CEOPPAN

NOTICIAS CEOPPAN

Click here to edit.

Click here to edit.
Click here to edit.
  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE

1/10/2021

GREMIO DE VALENCIA: GANADORES DEL XL CONCURSO DE SANT DONIS

0 Comentarios

LEER MÁS
 

El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, con el patrocinio de la Diputación de Valencia, celebra el mantenimiento de una tradición con tres siglos de vida

Imagen
Se acerca Sant Donis, patrón de los enamorados valencianos, y no hay que olvidar celebrarlo con la tradicional Mocadorà, unos dulces mazapán típicos del 9 de Octubre que además de simbolizar el amor, son el reflejo del saber hacer y de la artesanía de los panaderos y pasteleros valencianos.

«Cuando los Decretos de Nueva Planta, en el siglo XVIII, prohibieron festejar la entrada de Jaume I a Valencia el 9 de octubre, los confiteros de Valencia crearon dulces con la forma de los petardos prohibidos (piulets i tronadors). Junto a ellos se elaboraron también frutas y hortalizas de mazapán, en referencia a la fertilidad de la huerta y también a las hortalizas que los moros regalaron a la esposa de Jaume I, la reina Doña Violante de Hungría. Estos mazapanes se envolvían en un pañuelo (mocador) y se regalaban a la persona amada. Y esta costumbre ha permanecido hasta hoy, manteniendo viva una tradición muy nuestra», ha recordado Juanjo Rausell, Presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia.

Y para premiar el mantenimiento de esta tradición, la creatividad, el buen hacer y el arte de los panaderos y pasteleros valencianos, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, con el patrocinio de la Diputación de Valencia, celebra la XL edición de su tradicional Concurso de Sant Donis. En él se premia al mejor escaparate/tienda y la mejor mocadorà. Y con ellos se quiere reconocer calidad y variedad de estos sabrosos y vistosos dulces, así como la composición y presentación artística del escaparate/tienda.

Así, en el apartado de Mocadorà, los ganadores fueron:

  • 1º David Esteve Pastisseria c/ Burriana, 17 Valencia
  • 2º Forn Llatzer c/ Aparicio Albiñana, 5 Valencia
  • 3º Pastelería Galán avda Corts Valencianes, 92 Albal

Y en el apartado Mejor Escaparate / Tienda los vencedores fueron:

  • 1º David Esteve Pastisseria c/ Burriana, 17 Valencia
  • 2º Forn Llatzer c/ Aparicio Albiñana, 5 Valencia
  • 3º Pastelería Galán avda Corts Valencianes, 92 Albal

El gran nivel de los maestros artesanos de los hornos y pastelerías que han competido en esta ocasión por alzarse con los máximos reconocimiento, ha hecho que sea muy ajustado el veredicto de un jurado compuesto por profesionales del sector, representantes de las organizaciones AVACU, Unión de Consumidores y TYRIUS, periodistas y profesores de la EASD y de Bellas Artes.

Tal y como ha señalado el Presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia «año tras año los hornos y pastelerías valencianos se esfuerzan más por hacer un producto de calidad y decorar sus escaparates para que luzcan estas pequeñas y coloridas obras de arte, de manera que el jurado cada vez lo tiene más difícil elegir a los premiados». Por ello Juanjo Rausell invita a los valencianos a seguir manteniendo la tradición de regalar la Mocadorà, ya sea de los establecimientos premiados o de los hornos de barrio que se llenan de color y sabor con las frutas de mazapán y los pañuelos o mocadors.
​
Fuente: Prensa del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia

Share

0 Comentarios
Tweet
Compartir



Deja una respuesta.

fechas y categorías

    NOTICIAS

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021

    Categorías

    Todo
    ACUERDOS
    ASAMBLEA GENERAL
    ASOCIACIONES Y GREMIOS
    CÁMARA DE COMERCIO
    CAMPAÑA BUENOS DÍAS CON PAN
    CAMPAÑAS
    CAMPAÑAS
    CAMPEONATOS
    CEOPPAN
    CIPAN
    COMITÉ EJECUTIVO
    COMITÉ EJECUTIVO
    CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES
    CONCURSOS
    CONGRESOS
    CONVENIOS
    DEMOSTRACIONES
    DÍA MUNDIAL DEL PAN
    DÍA MUNDIAL DEL PAN
    EMPRESAS ASOCIADAS
    ESCUELAS PANADERÍA
    ESCUELAS PANADERÍA
    ESPIGAS
    FORMACIÓN
    GALAS/GALARDONES
    IFEMA
    INCERHPAN
    INTERNACIONAL
    INTERSICOP
    MADRID FUSIÓN
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MINISTERIO AGRICULTURA MAPA
    MIP
    PASTELERÍA
    PRESENTACIONES OFICIALES
    REUNIONES
    SECTOR DEL PAN
    SPAIN SKILLS
    UIBC/CEBP
    VISITAS INSTITUCIONALES

    Canal RSS

CEOPPAN

C/ Raimundo Fernández Villaverde, nº 61, 5ª Plta.
28003, Madrid

Contacto

Tel. Oficina: 665 507 685
Tel. Prensa: 660 02 78 93
E-mail: ceopan@ceopan.es

Cuestiones legales

Aviso Legal
Política de cookies

Imagen
Imagen
  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE