22/4/2025 GREMIO DE VALENCIA: LOS NIÑOS Y NIÑAS DE TRES PEDANÍAS AFECTADAS POR LA DANA PARTICIPAN EN UN TALLER DE MONAS DE PASCUA EN VALENCIALEER MÁSSe trata de una iniciativa puesta en marcha por la Junta de Distrito de los Pobles del Sud, con la colaboración del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ![]() Los niños y niñas de La Torre, Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral, han participado hoy en el Taller de Monas de Pascua y Juegos Tradicionales organizado por la Junta de Distrito de los Pobles del Sud, en colaboración con el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia. La iniciativa, destinada a ofrecer una jornada lúdica a los niños y niñas de las pedanías afectadas por la DANA, ha contado con la participación de cinco maestros panaderos que, de forma simultánea, han llevado a cabo los talleres de elaboración artesanal de Monas de Pascua en cada uno de los municipios. Además, la jornada ha contado con una breve charla didáctica sobre la historia de este dulce típico valenciano y su vínculo con la tradición gastronómica de la región. De esta forma, los más pequeños han podido convertirse, durante esta mañana, en maestros panaderos y pasteleros y han elaborado y horneado sus propias creaciones. La jornada se ha completado con juegos tradicionales organizados por el Ayuntamiento de Valencia con el objetivo de fomentar la diversión y el aprendizaje en un ambiente festivo para los niños y niñas de estas pedanías. Como ha explicado Laura de Juan, Secretaria General del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, “la colaboración del Gremio en este tipo de iniciativas reafirma nuestro compromiso con la acción social y la transmisión de nuestras tradiciones, acercando la cultura del pan y la pastelería artesana a los más pequeños”. Nebo Comunicación
0 Comentarios
Horno Inma Moliner, Pastelería Vicente García, Obrador La Dama Salvaje y David Esteve Pastisseria, han sido elegidos ganadores dentro del apartado de Productos de Dulces de Pascua El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia anunció ayer a los ganadores del 38º Concurso de Dulces de Pascua 2025 que organiza, cada año, con el patrocinio de la Diputación de Valencia.
Así, dentro del apartado de Productos de Dulces de Pascua, Pastelería Vicente García (Valencia) se alzó como ganador del primer premio en la categoría de “Mona tradicional de Pascua” y el Horno Inma Moliner (Mislata) resultó ganador en la categoría de “Panquemao”. Por su parte, el Obrador La Dama Salvaje (Valencia) se hizo con el primer puesto en la categoría de “Tortas de Pasas y Nueces”. Respecto a la categoría de “Innovación”, el premio recayó en David Esteve Pastisseria (Valencia) por la elaboración del PASCUATTONE, un panettone de temporada que combina naranja confitada, boniato, calabaza confitada, nueces y chocolate puro. Por su parte, cabe destacar que el Horno San Antonio (San Antonio de Benagéber y Mercado Central) hizo doblete en esta ocasión al alzarse con el primer premio de las categorías de “Ornamentación Comercial de Pascua” y “Mona Artística”. El 38º Concurso de Dulces de Pascua 2025, celebrado durante los días 14 y 15 de Abril, forma parte de la campaña que, cada año, organiza el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia y que tiene como objetivo poner en valor la tradición gastronómica valenciana. En esta ocasión, el lema elegido para la campaña es #LaMonaViajera, con el mensaje "Te tomes donde te tomes la mona, que sea de tu horno de barrio", y tiene como objetivo poner en valor la calidad del producto artesano, al tiempo que se promueve el consumo local en los hornos de barrio. Esta iniciativa se consolida también como una muestra de los más de 700.000 productos artesanales que, durante estas fechas, se elaboran en los obradores agremiados. Más allá de la competición, el concurso refleja el firme compromiso de los profesionales del sector con la tradición pastelera valenciana, especialmente en torno a productos emblemáticos de la gastronomía valenciana. Como explicó Juanjo Rausell, Presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, “este concurso, con casi cuatro décadas de historia, representa mucho más que una competición, es una declaración de amor por nuestro oficio, por los sabores que nos unen y por una manera de hacer las cosas que respeta el tiempo, la técnica y la esencia de nuestra cultura gastronómica.” “Año tras año, nuestros agremiados no solo mantienen vivas las recetas tradicionales, sino que también demuestran una capacidad asombrosa para reinterpretarlas con creatividad e innovación. Este año, además, queremos tener muy presente a los hornos de las zonas afectadas por la DANA. Por suerte, muchos de ellos han conseguido salir adelante con enorme esfuerzo y profesionalidad pese a las dificultades. Su participación y compromiso son un ejemplo de resiliencia y pasión por este oficio”, indicó Rausell. Cabe destacar que, tras la finalización del 38º Concurso de Dulces de Pascua 2025, todo el producto elaborado por los establecimientos agremiados participantes fue donado a Casa Caridad Valencia, la ONG pionera en la atención a personas sin hogar y en situación de riesgo de exclusión social. Valoración del jurado La competición se desarrolló a lo largo de dos jornadas, organizadas con el objetivo de poder valorar, con el máximo detalle y rigurosidad, cada una de las propuestas presentadas. La primera sesión, celebrada el martes en el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, estuvo dedicada a la cata a ciegas de los productos del apartado de Dulces de Pascua. Un jurado formado por profesionales del sector, críticos gastronómicos y representantes de la Academia de Gastronomía de la Comunitat Valenciana, así como de otras asociaciones de consumidores y usuarios y de los medios de comunicación, fue el encargado de degustar y puntuar las elaboraciones de los obradores agremiados participantes. Los productos se distribuyeron en base a cuatro categorías: Mona tradicional de Pascua, panquemao, torta de pasas y nueces e innovación. En cada caso, se evaluaron aspectos clave como el proceso de elaboración, el sabor, la presentación final y el aroma. Ayer, durante la segunda jornada del concurso, centrada en las categorías de Ornamentación Comercial de Pascua y Mona Artística, el jurado, formado por profesionales del sector, representantes de la Academia de Gastronomía de la Comunitat Valenciana, así como de otras asociaciones de consumidores y usuarios y profesores de la Universidad de Bellas Artes— visitaron personalmente los establecimientos participantes. Durante su recorrido, valoraron in situ elementos como la capacidad de los hornos para promover los dulces tradicionales, la originalidad y creatividad en la decoración de escaparates, la diversidad de productos expuestos o la presentación de estos, todo ello en un entorno que combina tradición, estética e innovación. Nebo Comunicación 28/3/2025 ASOCIACIÓN DE BIZKAIA: INTERESANTE JORNADA DE TECNIFICACIÓN SOBRE LA BAGUETTE IMPARTIDA POR EL MAESTRO PANADERO JUANMA ORIBELEER MÁSLos días 24 y 25 de Marzo la Escuela de la Asociación de Panaderos de Bizkaia celebró una masterclass dedicada a la baguette, impartida por el maestro panadero y profesor del centro, Juanma Oribe.
Durante la misma se trabajó con las diferentes masas de baguette, se incidió en su planificación y gestión, y tanto con M.M.C como con levadura. Estas jornadas de tecnificación contaron con la colaboración de Harinas Guría y la asistencia a las mismas fue numerosa. Fuente: Asociación de Panaderos de Bizkaia 27/3/2025 GREMIO DE VALENCIA: FORN BAIXAULI, UNO DE LOS HORNOS MÁS ANTIGUOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, REABRE SUS PUERTAS TRAS LA DANALEER MÁSCon cerca de 300 años de historia y tras 8 generaciones, el establecimiento, ubicado en Picaña, volverá a servir pan artesano a la localidad a partir de este sábado, 29 de marzo Forn Baixauli, uno de los hornos más antiguos de la Comunitat Valenciana, reabrirá sus puertas este sábado, 29 de Marzo, tras haber superado los estragos causados por la DANA. Con casi 300 años de historia y tras ocho generaciones al frente del negocio familiar, el emblemático horno vuelve a la actividad para ofrecer su tradicional pan y dulces artesanos a los vecinos de la localidad.
Ubicado en Picaña, Forn Baixauli ha sido durante siglos un punto de referencia en la vida del municipio, manteniendo vivas las técnicas tradicionales de panadería que han pasado de generación en generación. Tras meses de esfuerzo y dedicación para recuperar el establecimiento de los daños sufridos, la familia Baixauli retomará la producción, reafirmando su compromiso con la calidad y la tradición que les ha caracterizado desde sus inicios. Según consta en la antigua escritura el Forn Baixauli, su apertura se produjo en el año 1745. En aquel momento, el “Forn dels Quatre Cantons”, como era conocido, estaba ubicado donde actualmente se encuentra la biblioteca de la localidad. No sería hasta muchos años más tarde, cuando Forn Baixauli se trasladaría hasta la calle Major, 22, ubicación en la que se encuentra en la actualidad. Forn Baixauli ha pasado por diversas etapas y reformas a lo largo de su historia, enfrentando desafíos como la competencia de supermercados y cambios en los hábitos de consumo. A pesar de las dificultades, la pasión por el oficio y el compromiso familiar han mantenido vivo el negocio. Como explica Batiste Rubio, uno de los propietarios, “Más que un espacio físico o un negocio, el horno representa un entorno lleno de significados: lugar de trabajo, vivienda, punto de encuentro familiar y social. A lo largo de casi 300 años, en él se han vivido incontables historias que reflejan la vida de la familia Baixauli, pero también de trabajadores, clientes y amigos”. La última etapa del horno comenzó el pasado verano cuando Vicent Baixauli y Batiste Rubio, hijo y sobrino, respectivamente, del anterior propietario, cogieron las riendas del negocio familiar. Solo dos meses después, la situación provocada por la DANA que asoló parte de la provincia de Valencia, arrasó este negocio familiar, poniendo en duda su continuidad. Batiste Rubio indica que "cuando vimos el estado en el que había quedado el horno tras la DANA, sinceramente, nos planteamos no volver a abrir. Fueron momentos muy duros, ver destrozado un lugar que ha sido parte de nuestra familia durante generaciones fue devastador”. "Pero la solidaridad de la gente nos sorprendió y nos emocionó. Vecinos, amigos, clientes de toda la vida e incluso personas anónimas que vinieron de todas partes de España y que se volcaron con nosotros ofreciéndonos su ayuda en esos primeros momentos. Esa muestra de cariño y la fuerza que nos transmitieron fue lo que realmente nos impulsó a levantarnos y empezar de nuevo. Por ellos, y por la historia que representa este horno, hemos decidido reabrir nuestras puertas y seguir adelante.", subraya uno de los actuales responsables del horno. La solidaridad del sector La reapertura de Forn Baixauli no solo representa la continuidad de una tradición panadera de casi tres siglos, sino también un símbolo de la solidaridad de toda la sociedad. Tras los graves daños sufridos por la DANA, el horno ha podido recuperar su actividad gracias a la generosidad de vecinos, familiares, amigos, voluntarios y compañeros del sector de diferentes comunidades autónomas. De hecho, cabe destacar que el 80% del mobiliario y equipamiento del horno proviene de donaciones, reflejo del apoyo incondicional que ha recibido la familia Baixauli en estos meses. Además del respaldo de la sociedad, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia está siendo fundamental en el proceso de recuperación de los hornos afectados. Desde el Gremio no solo se ha brindado asesoramiento técnico y logístico desde el inicio de la catástrofe, sino que también se puso en marcha una campaña de donaciones para ayudar a los hornos y pastelerías de la provincia afectados por la DANA con el objetivo de que estos puedan recuperar su actividad lo antes posible. Como explica Juanjo Rausell, presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, “Forn Baixauli, Panadería Pastelería Galán, Forn Velarte son algunos de los establecimientos tradicionales que ya han podido superar los desafíos y retomar su labor artesanal, manteniendo viva la esencia de la panadería valenciana. Sin embargo, somos conscientes de que no todos los hornos han tenido la misma suerte y que algunos, lamentablemente, no volverán a abrir sus puertas”. “A pesar de todo, confiamos en que, poco a poco, el sector recuperará la normalidad, apoyándose en la solidaridad y el esfuerzo conjunto. La tradición panadera de nuestra tierra es fuerte y estamos convencidos de que saldremos adelante.”, ha concluido el presidente del Gremio. Nebo Comunicación 11/3/2025 EL GREMIO DE PANADEROS Y PASTELEROS DE VALENCIA LIDERA UN PROYECTO PARA CONVERTIR LA ´PATAQUETA´ EN SEÑA DE IDENTIDAD VALENCIANALEER MÁSEl objetivo es que la Pataqueta sea reconocida con la Marca CV protegiendo y poniendo en valor este pan tradicional frente a otras variantes industriales |
fechas y categorías
NOTICIAS
Marzo 2023
Categorías
Todo
|