CEOPPAN

NOTICIAS CEOPPAN

  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE

26/9/2022

Actividad intensa del Presidente de CEOPPAN con Asociaciones y Gremios de nuestro sector

0 Comentarios

LEER MÁS
 

Publicamos nota de prensa de la Confederación de Empresarios Artesanos de Pastelería (CEEAP) con sus demandas a las Administraciones Públicas en la línea que sigue CEOPPAN 

Eduardo Villar, Presidente de CEOPPAN, está manteniendo en los últimos días reuniones importantes con Asociaciones y Gremios en relación a la situación actual delicada y de incertidumbre que vive nuestro sector. Asimismo, lo está haciendo con importantes agentes de calado nacional dentro de la panadería y pastelería.

Por esta razón, publicamos a continuación la nota de prensa emitida el pasado 23 de Septiembre por la Confederación de Empresarios Artesanos de Pastelería (CEEAP), en la que propone a las Administraciones Públicas que tomen medidas en relación al sector de la pastelería española  y que siguen una línea similar a lo demandado por CEOPPAN hace unos días.

 
PROPUESTA DE CEEAP A LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PARA LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS ENCAMINADAS A AFRONTAR LA SITUACIÓN QUE SUFRE EL SECTOR DE LA PASTELERÍA ESPAÑOLA

El sector Artesano de la Pastelería española, está agrupado a través de las diferentes Asociaciones y Gremios provinciales en   La Confederación Española de Empresarios Artesanos de Pastelería (CEEAP), que abarca los sectores de  confitería, bollería, repostería, bombonería y  heladería (10.000 empresas y 250.000 trabajadores).

Nuestro sector no solo ha dado una respuesta ejemplar a las crisis recientes, incluyendo la económica de 2008, sino que está siendo un pilar muy importante en la recuperación tras la pandemia por su capacidad para crear empleo, para crecer de manera exponencial en todo el país y para innovar desde el punto de vista de la tecnología y de los procesos productivos. Todo ello encaminado a garantizar el continuo suministro de sus productos.

La situación del sector, agravada con la creciente presión fiscal y normativa, lejos de solucionarse, se ha visto gravemente perjudicada   por los problemas derivados del aumento en los costes de la energía y de  las materias primas, que venimos sufriendo desde el pasado mes de septiembre y que se han incrementado con la guerra de Ucrania. Estos suministros y servicios  resultan imprescindibles para la fabricación de nuestros productos y están llevando a la mayoría de las pequeñas y medianas empresas que conforman nuestro sector, a  una  crítica  situación,  pese  al  gran  esfuerzo  por  diseñar  soluciones  que rebajen y mitiguen el impacto de la inflación en la subida de los costes.

Por ello, para hacer frente a la actual crisis, consideramos urgente e imprescindible  la  adopción     de  medidas  que  contemplen  los  siguientes aspectos:
 
* Facilitar el acceso a las materias primas esenciales en nuestro sector como  son  el  azúcar,  harina  y  mantequilla,  entre  otras,  reduciendo  las barreras comerciales a las importaciones a terceros países y apostar por seguir trabajando y defendiendo a los productores españoles para que España sea autosuficiente y nos proporcione materias primas de calidad.
 
*   Garantizar   un   transporte   seguro   y   eficiente   creando   planes   de contingencia encaminados a optimizar toda la cadena de gastos (como el aumento en el precio de los carburantes)  y operaciones.

* Que no se adopten medidas intervencionistas sobre el precio de alimentos     básicos por considerar que estas medidas serían solamente beneficiosas para las grandes superficies, que han aumentado de forma injustificada sus margenes de beneficio y no para el pequeño comercio que vería reducida su cuota de mercado.

* Bajar los impuestos (incluyendo el IVA en alimentación) así como las retenciones a los autónomos.

* Ayudas estatales para la cadena alimentaria en materia de tasas, impuestos, temporalidad y desempleo.

* Pautas para poder acceder a la energía a costes sostenibles

Crear una política energética que establezca las directrices de la empresa en relación al acceso y uso de la energía, con el objetivo de reducir lo máximo posible el coste energético.
​

*  Regular el carácter esencial de la distribución alimentaria

Share

0 Comentarios

1/10/2021

GREMIO DE VALENCIA: GANADORES DEL XL CONCURSO DE SANT DONIS

0 Comentarios

LEER MÁS
 

El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, con el patrocinio de la Diputación de Valencia, celebra el mantenimiento de una tradición con tres siglos de vida

Imagen
Se acerca Sant Donis, patrón de los enamorados valencianos, y no hay que olvidar celebrarlo con la tradicional Mocadorà, unos dulces mazapán típicos del 9 de Octubre que además de simbolizar el amor, son el reflejo del saber hacer y de la artesanía de los panaderos y pasteleros valencianos.

«Cuando los Decretos de Nueva Planta, en el siglo XVIII, prohibieron festejar la entrada de Jaume I a Valencia el 9 de octubre, los confiteros de Valencia crearon dulces con la forma de los petardos prohibidos (piulets i tronadors). Junto a ellos se elaboraron también frutas y hortalizas de mazapán, en referencia a la fertilidad de la huerta y también a las hortalizas que los moros regalaron a la esposa de Jaume I, la reina Doña Violante de Hungría. Estos mazapanes se envolvían en un pañuelo (mocador) y se regalaban a la persona amada. Y esta costumbre ha permanecido hasta hoy, manteniendo viva una tradición muy nuestra», ha recordado Juanjo Rausell, Presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia.

Y para premiar el mantenimiento de esta tradición, la creatividad, el buen hacer y el arte de los panaderos y pasteleros valencianos, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, con el patrocinio de la Diputación de Valencia, celebra la XL edición de su tradicional Concurso de Sant Donis. En él se premia al mejor escaparate/tienda y la mejor mocadorà. Y con ellos se quiere reconocer calidad y variedad de estos sabrosos y vistosos dulces, así como la composición y presentación artística del escaparate/tienda.

Así, en el apartado de Mocadorà, los ganadores fueron:

  • 1º David Esteve Pastisseria c/ Burriana, 17 Valencia
  • 2º Forn Llatzer c/ Aparicio Albiñana, 5 Valencia
  • 3º Pastelería Galán avda Corts Valencianes, 92 Albal

Y en el apartado Mejor Escaparate / Tienda los vencedores fueron:

  • 1º David Esteve Pastisseria c/ Burriana, 17 Valencia
  • 2º Forn Llatzer c/ Aparicio Albiñana, 5 Valencia
  • 3º Pastelería Galán avda Corts Valencianes, 92 Albal

El gran nivel de los maestros artesanos de los hornos y pastelerías que han competido en esta ocasión por alzarse con los máximos reconocimiento, ha hecho que sea muy ajustado el veredicto de un jurado compuesto por profesionales del sector, representantes de las organizaciones AVACU, Unión de Consumidores y TYRIUS, periodistas y profesores de la EASD y de Bellas Artes.

Tal y como ha señalado el Presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia «año tras año los hornos y pastelerías valencianos se esfuerzan más por hacer un producto de calidad y decorar sus escaparates para que luzcan estas pequeñas y coloridas obras de arte, de manera que el jurado cada vez lo tiene más difícil elegir a los premiados». Por ello Juanjo Rausell invita a los valencianos a seguir manteniendo la tradición de regalar la Mocadorà, ya sea de los establecimientos premiados o de los hornos de barrio que se llenan de color y sabor con las frutas de mazapán y los pañuelos o mocadors.
​
Fuente: Prensa del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia

Share

0 Comentarios

23/3/2021

GANADORES DEL XXXIV CONCURSO DE DULCES DE PASCUA DE VALENCIA

0 Comentarios

LEER MÁS
 

FORN LLATZER, INMACULADA MOLINER, LA TAHONA DEL ABUELO Y HORNO SAN ANTONIO, GANADORES DEL XXXIV CONCURSO DE DULCES DE PASCUA

Organizado por el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia con el patrocinio de la Diputación de Valencia, contó con 19 hornos y pastelerías tradicionales de la capital del Turia y provincia.
​
Ayer 25 de marzo se celebró la XXXIV edición del Concurso de Dulces de Pascua, organizado por el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia y patrocinado por la Diputación de Valencia. Un concurso en el que, a pesar de la pandemia y a la actual coyuntura, han participado 19 hornos y pastelerías de Valencia y provincia, que han querido poner en valor estos productos tradicionales valencianos y con el que el Gremio quiere resaltar el trabajo artesanal realizado por los profesionales de la pastelería, mostrando sus conocimientos y saber hacer.

Así, FORN LLATZER se alzó con el primer premio de monas de Pascua. Por su parte, en INMACULADA MOLINER se encuentra el mejor panquemado, en LA TAHONA DEL ABUELO la mejor torta de pasas y nueces y la mejor ornamentación comercial es la de HORNO SAN ANTONIO.

El Jurado estuvo compuesto por profesionales del sector, representantes de organizaciones de consumidores, del Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana, profesores de Bellas Artes, de la Escuela EASD, del CIPFP Ciutat de L´Aprenent y representantes de medios de comunicación. Todos ellos se desplazaron por los establecimientos para calificar a los concursantes, siguiendo las medidas de seguridad por protocolo de COVID-19.

En el apartado ornamentación comercial se tuvo en cuenta la promoción de los dulces tradicionales de Pascua; la innovación y originalidad del escaparate / la tienda; así como la calidad y variedad de los productos expuestos. En el resto de los apartados se premió a los mejores conjuntos de piezas artesanas de monas, de panquemados y de tortas de pasas y nueces.

El pasado año, se tuvo que suspender la celebración de este concurso de Dulces de Pascua debido a las restricciones del estado de alarma provocado por la pandemia del coronavirus. El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia quiere agradecer a todos los participantes su esfuerzo y su creatividad, así como el mantenimiento de una tradición tan querida para los valencianos.

Como agrupación de maestros panaderos y pasteleros, el Gremio quiere poner en valor el trabajo de los horno-pastelería tradicionales y de sus productos artesanales y más en la actualidad, donde “estas acciones de promoción de nuestros productos y nuestros negocios son muy importantes y tanta falta nos hacen para la recuperación de nuestras economías, dada la actual situación excepcional en la que estamos viviendo”.

LISTADO DE PREMIADOS
PREMIOS ORNAMENTACIÓN COMERCIAL
  • 1º Horno de San Antonio c/ Turia, 4 San Antonio de Benagéber
  • 2º Pastelería Galán, c/ Corts Valencianes, 92 Albal (Valencia)
  • 3º La Tahona del Abuelo, c/ Gorgos, 6 Valencia
PREMIOS MONA DE PASCUA
  • 1º Forn Llatzer, c/ Aparicio Albiñana, 5 Valencia
  • 2º Inmaculada Moliner c/ Tomás Sanz, 28 Mislata (Valencia)
  • 3º Forn Velarte, c/ Vicente Puchol, 47 Castellar (Valencia)
PREMIOS PANQUEMADO
  • 1º Inmaculada Moliner c/ Tomás Sanz, 28 Mislata (Valencia)
  • 2º Panquemados Moscardó, Avda Glorieta, 30 Alberic (Valencia)
  • 3º La Tahona del Abuelo, c/ Gorgos, 6 Valencia
PREMIOS TORTA DE PASAS Y NUECES
  • 1º La Tahona del Abuelo, c/ Gorgos, 6 Valencia
  • 2º Horno San Pablo, Avda del Oest, 25 Valencia
  • 3º Inmaculada Moliner c/ Tomás Sanz, 28 Mislata (Valencia)
​
Fuente: Prensa Gremio Panaderos y Pasteleros de Valencia

Share

0 Comentarios

17/3/2021

COLABORACIONES CEOPPAN-CEEAP

0 Comentarios

LEER MÁS
 

VIDEOCONFERENCIA CEOPPAN-CEEAP PARA ESTUDIAR POSIBLES COLABORACIONES EN EL FUTURO

Esta mañana los máximos responsables de CEOPPAN y de la Confederación Española de Empresarios Artesanos de Pastelería (CEEAP) han mantenido una reunión telemática. Durante la misma se han expuesto las situaciones actuales de ambos sectores y se han planteado las posibilidades de colaboración en futuros proyectos.
​
Por CEEPAP han intervenido el Presidente, José Miguel Moreno Nieto, y la Directora General, Loli López. Y por CEOPPAN, el Presidente, Eduardo Villar; el Secretario General, José Mª Fernández del Vallado; y la Directora de Proyectos, Sonia Rodríguez.

Share

0 Comentarios

3/3/2021

E. VILLAR: "LA PASTELERÍA ARTESANA TIENE CAPACIDAD PARA REINVENTARSE"

0 Comentarios

LEER MÁS
 

EDUARDO VILLAR DESTACÓ QUE LA PANADERÍA Y LA PASTELERÍA ARTESANA TIENEN CAPACIDAD PARA REINVENTARSE Y ADAPTARSE A LOS TIEMPOS Y A LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR


El Presidente de CEOPPAN analizó la situación de nuestro sector en la segunda jornada de COPAN21

Durante la mañana de hoy el Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar, ha intervenido en la 2ª jornada del Congreso COPAN21, en el marco de InterSICOP Live Connect. Lo ha hecho dentro de una mesa sectorial bajo el título “Los nuevos retos del sector ante el nuevo escenario”, en la que ha analizado la situación actual de la panadería artesanal y del trabajo que se está haciendo en CEOPPAN en este sentido. Estuvo acompañado en la misma por el Presidente de AFHSE, David Manzanares; el Presidente de CEEAP, José Miguel Moreno Nieto; el Presidente de ASEMAC, Felipe Ruano; y del Director del área de alimentación de KANTAR, Joan Riera; todo ello moderado por el Consejero Delegado de Europastry, Jordi Morral.

Villar empezó considerando que la Norma de Calidad del Pan “es positiva, porque define ahora los comportamientos y las actuaciones de los panaderos”. La tendencia de la panadería y la pastelería artesanal en la actualidad “va hacia productos más saludables y con mayor variedad, ante un consumidor que está cada vez más informado y exigente”.

Dejó claro que “nunca en España los panaderos han estado tan formados como ahora. Hay una demanda creciente de formación”, e hizo hincapié en la FP, la necesidad la titulación de Panadero, para que tengan conocimiento de los diferentes tipos de elaboración, de masas madres e ir a la par de la Norma de Calidad del Pan. Por ello ensalzó el trabajo que se está haciendo desde las Escuelas de panadería.
​
Asimismo, subrayó la importancia de la investigación: “Vamos de la mano de Universidades, centros tecnológicos y médicos, para tratar de transmitir la cualidades del pan como producto saludable y los distintos tipos que cada vez proliferan más”. A pesar de que el pan siempre ha estado en la base de la pirámide alimentaria, “cuesta mucho luchar contra los bulos que se lanzan sobre el pan continuamente. De ahí la importancia de ir de la mano de estos agentes”.
Y no se olvidó de la divulgación de las cualidades nutricionales del pan. “Debemos conseguir campañas en las que el panadero y el pastelero salgan a la palestra, al igual que los cocineros, informando constantemente de las cualidades de nuestros productos. En nuestro país ya hay profesionales que lo están haciendo muy bien”, aboga Villar.

El empresario riojano concluyó con un sincero mensaje optimista: “La panadería y la pastelería artesanal tienen capacidad para reinventarse y adaptarse a las circunstancias y saldrán adelante”.

Esta segunda jornada de COPAN21 comenzó con las ponencias del Director General de la Industria Alimentaria (MAPA), José Miguel Herrero Velasco, que habló de la Norma de Calidad del Pan; del médico especialista en Endocrinología y Nutrición, Antonio Escribano, que se centró en la funcionalidad del pan en la alimentación diaria y deportiva; y del Director de Ramón y Cajal Abogados, Pedro Suárez, cuya ponencia versó en relación a la nueva normativa sobre prácticas desleales en la cadena alimentaria. La sesión se abrió y cerró con las intervenciones del Director de InterSICOP, Raúl Calleja.
​
Se puede ver íntegra la Jornada en este enlace de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=N5h3JVrhvZI

Share

0 Comentarios
fechas y categorías

    NOTICIAS

    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021

    Categorías

    All
    ACUERDOS
    ASOCIACIONES Y GREMIOS
    CÁMARA DE COMERCIO
    CAMPEONATOS
    CEOPPAN
    COMITÉ EJECUTIVO
    CONCURSOS
    DEMOSTRACIONES
    DÍA MUNDIAL DEL PAN
    DÍA MUNDIAL DEL PAN
    EMPRESAS ASOCIADAS
    ESCUELAS PANADERÍA
    ESCUELAS PANADERÍA
    ESPIGAS
    FORMACIÓN
    GALAS/GALARDONES
    IFEMA
    INTERNACIONAL
    INTERSICOP
    MADRID FUSIÓN
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MIP
    PASTELERÍA
    REUNIONES
    SECTOR DEL PAN
    UIBC/CEBP
    VISITAS INSTITUCIONALES

    RSS Feed

CEOPPAN

C/ Raimundo Fernández Villaverde, nº 61, 5ª Plta.
28003, Madrid

Contacto

Tel. Oficina: 665 507 685
Tel. Prensa: 660 02 78 93
E-mail: ceopan@ceopan.es

Cuestiones legales

Aviso Legal
Política de cookies

Imagen
Imagen
  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE