29/5/2023 APFEPAN: LOS PANADEROS JIENNENSES RECHAZAN EL CAMBIO DEL PAN ARTESANO AL CONGELADO EN HOSPITALESLEER MÁS![]() La Asociación Provincial de Fabricantes y Expendedores de Pan (Apfepan) ha mostrado su rechazo a la sustitución del pan artesanal por pan congelado en los menús de los hospitales, un cambio propiciado en Marzo por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Esto ha supuesto unas pérdidas económicas importantes para los profesionales de la panadería artesanal, que han visto sus pedidos reducidos y sustituidos por un alimento de menor calidad ultracongelado. Hasta la fecha, el pan artesano llegaba envasado en envases independientes, con su etiquetaje correspondiente. El producto se hacía el mismo día y se suministraba diariamente, mientras que la bollería se repartía cada dos días, siguiendo el protocolo de la Consejería en el pliego de condiciones para su suministro. Desde la Asociación Provincial de Fabricantes y Expendedores de Pan hacen un llamamiento para que usuarios y enfermos que consumen los menús diarios en los distintos hospitales se quejen ante este cambio y presenten las correspondientes hojas de reclamaciones. Fuente de texto y foto: Hora Jaén
0 Comentarios
Hoy martes 16 de Mayo celebramos la festividad de San Honorato, patron de los panaderos.
El Presidente Eduardo Villar fue ponente destacado en un evento en el que fueron invitados los Espigas Hoy se celebró en el auditorio 200 del Museo Reina Sofía de Madrid la presentación oficial del Libro “Pan. Arte. Obras”, promovido por Ireks Ibérica. En dicho evento estuvo invitada CEOPPAN, con nuestro Presidente, Eduardo Villar, interviniendo como uno de los ponentes destacados. Además, en esta cita se contó con la asistencia de la Selección Española de Panadería Artesana, ´Espigas´, que acudió con su capitán José Roldán, y su director técnico, Jesús Sánchez.
El acto estuvo conducido por el Director General de Ireks Ibérica, Javier González, y se inició con una presentación general de la compañía en la que tomaron parte los directores generales de ventas de Ireks Ibérica en diferentes países, Thomas Strobel y Karin Dietrich, para dar paso a continuación a una interesante mesa redonda titulada “Reflexiones Sobre Panadería Artesana”, en la participaron, por este orden, el Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar; el Director General de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero; el Presidente del Club Richemont España, Carlos Mariel; y la Presidenta del Club Richemont Portugal, Elisabete Ferreira. En su ponencia, Villar mostró qué es CEOPPAN, las actividades que hace, el trabajo que lleva haciendo por la panadería artesana, y una valoración general de la situación actual del sector. Posteriormente, se presentó el libro, con las intervenciones de su autor, Tommy Lebe, y del responsable técnico y de obrador de Ireks Ibérica, Alejandro Montes. Tras la visita a la exposición, el almuerzo y el cocktail pertinentes, se clausuró el evento con las conclusiones aportadas por Villar, Mariel y Ferreira. El Presidente de CEOPPAN valoró de forma positiva tanto el trabajo hecho en el libro como en la organización del evento, así como la necesidad de una mayor unión dentro del sector. En el turno de ruegos y preguntas participó el Secretario General de CEOPPAN, José Mª Fernández del Vallado, que mostró a los asistentes las campañas y medidas en pro de la panadería artesana llevadas a cabo tanto en la patronal europea (CEBP) como en la mundial (UIBC). En general coincidieron, para poner punto y final que “Juntos Somos Más Fuertes”. Álbum de fotos AQUÍ El Presidente Eduardo Villar mantuvo una charla con la Presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, y la Consejera de Agricultura, Eva HitA Ayer 5 de Mayo se celebró en Logroño la VI Jornada del Aceite de La Rioja, cita a la que no faltó la Asociación Riojana de Fabricantes-Expendedores de Pan y Afines (ARFEPAN).
La Asociación tiene un convenio de colaboración con el Consejo Regulador Aceite de La Rioja, y allí estuvo el Presidente de ARFEPAN y de CEOPPAN, Eduardo Villar, ayudando a la organización para promocionar el Pan Sobado de La Rioja, la Denominación de Origen Aceite de La Rioja y otros productos de calidad de la tierra. Durante la jornada Villar pudo entrevistarse con la Presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, y la Consejera de Agricultura, Eva Hita. Pudieron degustar los productos y charlar sobre las inquietudes y propuestas del sector de la panadería. 28/4/2023 TRAS SU INTEGRACIÓN EN CIPAN, CEOPPAN PARTICIPÓ EN EL CONGRESO DE LA CONFEDERACIÓN INTERAMERICANA DE PANADEROS Y AFINESLEER MÁSSe celebró en Viña del Mar (Chile) del 18 al 20 de Abril ![]() Esta localidad de Chile acogió del 18 al 20 de Abril el Congreso de CIPAN, con representantes de Chile, Argentina, Brasil, Perú, Uruguay y España, y comunicaciones de Colombia y Venezuela. Por parte de CEOPPAN asistieron el Presidente, Eduardo Villar, y el Secretario General, José María Fernández del Vallado. Asimismo, se contó con la presencia del Presidente de la UIBC, Günther Koerffer. Durante el Congreso, que fue inaugurado por la Alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti Serrano, se trató la situación actual del sector en los diferentes países miembros, así como las medidas adoptadas en cada uno de ellos y los proyectos en marcha. Asimismo, se debatieron las consecuencias de la guerra en Ucrania, cómo han afectado a los respectivos países, y las medidas que cada uno de sus Gobiernos ha adoptado. Además, se establecieron diversas pautas de trabajo, se plantearon posibilidades de colaboración en campos como la formación, y se acordó la realización de una próxima reunión virtual, así como la celebración del siguiente congreso presencial al que aún debe asignarse fecha y sede, pero que podría ser en Madrid, en el marco de la feria InterSICOP. La Selección Española de Panadería Artesana mostró sus habilidades a los socios del Club Richemont Italia Esta mañana la Escuela de Cocina Cast Alimenti en Brescia (Italia), una de las Escuelas con más renombre dentro del país transalpino, ha sido escenario de una masterclass impartida por la Selección Española de Panadería Artesana.
Durante la misma, el capitán José Roldán, el director técnico Jesús Sánchez, y el maestro panadero Daniel Flecha, mostraron la gran mayoría de las creaciones y elaboraciones que llevaron a la histórica victoria de los Espigas en el Campeonato Internacional “Bread In The City” celebrado en Rimini el pasado mes de Enero. El combinado nacional sale satisfecho de un evento al que acudían invitados por el Club Richemont Italia, los mismos organizadores de Bread In The City, y ellos también como miembros del Club Richemont España. 14/4/2023 LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE PANADERÍA ARTESANA, INVITADA AL CAST ALIMENTI DE BRESCIALEER MÁSEl combinado nacional hará este domingo una demo donde realizarán algunas de las elaboraciones que les llevaron a ganar en “Bread in the City“ ![]() Este domingo 16 de Abril la Selección Española de Panadería Artesana se desplaza a Brescia (Italia), invitada por el Club Richemont Italia en calidad de flamantes campeones del “Bread In The City“. Allí estarán el capitán de los ´Espigas´ José Roldán; el director técnico, Jesús Sánchez; y Daniel Flecha (no viaja Samuel Suárez), para realizar un demo en Cast Alimenti, una de las Escuelas de cocina y artesanía más importantes del país transalpino. El director técnico del combinado nacional, Jesús Sánchez, quiere “agradecer al Club Richemont Italia esta invitación. Es un orgullo estar en Cast Alimenti, una de las Escuelas de formación más prestigiosas de este país. La conozo, ya que estuve hace unos 7-8 años aquí invitados por el Club Richemont España“. Asimismo, sobre la demo que tienen previsto desarrollar en Brescia comenta que “vamos a llevar a cabo algunas de las elaboraciones que nos llevaron a la victoria en Bread In The City“. Así pues, los socios del Club Richemont Italia tendrá una oportunidad única de ver en acción a los campeones del mundo este domingo en horario de 8:30 a 13:30 horas. Podrán conocer sus precisas y creativas preparaciones y elaboraciones con las que lograron un nuevo hito histórico para la panadería española. El próximo 15 de abril se estrenará en las televisiones locales y en la plataforma La Red+ el programa 'Tierra de pan, una producción de VOTV y Canal Blau presentado por el conocido panadero Jordi Morera y dedicado al pan y sus variedades en Cataluña. La Escuela de Panaderos Andreu Llargués aparece en este programa Buscar algunos de los mejores panes de Cataluña, pero también hablar de este alimento básico, sus variedades y descubrir diferentes pueblos a través de sus panaderías y panaderos sin dejar de lado la agricultura y la nutrición son los principales objetivos de este nuevo programa. “El pan es uno de los alimentos básicos de nuestra alimentación, es por eso que el programa 'Terra de pan' quiere dar a conocer sus virtudes, características y sobre todo viajar por diferentes pueblos y comarcas para hablar con los profesionales del sector y descubrir así las diferentes variedades de panes y hornos que existen actualmente”, aseguran desde La Xarxa. “Pero no sólo el pan es el protagonista, el programa también plantea temas agrícolas en torno al mundo de los cereales, e incluye reflexiones y debates sobre la agricultura intensa o las alternativas de agricultura ecológica y regenerativa. Además, 'Terra de pan' quiere profundizar en temas nutricionales como el gluten”, añaden. Su presentador, Jordi Morera, es un conocido y mediático panadero de Vilanova y la Geltrú que ha sido elegido como uno de los mejores panaderos en el World Baker 2017, otorgado por la Unión Internacional de Panadería y Pastelería (UIBC). Además, ha escrito tres libros relacionados con la elaboración de pan: 'Hoy harás pan', 'La Revolución del Pan' y 'Panadero por un día'. A través de 12 capítulos con una duración de cerca de media hora cada uno, se explicará la elaboración de diferentes variedades de pan: desde la clásica barra de medio o el pan de kilo hasta variedades menos conocidas como el salchichón. Gracias a la participación de varias televisiones locales el programa pisará territorio y aparte del pan se darán a conocer productos de horno como los chuches de Girona o los borregos de Cardedeu. Además, viajando por los distintos pueblos y ciudades se muestran también diversos campos de trigo e incluso molinos. También habrá reportajes y conoceremos lo que piensa la gente de cada pueblo, incluidas las mejores anécdotas. Todo ello sin olvidar que en cada programa se elaborará una receta. El programa incluye también una sección final en la que personajes conocidos hacen una cata de panes con Jordi Morera. Entre los que se han declarado apasionados del pan destacan: El actor Francesc Orella, el payaso Guillem Albà, la cocinera Ada Parellada o la directora de cine Neus Ballús. Newspa-Gremi Flequers Província Barcelona 11/4/2023 ESCUELA MATERIA: ÚLTIMAS PLAZAS PARA EL CURSO “FORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN AL PÚBLICO EN LA PANADERÍA ARTESANAL”LEER MÁSSe imparte este viernes 14 de Abril de la mano de Florindo Fierro y Javier Cocheteux Aún hay plazas para poder inscribirte en el curso “Formación para la atención al público en la panadería artesanal”, que se imparte este viernes 14 de Abril en la Escuela Materia de Madrid (c/ Naranjo, 7) en horario vespertino (16:00 a 20:00 horas).
En este curso, aprenderás todo lo que necesitas saber para ofrecer el mejor servicio y atención al cliente en una panadería artesanal. Además de cubrir temas como las propiedades nutricionales de los panes, la higiene en la panadería y el entendimiento de un pan desde cero, te enseñaremos las nuevas tendencias en panadería y en todo tipo de panes de calidad diferenciada y artesanal. Recibirás formación sobre la funcionalidad de diferentes productos, los beneficios de la masa madre de cultivo natural, los prefermentos, las maduraciones y la fermentación larga, así como las propiedades de los diferentes cereales como trigo, cebada, centeno, avena, sarraceno, entre otros. También te proporcionaremos consejos de venta y atención al cliente, todo lo que necesitas para convertirte en un experto en panadería artesanal y ofrecer a tus clientes la mejor experiencia de compra. INFO E INSCRIPCIONES:
Comunicación Escuela Materia 31/3/2023 GREMIO DE VALENCIA: YA TENEMOS GANADORES DEL XXXVI CONCURSO DE DULCES DE PASCUA 2023LEER MÁSUn año más el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ha organizado el concurso de Dulces de Pascua 2023, que ha contado con una total de 19 hornos y pastelerías de la ciudad de Valencia y área metropolitana Durante los días 29 y 30 de Marzo se ha celebrado una edición más del Concurso de Dulces de Pascua. Esta edición XXXVI ha sido una de las más participativas de los últimos años. Como en anteriores ocasiones el organizador ha sido el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia y ha contado con el patrocinio de la Diputación de Valencia con la colaboración del Centro de Artesanía.
Hay que destacar el éxito de participación de este año con diecinueve hornos y pastelerías en esta nueva edición del tradicional concurso que tan buena aceptación tiene entre el público. Demuestra el compromiso tanto de profesionales de la pastelería como de la población con la tradición artesanal valenciana en torno a la Mona de Pascua y otros productos tan típicos de nuestra tierra. La competición se ha celebrado durante 2 días consecutivos. El primero de ellos, se ha desarrollado el miércoles 29 en el Salón de Actos del Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana. Aquí se ha celebrado la competición para las 4 modalidades de dulces de pascua. La decisión se tomó en base a catas a ciegas de los distintos productos presentados a concurso por parte del jurado. Han analizado las distintas piezas participantes teniendo en cuenta la elaboración, el sabor, la presentación y el aroma en cada una de las modalidades. El jurado estaba compuesto por profesionales del sector pastelero, prensa gastronómica y profesores del grado de formación profesional de pastelería y panadería del centro de formación profesional Ciutad de L`Aprenet. LA TAHONA DEL ABUELO ha conseguido el primer premio de Mona tradicional de Pascua. Por su parte en el premio de Panquemao el ganador ha sido FORN DE GERMAN En lo que se refiere al premio de Tortas de Pasas y nueces el ganador ha sido FORN LLATZER y en la modalidad de Innovación, LA TAHONA DEL BONI se ha hecho con el primer puesto. Durante la segunda jornada, hoy jueves 30 de marzo se han decidido los premios del nuevo apartado de Mona Artística y Ornamentación Comercial de Pascua. Para estos dos apartados se ha celebrado una ruta por los distintos hornos y pastelerías concursantes para valorar las piezas presentadas “in situ”. El jurado ha tenido en cuenta los aspectos decorativos, belleza, atractivo y presentación en general tanto del escaparate del establecimiento como de las monas artísticas. El jurado estaba compuesto por maestros panaderos, profesores de la escuela de diseño EASD, Universidad de Bellas Artes, asociaciones de consumidores (Unión de Consumidores, Tyrius y Avacu) y miembros de la prensa gastronómica. En este caso los premios han recaído sobre DAVID ESTEVE PASTISSERIA (C/Burriana, 17-46005 Valencia) en el nuevo concurso de Mona Artística y en FORN ÀRTESA LES NETES en el premio de Ornamentación Comercial de Pascua. El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia quiere destacar el compromiso y dedicación de todos los participantes y agradecer su trabajo e implicación en el concurso. Todos ellos han derrochado creatividad, esfuerzo, profesionalidad y capacidad de trabajo. Entre todos se ha conseguido, un año más, fomentar la tradición pastelera en Valencia, tan querida y especial para todos los valencianos. LISTADO DE PREMIADOS EN EL XXXVI CONCURSO DE DULCES DE PASCUA DE VALENCIA PREMIOS PRODUCTOS DE DULCES DE PASCUA PREMIO MONA TRADICIONAL DE PASCUA 1º LA TAHONA DEL ABUELO Gorgos, 6 (Valencia) 2º MAS QUE PAN Ausias March, 29 (Tabernes Blanques) 3ºLA TAHONA DEL ABUELO Los Angeles, 84 (Valencia) PREMIOS PANQUEMAO 1º FORN DE GERMAN Mayor de Nazaret, 132 (Valencia) 2º MAS QUE PAN Ausias March, 29 (Tabernes Blanques) 3º PASTELERIA MOMPLA Pizarro, 32 (Valencia) PREMIOS TORTA DE PASAS Y NUECES 1º FORN LLATZER Aparicio Albiñana, 5 (Valencia) 2º LA TAHONA DEL ABUELO Gorgos, 6 (Valencia) 3º PA DE L’ARTESANA Isla Cabrera, 35 (Valencia) PREMIOS INNOVACIÓN 1º LA TAHONA DEL BONI Av los Pinares, 14 (Valencia) 2º PASTELERIA MOMPLA Pizarro, 32 (Valencia) 3º HORNO SAN ANTONIO Turia, 4 (San Antonio Benageber) PREMIOS ORNAMENTACIÓN COMERCIAL DE PASCUA 1º FORN ÁRTESA LES NETES Alta del mar, 61 (Valencia) 2º DAVID ESTEVE PASTISSERIA Burriana, 17 (Valencia) 3º FORN SANT ROC ALBERIC Poeta Badenes, 56 (Alberic) Prensa Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia 21/2/2023 ACIPAN: LOS PANADEROS DE CANTABRIA PIDEN AL GOBIERNO QUE SE CONCRETEN LAS AYUDAS PARA EL SECTOR Y ASÍ TENER “MÁS SEGURIDAD”LEER MÁSLos panaderos de Cantabria se volvieron a concentrar ayer lunes frente al Parlamento para pedir al Gobierno que se concreten las subvenciones de 1,2 millones de euros que el consejero de Industria, Javier López Marcano, anunció en el pasado Pleno del 13 de Febrero que se iban a repartir entre los 200 negocios de panadería y pastelería artesana de la comunidad para paliar el incremento del coste energético, con 6.000 euros a cada una.
Marcano señaló durante la pasada sesión plenaria en el Parlamento regional que el Gobierno tenía previsto realizar los primeros pagos de las ayudas en Marzo; sin embargo, los panaderos quieren "algo firmado" que les dé "más seguridad", porque las panaderías están "en riesgo", y como consecuencia, "también lo están sus familias e incluso la sociedad, porque ya hay lugares donde no llega el pan u otros donde el panadero se ha tenido que retirar". Así lo expresó una representante del colectivo de panaderos que se concentró ayer tarde frente al Parlamento portando una pancarta con el mensaje 'La panadería de Cantabria se muere, el Gobierno no hace nada', y aseguró que el anuncio de las ayudas el pasado lunes ha creado "una expectación en la sociedad" y la gente cree que las panaderías ya han cobrado, pese a que no es así. "Hemos decidido que hay que continuar porque desde Octubre que nos hemos manifestado hemos querido reunirnos con ellos para mantener una reunión de trabajo, explicar cuáles eran nuestros problemas, y ver en qué medida nos podían a ayudar con un plan estratégico de choque para paliar esta crisis", señaló la trabajadora del sector. En este sentido, indicó que con el paso de los meses, la realidad es que "las panaderías no tienen nada". "No tenemos nada", insistió antes de avanzar que el colectivo seguirá manifestándose hasta que haya "algo firmado". Y es que, según apuntó, todas las subvenciones tienen unas bases y unos requisitos a cumplir y "necesitamos ver ese borrador" para tener la garantía de que los panaderos de Cantabria podrán cobrar las ayudas. Además, hizo hincapié en que tampoco se conoce cómo se han distribuido las ayudas, ya que, en su opinión, la ayuda de 6.000 euros para todas las panaderías "es algo un poco raro", porque los tamaños de las empresas "son distintos", así como sus costes. Fuente: Europa Press 16/2/2023 ACIPAN: LOS PANADEROS DE CANTABRIA CONTINÚAN SUS MOVILIZACIONES ANTE LA INACTIVIDAD DEL GOBIERNOLEER MÁS![]() Tras la reunión mantenida por la junta directiva de la Asociación de Comercio e Industria de Panadería de Cantabria (ACIPAN), y tras comprobar la falta de acción por parte del Gobierno de Cantabria incapaces de articular hasta la fecha, ni una sola medida en defensa del sector, los panaderos de Cantabria volveremos a concentrarnos frente al parlamento regional para sensibilizar a los ciudadanos de la alarmante situación que estamos viviendo en el sector panadero y para visibilizar el abandono que sufrimos por parte del Gobierno de Cantabria. Hace meses que se mantienen reuniones con la Consejería de Alimentación, presidida por Guillermo Blanco, a través de la Oficina de Calidad Alimentaria dirigida por Fernando Mier, siendo incapaces ambos de formalizar una sola propuesta que pueda avanzar en medidas concretas en la defensa de nuestro sector. Tampoco parecen concretarse los contactos mantenidos con la Consejería de Industria, a través de SODERCAN, a pesar de las declaraciones del consejero, Javier López Marcano, realizadas esta semana en el Parlamento de Cantabria. Las panaderías de nuestra región, miembros de ACIPAN y las que se sumen no asociadas, realizarán una nueva concentración frente al Parlamento de Cantabria el próximo lunes 20 de Febrero a las 16 horas, donde se leerá un nuevo manifiesto de denuncia. Los panaderos seguiremos en lucha en defensa de nuestras empresas, nuestros trabajadores y nuestras familias, frente al parlamento, en cada una de nuestras panaderías y en cada calle de nuestra región. Prensa ACIPAN ![]() La Asociación Provincial de Panaderías y Pastelerías de Ciudad Real (AFEXPPAN) firmó el pasado 7 de Febrero, junto a CCOO y UGT, el nuevo Convenio provincial de panaderías para los años 2021 a 2024, con efecto muy positivo para las partes convocantes. Se ha hecho un esfuerzo por parte de AFEXPPAN y los sindicatos implicados en dicha negociación laboral. Así, por un lado la Asociación ha conseguido que se mejoren las condiciones de los trabajadores y trabajadoras del gremio de panadería con un incremento de salario. Además, se ha logrado una mejora en el descanso y un compromiso de una mejora en el seguro de accidentes y, en concreto, en algún tipo de accidente laboral. Por otro lado, el compromiso de AFEXPPAN en este Convenio se ha mantenido firme, para apoyar a los trabajadores y trabajadores de dicho sector, pues hay que tener en cuenta el esfuerzo por las circunstancias tan difíciles que están atravesando los panaderos y panaderas, como el incremento en los costes de producción derivado, entre otras cosas, de la subida de la luz, el encarecimiento de la materia prima o el combustible. Cabe destacar, asimismo, que tanto AFEXPAN como los sindicatos tienen pendiente otra negociación, que no es otra que firmar el Convenio provincial de pastelería para dar el mismo apoyo a los pasteleros y pasteleras de la provincia de Ciudad Real. Fuente: Prensa AFEXPPAN 8/2/2023 ACIPAN: LOS PANADEROS DE CANTABRIA SE CONCENTRARON ANTE EL PARLAMENTO REGIONAL PARA RECLAMAR SOLUCIONES ANTE LA CRISIS DEL SECTORLEER MÁS![]() En la tarde del pasado 6 de Febrero la Asociación de Comercio e Industria de Panadería de Cantabria (ACIPAN) se concentró frente al Parlamento de Cantabria al no haber recibido, tras tres meses de reuniones con el Gobierno autonómico, ninguna medida en defensa de un sector que vive una situación muy complicada en la región. Aparte de denunciar el abandono que sufren los panaderos cántabros por parte de dicho Gobierno, se pretende sensibilizar a los ciudadanos de esta alarmante situación que ha llevado ya al cierre de 4 panaderías y otras 4 en riesgo de clausurar próximamente, según palabras de la Secretaria General de ACIPAN, Montse Trueba, a la Agencia EFE. También en declaraciones a EFE, el Presidente de la Asociación, Joaquín Cobo, afirmó que los establecimientos más afectados son los rurales, que cubren repartos de pan de hasta 600 kilómetros, poniéndose en peligro la distribución de este alimento en las zonas más afectadas, donde es más fácil que los negocios que se cierran ya no vuelvan a abrir. Asimismo, se reconoció la falta de relevo generacional en el sector y la necesidad de personal cualificado. Adjuntamos abajo en descarga el Manifiesto de ACIPAN. ![]()
IATA y El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia realizan el primer estudio de pan con masa madre artesanoEl Gremio de panaderos y pasteleros de Valencia y el grupo del IATA de Biotecnología de la Fermentación, han desarrollado el proyecto "Caracterización de masas madre y panes elaborados en obradores del gremio de panaderos de Valencia", centrado en la caracterización química y microbiológica de masas madre, así como de productos artesanos preparados con ellas.
Los resultados han permitido implementar el proceso de elaboración de masas madre y con ello mejorar los atributos sensoriales de los productos. Un estudio de dos años de duración, bajo la dirección de la Dra. Francisca Rández Gil del Departamento Biotecnología del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA), que ha contado con la financiación tanto del Gremio como de la Consejería de Innovación. Durante estos dos años se recogieron periódicamente muestras en cada uno de los hornos participantes, para su análisis químico, microbiológico y sensorial. Todas las muestras superaron los requisitos establecidos por el Real Decreto 308/2019, con lo que se comprobó que los productos cumplen satisfactoriamente los parámetros exigidos para ser considerados panes con masa madre. Además, se constató que las elaboraciones de cada obrador tienen características aromáticas y sensoriales particulares, e incluso dentro de un mismo obrador se puede encontrar un amplio abanico de productos con matices diferenciales, ya que como buen producto artesano cada uno es único y diferente. Durante el desarrollo del proyecto, se probaron distintas levaduras aisladas de masas madre, harinas, procedimientos de refrescos y de elaboración de productos, con el objeto de obtener un protocolo contrastado científicamente para mejorar la calidad del pan. Los distintos hornos que colaboraron con IATA durante todo el estudio, siguieron consejos y sugerencias tanto en el procedimiento de elaboración, como en el cambio de ingredientes, estos prototipos se trasladaban al equipo científico y se verificó que es posible mejorar aún más la calidad de estos productos. Tanto el estudio como los procedimientos recopilados para fabricar pan con masa madre están a disposición de los miembros del Gremio de Panaderos y Pasteleros; además de una interesante colección de levaduras que se ha ido generando durante estos 2 años de trabajo y que está preservada en el IATA. La divulgación de resultados del estudio se ha realizado en eventos como la Celebración del día Mundial del Pan (16 de octubre-patrocinado por la Diputación de Valencia) o la I Jornada de pan con masa madre: Tradición y Futuro (con la colaboración de la Universidad de Valencia y Proava), y culminó con la presentación del estudio el pasado día dos de febrero en el Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana Con este estudio se ha podido verificar, en panes que habitualmente elaboramos en nuestros obradores, las ventajas del pan con masa madre:
De esta manera, el Gremio de Panaderos y Pasteleros ha conseguido demostrar que la tradición puede unirse a la innovación y resultar en productos naturales, saludables y apetecibles para el gran público. La oferta de una amplia gama de panes con masa madre para satisfacer las demandas de los consumidores, les espera en nuestros obradores. Prensa Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia |
fechas y categorías
NOTICIAS
Marzo 2023
Categorías
Todo
|