21/2/2023 ACIPAN: LOS PANADEROS DE CANTABRIA PIDEN AL GOBIERNO QUE SE CONCRETEN LAS AYUDAS PARA EL SECTOR Y ASÍ TENER “MÁS SEGURIDAD”LEER MÁSLos panaderos de Cantabria se volvieron a concentrar ayer lunes frente al Parlamento para pedir al Gobierno que se concreten las subvenciones de 1,2 millones de euros que el consejero de Industria, Javier López Marcano, anunció en el pasado Pleno del 13 de Febrero que se iban a repartir entre los 200 negocios de panadería y pastelería artesana de la comunidad para paliar el incremento del coste energético, con 6.000 euros a cada una.
Marcano señaló durante la pasada sesión plenaria en el Parlamento regional que el Gobierno tenía previsto realizar los primeros pagos de las ayudas en Marzo; sin embargo, los panaderos quieren "algo firmado" que les dé "más seguridad", porque las panaderías están "en riesgo", y como consecuencia, "también lo están sus familias e incluso la sociedad, porque ya hay lugares donde no llega el pan u otros donde el panadero se ha tenido que retirar". Así lo expresó una representante del colectivo de panaderos que se concentró ayer tarde frente al Parlamento portando una pancarta con el mensaje 'La panadería de Cantabria se muere, el Gobierno no hace nada', y aseguró que el anuncio de las ayudas el pasado lunes ha creado "una expectación en la sociedad" y la gente cree que las panaderías ya han cobrado, pese a que no es así. "Hemos decidido que hay que continuar porque desde Octubre que nos hemos manifestado hemos querido reunirnos con ellos para mantener una reunión de trabajo, explicar cuáles eran nuestros problemas, y ver en qué medida nos podían a ayudar con un plan estratégico de choque para paliar esta crisis", señaló la trabajadora del sector. En este sentido, indicó que con el paso de los meses, la realidad es que "las panaderías no tienen nada". "No tenemos nada", insistió antes de avanzar que el colectivo seguirá manifestándose hasta que haya "algo firmado". Y es que, según apuntó, todas las subvenciones tienen unas bases y unos requisitos a cumplir y "necesitamos ver ese borrador" para tener la garantía de que los panaderos de Cantabria podrán cobrar las ayudas. Además, hizo hincapié en que tampoco se conoce cómo se han distribuido las ayudas, ya que, en su opinión, la ayuda de 6.000 euros para todas las panaderías "es algo un poco raro", porque los tamaños de las empresas "son distintos", así como sus costes. Fuente: Europa Press
0 Comentarios
16/2/2023 ACIPAN: LOS PANADEROS DE CANTABRIA CONTINÚAN SUS MOVILIZACIONES ANTE LA INACTIVIDAD DEL GOBIERNOLEER MÁS![]() Tras la reunión mantenida por la junta directiva de la Asociación de Comercio e Industria de Panadería de Cantabria (ACIPAN), y tras comprobar la falta de acción por parte del Gobierno de Cantabria incapaces de articular hasta la fecha, ni una sola medida en defensa del sector, los panaderos de Cantabria volveremos a concentrarnos frente al parlamento regional para sensibilizar a los ciudadanos de la alarmante situación que estamos viviendo en el sector panadero y para visibilizar el abandono que sufrimos por parte del Gobierno de Cantabria. Hace meses que se mantienen reuniones con la Consejería de Alimentación, presidida por Guillermo Blanco, a través de la Oficina de Calidad Alimentaria dirigida por Fernando Mier, siendo incapaces ambos de formalizar una sola propuesta que pueda avanzar en medidas concretas en la defensa de nuestro sector. Tampoco parecen concretarse los contactos mantenidos con la Consejería de Industria, a través de SODERCAN, a pesar de las declaraciones del consejero, Javier López Marcano, realizadas esta semana en el Parlamento de Cantabria. Las panaderías de nuestra región, miembros de ACIPAN y las que se sumen no asociadas, realizarán una nueva concentración frente al Parlamento de Cantabria el próximo lunes 20 de Febrero a las 16 horas, donde se leerá un nuevo manifiesto de denuncia. Los panaderos seguiremos en lucha en defensa de nuestras empresas, nuestros trabajadores y nuestras familias, frente al parlamento, en cada una de nuestras panaderías y en cada calle de nuestra región. Prensa ACIPAN ![]() La Asociación Provincial de Panaderías y Pastelerías de Ciudad Real (AFEXPPAN) firmó el pasado 7 de Febrero, junto a CCOO y UGT, el nuevo Convenio provincial de panaderías para los años 2021 a 2024, con efecto muy positivo para las partes convocantes. Se ha hecho un esfuerzo por parte de AFEXPPAN y los sindicatos implicados en dicha negociación laboral. Así, por un lado la Asociación ha conseguido que se mejoren las condiciones de los trabajadores y trabajadoras del gremio de panadería con un incremento de salario. Además, se ha logrado una mejora en el descanso y un compromiso de una mejora en el seguro de accidentes y, en concreto, en algún tipo de accidente laboral. Por otro lado, el compromiso de AFEXPPAN en este Convenio se ha mantenido firme, para apoyar a los trabajadores y trabajadores de dicho sector, pues hay que tener en cuenta el esfuerzo por las circunstancias tan difíciles que están atravesando los panaderos y panaderas, como el incremento en los costes de producción derivado, entre otras cosas, de la subida de la luz, el encarecimiento de la materia prima o el combustible. Cabe destacar, asimismo, que tanto AFEXPAN como los sindicatos tienen pendiente otra negociación, que no es otra que firmar el Convenio provincial de pastelería para dar el mismo apoyo a los pasteleros y pasteleras de la provincia de Ciudad Real. Fuente: Prensa AFEXPPAN 8/2/2023 ACIPAN: LOS PANADEROS DE CANTABRIA SE CONCENTRARON ANTE EL PARLAMENTO REGIONAL PARA RECLAMAR SOLUCIONES ANTE LA CRISIS DEL SECTORLEER MÁS![]() En la tarde del pasado 6 de Febrero la Asociación de Comercio e Industria de Panadería de Cantabria (ACIPAN) se concentró frente al Parlamento de Cantabria al no haber recibido, tras tres meses de reuniones con el Gobierno autonómico, ninguna medida en defensa de un sector que vive una situación muy complicada en la región. Aparte de denunciar el abandono que sufren los panaderos cántabros por parte de dicho Gobierno, se pretende sensibilizar a los ciudadanos de esta alarmante situación que ha llevado ya al cierre de 4 panaderías y otras 4 en riesgo de clausurar próximamente, según palabras de la Secretaria General de ACIPAN, Montse Trueba, a la Agencia EFE. También en declaraciones a EFE, el Presidente de la Asociación, Joaquín Cobo, afirmó que los establecimientos más afectados son los rurales, que cubren repartos de pan de hasta 600 kilómetros, poniéndose en peligro la distribución de este alimento en las zonas más afectadas, donde es más fácil que los negocios que se cierran ya no vuelvan a abrir. Asimismo, se reconoció la falta de relevo generacional en el sector y la necesidad de personal cualificado. Adjuntamos abajo en descarga el Manifiesto de ACIPAN. ![]()
IATA y El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia realizan el primer estudio de pan con masa madre artesanoEl Gremio de panaderos y pasteleros de Valencia y el grupo del IATA de Biotecnología de la Fermentación, han desarrollado el proyecto "Caracterización de masas madre y panes elaborados en obradores del gremio de panaderos de Valencia", centrado en la caracterización química y microbiológica de masas madre, así como de productos artesanos preparados con ellas.
Los resultados han permitido implementar el proceso de elaboración de masas madre y con ello mejorar los atributos sensoriales de los productos. Un estudio de dos años de duración, bajo la dirección de la Dra. Francisca Rández Gil del Departamento Biotecnología del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA), que ha contado con la financiación tanto del Gremio como de la Consejería de Innovación. Durante estos dos años se recogieron periódicamente muestras en cada uno de los hornos participantes, para su análisis químico, microbiológico y sensorial. Todas las muestras superaron los requisitos establecidos por el Real Decreto 308/2019, con lo que se comprobó que los productos cumplen satisfactoriamente los parámetros exigidos para ser considerados panes con masa madre. Además, se constató que las elaboraciones de cada obrador tienen características aromáticas y sensoriales particulares, e incluso dentro de un mismo obrador se puede encontrar un amplio abanico de productos con matices diferenciales, ya que como buen producto artesano cada uno es único y diferente. Durante el desarrollo del proyecto, se probaron distintas levaduras aisladas de masas madre, harinas, procedimientos de refrescos y de elaboración de productos, con el objeto de obtener un protocolo contrastado científicamente para mejorar la calidad del pan. Los distintos hornos que colaboraron con IATA durante todo el estudio, siguieron consejos y sugerencias tanto en el procedimiento de elaboración, como en el cambio de ingredientes, estos prototipos se trasladaban al equipo científico y se verificó que es posible mejorar aún más la calidad de estos productos. Tanto el estudio como los procedimientos recopilados para fabricar pan con masa madre están a disposición de los miembros del Gremio de Panaderos y Pasteleros; además de una interesante colección de levaduras que se ha ido generando durante estos 2 años de trabajo y que está preservada en el IATA. La divulgación de resultados del estudio se ha realizado en eventos como la Celebración del día Mundial del Pan (16 de octubre-patrocinado por la Diputación de Valencia) o la I Jornada de pan con masa madre: Tradición y Futuro (con la colaboración de la Universidad de Valencia y Proava), y culminó con la presentación del estudio el pasado día dos de febrero en el Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana Con este estudio se ha podido verificar, en panes que habitualmente elaboramos en nuestros obradores, las ventajas del pan con masa madre:
De esta manera, el Gremio de Panaderos y Pasteleros ha conseguido demostrar que la tradición puede unirse a la innovación y resultar en productos naturales, saludables y apetecibles para el gran público. La oferta de una amplia gama de panes con masa madre para satisfacer las demandas de los consumidores, les espera en nuestros obradores. Prensa Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia 30/1/2023 GREMIO DE VALENCIA: PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO SOBRE MASAS MADRE REALIZADO POR EL IATA Y EL GREMIOLEER MÁS![]() Este jueves 2 de Febrero a las 12:30 horas el salón de actos del Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana (Carrer de L´Hospital, 7 46001 Valencia) acogerá la presentación del estudio “Caracterización de Masas Madre y Panes elaborados en obradores del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia”. Es un estudio realizado por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA) en colaboración con el Gremio. El acto se llevará a cabo entre las 12:30 y las 14:30 horas, tras la cual, se servirá un vino de honor con degustación de panes con masa madre. Las inscripciones son limitadas y pueden formalizarse aquí: https://www.el-gremio.org/noticias/presentacion-estudio-masa-madre-iata-gremio/ Más información en los teléfonos 963 919 200 y 659 929 519 y en el mail info@el-gremio.org. Fuente: Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia Se trata de un distintivo de calidad para reconocer a las panaderías artesanas andaluzas La Asociación Provincial de Fabricantes y Expendedores de Pan de Jaén (APFEPAN) está iniciando un proyecto para reconocer a las panaderías artesanas de Andalucía. El objetivo es conseguir un registro avalado por la Junta de Andalucía y supervisada por las Asociaciones provinciales de panaderos de esta Comunidad.
Este distintivo supondría un punto de partida muy importante para avanzar en la formación del sector, el reconocimiento del pan como producto saludable indispensable en toda mesa; y la dignificación del sector para así atraer jóvenes a la profesión. Un siguiente paso sería la creación de un Pan Andaluz que sea denominador común de las 8 provincias de la Comunidad. Un pan con una calidad excepcional y una elaboración única, dotado de valores y que represente a todo el sector. Otra medida sería la creación de un concurso de ámbito autonómico, para dar valor y reconocimiento a las panaderías que luchan día a día, y que ofrecería mayor ilusión a futuros maestros panaderos. La primera piedra se puso a principios de Enero con la presentación de este proyecto en la Consejería de Comercio y Artesanía de la Junta de Andalucía. Y se espera que se desarrolle de forma satisfactoria, similar a otras Comunidades Autónomas como Cataluña o Comunidad Valenciana, o países como Francia. El distintivo sería una placa con la que el consumidor reconocería a las “Panaderías Artesanas de Andalucía”. ![]() La Asociación Provincial de Fabricantes y Expendedores de Pan (APFEPAN) se concentrará el próximo lunes, 9 de Enero, a las 12.00 horas, frente a la Subdelegación del Gobierno para exhibir la delicada situación que atraviesa el sector de la panadería artesana, como consecuencia del incremento de la energía y materias primas, así como su oposición a las medidas adoptadas por la Gobierno en relación en relación al sector de la panadería. Esta acción es la segunda que se convoca, ya que el pasado día 16 de septiembre ya se realizó una acción similar en defensa de la panadería. La concentración, a la que están convocados los 110 socios que agrupa el colectivo en la provincia, estará encabezada por José Antonio García Franco, Presidente de la Asociación Provincial de Fabricantes y Expendedores de Pan (APFEPAN). FECHA: 9 DE ENERO DE 2023 HORA: 12.00 HORAS LUGAR: EXPLANADA DE LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE JAEN. PLAZA DE LAS BATALLAS, 2 La Asociación de Fabricantes y Expendedores de Pan de Jaén (APFEPAN) ha presentado la iniciativa en la CEJ de Jaén En marcha el proyecto del distintivo de calidad para el pan en los obradores y panaderías de la comunidad autónoma bajo el epígrafe “Panadería Artesana de Andalucía”. Ya ha sido presentado en la CEJ por el presidente de APFEPAN de Jaén junto a los consejeros de Industria y de Salud, Jorge Paradela y Catalina García.
El proyecto lo llevará a cabo la Consejería de Comercio y Artesanía de la Junta de Andalucía cuyo testigo está llevando adelante la Asociación de Fabricantes y Expendedores de Pan de Jaén (APFEPAN) con su presidente Juan Antonio García a la cabeza. “Este proyecto nace de la necesidad de frenar el descenso de consumo de pan y el acelerado cierre de panaderías”, que según datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura “en los últimos 20 años ha descendido el consumo en un 50%”, explica García. Según el gremio las causas vienen de la mala información nutricional del pan, “y en ello han tenido que ver bastante los médicos que han influido para que el pan desaparezca de las dietas alimentarias, convirtiéndolo en un alimento totalmente prohibido”. Para el sector la palabra PAN es muy amplia “ya que hay muchos tipos de cereales y muchas formas de elaboración con lo cual no se debe globalizar”. Citan como ejemplo de defensa del pan al país galo que este año el día 30 de noviembre Francia lo ha declarado como alimento de interés mundial ante la UNESCO. Por otro lado consideran que la llegada de las grandes superficies y con ellas el pan congelado al que definen como “un subproducto desnaturalizado por su alto contenido en aditivos y porque rompen el proceso del pan natural tradicional y artesano”. Por otro lado citan a la industria del pan congelado a gran escala “que ha conseguido implantar un concepto erróneo y completamente falso sobre el pan calentito”, que resta al pan sus principales valores alimentarios saludables. Al mismo tiempo estos sistemas de producción dejan de tener la necesidad de la mano de obra de personal cualificado como los maestros panaderos ”produciendo estos panes de bajo valor nutricional”, sentencia José Antonio García. “Las grandes superficies utilizan al pan como artículo de reclamo destruyendo la panadería tradicional y artesana”, insiste el presidente de los panaderos. Y definen que el pan de calidad tiene entre sus valores más importantes: Su buena conservación y su fácil digestión lo convierten en un alimento natural y saludable. De hecho nutricionistas y dietistas lo recomiendan siempre dentro de una dieta equilibrada como es el caso de Alberto Tíscar, dietista de Sano Fit Cazorla, “el pan ha formado parte de nuestra alimentación desde tiempos inmemoriales y demonizarlo, sobre todo si es de grano entero, es un craso error ya que tiene muchos beneficios añadidos”. Sobre todo si es integral “nos proporciona un considerable aporte de vitaminas, proteínas y fibra, además de un proceso de digestión lento que ayuda a la regulación de la insulina y glucosa”. El sector apela además a los estudios científicos realizados por profesionales de la medicina, que demuestran que los panes desnaturalizados están directamente relacionados con las intolerancias alimentarias “ocasionando sobre todo en los más jóvenes el desarrollando problemas digestivos”. REGISTRO DE PANADERÍAS ARTESANAS DE ANDALUCIA Una certificación que se traducirá en un sello de calidad que podrán exhibir las panaderías artesanas bajo el común denominador del Pan Andaluz representativo de las 8 provincias. Una marca de calidad que irá acompañada de otros proyectos como una formación de alto nivel para panaderías y dotarlas de unos altos conocimientos en fermentaciones de 24 horas. El objetivo es identificar claramente los puntos de venta de LAS PANADERÍAS ARTESANAS DE ANDALUCIA. Este registro dará a la panadería tradicional y artesana un distintivo avalado por la junta de Andalucía y supervisado por asociaciones provinciales. Estos sistemas están funcionando muy bien en otros países donde están consiguiendo productos de más calidad naturales y saludables. A la vez que ayudando al relevo generacional. Fuente de texto y fotos: Extra Jaén 28/11/2022 APFEPAN CONVOCA CONCENTRACIÓN DE LA PANADERÍA ANDALUZA ESTE 29 DE NOVIEMBRE EN SEVILLALEER MÁSLa Asociación Provincial de Fabricantes y Expendedores de Pan (APFEPAN) se concentrará el próximo día 29 de Noviembre martes, a las 12.00 horas, frente a la Delegación del Gobierno en Sevilla, en una acción conjunta con Asociaciones del gremio en Andalucía que llegarán desde todos los puntos de la geografía andaluza, para exhibir la delicada situación que atraviesa el sector de la panadería artesana a consecuencia del incremento de la energía y materias primas, la utilización del producto del pan como reclamo a las grandes superficies debilitando al comercio de cercanía, que está dando lugar al cierre indiscriminado de panaderías al no poder hacer frente a la situación y la falta de medidas por parte del gobierno para paliar la situación.
La concentración, a la que están convocados panaderos de las ocho provincias andaluzas, estará encabezada por José Antonio García Franco, presidente de la Asociación Provincial de Fabricantes y Expendedores de Pan (APFEPAN) así como por los representantes del resto de provincias. FECHA: 29 DE NOVIEMBRE DE 2022 HORA: 12.00 HORAS LUGAR: EXPLANADA DE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN SEVILLA. PLAZA DE ESPAÑA – TORRE SUR 11/11/2022 EL GREMIO DE PANADEROS Y PASTELEROS DE VALENCIA RECLAMA MEDIDAS URGENTES EN UNA CONCENTRACIÓN MASIVA FRENTE A LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE VALENCIALEER MÁSLa inclusión del sector de la panadería y pastelería artesana como industria electro intensiva es una de las principales demandas de los agremiados, junto a la concesión de medidas de apoyo a microempresas y pymes Ayer 10 de Noviembre, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia llevó a cabo una masiva concentración frente a la Delegación del Gobierno, tras un llamamiento que hizo extensivo a la sociedad en general ante la importancia de la crisis del sector y la urgencia de implementar las medidas que se demandan.
Esta concentración se celebra tras el simbólico apagón de los hornos el pasado 28 de Octubre y después de haber mantenido reuniones con la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos y Trabajo de la Generalitat Valenciana y con el Secretario General de Agricultura y Alimentación. La principal solicitud del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia es la inclusión del sector de la panadería y pastelería artesana entre los esenciales a todos los efectos, especialmente como sector electro intensivo. Ante el incremento de los costes de energía, materias primas, servicios y transportes, el Gremio demanda medidas de apoyo urgentes que lleguen también a microempresas y pymes. Todo ello, poniendo de manifiesto que la panadería y pastelería es un sector esencial para la sociedad, un pilar fundamental para el mantenimiento del modelo de comercio de proximidad y un sector productor de un alimento básico e imprescindible en la cesta de la compra, como es el pan. El número de panaderías y pastelerías artesanas que cierran la persiana definitivamente va en aumento y es ya una realidad que amenaza con la creciente desaparición de pequeñas empresas y miles de puestos de trabajo, ya que el sector da empleo directo a 190.000 personas. También están en juego nuestros barrios tal y como los conocemos, una forma de vida basada en el comercio de proximidad, con las relaciones sociales que orbitan en torno a los pequeños comercios locales y nuestra cultura gastronómica. Una realidad que pone también en peligro la tradición y el oficio artesano de los maestros panaderos, que se transmite de generación en generación en las panaderías y en las Escuelas y Centros de formación. Todo un sector enraizado en nuestra cultura e historia que se encuentra en peligro real de desaparición si no se aplican medidas urgentemente. El llamamiento realizado por el Gremio ha logrado su objetivo, materializado en el éxito de la Concentración, a la que ha accedido a acercarse Pilar Bernabé García, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, quién ha manifestado ser consciente de la problemática que envuelve al sector y ha dicho tomar buena nota de las medidas urgentes que se requieren. El mensaje de esta concentración ha calado tanto en los profesionales como en la población general que ha mostrado su apoyo ante una crisis insostenible, con consecuencias para todos. Prensa del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia 4/11/2022 GREMIO DE VALENCIA: PREVISTA UNA CONCENTRACIÓN FRENTE A LA DELEGACIÓN DE GOBIERNO POR LA GRAVE SITUACIÓN DEL SECTORLEER MÁSCon el lema “¡¡Cierra la panadería artesana!! Muere tu barrio” ![]() El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia convoca una concentración frente a la Delegación del Gobierno, el próximo 10 de Noviembre a las 13:00 horas. Y pide a todos los panaderos y pasteleros artesanos de Valencia, agremiados o no, a proveedores, a asociaciones artesanas, a agrupaciones gremiales y de comercio, a asociaciones vecinales, asociaciones de consumidores y a la sociedad civil en general que se sumen a esta iniciativa. Los costes de energía, materias primas, servicios y transportes no paran de incrementarse. La panadería y pastelería es un sector esencial para la sociedad, fundamental para el mantenimiento del modelo de comercio de proximidad y es productor de un alimento básico, esencial en la cesta de la compra, como es el pan. El cierre de las panaderías artesanas es un paso más hacia la desaparición de nuestros barrios y forma de vida. Exigimos que nuestro sector se incluya entre los esenciales a todos los efectos, incluyendo, especialmente, el energético. Y que cualquier medida de apoyo que se contemple para paliar esta actual crisis debe ir destinada también a nuestras microempresas y pymes. FECHA: 10 DE NOVIEMBRE DE 2022 HORA: 13:00HORAS LUGAR: DELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE VALENCIA PLAZA DEL TEMPLE, 1 (46003) VALENCIA Comunicación: Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia 27/10/2022 GREMIO DE VALENCIA: ESCAPARATES CON CALAVERAS Y TELARAÑAS CONVIVEN CON PANELLETS Y HUESOS DE SANTOLEER MÁSTradición e innovación conviven en nuestros obradores al igual que lo hacen huesos de santo y galletas de Halloween, escaparates decorados con calabazas o telarañas con buñuelos de viento o panellets Estos días son muchos los consumidores que se acercan a nuestros obradores preguntando por los tradicionales dulces de todos los santos. A la vez que otros, sobre todo los más pequeños de la casa, buscan galletas y pastelitos decorados con motivos de Halloween.
Desde hace ya tiempo ambas fiestas, Halloween y Todos los Santos, conviven al igual que lo hacen sus dulces típicos, y eso es justo lo que quieren comunicar los panaderos y pasteleros de Valencia con la campaña #huesoytrato #haloweendetodoslossantos, está campaña hace referencia al “TRUCO O TRATO” de Halloween y lo transforma un “HUESO Y TRATO”, invitando al público a probar ambos productos. Queremos reivindicar que, ya sea en productos tradicionales o en productos más modernos, el saber hacer de los hornos de barrio siempre está centrado en satisfacer los gustos de todos los consumidores, dándoles la garantía de calidad que solo el producto artesano puede ofrecerles. Desde el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia animamos a todos los consumidores a acercarse a su horno de barrio y disfrutar tanto de los tradicionales dulces de Todos los Santos, huesos de santo, panellets, buñuelos… como de las divertidas galletas y pasteles de Halloween. En su horno de barrio, los consumidores podrán disfrutar de un verdadero producto artesano, tanto si se decantan por los productos más tradicionales de Todos los Santos, como si lo hacen por los coloridos y decorados productos de Halloween. Pero ¿Por qué elegir? Si puedes quedarte con los dos. Comunicación Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia 20/10/2022 GREMIO DE VALENCIA: CLAUSURA DE SUS FIESTAS PATRONALES CON UNA ESPECIAL ENTREGA DE PREMIO A LOS GANADORES DE LOS CONCURSOSLEER MÁSEste acto final de las fiestas, con la Entrega de Premios y el Vino de Honor, representa el reconocimiento al trabajo, esfuerzo, innovación, creatividad y buen hacer de los artesanos ganadores, pero también de todos los profesionales participantes y del sector en general que ha arropado a los agremiados![]() El pasado martes 18 de Octubre, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia celebró el acto de clausura de sus Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Merced. Un evento que se inició a las 17 horas en el Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana y que acogió la esperada Entrega de Premios de los Concursos organizados por el Gremio, así como el Vino de Honor y merienda del que disfrutaron todos los agremiados, proveedores, amigos y representantes de asociaciones e instituciones. Así se daba por finalizado un calendario de actos que comenzó el pasado 20 de Septiembre y en el que se han dado cita el LI Concurso de panadería, el LI Concurso de ornamentación comercial y escaparates de pan y el XLI Concurso de Sant Donis, además del tradicional Traslado Procesional de la bandera del Gremio, la Misa en honor de la Virgen de la Merced, patrona del Gremio, la Misa en intención por los agremiados y familiares difuntos y la Comida de Hermandad del Gremio. Aunque los concursos anuales comenzaron mucho antes con los ya tradicionales concursos de dulces de pascua que con motivo de esta festividad celebra el gremio cada año. Este año, primero en celebrar su Programa de Fiestas Patronales con normalidad tras dos años, los actos se han desarrollado en un ambiente más familiar y lúdico, donde no han faltado amigos, familiares, proveedores del sector y representantes de nuestras instituciones y asociaciones valencianas. Este acto final de las fiestas, con la Entrega de Premios, representa el reconocimiento al trabajo, esfuerzo, innovación, creatividad y buen hacer de los artesanos ganadores, pero también de todos los profesionales participantes y del sector en general. Una tarde compartiendo buenos momentos, un sentimiento de unión y también de preocupación común ante el escenario actual de incertidumbre por los costes cada vez más elevados, tanto de los suministros energéticos como de las materias primas. Un tema que afecta a todos de forma muy alarmante, pero que no ha empañado la entrañable y merecida Entrega de los Premios a los ganadores de los Concursos. Los proveedores patrocinadores de estas “batallas” de talento y buen hacer, han sido los encargados de hacer entrega de los galardones a los siguientes ganadores, así como Natxo Costa en representación de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo y el Vicepresidente del Gremio Enric Canet Esteve quien entrego los accésit de todas las categorías. XXXV CONCURSO DE DULCES DE PASCUA APARTADO ORNAMENTACIÓN COMERCIAL, entregado por Natxo Costa (Subsecretario de la Consellería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo) · 1º Premio: Vicente García Corbera · 2º Premio: Horno San Antonio (Mercado Central) · 3º Premio: Forn Artesá Les Netes APARTADO PANQUEMAO, entregado por Serviforn Levante · 1º Premio: Vicente García Corbera · 2º Premio: Panquemados Moscardó · 3º Premio: Horno San Antonio APARTADO COCAS DE PANSES I ANOUS, entregado por Ryde Decoración · 1º Premio: Vicente García Corbera · 2º Premio: Horno Moreno Ponce · 3º Premio: David Esteve Castellano APARTADO MONA DE PASCUA, entregado por Decorfret · 1º Premio: Vicente García Corbera · 2º Premio: Horno San Antonio (Mercado Central) · 3º Premio: Forn Llatzer APARTADO INNOVACIÓN, entregado por Molí de Picó · 1º Premio: Horno San Antonio · 2º Premio: Horno San Antonio (Mercado Central) · 3º Premio: David Esteve Castellano LI CONCURSO DE PANADERÍA PANES DE LIBRE FORMATO, entregado por Dulmont · 1º Premio: Horno Moreno Ponce · 2º Premio: Horno Raimundo · 3º Premio: Forn Velarte PANES TRADICIONALES, entregado por Cotepa · 1º Premio: Los Artesanos · 2º Premio: Forn de Germán · 3º Premio: Horno Raimundo LI CONCURSO DE ORNAMENTACION DE TIENDA DE PAN Entregado por Harinas Santamaría · 1º Premio: Forn Velarte · 2º Premio: Horno Moreno Ponceo · 3º Premio: La Tahona del Boni XLI CONCURSO DE SANT DONIS APARTADO MOCADORÀ: Entregado por Micó Frío Industrial-Bauuman · 1º Premio: Pastelería Galán · 2º Premio: David Esteve Castellano · 3º Premio: Forn Llatzer APARTADO ORNAMENTACIÓN DE TIENDA: Entregado por Steel-Inox · 1º Premio: Pastelería Galán · 2º Premio: David Esteve Castellano · 3º Premio: La Tahona del Abuelo Disfrutando del merecido reconocimiento a los profesionales artesanos y de la merienda y vino de honor, el Gremio ha querido volver reunir a sus panaderos y pasteleros, familias, amigos, casas comerciales de confianza y representantes de asociaciones e instituciones para seguir dejando claro su objetivo inquebrantable de luchar por un sector tradicional, estandarte del esfuerzo y el saber hacer de los artesanos valencianos, de la unión en sus filas por mantener los valores de ilusión y pasión que les caracteriza. Un vínculo que sirva para superar uno de los momentos económicos y sociales más complicados que toca vivir. Fuente: Comunicación Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia Del 14 al 16 de Octubre se celebró en Úbeda (Jaén), con motivo del Día Mundial del Pan, un Congreso de Panadería Artesanal y Tradicional organizado por la Asociación Provincial de Expendedores y Fabricantes de Pan de Jaén (APFEPAN). El objetivo era fomentar el consumo de pan artesano, dando a conocer sus bondades, su elaboración y su valor nutricional en una dieta diaria saludable.
Estuvieron presentes el Presidente de APFEPAN, José Antonio García Franco, y el Secretario General, Daniel Monereo. Asimismo, asistieron el Presidente de la UIBC, Günther Koerffer; y el Secretario General de la UIBC y CEOPPAN, José Mª Fernández del Vallado. Posteriormente, Koerffer y Fernández del Vallado se desplazaron a Jaén, donde asistieron a la presentación de una muestra dedicada al pan artesanal en la lonja del Palacio Provincial, preparada con motivo del Día Mundial del Pan. Allí estuvo con el Presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes; la vicepresidenta 3ª, África Colomo; el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno; y el Presidente de APFEPAN, Juan Antonio García Franco. Se puso en valor la calidad de este producto y su importancia dentro de la dieta diaria. Fotos APFEPAN |
fechas y categorías
NOTICIAS
February 2022
Categorías
All
|