CEOPPAN

NOTICIAS CEOPPAN

Click here to edit.

Click here to edit.
Click here to edit.
  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE

10/7/2025

ASOCIACIÓN DE BIZKAIA: CAMPAÑA DE PROMOCIÓN VERANIEGA DEL PAN TRADICIONAL PARA LOS NIÑOS

0 Comentarios

LEER MÁS
 
Foto
Durante los meses de Junio y Julio, la Asociación de Panaderos de Bizkaia organiza talleres de pan artesano con alumnos, algo que se lleva haciendo desde hace varios años en colaboración con Ayuntamientos y asociaciones. Son talleres interesantes de elaboración de pan y pizzas, el último ayer 9 de Julio centrado en pan artesano.

En estas sesiones de unas 2 horas, los niños, que ya no tienen colegio, acuden a la Escuela y en un primer momento se les pone un vídeo explicativo de los ingredientes del pan, qué es la harina y cómo se cultiva y extrae; los otros ingredientes del pan; y el paso a paso en su elaboración.

Posteriormente, bajan al obrador donde el profesor Juanma Oribe les tiene preparado un bol con harina, agua, levadura y sal, donde los niños forman una masa homogénea y luego crean figuras a su gusto. Mientras sus creaciones se cuecen en el horno, aprovechan para degustar un almuerzo preparado por la Escuela, que suele ser un choripán o bollo preñao. Una vez que terminado, se cogen sus panes y se marchan contentos a casa, llevando otro bollo preñao o choripán para la merienda.

“Es una forma muy bonita de llegar a los niños y padres nuestro trabajo de divulgar y enseñar cómo hacer un pan tradicional y de calidad. Muchos repiten”, explica la Secretaria General de la Asociación, Pilar Alonso.
​
Foto: Asociación de Panaderos de Bizkaia

Share

0 Comentarios

26/6/2025

CANTABRIA: CEREMONIA DE ENTREGA DE LAS ESPIGAS DE ACIPAN

0 Comentarios

LEER MÁS
 

Celebrada en las instalaciones de El Diario MontañéS

El pasado 11 de Junio la Asociación Cántabra de Industriales de Panadería (ACIPAN) celebró su tradicional Gala de entrega de la Espiga 2025 a panaderías de la región. El acto tuvo lugar en las instalaciones de El Diario Montañés, en Santander y fueron 22 las panaderías cántabras las que recibieron esta certificación que se concede como distintivo de calidad a las empresas que forman parte de la Asociación.

La entrega se hace cada 3 años y existe desde hace 18, y tiene como objetivo de reforzar la calidad del pan aportando valor añadido al producto. En la Gala se contó con la Secretaria General de ACIPAN, Montserrat Trueba (no pudo estar el Presidente, Joaquín Cobo) y los miembros de la Junta Directiva, Mª Dolores Vierna y Manuel Sainz.

Estas fueron las 22 panaderías que recibieron la Espiga de ACIPAN 2025:
​
1.-  PANIFICADORA SANTOÑA (SANTOÑA)
    RECOGIERON EL GALARDÓN: PAULINA ALONSO (SOCIA) Y PABLO GARCÍA         
(SOCIO)
2.- PANADERÍA LA POSITIVA (NOJA)
   RECOGIERON EL GALARDÓN: JOSÉ LUIS SAINZ (GERENTE)
3.- PANADERÍA JE-LU, S.L. (NOJA)
  RECOGIÓ EL GALARDÓN: MARCELINO VIADERO (FUNDADOR Y GERENTE)
4.- PANIFICADORA HURTADO, S.L. (EL ASTILLERO) RECOGIÓ EL GALARDÓN: JUAN JOSÉ HURTADO (GERENTE)
5.- PANADERIA EL CRUCE, S.L. (VEGA DE PAS)
    RECOGIÓ EL GALARDÓN: EDUARDO FERNÁNDEZ (GERENTE)
6.- PANADERÍA LA MODERNA (AJO)
    RECOGIÓ  EL GALARDÓN: GABRIEL CRUZ (GERENTE)
7.- PANADERÍA LAS ISABELES (MATIENZO)
    RECOGIÓ  EL GALARDÓN: JAVIER GONZÁLEZ (GERENTE) y JUAN FCO. GONZÁLEZ
8.- REUNIDOS SAIPER (SOBARZO)
    RECOGIÓ  EL GALARDÓN: MANUEL SÁINZ (GERENTE)
9.- SUCESORES DE BENIGNO COBO, S.L. (LOS CORRALES DE BUELNA)
      RECOGIÓ  EL GALARDÓN: CRISTIAN COBO (GERENTE)
10.- PANUSA (SANTANDER)
      RECOGIÓ  EL GALARDÓN: BORJA CASTAÑÓN (DIRECTOR COMERCIAL DE     
CANTABRIA)
11.- PANADERÍA PIÉLAGOS-LA ARTESANA (VIOÑO DE PIÉLAGOS)
        RECOGIÓ  EL GALARDÓN: MARÍA LUISA VEGA (GERENTE) y JUAN ANTONIO PÉREZ
12.- PANADERÍA LUCAS (CORREPOCO-LOS TOJOS)
        RECOGIÓ  EL GALARDÓN: FIDEL ÁNGEL CUESTA (GERENTE)
13.- PANADERIA BEDIA (SOLARES)
        RECOGIÓ  EL GALARDÓN: AD0LFO BEDIA (GERENTE) y MARÍA ADELA BOLADO
14.- EMILIO ESCUDERO ORTIZ (SAN PEDRO DEL ROMERAL)
       RECOGIÓ  EL GALARDÓN: EMILIO ESCUDERO (GERENTE)
15.- PANTEFF SPAIN, S.L. (PARBAYÓN)
       RECOGIÓ  EL GALARDÓN: SANTIAGO AGUILAR (DIRECTOR GENERAL)
16.- HNOS. GLEZ ORTIZ (RAMALES),
17.- PANADERIA PATROCINIO (PRAVES),
18.- PANADERIA ELECHINO (SANTANDER),
19.- PANADERIA SORDO (TORRELAVEGA),
20.- PANADERIA SELES (TURIENO-CAMALEÑO),
21.- PANADERIA PARTE (MALIAÑO)
22.- REINOPAN, PANADERIA REINOSA, S.L. (NESTARES)
 
Fuente: El Diario Montañés y ACIPAN

Share

0 Comentarios

17/6/2025

GREMIO DE VALENCIA: LAS PANADERÍAS Y PASTELERÍAS VALENCIANAS REAVIVAN LA TRADICIÓN DE LAS COCAS DE SANT JOAN

0 Comentarios

LEER MÁS
 

El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia pone en marcha, por sexto año consecutivo, esta campaña que tiene como objetivo promocionar y poner en valor este producto típico de la gastronomía del Mediterráneo
​

Las panaderías y pastelerías valencianas trabajan ya estos días en la elaboración artesanal de los distintos tipos de cocas, que van desde la típica coca alicantina, hasta otras más innovadoras como la Coca de Bacon y Patata

Las panaderías y pastelerías artesanas valencianas preparan ya uno de los productos más esperados del calendario festivo: Las tradicionales Cocas de Sant Joan. Con la llegada de esta emblemática fiesta, los obradores reavivan una tradición con siglos de historia, elaborando, de forma artesanal, una amplia variedad de cocas, que forman parte del patrimonio gastronómico valenciano.

Así, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia pone en marcha, por sexto año consecutivo, la campaña de las tradicionales Cocas de Sant Joan, una iniciativa que trata de promocionar y poner en valor este producto típico de la gastronomía del Mediterráneo y que, este año, además, tiene como objetivo ayudar a la recuperación de los hornos afectados por la DANA.

Así, ante la cercanía de las fiestas de Sant Joan, las panaderías y pastelerías valencianas trabajan ya estos días en la elaboración artesanal de los distintos tipos de cocas, que van desde la típica coca alicantina salada con relleno de atún, cebolla y piñones; hasta la Coca de Recapte, con una gran variedad de ingredientes y formas de elaboración o algunas más innovadoras como la Coca de Bacon y Patata o versiones dulces como Cremosos de vainilla, frutos rojos, albaricoque y pistacho.

Con esta campaña, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia pretende arraigar el consumo de este producto artesano, y popularmente conocido, a la celebración de esta fiesta valenciana, potenciando, así, un producto con siglos de historia y poniendo en valor el esfuerzo de todos los maestros panaderos y pasteleros por mantener viva la tradición culinaria en la Comunitat Valenciana.

Juanjo Rausell, Presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, ha destacado que “la elaboración de las Cocas de Sant Joan representa mucho más que una tradición gastronómica, es una forma de mantener viva nuestra cultura y reforzar el vínculo con nuestras raíces”.
En este sentido, el presidente del Gremio ha animado a los valencianos y valencianas a acercarse a sus hornos de confianza y “disfrutar de un producto artesano, elaborado con ingredientes locales”.

 “Cada vez son más los panaderos y pasteleros que se implican en esta campaña, apostando por productos artesanos y de calidad que conectan con el consumidor. Nuestra intención no es solo impulsar el consumo, sino transmitir esta tradición gastronómica valenciana a las nuevas generaciones”, ha explicado Juanjo Rausell.

El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia reforzará esta campaña con una serie de acciones de promoción a través de los medios de comunicación, cartelería y redes sociales, entre otros, con las que pretende incentivar su consumo entre los consumidores.

Demostración y degustación de Cocas de Sant Joan

Esta nueva campaña de Cocas de Sant Joan comenzaba hace unas semanas con una jornada de demostración y degustación de Cocas de Sant Joan y Cocas de Recapte, que reunió a más de 70 profesionales en las instalaciones de Bauuman.

La jornada, organizada por el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia en las instalaciones de Bauuman, y con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia, tuvo como objetivo, por un lado, preservar la tradición de las Cocas de Sant Joan, tan ligadas a la cultura festiva mediterránea; y por otro, incentivar la innovación en los obradores, mostrando nuevas versiones de este producto tradicional gastronómico.

Durante la jornada, panaderos y pasteleros pudieron observar en directo el proceso de elaboración de diversas cocas a cargo de reconocidos maestros del sector, como Juan Pablo Haag (Horno Sant Josep), Juanjo Rausell (La Tahona del Abuelo), Salva Plà (Pastelería Monpla), Enric Canet (Horno San Pablo), Javier Lluna (Horno Lluna) y Lázaro Moreno (Forn Llàtzer).
​
Nebo Comunicación

Share

0 Comentarios

4/6/2025

GREMIO DE VALENCIA: ORGANIZADA UNA JORNADA DE FORMACIÓN Y DEGUSTACIÓN DE COCAS DE SANT JOAN

0 Comentarios

LEER MÁS
 

Esta jornada marca el inicio de la campaña anual que el Gremio pone en marcha cada mes de junio, y que este año alcanza su 5ª edición

El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ha organizado una jornada de formación y degustación de Cocas de Sant Joan, un evento que ha reunido a más de 70 profesionales del sector y que está enmarcado dentro de las acciones desarrolladas con el objetivo de recuperar los hornos afectados tras la DANA.

La jornada, organizada en las instalaciones de Bauuman y con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia, ha tenido como objetivo, por un lado, preservar la tradición de las Cocas de Sant Joan, tan ligadas a la cultura festiva mediterránea; y por otro, incentivar la innovación en los obradores, mostrando nuevas versiones de este producto tradicional gastronómico.

Durante la jornada, panaderos y pasteleros han podido observar en directo el proceso de elaboración de diversas cocas a cargo de reconocidos maestros del sector, como Juan Pablo Haag (Horno Sant Josep), Juanjo Rausell (La Tahona del Abuelo), Salva Plà (Pastelería Monpla), Enric Canet (Horno San Pablo), Javier Lluna (Horno Lluna) y Lázaro Moreno (Forn Llàtzer).

Entre las propuestas degustadas, no han faltado las versiones más tradicionales, como la Coca de Sant Joan dulce con crema, almendra, piñones y fruta natural, o la coca alicantina con atún, cebolla y piñones. A estas se han sumado otras más innovadoras como la Coca de Bacon y Patata u otras versiones dulces como Cremosos de vainilla, frutos rojos, albaricoque y pistacho.

Esta jornada marca el inicio de la campaña anual que el Gremio pone en marcha cada mes de junio, y que este año alcanza su quinta edición. La iniciativa busca fomentar el consumo de cocas de elaboración artesana en las celebraciones de Sant Joan, reforzando su valor dentro del patrimonio gastronómico local.

El presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, Juanjo Rausell, ha destacado la importancia de este tipo de encuentros y ha explicado que “la Coca de Sant Joan es un símbolo de nuestra cultura y nuestra repostería. Con esta jornada queremos no solo mantener viva la tradición, sino también dar espacio a la creatividad y a la evolución de un producto que forma parte de nuestra identidad como Gremio y como territorio.”

"Además de ser un producto con profundo arraigo cultural, la coca es una oportunidad para innovar sin perder nuestras raíces", ha subrayado Juanjo Rausell.
​
Nebo Comunicación

Share

0 Comentarios

13/5/2025

REUNIÓN DE CEOPPAN Y AFEXPAN CON EL GRUPO PARLAMENTARIO VOX

0 Comentarios

LEER MÁS
 
Representantes de la Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (CEOPPAN) y de la Asociación Provincial de Fabricantes y Expendedores de Pan de Ciudad Real (AFEXPAN) se han reunido esta mañana con la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Grupo Parlamentario VOX, en el Congreso de los Diputados.

Se trataron, entre otros temas, la oposición del sector a la reducción de la jornada laboral; la necesidad de dignificar la profesión y aumentar el número de profesionales cualificados, a través de la especialización y mejora de la FP; la promoción del consumo de pan a partir de una adecuada educación en dieta mediterránea; y la necesidad de establecer un marco legislativo que garantice la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector y favorezca su implantación en la España vaciada.
​
AFEXPAN repartió entre los parlamentarios y los medios de comunicación presentes piezas de distintos tamaños de la IGP “Pan de Cruz”, una de las joyas gastronómicas de la panadería española.

Share

0 Comentarios

6/5/2025

MANIFIESTO CONJUNTO DE CEOPPAN, CEDECARNE Y FEDEPESCA ANTE LA APROBACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LEY PARA LA REDUCCIÓN DE LA DURACIÓN MÁXIMA DE LA JORNADA LABORAL

0 Comentarios

LEER MÁS
 
Foto
​Ante la aprobación de la jornada semanal máxima de 37,5 horas por parte del Gobierno de España, la Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (CEOPPAN), la Confederación Española de Detallistas de la Carne (CEDECARNE) y la Federación de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA), desean manifestar lo siguiente:
 
  • Los panaderos, pasteleros, carniceros y pescaderos artesanos y tradicionales representados por nuestras Organizaciones Nacionales agrupan en España a más 42.000 micro, pequeñas y medianas empresas de elaboración, que dan empleo a más de 180.000 personas, siendo la mayoría de ellas establecimientos familiares de empresarios autónomos.
 
  • Nuestros establecimientos están enraizados en la práctica totalidad de los pueblos y ciudades de nuestro territorio, contribuyendo a la economía circular y al comercio de proximidad, garantizando una baja huella de carbono.
 
  • En los últimos años nuestras empresas han realizado un enorme esfuerzo inversor y de recursos humanos para adaptar sus procesos y servicios y así garantizar a los consumidores unos productos cada día más saludables, sostenibles y de mayor calidad.
 
  • Todo ello en un marco fuertemente competitivo frente a la industria, los supermercados, las tiendas de conveniencia y las franquicias, así como en un entorno legislativo cada vez más exigente.
 
  • Recientemente la pandemia y los incrementos descontrolados de los costes de todo tipo -energéticos, de materias primas, de envases, de distribución, de alquileres, etc- debido a las coyunturas internacionales, han provocado ya el cierre de muchas de nuestras empresas.
 
  • En esta situación, la reducción de la jornada en actividades de este tamaño supondrá una gran dificultad añadida para su supervivencia y una barrera más para su competitividad, poniendo en grave riesgo la viabilidad futura de muchas más de ellas, con el consiguiente e irreparable daño económico, social y de patrimonio gastronómico.
 
  • Pero es que, además, nuestras Asociaciones y Gremios negocian desde hace más de 50 años los Convenios Colectivos en sus respectivos ámbitos territoriales, en los que se pactan las condiciones más favorables para las empresas y trabajadores, en función del profundo conocimiento de los sectores que tienen las partes negociadoras en su correspondiente circunscripción.
 
Por todo lo anteriormente expuesto, CEOPPAN, CEDECARNE y FEDEPESCA quieren manifestar su total oposición a la aprobación de esta medida.

Share

0 Comentarios

6/5/2025

GREMIO DE VALENCIA: “LES GEPERUDETES”, EL HOMENAJE A LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS, IMPULSANDO LA RECUPERACIÓN DE LOS HORNOS AFECTADOS POR LA DANA

0 Comentarios

LEER MÁS
 

Se trata de la quinta edición de una campaña puesta en marcha por el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, con el respaldo del Ayuntamiento de Valencia

Numerosos establecimientos agremiados ofrecerán, durante los próximos días, esta especialidad artesanal que combina devoción hacia la Geperudeta y el sabor de los ingredientes típicos en la repostería valenciana

Este año, la imagen que ilustrará las cajas de Les Geperudetes ha sido diseñada, especialmente para la ocasión, por una ilustradora y diseñadora gráfica valenciana, afectada por la DANA

El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, con el respaldo del Ayuntamiento de Valencia, impulsa, por quinto año consecutivo, una nueva edición de “Les Geperudetes”, una campaña que permite rendir homenaje a la Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia, y cuya festividad se celebra el próximo domingo, 11 de Mayo.

Les Geperudetes de carabassa son unas tortas redondas, con textura de bizcocho, elaboradas con calabaza y almendra y cubiertas de azúcar glass que reproducen en el centro la silueta de la Virgen de los Desamparados.

Así, durante los próximos días, numerosos establecimientos agremiados ofrecerán esta especialidad artesanal que combina, por un lado, la devoción hacia la Virgen de los Desamparados, la Geperudeta, y, por otro, el sabor de dos ingredientes muy presentes en la repostería típica valenciana: la calabaza y la almendra. Ambos forman parte esencial de preparaciones tradicionales como los buñuelos, bizcochos, tortas, mazapanes o el arnadí.

Con esta iniciativa, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia busca consolidar el vínculo de este dulce con la festividad de la patrona, fomentando su consumo como parte de la celebración, al mismo tiempo que se pretende dar impulso al sector de la panadería y pastelería artesanal valenciana, promoviendo los productos hechos en los hornos locales.

Cabe destacar que, este año, la campaña tiene un objetivo especialmente solidario y es contribuir a la recuperación de los hornos artesanos afectados por la DANA. Como explica Juanjo Rausell, Presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, “Queremos que esta edición tenga también un impacto más allá de lo simbólico y emocional. Es un pequeño empujón para quienes, pese a las dificultades, siguen abriendo cada día sus puertas con esfuerzo y vocación”.

“Muchos panaderos y pasteleros de la provincia han sufrido pérdidas o interrupciones graves en su actividad, y desde el Gremio queremos estar a su lado, visibilizar su situación y contribuir a su recuperación”, indica el presidente del Gremio.

Para ello, se ha creado una nueva imagen que ilustrará las cajas de ‘Les Geperudetes’, diseñada para la ocasión por una ilustradora y diseñadora gráfica valenciana, afectada por la DANA.
Con la campaña de Les Geperudetes, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia pretende, por tanto, contribuir a la recuperación de los hornos afectados y rendir un particular homenaje a la patrona de Valencia, un gesto que refleja también el compromiso de los agremiados con la tradición y la identidad cultural valenciana.

“Les Geperudetes son mucho más que un dulce, son un símbolo de identidad gastronómica y, este año, también de resiliencia. En momentos difíciles, la gastronomía también puede ser una forma de apoyo y reconstrucción”, ha concluido Rausell.
​
Nebo Comunicación

Share

0 Comentarios

29/4/2025

EL GREMIO DE PANADEROS Y PASTELEROS DE VALENCIA APELA A LOS CONSUMIDORES PARA QUE DEMANDEN LA PATAQUETA EN SUS HORNOS TRADICIONALES

0 Comentarios

LEER MÁS
 
Foto
El presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, Juanjo Rausell, pidió el pasado sábado a los asistentes a la jornada sobre “La Cultura del l’esmorçar i el pa” que sean ellos mismos actores principales en el objetivo de reconocer a la pataqueta como marca CV.

La pataqueta es el único pan valenciano y Juanjo Rausell invitó a los asistentes a que sean ellos, “los consumidores los que demanden y pidan la pataqueta en su horno tradicional. De esta manera, además de nuestro trabajo con la administración, los hornos y toda la restauración se unirán a nuestro objetivo”.

El presidente del Gremio, que participó junto a Nando Piris, del Restaurante La Mar Salà, en la ponencia “La cultura de l’esmorzar i el pa”, destacó la importancia de preservar y dar visibilidad a los productos tradicionales como la Pataqueta, no solo por su valor nutricional y cultural, sino también por su capacidad para representar la identidad de un territorio a través de su gastronomía.

El objetivo de la charla, a la que asistieron tanto profesionales del sector como público en general, fue la promoción gastronómica y cultural de la Pataqueta, el pan tradicional valenciano, así como reforzar su papel dentro del “esmorçar” valenciano.

En este contexto, cabe destacar que el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de promoción con el que aspira a lograr el reconocimiento de la Pataqueta como Marca CV, el distintivo de calidad gestionado por la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana y cuyo fin es proteger los productos agrarios y agroalimentarios autóctonos de la Comunitat Valenciana.

Un proyecto que tiene como objetivo principal impulsar la Pataqueta como un símbolo gastronómico y cultural propio, que represente la autenticidad y tradición de la gastronomía valenciana. Así, a través de esta iniciativa, se busca proteger y poner en valor este pan artesanal, diferenciándolo de las variantes industriales, y fomentar su consumo entre la población, destacando su carácter saludable y su profundo arraigo en la historia culinaria de la región.
​
Nebo Comunicación

Share

0 Comentarios

22/4/2025

GREMIO DE VALENCIA: LOS NIÑOS Y NIÑAS DE TRES PEDANÍAS AFECTADAS POR LA DANA PARTICIPAN EN UN TALLER DE MONAS DE PASCUA EN VALENCIA

0 Comentarios

LEER MÁS
 

Se trata de una iniciativa puesta en marcha por la Junta de Distrito de los Pobles del Sud, con la colaboración del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia

Foto
Los niños y niñas de La Torre, Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral, han participado hoy en el Taller de Monas de Pascua y Juegos Tradicionales organizado por la Junta de Distrito de los Pobles del Sud, en colaboración con el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia.

La iniciativa, destinada a ofrecer una jornada lúdica a los niños y niñas de las pedanías afectadas por la DANA, ha contado con la participación de cinco maestros panaderos que, de forma simultánea, han llevado a cabo los talleres de elaboración artesanal de Monas de Pascua en cada uno de los municipios.

Además, la jornada ha contado con una breve charla didáctica sobre la historia de este dulce típico valenciano y su vínculo con la tradición gastronómica de la región.

De esta forma, los más pequeños han podido convertirse, durante esta mañana, en maestros panaderos y pasteleros y han elaborado y horneado sus propias creaciones.

La jornada se ha completado con juegos tradicionales organizados por el Ayuntamiento de Valencia con el objetivo de fomentar la diversión y el aprendizaje en un ambiente festivo para los niños y niñas de estas pedanías.

Como ha explicado Laura de Juan, Secretaria General del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, “la colaboración del Gremio en este tipo de iniciativas reafirma nuestro compromiso con la acción social y la transmisión de nuestras tradiciones, acercando la cultura del pan y la pastelería artesana a los más pequeños”.
​

Nebo Comunicación

Share

0 Comentarios

15/4/2025

GREMIO DE VALENCIA: GANADORES DEL XXXVIII CONCURSO DE DULCES DE PASCUA 2025

0 Comentarios

LEER MÁS
 

Horno Inma Moliner, Pastelería Vicente García, Obrador La Dama Salvaje y David Esteve Pastisseria, han sido elegidos ganadores dentro del apartado de Productos de Dulces de Pascua

El Horno San Antonio hace doblete al alzarse con el primer premio de las categorías de “Ornamentación Comercial de Pascua” y “Mona Artística"

El concurso, organizado por el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, tiene como objetivo poner en valor la tradición gastronómica valenciana 

El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia anunció ayer a los ganadores del 38º Concurso de Dulces de Pascua 2025 que organiza, cada año, con el patrocinio de la Diputación de Valencia.

Así, dentro del apartado de Productos de Dulces de Pascua, Pastelería Vicente García (Valencia) se alzó como ganador del primer premio en la categoría de “Mona tradicional de Pascua” y el Horno Inma Moliner (Mislata) resultó ganador en la categoría de “Panquemao”. Por su parte, el Obrador La Dama Salvaje (Valencia) se hizo con el primer puesto en la categoría de “Tortas de Pasas y Nueces”.

Respecto a la categoría de “Innovación”, el premio recayó en David Esteve Pastisseria (Valencia) por la elaboración del PASCUATTONE, un panettone de temporada que combina naranja confitada, boniato, calabaza confitada, nueces y chocolate puro.

Por su parte, cabe destacar que el Horno San Antonio (San Antonio de Benagéber y Mercado Central) hizo doblete en esta ocasión al alzarse con el primer premio de las categorías de “Ornamentación Comercial de Pascua” y “Mona Artística”.

El 38º Concurso de Dulces de Pascua 2025, celebrado durante los días 14 y 15 de Abril, forma parte de la campaña que, cada año, organiza el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia y que tiene como objetivo poner en valor la tradición gastronómica valenciana.

En esta ocasión, el lema elegido para la campaña es #LaMonaViajera, con el mensaje "Te tomes donde te tomes la mona, que sea de tu horno de barrio", y tiene como objetivo poner en valor la calidad del producto artesano, al tiempo que se promueve el consumo local en los hornos de barrio.

Esta iniciativa se consolida también como una muestra de los más de 700.000 productos artesanales que, durante estas fechas, se elaboran en los obradores agremiados. Más allá de la competición, el concurso refleja el firme compromiso de los profesionales del sector con la tradición pastelera valenciana, especialmente en torno a productos emblemáticos de la gastronomía valenciana.

Como explicó Juanjo Rausell, Presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia,  “este concurso, con casi cuatro décadas de historia, representa mucho más que una competición, es una declaración de amor por nuestro oficio, por los sabores que nos unen y por una manera de hacer las cosas que respeta el tiempo, la técnica y la esencia de nuestra cultura gastronómica.”

“Año tras año, nuestros agremiados no solo mantienen vivas las recetas tradicionales, sino que también demuestran una capacidad asombrosa para reinterpretarlas con creatividad e innovación. Este año, además, queremos tener muy presente a los hornos de las zonas afectadas por la DANA. Por suerte, muchos de ellos han conseguido salir adelante con enorme esfuerzo y profesionalidad pese a las dificultades. Su participación y compromiso son un ejemplo de resiliencia y pasión por este oficio”, indicó Rausell.

Cabe destacar que, tras la finalización del 38º Concurso de Dulces de Pascua 2025, todo el producto elaborado por los establecimientos agremiados participantes fue donado a Casa Caridad Valencia, la ONG pionera en la atención a personas sin hogar y en situación de riesgo de exclusión social.

 
Valoración del jurado

La competición se desarrolló a lo largo de dos jornadas, organizadas con el objetivo de poder valorar, con el máximo detalle y rigurosidad, cada una de las propuestas presentadas.

La primera sesión, celebrada el martes en el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, estuvo dedicada a la cata a ciegas de los productos del apartado de Dulces de Pascua. Un jurado formado por profesionales del sector, críticos gastronómicos y representantes de la Academia de Gastronomía de la Comunitat Valenciana, así como de otras asociaciones de consumidores y usuarios y de los medios de comunicación, fue el encargado de degustar y puntuar las elaboraciones de los obradores agremiados participantes.

Los productos se distribuyeron en base a cuatro categorías: Mona tradicional de Pascua, panquemao, torta de pasas y nueces e innovación. En cada caso, se evaluaron aspectos clave como el proceso de elaboración, el sabor, la presentación final y el aroma.

Ayer, durante la segunda jornada del concurso, centrada en las categorías de Ornamentación Comercial de Pascua y Mona Artística, el jurado, formado por profesionales del sector, representantes de la Academia de Gastronomía de la Comunitat Valenciana, así como de otras asociaciones de consumidores y usuarios y profesores de la Universidad de Bellas Artes— visitaron personalmente los establecimientos participantes.
Durante su recorrido, valoraron in situ elementos como la capacidad de los hornos para promover los dulces tradicionales, la originalidad y creatividad en la decoración de escaparates, la diversidad de productos expuestos o la presentación de estos, todo ello en un entorno que combina tradición, estética e innovación.
​
Nebo Comunicación

Share

0 Comentarios

28/3/2025

ASOCIACIÓN DE BIZKAIA: INTERESANTE JORNADA DE TECNIFICACIÓN SOBRE LA BAGUETTE IMPARTIDA POR EL MAESTRO PANADERO JUANMA ORIBE

0 Comentarios

LEER MÁS
 
Los días 24 y 25 de Marzo la Escuela de la Asociación de Panaderos de Bizkaia celebró una masterclass dedicada a la baguette, impartida por el maestro panadero y profesor del centro, Juanma Oribe.

Durante la misma se trabajó con las diferentes masas de baguette, se incidió en su planificación y gestión, y tanto con M.M.C como con levadura.

Estas jornadas de tecnificación contaron con la colaboración de Harinas Guría y la asistencia a las mismas fue numerosa.

Fuente: Asociación de Panaderos de Bizkaia

Share

0 Comentarios

27/3/2025

GREMIO DE VALENCIA: FORN BAIXAULI, UNO DE LOS HORNOS MÁS ANTIGUOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, REABRE SUS PUERTAS TRAS LA DANA

0 Comentarios

LEER MÁS
 

Con cerca de 300 años de historia y tras 8 generaciones, el establecimiento, ubicado en Picaña, volverá a servir pan artesano a la localidad a partir de este sábado, 29 de marzo

El 80 por ciento del mobiliario y equipamiento del horno para su reapertura proviene de donaciones particulares
​

Además del respaldo de la sociedad, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia está siendo fundamental en el proceso de recuperación de los hornos afectados

Forn Baixauli, uno de los hornos más antiguos de la Comunitat Valenciana, reabrirá sus puertas este sábado, 29 de  Marzo, tras haber superado los estragos causados por la DANA. Con casi 300 años de historia y tras ocho generaciones al frente del negocio familiar, el emblemático horno vuelve a la actividad para ofrecer su tradicional pan y dulces artesanos a los vecinos de la localidad.

Ubicado en Picaña, Forn Baixauli ha sido durante siglos un punto de referencia en la vida del municipio, manteniendo vivas las técnicas tradicionales de panadería que han pasado de generación en generación. Tras meses de esfuerzo y dedicación para recuperar el establecimiento de los daños sufridos, la familia Baixauli retomará la producción, reafirmando su compromiso con la calidad y la tradición que les ha caracterizado desde sus inicios.

Según consta en la antigua escritura el Forn Baixauli, su apertura se produjo en el año 1745. En aquel momento, el “Forn dels Quatre Cantons”, como era conocido, estaba ubicado donde actualmente se encuentra la biblioteca de la localidad. No sería hasta muchos años más tarde, cuando Forn Baixauli se trasladaría hasta la calle Major, 22, ubicación en la que se encuentra en la actualidad. 

Forn Baixauli ha pasado por diversas etapas y reformas a lo largo de su historia, enfrentando desafíos como la competencia de supermercados y cambios en los hábitos de consumo. A pesar de las dificultades, la pasión por el oficio y el compromiso familiar han mantenido vivo el negocio.

Como explica Batiste Rubio, uno de los propietarios, “Más que un espacio físico o un negocio, el horno representa un entorno lleno de significados: lugar de trabajo, vivienda, punto de encuentro familiar y social. A lo largo de casi 300 años, en él se han vivido incontables historias que reflejan la vida de la familia Baixauli, pero también de trabajadores, clientes y amigos”.  

La última etapa del horno comenzó el pasado verano cuando Vicent Baixauli y Batiste Rubio, hijo y sobrino, respectivamente, del anterior propietario, cogieron las riendas del negocio familiar. Solo dos meses después, la situación provocada por la DANA que asoló parte de la provincia de Valencia, arrasó este negocio familiar, poniendo en duda su continuidad.

Batiste Rubio indica que "cuando vimos el estado en el que había quedado el horno tras la DANA, sinceramente, nos planteamos no volver a abrir. Fueron momentos muy duros, ver destrozado un lugar que ha sido parte de nuestra familia durante generaciones fue devastador”.

"Pero la solidaridad de la gente nos sorprendió y nos emocionó. Vecinos, amigos, clientes de toda la vida e incluso personas anónimas que vinieron de todas partes de España y que se volcaron con nosotros ofreciéndonos su ayuda en esos primeros momentos. Esa muestra de cariño y la fuerza que nos transmitieron fue lo que realmente nos impulsó a levantarnos y empezar de nuevo. Por ellos, y por la historia que representa este horno, hemos decidido reabrir nuestras puertas y seguir adelante.", subraya uno de los actuales responsables del horno.

La solidaridad del sector

La reapertura de Forn Baixauli no solo representa la continuidad de una tradición panadera de casi tres siglos, sino también un símbolo de la solidaridad de toda la sociedad. Tras los graves daños sufridos por la DANA, el horno ha podido recuperar su actividad gracias a la generosidad de  vecinos, familiares, amigos, voluntarios y compañeros del sector de diferentes comunidades autónomas.

De hecho, cabe destacar que el 80% del mobiliario y equipamiento del horno proviene de donaciones, reflejo del apoyo incondicional que ha recibido la familia Baixauli en estos meses.

Además del respaldo de la sociedad, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia está siendo fundamental en el proceso de recuperación de los hornos afectados. Desde el Gremio no solo se ha brindado asesoramiento técnico y logístico desde el inicio de la catástrofe, sino que también se puso en marcha una campaña de donaciones para ayudar a los hornos y pastelerías de la provincia afectados por la DANA con el objetivo de que estos puedan recuperar su actividad lo antes posible.

Como explica Juanjo Rausell, presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, “Forn Baixauli, Panadería Pastelería Galán, Forn Velarte son algunos de los establecimientos tradicionales que ya han podido superar los desafíos y retomar su labor artesanal, manteniendo viva la esencia de la panadería valenciana. Sin embargo, somos conscientes de que no todos los hornos han tenido la misma suerte y que algunos, lamentablemente, no volverán a abrir sus puertas”.

“A pesar de todo, confiamos en que, poco a poco, el sector recuperará la normalidad, apoyándose en la solidaridad y el esfuerzo conjunto. La tradición panadera de nuestra tierra es fuerte y estamos convencidos de que saldremos adelante.”, ha concluido el presidente del Gremio.
​
Nebo Comunicación

Share

0 Comentarios

11/3/2025

EL GREMIO DE PANADEROS Y PASTELEROS DE VALENCIA LIDERA UN PROYECTO PARA CONVERTIR LA ´PATAQUETA´ EN SEÑA DE IDENTIDAD VALENCIANA

0 Comentarios

LEER MÁS
 

El objetivo es que la Pataqueta sea reconocida con la Marca CV protegiendo y poniendo en valor este pan tradicional frente a otras variantes industriales

En este proyecto de promoción gastronómica y cultural, el Gremio cuenta con la colaboración de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia

Aunque el consumo de la Pataqueta está intrínsecamente ligado a las Fallas, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia pretende desestacionalizar su consumo, aumentando su reconocimiento y posicionando la Pataqueta como un producto protegido y valorado de gastronomía valenciana

Foto
El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ha puesto en marcha un proyecto de promoción gastronómica y cultural con el que aspira a lograr el reconocimiento de la ‘Pataqueta’ como Marca CV, la marca de calidad, titularidad de la Generalitat Valenciana y gestionada por la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, cuyo objetivo es proteger los productos agrarios y agroalimentarios del ámbito de la Comunitat Valenciana.

El proyecto, que se ha presentado esta mañana en un acto celebrado en el restaurante ‘La Cantina de Ruzafa’, tiene como objetivo principal impulsar la Pataqueta como un símbolo gastronómico y cultural de la identidad valenciana.

A través de esta iniciativa, se busca proteger y poner en valor este pan tradicional, diferenciándolo de otras variantes industriales que no respetan su elaboración artesanal. Además, se pretende fomentar su consumo entre la población, destacando sus cualidades como un alimento saludable, artesanal y ligado a la historia gastronómica de la región.

Con ello, el proyecto aspira a reforzar el papel de la Pataqueta dentro del ‘esmorzaret’ valenciano y, al mismo tiempo, desestacionalizar su consumo, promoviendo su consumo a lo largo de todo el año.

En este sentido, el presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, Juanjo Rausell, ha destacado que “la recuperación de la gastronomía y de los alimentos y sus formatos típicos es una responsabilidad de todas las entidades públicas y privadas para que las siguientes generaciones conozcan la singularidad de la Pataqueta, el pan tradicional valenciano y el que recoge la manera tradicional de disfrutar de los bocadillos con los ingredientes típicos de la huerta valenciana”.

“Desde el Gremio entendemos que, igual que otras regiones, tanto españolas como europeas, tienen vinculado un tipo de pan a diferentes lugares; la Comunitat Valenciana, y más en concreto València, puede hacer de la Pataqueta una seña de identidad que sea reconocida tanto por los valencianos como por los turistas que visitan nuestra región”, ha subrayado Juanjo Rausell.

Para este proyecto estratégico de promoción gastronómica y cultural, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, cuenta también con la colaboración de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, la organización empresarial que representa al sector hostelero en la provincia y que actúan como punto clave de difusión gastronómica.
Como ha explicado Manuel Espinar, presidente de Hostelería Valencia, “Desde Hostelería de Valencia queremos colaborar en esta iniciativa y sumarnos así al objetivo del Gremio de potenciar este pan artesanal y tradicional valenciano, impulsando el consumo de la Pataqueta en los bares y establecimientos de hostelería a través de proyectos como los Gastroalmuerzos”.

“Este proyecto está alineado con nuestro objetivo de promocionar nuestra gastronomía y los productos valencianos y a su vez ayudar a mantener la labor artesanal que se hace desde los locales asociados al Gremio”, ha concluido Manuel Espinar.

Origen y tradición de la Pataqueta

La Pataqueta –diminutivo de “pataca”-, es un tipo de pan de bocadillo tradicional valenciano con forma de media luna típico de L´Horta de Valencia.

Aunque hoy en día se desconoce el origen exacto de la “Pataqueta”, se cree que pudo surgir en el siglo XV en Sagunt con el “dijous de berenar”, a partir de 1492. Estos “Dijous” arrancan después del primer jueves de la festividad de San Antonio Abad, 17 de Enero, y finalizan el último jueves anterior al miércoles de ceniza que es cuando empiezan los cuarenta días hasta la cuaresma.

Se trata de un pan de forma semicircular, alargada, plana, con uno o dos cortes a lo largo. La corteza es, en general, crujiente y la miga es esponjosa y suave.

Su aspecto externo difiere dependiendo de la zona. El formato más conocido se ubica esencialmente en zonas rurales; mientras que las otras variantes, de forma más redonda y rectangular respectivamente, se encuentran en Valencia ciudad principalmente.

Por sus características, admite en su interior todo tipo de ingredientes, desde el tradicional embutido con habas, hasta sobrasada o cualquier variedad de tortillas. De ahí que sea el maridaje perfecto entre los productos de la huerta y el pan.

Aunque su consumo está intrínsecamente ligado a las Fallas debido a que las comisiones falleras incorporan este pan en sus menús, especialmente en cenas emblemáticas como la de La Plantà, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia pretende desestacionalizar su consumo, aumentando su reconocimiento durante y fuera de la temporada fallera y posicionando la Pataqueta como un producto protegido y valorado de gastronomía valenciana.
​
Nebo Comunicación

Share

0 Comentarios

12/2/2025

GREMIO DE VALENCIA: EL GREMIO Y LA ONG CESAL FORMAN A JÓVENES ESTUDIANTES EN PANADERÍA Y PASTELERÍA ARTESANA

0 Comentarios

LEER MÁS
 

El Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana ha acogido el acto de graduación de los 17 jóvenes estudiantes que han recibido la formación teórico-práctica que les permitirá abrirse paso en el mundo laboral

Gracias a esta formación, un tercio de los graduados ha logrado continuar trabajando en las panaderías donde realizaron sus prácticas


El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia y la ONG Cesal han reafirmado su compromiso con la formación y la inserción laboral de jóvenes, muchos de ellos migrantes o pertenecientes a colectivos vulnerables, a través de la primera edición del Curso de Panadería y Pastelería Artesana. Esta iniciativa ha permitido que 17 jóvenes estudiantes adquieran conocimientos teórico-prácticos en el oficio de la panadería y pastelería, abriéndoles nuevas oportunidades en el mercado laboral.

El Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana ha acogido el acto de graduación de estos estudiantes, quienes durante dos meses han recibido formación tanto en las instalaciones de la ONG Cesal como en 20 hornos agremiados que han participado activamente en el proyecto. Gracias a esta formación, un tercio de los graduados ha logrado continuar trabajando en las panaderías donde realizaron sus prácticas, mientras que otros han decidido continuar su formación en el oficio para perfeccionar sus habilidades y conocimientos.

Al evento han asistido representantes de ambas instituciones, empresas colaboradoras y el equipo docente. Durante la ceremonia, los jóvenes han recibido sus diplomas y han compartido sus experiencias en este proceso de aprendizaje. En representación de la promoción, una de las alumnas ha querido agradecer el "apoyo, enseñanza y confianza, por estar ahí en cada paso. Sigan brindando oportunidades a quienes más lo necesitan, porque su labor transforma vidas”.

Laura de Juan, secretaria general del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, ha destacado la importancia de fomentar el interés de los jóvenes en esta profesión y ha subrayado el compromiso del Gremio con la formación de nuevos talentos. “Este logro ha sido posible gracias a la colaboración entre el Gremio de Panaderos y Pasteleros de València y la ONG Cesal. Juntos, hemos demostrado que la formación no solo es un medio para adquirir habilidades técnicas, sino también una herramienta poderosa para la inclusión social y el desarrollo personal”, ha indicado.

“Cada uno de vosotros lleva consigo el legado de un oficio que es mucho más que trabajo; es historia, pasión e innovación. Durante vuestra formación habéis aprendido a transformar materias primas en algo extraordinario, productos de calidad y hoy celebramos vuestra capacidad para transformar también vuestras vidas y vuestro futuro”, ha destacado Laura de Juan.

Por su parte, el delegado de Cesal en Valencia, Gil Campos, ha resaltado la importancia de proyectos como este en la promoción del empleo y la inclusión social. “Nuestro objetivo es ofrecer a los jóvenes herramientas concretas que les permitan acceder al mundo laboral con mayor preparación y confianza. Ver que muchos de ellos ya han conseguido trabajo o han decidido seguir formándose es la mejor prueba del impacto positivo de esta operación”, ha remarcado.
Esta promoción de panadería, impulsada por la ONG Cesal, ha sido posible gracias a la operación “Emplear_me”, financiada por el FSE+ y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, y al proyecto “Preparando tu Futuro”, subvencionado por la Generalitat Valenciana a través de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, que apuestan por revitalizar los oficios tradicionales.

Con esta iniciativa, la ONG Cesal y el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia refuerzan su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes, apostando por una enseñanza de calidad que preserve y renueve la tradición artesanal de la panadería y la pastelería en la Comunitat Valenciana.
​
Nebo Comunicación
Foto

Share

0 Comentarios

30/12/2024

GREMIO DE VALENCIA: LOS HORNOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA ELABORARÁN MÁS DE 900.000 ROSCONES DE REYES ESTAS NAVIDADES

0 Comentarios

LEER MÁS
 

Más de 100.000 huevos, 28.000 kg de azúcar, 36.000 kg de mantequilla o más de 140.000 kg de harina, entre otros ingredientes como masa madre, ralladura de limón o naranja, agua de azahar, almendras o frutas escarchadas, son usados en su elaboración

El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ha destacado el creciente interés por este dulce tradicional de elaboración artesanal, frente a otras opciones industriales

Aunque el Roscón de Reyes ha ganado terreno, muchos panaderos y pasteleros valencianos apuestan por revitalizar la casca de yema, el pastel por excelencia valenciano, como un emblema de la identidad y resistencia de las tradiciones valencianas

La tradición del Roscón de Reyes volverá a ser protagonista en los hogares de la Comunitat Valenciana estas navidades. Los hornos y pastelerías artesanas de la región se preparan para endulzar las fiestas navideñas a miles de familias y prevén elaborar más de 900.000 roscones de Reyes durante la campaña, consolidándose como uno de los productos más esperados de estos días.

Para su elaboración, se usarán más de 100.000 huevos, 28.000 kg de azúcar, más de 36.000 kg de mantequilla y más de 140.000 kg de harina, entre otros ingredientes como masa madre, agua, ralladura de limón o naranja, agua de azahar, almendras, frutas escarchadas o incluso algún licor.

Entre las variedades más solicitadas destacan los clásicos rellenos de nata, crema o trufa, sin olvidar opciones más innovadoras como son los roscones rellenos de chocolate o turrón, para satisfacer a los paladares más atrevidos.

Además de ser un manjar, el Roscón de Reyes conserva la tradición de incluir dos sorpresas: una figura que corona a quien la encuentra como “rey de la fiesta” y un haba que obliga al castigado a pagar el roscón.

El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ha destacado el creciente interés por este dulce tradicional de elaboración artesanal, frente a otras opciones industriales; un aumento de la demanda que, año tras año, refleja el valor que los consumidores valencianos dan a la calidad, la tradición y los ingredientes locales.

"El Roscón de Reyes no es solo un dulce, es una tradición que reúne a las familias en torno a la mesa. Este año esperamos superar las cifras de años anteriores, con una producción cercana al millón de unidades en toda la Comunitat Valenciana. Esto refleja no solo la preferencia de los consumidores por productos artesanales de calidad, sino también el esfuerzo de nuestros hornos y pastelerías locales, que cada día trabajan con dedicación para mantener viva esta tradición gastronómica", ha explicado el presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, Juanjo Rausell.

Un producto artesanal con sabor a tradición

El proceso de elaboración del Roscón de Reyes en los hornos valencianos sigue fiel a la tradición: Largas horas de fermentación, ingredientes naturales y la dedicación de maestros panaderos y pasteleros que cuidan cada detalle para ofrecer un producto de máxima calidad.

Pero cabe destacar que, aunque el Roscón de Reyes ha ganado terreno, muchos panaderos y pasteleros valencianos apuestan por revitalizar la casca de yema, el pastel por excelencia valenciano, como un emblema de la identidad y resistencia de las tradiciones valencianas frente al Roncón de Reyes, de origen francés, defendiendo, así, este dulce tradicional junto a otros productos típicos como el mazapán, el pastis de boniato o la coca de sagí.

“El consumo de estos dulces artesanos en esta época del año, no solo une a familias, sino que también fomenta el comercio local y da visibilidad al esfuerzo de nuestros panaderos y pasteleros, que son auténticos guardianes de esta tradición. Desde el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia seguiremos apostando por mantener viva la esencia de las recetas tradicionales, así como nuestro compromiso con los clientes, que cada año, al comprar nuestros productos, reconocen y valoran nuestro trabajo”, ha añadido Juanjo Rausell.
​
Nebo Comunicación

Share

0 Comentarios
<<Anterior
fechas y categorías

    NOTICIAS

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021

    Categorías

    Todo
    ACUERDOS
    ASAMBLEA GENERAL
    ASOCIACIONES Y GREMIOS
    CÁMARA DE COMERCIO
    CAMPAÑA BUENOS DÍAS CON PAN
    CAMPAÑAS
    CAMPAÑAS
    CAMPEONATOS
    CEOPPAN
    CIPAN
    COMITÉ EJECUTIVO
    COMITÉ EJECUTIVO
    CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES
    CONCURSOS
    CONGRESOS
    CONVENIOS
    DEMOSTRACIONES
    DÍA MUNDIAL DEL PAN
    DÍA MUNDIAL DEL PAN
    EMPRESAS ASOCIADAS
    ESCUELAS PANADERÍA
    ESCUELAS PANADERÍA
    ESPIGAS
    FORMACIÓN
    GALAS/GALARDONES
    IFEMA
    INCERHPAN
    INTERNACIONAL
    INTERSICOP
    MADRID FUSIÓN
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MINISTERIO AGRICULTURA MAPA
    MIP
    PASTELERÍA
    PRESENTACIONES OFICIALES
    REUNIONES
    SECTOR DEL PAN
    SPAIN SKILLS
    UIBC/CEBP
    VISITAS INSTITUCIONALES

    Canal RSS

CEOPPAN

C/ Raimundo Fernández Villaverde, nº 61, 5ª Plta.
28003, Madrid

Contacto

Tel. Oficina: 665 507 685
Tel. Prensa: 660 02 78 93
E-mail: [email protected]

Cuestiones legales

Aviso Legal
Política de cookies

Imagen
Imagen
  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE