CEOPPAN

NOTICIAS CEOPPAN

  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE

16/1/2023

INSCRIPCIONES DISPONIBLES PARA LA IV EDICIÓN DEL CURSO “CREANDO PANADEROS” DE LA ESCUELA MATERIA

1 Comentario

LEER MÁS
 

A celebrarse del 6 de Febrero al 16 de Marzo

Es un curso para todo aquel que quiera adentrarse más en el mundo del pan tanto a nivel personal como a nivel profesional. En las ediciones anteriores que hemos hecho hemos tenido alumnos que querían aprender más del pan, sus elaboraciones, los tipos de harinas, fermentaciones, diferentes procesos de panificación, etc. como alumnos que querían abrir su propio obrador y necesitaban asentar unas bases.

Un curso muy completo tanto a nivel teórico como a nivel práctico. Está compuesto por grandes profesionales en el sector Florindo Fierro, maestro panadero, Carlos Moreno (productor de cereales ecológico y molinero y socio de La Despelta y La sal) (https://espeltaecologica.com/),  María Jesús Callejo (Dra. Ingeniera agrónoma y experta en Química y Tecnología de los Alimentos), que ha escrito un libro sobre el pan y la salud de la mano de Xavier Barriga (https://www.casadellibro.com/libro-pan-y-salud-de-los-granos-ancestrales-al-pan-de-hoy/9788416220656/5252864),  y por último Javier Cocheteux padre e hijo, que hablarán de su experiencia desde que abrieron el obrador Pandelirio (www.pandelirio.es) y darán varias clases de gestión empresarial en un obrador. También habrá alguna clase de masas hojaldradas.

Contenido: Todo lo necesario para introducirse de manera profesional al mundo de la panadería y al trabajo en un obrador:

1.      El pan a través de la historia. Desde la historia de los cereales y los panes en el mundo antiguo hasta hoy.
2.      Higiene y seguridad en el obrador. Procedimientos y hábitos de higiene. Riesgos y medidas preventivas en el trabajo.
3.      Materias primas e ingredientes funcionales. Cereales, molturación, tipos de harinas, análisis químico del trigo y centeno (almidón, humedad, proteínas, azúcares, grasas, cenizas, vitaminas y minerales), el agua y los efectos en la calidad del pan y la sal. Otros ingredientes funcionales (añadidos, semillas y granos, purés, frutas y verduras, grasas, dulces y frutos secos).
4.      Fermentación. Masa Madre (tipos, características, influencia, conservación), prefermentos (biga, poolish, cucharón, esponja), levadura industrial, starters. El frío en la panificación.
5.      Procesos de panificación. El amasado (hidratación, tipos de amasadoras), reposos, división, formado, entablado, fermentaciones, corte o greñado de los panes, cocción (tipos de horno, tiempos de cocción, panes ore-cocidos), enfriado y presentación. Amasado a mano.
6.      Ley del Pan. Pan Común, pan especial, pan de masa madre, pan integral.
7.      Tipos de pan. Panes básicos, panes enriquecidos, cereales ancestrales, panes sin gluten, panes de alta/media y baja hidratación, brioches, panes de molde, panes planos.
8.      La salud y el pan en nuestra dieta. Intolerancias y celiaquia. Digestibilidad y aportes nutréicos. De los granos ancestrales al pan de hoy.
9.      Análisis sensorial.
10.  Economía de panadería. Inversión inicial en maquinaria y otros elementos, cuadro de costes, materias primas, personal.
11.  Gestión de un obrador. Planificación de la producción. Elaboración de recetas. Organización del día de trabajo. Distribución de funciones.
 
Más información e inscripciones en https://materiamadrid.com/producto/curso-creando-panaderos/

Fuente: Escuela Materia de Madrid

Share

1 Comentario
Tweet
Compartir
Maria Jose Parra
16/1/2023 19:22:21

Buenaa tardes,

necesitará mas informacion, sobre curso del pan horarios, precio, etc...


Saludos
Maria José Parra

Responder



Deja una respuesta.

fechas y categorías

    NOTICIAS

    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021

    Categorías

    All
    ACUERDOS
    ASOCIACIONES Y GREMIOS
    CÁMARA DE COMERCIO
    CAMPEONATOS
    CEOPPAN
    COMITÉ EJECUTIVO
    CONCURSOS
    DEMOSTRACIONES
    DÍA MUNDIAL DEL PAN
    DÍA MUNDIAL DEL PAN
    EMPRESAS ASOCIADAS
    ESCUELAS PANADERÍA
    ESCUELAS PANADERÍA
    ESPIGAS
    FORMACIÓN
    GALAS/GALARDONES
    IFEMA
    INTERNACIONAL
    INTERSICOP
    MADRID FUSIÓN
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    MIP
    PASTELERÍA
    REUNIONES
    SECTOR DEL PAN
    UIBC/CEBP
    VISITAS INSTITUCIONALES

    RSS Feed

CEOPPAN

C/ Raimundo Fernández Villaverde, nº 61, 5ª Plta.
28003, Madrid

Contacto

Tel. Oficina: 665 507 685
Tel. Prensa: 660 02 78 93
E-mail: ceopan@ceopan.es

Cuestiones legales

Aviso Legal
Política de cookies

Imagen
Imagen
  • CEOPPAN
    • QUIÉNES SOMOS
    • ASOCIADOS
    • ESCUELAS
    • ESPIGAS
  • NOTICIAS
  • EDITORIAL
  • EL PAN Y LOS PASTELES
    • HISTORIA DEL PAN
    • HISTORIA DE LA PASTELERÍA
    • NUTRICIÓN
    • TIPOS DE PAN
  • EL SECTOR
    • DATOS DEL SECTOR
    • LEGISLACIÓN NACIONAL
    • LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
    • PREVISIONES DE FUTURO
  • SERVICIOS
    • ASESORAMIENTO LEGAL
    • BOLSAS DE PAN
    • FORMACIÓN
    • INFORMACIÓN
    • PUNTO VERDE
    • SEGURO RESP. CIVIL
  • GASTRONOMÍA
    • RECETAS
    • MARIDAJES
  • CONTACTO
  • ASÓCIATE