CEOPPAN

NOTICIAS CEOPPAN

Click here to edit.

Click here to edit.
Click here to edit.
  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE

5/1/2023

APFEPAN: IMPULSO A LA CREACIÓN DE UN DISTINTIVO DE CALIDAD PARA EL PAN ARTESANO

0 Comentarios

LEER MÁS
 

La Asociación de Fabricantes y Expendedores de Pan de Jaén (APFEPAN) ha presentado la iniciativa en la CEJ de Jaén

En marcha el proyecto del distintivo de calidad para el pan en los obradores y panaderías de la comunidad autónoma bajo el epígrafe “Panadería Artesana de Andalucía”. Ya ha sido presentado en la CEJ por el presidente de APFEPAN de Jaén junto a los consejeros de Industria y de Salud, Jorge Paradela y Catalina García.

El proyecto lo llevará a cabo la Consejería de Comercio y Artesanía de la Junta de Andalucía cuyo testigo está llevando adelante la Asociación de Fabricantes y Expendedores de Pan de Jaén (APFEPAN) con su presidente Juan Antonio García a la cabeza. “Este proyecto nace de la necesidad de frenar el descenso de consumo de pan y el acelerado cierre de panaderías”, que según datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura “en los últimos 20 años ha descendido el consumo en un 50%”, explica García.

Según el gremio las causas vienen de la mala información nutricional del pan, “y en ello han tenido que ver bastante los médicos que han influido  para que el pan desaparezca de las dietas alimentarias, convirtiéndolo en un alimento totalmente prohibido”. Para el sector la palabra PAN es muy amplia “ya que hay muchos tipos de cereales y muchas formas de elaboración con lo cual no se debe globalizar”. Citan como ejemplo de defensa del pan al país galo que este año el día 30 de noviembre Francia lo ha declarado como alimento de interés mundial ante la UNESCO.

Por otro lado consideran que la llegada de las grandes superficies y con ellas el pan congelado al que definen como “un subproducto desnaturalizado por su alto contenido en aditivos y porque rompen el proceso del pan natural tradicional y artesano”. Por otro lado citan a la industria del pan congelado a gran escala “que ha conseguido implantar un concepto erróneo y completamente falso sobre el pan calentito”, que resta al pan sus principales valores alimentarios saludables.

Al mismo tiempo estos sistemas de producción dejan de tener la necesidad de la mano de obra de personal cualificado como los maestros panaderos ”produciendo estos panes de bajo valor nutricional”, sentencia José Antonio García. “Las grandes superficies utilizan al pan como artículo de reclamo destruyendo la panadería tradicional y artesana”, insiste el presidente de los panaderos.

Y definen que el pan de calidad tiene entre sus valores más importantes: Su buena conservación y su fácil digestión lo convierten en un alimento natural y saludable.

De hecho nutricionistas y dietistas lo recomiendan siempre dentro de una dieta equilibrada como es el caso de Alberto Tíscar, dietista de Sano Fit Cazorla, “el pan ha formado parte de nuestra alimentación desde tiempos inmemoriales y demonizarlo, sobre todo si es de grano entero, es un craso error ya que tiene muchos beneficios añadidos”. Sobre todo si es integral “nos proporciona un considerable aporte de vitaminas, proteínas y fibra, además de un proceso de digestión lento que ayuda a la regulación de la insulina y glucosa”.

El sector apela además a los estudios científicos realizados por profesionales de la medicina, que demuestran que los panes desnaturalizados están directamente relacionados con las intolerancias alimentarias “ocasionando sobre todo en los más jóvenes el desarrollando problemas digestivos”.

REGISTRO DE PANADERÍAS ARTESANAS DE ANDALUCIA

Una certificación que se traducirá en un sello de calidad que podrán exhibir las panaderías artesanas bajo el común denominador del Pan Andaluz representativo de las 8 provincias. Una marca de calidad que irá acompañada de otros proyectos como una formación de alto nivel para panaderías y dotarlas de unos altos conocimientos en fermentaciones de 24 horas.

El objetivo es identificar claramente los puntos de venta de LAS PANADERÍAS ARTESANAS DE ANDALUCIA. Este registro dará a la panadería tradicional y artesana un distintivo avalado por la junta de Andalucía y supervisado por asociaciones provinciales.

Estos sistemas están funcionando muy bien en otros países donde están consiguiendo productos de más calidad naturales y saludables. A la vez que ayudando al relevo generacional.
​
Fuente de texto y fotos: Extra Jaén

Share

0 Comentarios
Tweet
Compartir



Deja una respuesta.

fechas y categorías

    NOTICIAS

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021

    Categorías

    Todo
    ACUERDOS
    ASAMBLEA GENERAL
    ASOCIACIONES Y GREMIOS
    CÁMARA DE COMERCIO
    CAMPAÑA BUENOS DÍAS CON PAN
    CAMPAÑAS
    CAMPAÑAS
    CAMPEONATOS
    CEOPPAN
    CIPAN
    COMITÉ EJECUTIVO
    COMITÉ EJECUTIVO
    CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES
    CONCURSOS
    CONGRESOS
    CONVENIOS
    DEMOSTRACIONES
    DÍA MUNDIAL DEL PAN
    DÍA MUNDIAL DEL PAN
    EMPRESAS ASOCIADAS
    ESCUELAS PANADERÍA
    ESCUELAS PANADERÍA
    ESPIGAS
    FORMACIÓN
    GALAS/GALARDONES
    IFEMA
    INCERHPAN
    INTERNACIONAL
    INTERSICOP
    MADRID FUSIÓN
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MINISTERIO AGRICULTURA MAPA
    MIP
    PASTELERÍA
    PRESENTACIONES OFICIALES
    REUNIONES
    SECTOR DEL PAN
    SPAIN SKILLS
    UIBC/CEBP
    VISITAS INSTITUCIONALES

    Canal RSS

CEOPPAN

C/ Raimundo Fernández Villaverde, nº 61, 5ª Plta.
28003, Madrid

Contacto

Tel. Oficina: 665 507 685
Tel. Prensa: 660 02 78 93
E-mail: ceopan@ceopan.es

Cuestiones legales

Aviso Legal
Política de cookies

Imagen
Imagen
  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE