido lugar en la localidad de Braganza, y han asistido por la parte lusa la Secretaria de Estado de Valorización del Interior de Portugal, Isabel Ferreira, y los impulsores de dicho proyecto, Elisabete Ferreira, de Pão de Gimonde; y Anibal Morais, de Dibia.
Imagen

Share

0 Comentarios

2/9/2021

UN PRODUCTORA DE TV ENTREVISTA A CEOPPAN CON MOTIVO DE LA CANDIDATURA DE DOMI VÉLEZ A PANADERO MUNDIAL DEL AÑO 2021

0 Comentarios

LEER MÁS
 

Una productora de TV ha entrevistado  hoy a CEOPPAN con motivo de la candidatura del maestro panadero sevillano Domi Vélez al galardón de Panadero Mundial del Año por parte de la Unión Internacional de Panadería y Pastelería (UIBC). La grabación se ha llevado a cabo en las instalaciones de la Pastelería Manacor en Móstoles, Madrid, aprovechando que el Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar, tenía una reunión allí con el Presidente de la Asociación de Pasteleros de Madrid (ASEMPAS), Juan Antonio Martín Molero.

En la misma también intervino el Secretario General de CEOPPAN, José Mª Fernández del Vallado, en su calidad de Secretario General de la UIBC.

Share

0 Comentarios

2/9/2021

REUNIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE PASTELEROS DE MADRID (ASEMPAS)

0 Comentarios

LEER MÁS
 
Hoy el Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar, y el Secretario General, José Mª Fernández del Vallado, ha mantenido una reunión con la Asociación de Pasteleros de Madrid (ASEMPAS). Ha tenido lugar en la sede de Pastelería Manacor, propiedad del Presidente de ASEMPAS, Juan Antonio Martín Molero. A la misma ha asistido también Juan Carlos López Iglesias, Gerente y Secretario General de dicha entidad.

Share

0 Comentarios
fechas y categorías

    NOTICIAS

    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021

    Categorías

    All
    ACUERDOS
    ASOCIACIONES Y GREMIOS
    CÁMARA DE COMERCIO
    CAMPEONATOS
    CEOPPAN
    COMITÉ EJECUTIVO
    CONCURSOS
    DEMOSTRACIONES
    DÍA MUNDIAL DEL PAN
    DÍA MUNDIAL DEL PAN
    EMPRESAS ASOCIADAS
    ESCUELAS PANADERÍA
    ESCUELAS PANADERÍA
    ESPIGAS
    FORMACIÓN
    GALAS/GALARDONES
    IFEMA
    INTERNACIONAL
    INTERSICOP
    MADRID FUSIÓN
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MIP
    PASTELERÍA
    REUNIONES
    SECTOR DEL PAN
    UIBC/CEBP
    VISITAS INSTITUCIONALES

    RSS Feed

CEOPPAN

C/ Raimundo Fernández Villaverde, nº 61, 5ª Plta.
28003, Madrid

Contacto

Tel. Oficina: 665 507 685
Tel. Prensa: 660 02 78 93
E-mail: ceopan@ceopan.es

Cuestiones legales

Aviso Legal
Política de cookies

Imagen
Imagen
  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE