CEOPPAN

NOTICIAS CEOPPAN

Click here to edit.

Click here to edit.
Click here to edit.
  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE

11/5/2023

CEOPPAN ESTUVO EN LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO PAN. ARTE. OBRAS DE IREKS IBÉRICA

0 Comentarios

LEER MÁS
 

El Presidente Eduardo Villar fue ponente destacado en un evento en el que fueron invitados los Espigas

Hoy se celebró en el auditorio 200 del Museo Reina Sofía de Madrid la presentación oficial del Libro “Pan. Arte. Obras”, promovido por Ireks Ibérica. En dicho evento estuvo invitada CEOPPAN, con nuestro Presidente, Eduardo Villar, interviniendo como uno de los ponentes destacados. Además, en esta cita se contó con la asistencia de la Selección Española de Panadería Artesana, ´Espigas´, que acudió con su capitán José Roldán, y su director técnico, Jesús Sánchez.

El acto estuvo conducido por el Director General de Ireks Ibérica, Javier González, y se inició con una presentación general de la compañía en la que tomaron parte los directores generales de ventas de Ireks Ibérica en diferentes países, Thomas Strobel y Karin Dietrich, para dar paso a continuación a una interesante mesa redonda titulada “Reflexiones Sobre Panadería Artesana”, en la participaron, por este orden, el Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar; el Director General de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero; el Presidente del Club Richemont España, Carlos Mariel; y la Presidenta del Club Richemont Portugal, Elisabete Ferreira.

En su ponencia, Villar mostró qué es CEOPPAN, las actividades que hace, el trabajo que lleva haciendo por la panadería artesana, y una valoración general de la situación actual del sector.

Posteriormente, se presentó el libro, con las intervenciones de su autor, Tommy Lebe, y del responsable técnico y de obrador de Ireks Ibérica, Alejandro Montes.

Tras la visita a la exposición, el almuerzo y el cocktail pertinentes, se clausuró el evento con las conclusiones aportadas por Villar, Mariel y Ferreira. El Presidente de CEOPPAN valoró de forma positiva tanto el trabajo hecho en el libro como en la organización del evento, así como la necesidad de una mayor unión dentro del sector.

En el turno de ruegos y preguntas participó el Secretario General de CEOPPAN, José Mª Fernández del Vallado, que mostró a los asistentes las campañas y medidas en pro de la panadería artesana llevadas a cabo tanto en la patronal europea (CEBP) como en la mundial (UIBC). En general coincidieron, para poner punto y final que “Juntos Somos Más Fuertes”.

Álbum de fotos AQUÍ

Share

0 Comentarios

7/2/2023

GREMIO DE VALENCIA: PAN CON MASA MADRE. TRADICIÓN Y FUTURO

0 Comentarios

LEER MÁS
 

IATA y El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia realizan el primer estudio de pan con masa madre artesano

El Gremio de panaderos y pasteleros de Valencia y el grupo del IATA de Biotecnología de la Fermentación, han desarrollado el proyecto "Caracterización de masas madre y panes elaborados en obradores del gremio de panaderos de Valencia", centrado en la caracterización química y microbiológica de masas madre, así como de productos artesanos preparados con ellas.

Los resultados han permitido implementar el proceso de elaboración de masas madre y con ello mejorar los atributos sensoriales de los productos. Un estudio de dos años de duración, bajo la dirección de la Dra. Francisca Rández Gil del Departamento Biotecnología del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA), que ha contado con la financiación tanto del Gremio como de la Consejería de Innovación.

Durante estos dos años se recogieron periódicamente muestras en cada uno de los hornos participantes, para su análisis químico, microbiológico y sensorial. Todas las muestras superaron los requisitos establecidos por el Real Decreto 308/2019, con lo que se comprobó que los productos cumplen satisfactoriamente los parámetros exigidos para ser considerados panes con masa madre. Además, se constató que las elaboraciones de cada obrador tienen características aromáticas y sensoriales particulares, e incluso dentro de un mismo obrador se puede encontrar un amplio abanico de productos con matices diferenciales, ya que como buen producto artesano cada uno es único y diferente.

Durante el desarrollo del proyecto, se probaron distintas levaduras aisladas de masas madre, harinas, procedimientos de refrescos y de elaboración de productos, con el objeto de obtener un protocolo contrastado científicamente para mejorar la calidad del pan. Los distintos hornos que colaboraron con IATA durante todo el estudio, siguieron consejos y sugerencias tanto en el procedimiento de elaboración, como en el cambio de ingredientes, estos prototipos se trasladaban al equipo científico y se verificó que es posible mejorar aún más la calidad de estos productos.

Tanto el estudio como los procedimientos recopilados para fabricar pan con masa madre están a disposición de los miembros del Gremio de Panaderos y Pasteleros; además de una interesante colección de levaduras que se ha ido generando durante estos 2 años de trabajo y que está preservada en el IATA.

La divulgación de resultados del estudio se ha realizado en eventos como la Celebración del día Mundial del Pan (16 de octubre-patrocinado por la Diputación de Valencia) o la I Jornada de pan con masa madre: Tradición y Futuro (con la colaboración de la Universidad de Valencia y Proava), y culminó con la presentación del estudio el pasado día dos de febrero en el Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana

Con este estudio se ha podido verificar, en panes que habitualmente elaboramos en nuestros obradores, las ventajas del pan con masa madre:

  • Estos panes tienen una vida útil media más larga, al reducir el crecimiento de hongos responsables del deterioro del pan.
  • Los aminoácidos generados favorecen la producción de aromas y contribuyen al color tostado de la corteza.
  • Gracias a la degradación parcial de proteínas del gluten, el pan con masa madre es más fácilmente digerible.
  • El sabor de estos panes tiene notas aromáticas singulares como a caramelo, cítricos o almendra.

De esta manera, el Gremio de Panaderos y Pasteleros ha conseguido demostrar que la tradición puede unirse a la innovación y resultar en productos naturales, saludables y apetecibles para el gran público.

La oferta de una amplia gama de panes con masa madre para satisfacer las demandas de los consumidores, les espera en nuestros obradores.
​
Prensa Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia

Share

0 Comentarios

5/1/2023

APFEPAN: IMPULSO A LA CREACIÓN DE UN DISTINTIVO DE CALIDAD PARA EL PAN ARTESANO

0 Comentarios

LEER MÁS
 

La Asociación de Fabricantes y Expendedores de Pan de Jaén (APFEPAN) ha presentado la iniciativa en la CEJ de Jaén

En marcha el proyecto del distintivo de calidad para el pan en los obradores y panaderías de la comunidad autónoma bajo el epígrafe “Panadería Artesana de Andalucía”. Ya ha sido presentado en la CEJ por el presidente de APFEPAN de Jaén junto a los consejeros de Industria y de Salud, Jorge Paradela y Catalina García.

El proyecto lo llevará a cabo la Consejería de Comercio y Artesanía de la Junta de Andalucía cuyo testigo está llevando adelante la Asociación de Fabricantes y Expendedores de Pan de Jaén (APFEPAN) con su presidente Juan Antonio García a la cabeza. “Este proyecto nace de la necesidad de frenar el descenso de consumo de pan y el acelerado cierre de panaderías”, que según datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura “en los últimos 20 años ha descendido el consumo en un 50%”, explica García.

Según el gremio las causas vienen de la mala información nutricional del pan, “y en ello han tenido que ver bastante los médicos que han influido  para que el pan desaparezca de las dietas alimentarias, convirtiéndolo en un alimento totalmente prohibido”. Para el sector la palabra PAN es muy amplia “ya que hay muchos tipos de cereales y muchas formas de elaboración con lo cual no se debe globalizar”. Citan como ejemplo de defensa del pan al país galo que este año el día 30 de noviembre Francia lo ha declarado como alimento de interés mundial ante la UNESCO.

Por otro lado consideran que la llegada de las grandes superficies y con ellas el pan congelado al que definen como “un subproducto desnaturalizado por su alto contenido en aditivos y porque rompen el proceso del pan natural tradicional y artesano”. Por otro lado citan a la industria del pan congelado a gran escala “que ha conseguido implantar un concepto erróneo y completamente falso sobre el pan calentito”, que resta al pan sus principales valores alimentarios saludables.

Al mismo tiempo estos sistemas de producción dejan de tener la necesidad de la mano de obra de personal cualificado como los maestros panaderos ”produciendo estos panes de bajo valor nutricional”, sentencia José Antonio García. “Las grandes superficies utilizan al pan como artículo de reclamo destruyendo la panadería tradicional y artesana”, insiste el presidente de los panaderos.

Y definen que el pan de calidad tiene entre sus valores más importantes: Su buena conservación y su fácil digestión lo convierten en un alimento natural y saludable.

De hecho nutricionistas y dietistas lo recomiendan siempre dentro de una dieta equilibrada como es el caso de Alberto Tíscar, dietista de Sano Fit Cazorla, “el pan ha formado parte de nuestra alimentación desde tiempos inmemoriales y demonizarlo, sobre todo si es de grano entero, es un craso error ya que tiene muchos beneficios añadidos”. Sobre todo si es integral “nos proporciona un considerable aporte de vitaminas, proteínas y fibra, además de un proceso de digestión lento que ayuda a la regulación de la insulina y glucosa”.

El sector apela además a los estudios científicos realizados por profesionales de la medicina, que demuestran que los panes desnaturalizados están directamente relacionados con las intolerancias alimentarias “ocasionando sobre todo en los más jóvenes el desarrollando problemas digestivos”.

REGISTRO DE PANADERÍAS ARTESANAS DE ANDALUCIA

Una certificación que se traducirá en un sello de calidad que podrán exhibir las panaderías artesanas bajo el común denominador del Pan Andaluz representativo de las 8 provincias. Una marca de calidad que irá acompañada de otros proyectos como una formación de alto nivel para panaderías y dotarlas de unos altos conocimientos en fermentaciones de 24 horas.

El objetivo es identificar claramente los puntos de venta de LAS PANADERÍAS ARTESANAS DE ANDALUCIA. Este registro dará a la panadería tradicional y artesana un distintivo avalado por la junta de Andalucía y supervisado por asociaciones provinciales.

Estos sistemas están funcionando muy bien en otros países donde están consiguiendo productos de más calidad naturales y saludables. A la vez que ayudando al relevo generacional.
​
Fuente de texto y fotos: Extra Jaén

Share

0 Comentarios

16/12/2022

CEOPPAN EN LA PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA “AQUÍ NO SE TIRA NADA. ALIMENTOS CON SIETE VIDAS”

0 Comentarios

LEER MÁS
 
CEOPPAN acudió este mediodía a la presentación la Campaña “Aquí no se tira nada. Alimentos con 7 vidas”, promovida por el Ministerio de Agricultura en el marco de la estrategia “Alimentos de España”. Se ha realizado en la sede del Ministerio, con el objetivo de frenar el desperdicio alimentario.

El pan ha tenido protagonismo en el vídeo de la campaña y en las intervenciones, Una de las 3 chefs con Estrella Michelín que participan en ella es panadera de Alicante.

Por la Confederación acudieron el Secretario General, José Mª Fernández del Vallado; y la Directora de Proyectos, Sonia Rodríguez.
Foto

Share

0 Comentarios

12/5/2022

CEOPPAN EN LA PRESENTACIÓN DEL PERTE AGROALIMENTARIO EN CIUDAD REAL

0 Comentarios

LEER MÁS
 

El Presidente Eduardo Villar pudo departir con el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y con el Ministro de Agricultura, Luis Planas

El Salón de Actos del Pabellón Ferial de Ciudad Real acogió ayer la presentación del PERTE Agroalimentario, en el marco de FENAVIN. A la misma acudieron el Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar, y el Secretario General, José Mª Fernández del Vallado.

La presentación corrió a cargo del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado de los Ministros de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez; y Ciencia e Innovación, Diana Morant; así como por el Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, entre otras autoridades.

Durante la sesión Eduardo Villar pudo charlar sobre la situación de nuestro sector con el Presidente del Gobierno y con el Ministro de Agricultura.
​
Con posterioridad  al acto, Presidente y Secretario General se reunieron con la Junta Directiva de la Asociación Provincial de Panaderos de Ciudad Real (AFEXPAN).

Share

0 Comentarios
fechas y categorías

    NOTICIAS

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021

    Categorías

    Todo
    ACUERDOS
    ASAMBLEA GENERAL
    ASOCIACIONES Y GREMIOS
    CÁMARA DE COMERCIO
    CAMPAÑA BUENOS DÍAS CON PAN
    CAMPAÑAS
    CAMPAÑAS
    CAMPEONATOS
    CEOPPAN
    CIPAN
    COMITÉ EJECUTIVO
    COMITÉ EJECUTIVO
    CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES
    CONCURSOS
    CONGRESOS
    CONVENIOS
    DEMOSTRACIONES
    DÍA MUNDIAL DEL PAN
    DÍA MUNDIAL DEL PAN
    EMPRESAS ASOCIADAS
    ESCUELAS PANADERÍA
    ESCUELAS PANADERÍA
    ESPIGAS
    FORMACIÓN
    GALAS/GALARDONES
    IFEMA
    INCERHPAN
    INTERNACIONAL
    INTERSICOP
    MADRID FUSIÓN
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MINISTERIO AGRICULTURA MAPA
    MIP
    PASTELERÍA
    PRESENTACIONES OFICIALES
    REUNIONES
    SECTOR DEL PAN
    SPAIN SKILLS
    UIBC/CEBP
    VISITAS INSTITUCIONALES

    Canal RSS

CEOPPAN

C/ Raimundo Fernández Villaverde, nº 61, 5ª Plta.
28003, Madrid

Contacto

Tel. Oficina: 665 507 685
Tel. Prensa: 660 02 78 93
E-mail: ceopan@ceopan.es

Cuestiones legales

Aviso Legal
Política de cookies

Imagen
Imagen
  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE