20/6/2022 gremio de valencia: COCAS DE SAN JUAN, DULCES O SALADAS, UN PRODUCTO ARTESANO INDISPENSABLE EN ESTAS FECHASLEER MÁSLas Cocas de San Juan se consolidan como un producto típico indispensable e inseparable de la festividad de San Juan. ![]() Un año más, ya en su tercera edición consecutiva, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia, comienza la Campaña de Promoción para fomentar y dar visibilidad a las tradicionales Cocas de San Juan. La campaña de comunicación, que ha puesto en marcha el Gremio con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia, quiere dar visibilidad las Cocas de San Juan como producto típico para esta fiesta, e incentivar el consumo de productos artesanos en todas las panaderías y pastelerías. Como en años anteriores el pistoletazo de salida ha sido el wvento de demostración y degustación de Cocas de San Juan y Cocas de Recapte. En el que grandes profesionales del sector comparten cada año con sus compañeros recetas y conocimientos. En esta ocasión el evento de demostración y degustación de Cocas de San Juan y Cocas de Recapte, contó con las demostraciones de maestros artesanos como Salva Pla (Pastelería Monpla), Juanjo Rausell (Presidente del Gremio y propietario de La Tahona del Abuelo), Vicente Sancho (Forn Pa i Dolços), Enric Canet (Horno San Pablo), Cristóbal Esteve (Horno Pastelería Honduras) Javier Luna (Forn LLuna) y Juan Pablo Haag (Forn Sant Josep). En la campaña de comunicación de este año el Gremio nos muestra la variedad de cocas, para todos los gustos, tanto dulces como saladas. Cocas Saladas, la tradicional Coca de tonyina, elaborada con atún, cebolla, tomate y piñones y acompañada de bacores (brevas o higos) frescas. Cocas de Recapte, con una gran variedad de ingredientes y elaboraciones. El equivalente valenciano de la focaccia o la pizza, a la que cada maestro artesano le da su toque personal. Son ideales para las cenas de verano y compartir con la familia y los amigos. Cocas dulces, elaboradas con masa brioche, rellenas de crema o chocolate y cubiertas de fruta natural o escarchada, como fresas, cerezas, naranjas… Los hornos y pastelerías de barrio de nuestra ciudad ya están preparados para ofrecer a sus clientes las diferentes variedades de las Cocas de San Juan, dulces y saladas. Un producto tradicional y artesano, inseparable de la festividad de San Juan, junto a nuestras playas, al fuego de las hogueras y a la celebración del solsticio de verano. Según ha comentado el Presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, “estamos convencidos de que van a consolidarse como el producto típico y artesano indispensable e inseparable de la fiesta de San Juan. Esperamos que este año la respuesta de nuestros clientes sea tan buena como la del pasado y animamos a todos los Valencianos a que acudan a probarlas en su horno de barrio”. Comunicación Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia
0 Comments
11/6/2022 LOS PANADEROS Y PASTELEROS DE VALENCIA VUELVEN A REUNIRSE PARA ELABORAR LAS TRADICIONALES COCAS DE SAN JUAN Y COMENZAR LA CAMPAÑA DE ESTE PRODUCTO TÍPICO VALENCIANOLEER MÁSPor tercer año, el Gremio de panaderos y pasteleros de Valencia, en colaboración con el Ajuntament de Valencia, promociona y pone en valor este producto tradicional típico de la zona del Mediterráneo. ![]() Un año más, ya en su tercera edición consecutiva, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, en colaboración con la Diputación de Valencia, consigue reunir más profesionales que nunca para fomentar y dar visibilidad a las tradicionales Cocas de San Juan. Una festividad que trae de la mano una tradición gastronómica en forma de cocas, dulces y saladas, elaboradas artesanalmente y de la que el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, quiere promocionar, visibilizar y poner en valor como producto típico unido a la celebración de esta noche mágica, San Juan. Los hornos y pastelerías de barrio de la ciudad ya están preparados para ofrecer a sus clientes, en los próximos días, diferentes variedades de las Cocas de San Juan, dulces y saladas, visibilizando y promocionando así su carácter artesanal y poniendo en valor este producto tradicional típico de la zona del Mediterráneo. Para ello, el Gremio ha puesto en marcha una campaña de comunicación para fomentar la tradición mediterránea de las Cocas de San Juan. El pistoletazo de salida ha comenzado este martes 7 de junio, con el Evento de demostración y degustación de Cocas de San Juan y Cocas de Recapte, con la colaboración del proveedor de maquinaria BAUUMAN. Un evento gratuito para todos los profesionales del sector, agremiados o no, que ha conseguido reunir a más profesionales que nunca, además de contar con la visita de À Punt Televisió. Este evento de demostración y degustación de Cocas de San Juan y Cocas de Recapte para todo el sector, ha contado con las demostraciones a cargo de Salva Pla (Pastelería Monpla), Juanjo Rausell (presidente del Gremio y propietario de La Tahona del Abuelo), Vicente Sancho (Forn Pa i Dolços), Enric Canet (Horno San Pablo), Cristóbal Esteve (Horno Pastelería Honduras) Javier Luna (Forn LLuna) y Juan Pablo Haag (Forn Sant Josep). La campaña de comunicación que va a poner en marcha el Gremio para consolidar las Cocas de San Juan como producto típico para esta fiesta, e incentivar el consumo de productos artesanos en todas las panaderías y pastelerías, va a lanzarse a través de radio, prensa, autobuses, pantallas led, cartelería y redes sociales. De esta forma, el Gremio quiere lograr que el producto artesano, de la mano de las Cocas de San Juan, se convierta en inseparable de la festividad de San Juan, junto con nuestras playas y el fuego de las hogueras. Según ha comentado el presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, «el evento de elaboración y demostración ha sido un enorme éxito, lo que demuestra la ilusión, compromiso y profesionalidad del sector. Esperamos que este año la respuesta de nuestros clientes sea tan buena como la del pasado año y continúen creciendo las ventas de las Cocas de San Juan, tanto dulces como saladas. Estamos convencidos que van a consolidarse como el producto típico y artesano indispensable e inseparable de la fiesta de San Juan». Comunicación Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia 3/5/2022 ARFEPAN: EDUARDO VILLAR ROMO, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN RIOJANA DE FABRICANTES Y EXPENDEDORES DE PAN DE LA RIOJALEER MÁSElegido en la Asamblea General, el Presidente de CEOPPAN y ARFEPAN inicia un nuevo periodo de gestiónEl empresario riojano Eduardo Villar Romo (Horno Arguiñano) continúa al frente de ARFEPAN, la Asociación de Fabricantes Expendedores de Pan de La Rioja, integrada en la FER, tras haber resultado reelegido en la Asamblea General del sector por un nuevo periodo de dos años. Asimismo, Miguel Ángel Rubio del Río (Panificadora Rubio) será el vicepresidente de la Asociación.
El resto de la Junta Directiva está formada por los siguientes vocales: Gloria Castillejo Baroja (Panadería Viena España), Isabel Fuente Somalo (Fuente Panaderos), Alfonso Garrido Palacios (Panificadora San Felices), Félix Herce Barragán y Juan Carlos Sobrón Tobías (panadería Sobrón). Eduardo Villar es actualmente el presidente de la Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (CEOPPAN), la organización empresarial del sector en nuestro país. Fuente: Departamento de Comunicación FER-ARFEPAN El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, con el patrocinio del Ayuntamiento de Valencia, ha lanzado la Campaña de Geperudetes para homenajear a la Virgen de los Desamparados ![]() El 27 de Abril dio comienzo la Campaña de GEPERUDETES, un dulce artesano de calabaza y almendra, para homenajear a la Virgen de los Desamparados que se celebra el segundo domingo de Mayo. Esta campaña, que estará activa hasta el 8 de Mayo, tiene como objetivo afianzar como tradición el consumo de este dulce durante esta celebración tan arraigada. Una iniciativa que pretende dinamizar el sector e incentivar el consumo del producto artesano de los obradores valencianos, consolidando “les Geperudetes” como un dulce típico valenciano unido a los actos de homenaje a la Virgen de los Desamparados. Se trata de un dulce muy rico y sencillo de elaborar, que une dos conceptos típicamente valencianos y muy arraigados en nuestra cultura. Por un lado, la devoción a la Virgen de los Desamparados, la Geperudeta, patrona de Valencia que, año tras año, congrega a miles de valencianos de todas las localidades de la provincia en la capital para rendir su sentido homenaje a la Virgen. Por otro lado, unos ingredientes como la calabaza y la almendra, presentes en muchas panaderías y pastelerías de Valencia y con los que se preparan muchos dulces tradicionales valencianos, como los buñuelos, los bizcochos, las tortas, los mazapanes o el arnadí. Les Geperudetes de carabassa son tortas redondas, cubiertas de azúcar glass que reproducen en el centro la silueta de la Virgen de los Desamparados. Con la textura del bizcocho y un sabor sutil y muy tierno, les Geperudetes se prepararán en diferentes tamaños para que los valencianos puedan disfrutarlos ellos solos, en familia o con amigos. Aunque todo empezó en unos pocos hornos hace unos años, poco a poco cada vez son más las panaderías y pastelerías que llenan sus escaparates con este dulce que veremos también en las publicaciones que el Gremio ha planificado en redes sociales y en la cartelería diseñada para la campaña. Tanto el Gremio de Panaderos y Pasteleros como todos sus agremiados, queremos rendir así un sentido y dulce homenaje a la Virgen de los Desamparados. Además, es una forma de sumarnos a este día inolvidable para muchos valencianos a través de nuestro trabajo, nuestro esfuerzo y nuestra contribución al mantenimiento de las tradiciones y la cultura valencianas. El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia quiere que les Geperudetes se conviertan en el sabor que acompañe el fervor que rodea a cada uno de los actos en honor a la Virgen, como la Danzà, la misa descoberta, la misa de Infantes, el Traslado o la Procesión. Unos dulces típicos valencianos que, al mismo tiempo, visibilizan el gran trabajo artesanal y tradicional de nuestros maestros panaderos y pasteleros. Fuente: Comunicación Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia 23/3/2022 PÍO PANTOJA, PRESIDENTE DE LOS PANADEROS DE PERÚ, EN ESPAÑA PARA REUNIRSE CON CEOPPANLEER MÁSEn el inicio de esta semaan el Presidente de la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (ASPAN), Pío Pantoja, viajó a España para reunirse con los responsables de CEOPPAN. El lunes visitó las instalaciones de varias panaderías madrileñas asociadas a la Confederación, acompañado del Secretario General, José Mª Fernández del Vallado.
A primera hora de la mañana acudieron a Pan Delirio, donde fueron recibidos por los máximos responsables, Javier Cocheteux, padre e hijo. Posteriormente, se desplazaron a El Horno de Babette, donde se encontraron con su gerente, Beatriz Echeverría. Y el martes ambos se han desplazado a Logroño, donde primeramente visitaron las instalaciones de Horno Arguiñano, regentadas por el Presidente de CEOPPAN y de ARFEPAN, Eduardo Villar, para luego acudir a la sede de la Federación de Empresarios de La Rioja (FER), donde se reunieron con Miguel Ángel Rubio del Rio y Adelaida Alútiz Hernando, Vicepresidente y Secretaria General de ARFEPAN, respectivamente; así como con Eduardo Fernández Santolaya, Secretario General de la FER, para intercambiar opiniones en torno a la situación de la panadería y de la pastelería de ambos países, las preocupaciones del sector en España y Perú, la calidad de las materias primas, la formación profesional o el conflicto bélico en Ucrania, que está afectando a la actividad económica y empresarial. Fotos FER La Rioja-ARFEPAN y CEOPPAN 11/11/2021 Gremi Província de Barcelona: Los principales representantes de la panadería a nivel internacional, estatal y catalán se vieron en la Escuela Andreu LlarguésLEER MÁSRecientemente, la Escuela de Panaderos Andreu Llargués recibió una visita de enorme relevancia institucional, ya que fue una ocasión en la que se encontraron los principales representantes de la panadería a nivel internacional, comunitario, nacional, autonómico y provincial Así quisieron visitar la Escuela el Presidente de la UIBC, el mexicano Antonio Arias, junto con su esposa, Márgara Olmedo, y su sucesor, actualmente Presidente de la CEBP , el sueco Günther Koerffer. Se da la circunstancia de que el mandato de Arias expira estos días, y Koerffer toma las riendas de la UIBC, aunque Arias mantendrá el título de presidente honorario.
Además, los dirigentes internacionales estuvieron acompañados en esta visita por el Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar, y su esposa, Ana, así como por el Secretario General de la misma entidad, José María Fernández del Vallado. Por parte del Gremio de Panaderos de la Provincia de Barcelona , recibieron a estos insignes visitantes el Presidente, Andreu Llargués, y el Secretario General, Carles Cotonat, además del Director de la Escuela, Yohan Ferrant; subdirectora, Mari Cruz Barón, y la responsable de Formación del Gremio, Montse Ruiz. Cabe recordar que Llargués es, además, Presidente de la Federación Catalana de Asociaciones de Gremios de Panaderos, por lo que se puede afirmar que la máxima representación institucional de la panadería a escala autonómica también estuvo presente. Cotonat, Llargués y los responsables de la Escuela acompañaron a la comitiva por las instalaciones del centro formativo, explicándoles la tarea que se realiza en sus aulas y la filosofía de excelencia que preside todas las actividades de la Escuela. Los visitantes institucionales pudieron comprobar, de primera mano, los motivos por los que nuestra Escuela se ha convertido en un referente mundial en formación panadería de calidad que atrae a los maestros artesanos más prestigiosos del panorama internacional. Fuente: Prensa Gremi de Flequers de la Província de Barcelona Buñuelos de viento, panellets y huesos de santo conviven en los escaparates con tartas, bizcochos y galletas decoradas con arañas, calaveras o telarañas ![]() ¿Halloween o Todos los Santos? ¿Por qué hay que escoger? Esa es la pregunta que hay detrás de la campaña #halloweendetodoslossantos que ha lanzado en redes sociales el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia. «Con ella tratamos de reivindicar como nuestros maestros artesanos pasteleros y panaderos se adaptan a los nuevos gustos sin abandonar las tradiciones», comenta el presidente del Gremio, Juanjo Rausell. Para la campaña se ha utilizado el nexo de unión de los dulces de Todos los Santos y de Halloween: La calabaza. Uno de los productos más típicos de estas fechas y también uno de los productos más utilizados en la pastelería artesanal valenciana. Con ella, el Gremio quiere reivindicar que, sea en productos tradicionales o en productos más modernos, el saber hacer de los hornos de barrio siempre está centrado en satisfacer los gustos de todos los consumidores. Así en los hornos y pastelerías de barrio es típico ver por estas fechas los buñuelos de viento, los panellets y los huesos de santo, los dulces más tradicionales del Día de Todos los Santos. Los primeros son unas pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca y están rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/calabaza o trufa. Por su parte, los huesos de santo y los panellets utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán. Los panellets están elaborados con una masa de mazapán a la que se le añade huevo, además esencia de sabor y color dependiendo los sabores que se quieran dar: Piña, avellana, almendra, coco, fresa, plátano, café, chocolate, vainilla, vergamota, limón y yema. Los huesos de santo deben su nombre a su color y forma que recuerda a un hueso con su tuétano que es el relleno de dulce de yema confitada, aunque también admite otros rellenos como el chocolate o la calabaza. Esos dulces tradicionales conviven en los escaparates de los hornos valencianos con tartas, galletas y bizcochos, que están decoradas con diseños de arañas, calaveras o telarañas, o los caramelos y chocolates tematizados, para quien prefiera celebrar Halloween. La campaña #halloweendetodoslossantos quiere reivindicar que los consumidores pueden encontrar una amplia y variada oferta de dulces de Todos los Santos y de Halloween en los hornos y pastelerías valencianos. «Para que en estas fechas en los hogares valencianos puedan disfrutar de opciones para todos los gustos, elaboradas de manera artesanal y siempre primando la calidad del producto», señala Juanjo Rausell. Fuente: Comunicación Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia 22/10/2021 GREMI PROVÍNCIA DE BARCELONA: EL EQUIPO DE LA ESCUELA DE PANADERÍA ANDREU LLARGUÉS, SUBCAMPEÓN EN EL MUNDIAL DEL PANLEER MÁSEl equipo estuvo compuesto por Enric Badía y Marta San José, y capitaneado por el Director de la Escuela, Yohan Ferrant |
fechas y categorías
NOTICIAS
February 2022
Categorías
All
|