5/4/2024 GREMIO DE VALENCIA: MÁS DE 300 PRODUCTOS TÍPICOS DE LA PANADERÍA Y PASTELERÍA VALENCIANA PODRÍAN PERDERSE SI NO SE APOYA ESTE OFICIO ARTESANOLEER MÁSMás de 300 productos típicos de la panadería y pastelería valenciana podrían perderse si no se apoya este oficio artesano. Esta es una de las conclusiones de la intervención, ayer en la Mostra Proava, del Presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, Juanjo Rausell, y que tuvo como título “La transformación de la panadería: tendencias de futuro”.
En objetivo de la jornada, a la que asistieron tanto profesionales del sector como público, en general, tuvo como objetivo explicar las cualidades y características de elaboración del pan artesano elaborado con masa madre y sus diferencias, en cuanto a calidad y propiedades nutricionales, respecto al industrial. Además, durante el encuentro se habló de la evolución de este oficio artesano, en riesgo de desaparición si no se garantiza el relevo generacional, como el mismo presidente del Gremio indicó, un Gremio cuyas empresas afiliadas dan ocupación a cerca de 4.500 personas en la Comunitat Valenciana. “La panadería artesana invierte en calidad, no en cantidad. Los valencianos somos afortunados porque tenemos a nuestra disposición panaderías y pastelerías muy diversificadas y profesionales. El objetivo de la panadería de cabecera es sorprender al consumidor, no es solamente venderles pan, sino informarles y asesorarles”, explicó Juanjo Rausell. Nebo Comunicación
0 Comentarios
El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia anunció ayer los ganadores del XXXVII Concurso de Dulces de Pascua 2024 que organiza, cada año, con el patrocinio de la Diputación de Valencia.
Así, dentro del apartado de Productos de Dulces de Pascua, Horno Moreno Ponce (Valencia) se erigió como ganador del primer premio en la categoría de “Mona tradicional de Pascua” y el Horno L’Artesana (Valencia) resultó ganador en la categoría de “Panquemao”. Por su parte, el Horno Masanet (Valencia) y el Horno San Antonio (San Antonio de Benagéber) se hicieron con el primer puesto en las categorías de “Tortas de Pasas y Nueces” e “Innovación”, respectivamente. En este último caso, el producto más innovador fue el Panquemao de Té Matcha y Mandarina. Asimismo, el Horno Vicente García Rutia (Valencia) fue el ganador del primer premio del apartado de “Ornamentación comercial de Pascua”, y el Horno San Antonio (San Antonio de Benagéber) se alzó con el primer puesto en la categoría ‘Mona Artística’, una novedosa categoría que, este año, celebra su segunda edición. El XXXVII Concurso de Dulces de Pascua 2024, se celebró durante los días 25 y 26 de Marzo y que contó con la participación de cerca de una veintena de establecimientos agremiados, forma parte de la campaña que cada año se organiza y que, en esta ocasión, tiene como lema ‘'ARTE-SANO', en referencia al concepto de producto único y saludable. Además, este concurso es un escaparate para algunos de los más de 700.000 productos que, por estas fechas, se realizan en los establecimientos agremiados, así como una muestra del compromiso, tanto de los profesionales de la pastelería como de la población, con la tradición artesanal valenciana en torno a la Mona de Pascua y otros productos típicos de la región. Como indica Juanjo Rausell, Presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia “iniciativas como el Concurso de Dulces de Pascua, con 37 años ya de historia, es una forma de preservar y promover nuestras tradiciones gastronómicas y una oportunidad para honrar las recetas y técnicas transmitidas, de generación en generación, mientras exploramos nuevas formas de innovar y sorprender a nuestros clientes”. “Desde el Gremio queremos agradecer la participación y compromiso de todos los agremiados que, con su participación, hacen posible una nueva edición de este concurso, y cuya excelencia en el diseño y sabor de sus productos artesanales, superan cada año los límites creativos”, subrayó Juanjo Rausell. Valoración del jurado La competición, celebrada en dos jornadas consecutivas, para poder, así, valorar de manera más adecuada todos los productos, comenzó el lunes con la cata a ciegas del apartado de Productos de Dulces de Pascua. En esta ocasión, el jurado, formado por maestros panaderos y pasteleros, prensa gastronómica y profesorado del Grado de Panadería y Pastelería del CIPFP Ciutat de L’Aprenent, degustaron los productos de los distintos establecimientos agremiados participantes, en base a cuatro modalidades: mona tradicional de pascua, panquemao, tosta de pasas y nueces e innovación, examinando y valorando las piezas presentadas teniendo en cuenta sus características de elaboración, su sabor, presentación y aroma. Por otro lado, durante la jornada de ayer, el jurado compuesto por maestros panaderos, profesores de la Universidad de Bellas Artes y Grado de Panadería y Pastelería del CIPFP Ciutat de L’Aprenent, asociaciones de consumidores (Unión de Consumidores, Tyrius y Avacu) y miembros de la prensa gastronómica, fue el encargado de visitar cada uno de los hornos y pastelerías participantes en los apartados de Ornamentación Comercial de Pascua y Mona Artística, para elegir a los ganadores, valorando “in situ” aspectos como la promoción de los dulces tradicionales de Pascua, la innovación y originalidad de la tienda y/o escaparate, la variedad de los productos expuestos y la originalidad y presentación de las monas artísticas. Cabe destacar que, tras la finalización del XXXVII Concurso de Dulces de Pascua 2024, todo el producto elaborado por los establecimientos agremiados participantes fue donado a Casa Caridad Valencia, la ONG pionera en la atención a personas sin hogar y en situación de riesgo de exclusión social. Comunicación Gremio Panaderos y Pasteleros de Valencia 21/3/2024 GREMIO DE VALENCIA: CATA A CIEGAS DE PRODUCTOS DEL 37º CONCURSO DE DULCES DE PASCUALEER MÁSEl Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia organiza el lunes, 25 de Marzo, a las 12.30 horas, en el aula de formación de la sede del Gremio (c/Colón, 82 6ª pta, Valencia), la cata a ciegas del apartado de productos del XXXVII Concurso de Dulces de Pascua. El jurado, formado por maestros panaderos y pasteleros y por profesores del Grado de Panadería y Pastelería del CIPFP Ciutat de L’Aprenent, degustará los productos de los distintos establecimientos agremiados participantes en este apartado, en base a cuatro modalidades: Mona tradicional de pascua, panquemao, tosta de pasas y nueces e innovación y procederá a la examinación de las piezas presentadas teniendo en cuenta sus características de presentación, sabor, calidad y aroma. La deliberación del jurado se dará a conocer el martes, día 26 de Marzo, junto con el nombre de los ganadores de los apartados de ornamentación comercial de pascua y mona artística. Comunicación Gremio Panaderos y Pasteleros de Valencia 5/3/2024 GREMIO DE VALENCIA: RECONOCIMIENTO AL COMPROMISO DEL SECTOR CON LA INNOVACIÓN, LA EXCELENCIA Y LA TRADICIÓN ARTESANALLEER MÁSAsistieron al acto el Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar, y la Directora de Proyectos, Sonia Rodríguez
El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia entregó ayer, a los establecimientos agremiados, el nuevo distintivo de pertenencia al Gremio que reconoce el compromiso del sector con la innovación, la excelencia y la tradición artesanal. Así lo destacó el Presidente del Gremio, Juanjo Rausell, durante el acto de entrega, a los establecimientos agremiados, del nuevo distintivo de pertenencia al Gremio que reconoce el compromiso del sector con la excelencia, la innovación y la tradición artesanal. El distintivo que, desde ahora, lucirá en las fachadas de los establecimientos agremiados pretende ser una herramienta de visibilidad y reconocimiento a la cultura del pan de calidad, así como una muestra de la dedicación y el buen hacer de los profesionales del sector y de su compromiso con la preservación de la tradición y la calidad artesana. Esta iniciativa, subvencionada por la Diputación de Valencia, y que tuvo lugar esta tarde en el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, busca fortalecer la imagen de panadería y pastelería artesanal, promoviendo, al mismo tiempo, métodos de trabajo innovadores, sostenibles y saludables El evento, al que asistieron agremiados, proveedores y colaboradores, contó también con la presencia de la vicepresidenta primera de la Diputación de Valencia, Natalia Enguix; la directora general de Industria y Cadena Alimentaria, Inmaculada Marco; la directora general de Comercio, Artesanía y Consumo, Maribel Sáez; el concejal de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Valencia, Juan Carlos Caballero y el concejal de Comercio y Mercados, Santiago Ballester; así como del director del Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, Miquel Clemades. Por parte de CEOPPAN, acudieron su Presidente, Eduardo Villar; y su Directora de Proyectos, Sonia Rodríguez. Durante el acto, el presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, Juanjo Rausell, demandó una formación profesional adaptada al sector y una apuesta por la innovación como garantía del relevo generacional dentro de la profesión. El presidente del Gremio insistió en la necesidad de “invertir en programas de formación profesional sólidos y accesibles, que ofrezcan a los jóvenes las herramientas necesarias para convertirse en los panaderos y pasteleros del mañana. La falta de profesionales cualificados deja latente la necesidad de una formación reglada y específica para nuestro sector”. “Queremos conseguir que la panadería y pastelería sea un oficio atractivo para la juventud. Somos un sector que ha ido evolucionando y adaptándose a las circunstancias actuales. La innovación dentro de la profesión, la formación y los avances tecnológicos nos han permitido mejorar las técnicas de elaboración y han hecho posible una mejor y mayor conciliación familiar y personal”, destacó Rausell. Tras la presentación, los asistentes disfrutaron de un vino de honor, momento en el cual aprovecharon para compartir experiencias y reforzar los lazos de colaboración entre los miembros del gremio, colaboradores e instituciones. Fuente: Nebo Comunicación 1/2/2024 GREMI FORNERS LLEIDA: TALLER DE ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA “CRISTINAS DE SAN BLAS”LEER MÁSPara este año 2024 se prevé un record de elaboración de las “Cristinas de San Blas” por los panaderos de Lleida.
Se realizará un taller de elaboración de “Cristinas de San Blas” en el aula de formación del Gremio de Forners de les Terres de Lleida, y se informará de la excelente previsión de ventas de este producto este año 2024, debido al comportamiento estos últimos meses de los clientes hacia este producto artesano. También está programado llevar a cabo una “actividad especial” el día 3 de Febrero en la Iglesia de Sant Llorens, en la tradicional bendición de las “Cristinas de San Blas”. Recordar, el taller se llevará a cabo este viernes 2 de Febrero a las 11:00 horas en la Escuela de Formación del Gremi de Forners de Lleida (avda Madrid, 15 1er 1ª, Lleida. Comunicación Gremi Forners Terres de Lleida 8/1/2024 ASOCIACIÓN DE PANADEROS DE BIZKAIA: UN AÑO MÁS ELABORANDO EL ROSCÓN SOLIDARIO DE CARITAS PARA LA FESTIVIDAD DE REYESLEER MÁSComo ya es tradicional, la plaza Nueva de Bilbao acogió en la mañana del 5 de Enero el reparto del Roscón Solidario organizado por Cáritas Bizkaia. Un año más la Asociación de Panaderos de Bizkaia se encargó de elaborar las 3.500 raciones que se repartieron a cambio del donativo de un euro. El público disfrutó de un trozo de roscón y un vaso de chocolate en una iniciativa que lleva celebrándose desde 2005.
En esta XX edición, el roscón elaborado pesó más de 600 kilogramos y para su preparación se necesitaron 63 kg de azúcar; 92 kg de mantequilla; 110 docenas de huevos; 30 litros de agua de azahar; 33 kgs de levadura; 50 kgs de frutas variadas confitadas; y 7 kgs de sal. En la presentación celebrada días antes estuvo la Secretaria General de la Asociación, Pilar Alonso. Foto Óskar González-DEIA 2/1/2024 GREMI FORNERS LLEIDA: PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA TORTELL DE REIS EN EL PARC CUCALÒCUMLEER MÁSEl Gremi de Forners de les Terres de Lleida presentará este 3 de Enero a las 17:30 horas su campaña “Tortell de Reis” en el parque Cucalòcum de Lleida. Se realizará un taller para niños y niñas en el que se elaborará el tradicional roscón de Reyes relleno de nata, y en el que los asistentes podrán decorar y completar su propio roscón. Esta iniciativa se enmarca dentro de los actos de promoción de artesanía alimentaria que los panaderos llevan a cabo en Cucalòcum, en el que han realizado a día de hoy 6 talleres diarios de elaboración de pan durante todas las jornadas del certamen. Este taller estará impartido por maestros panaderos del Gremi de Forners de les Terres de Lleida. Fuente: Prensa Gremi de Forners de les Terres de Lleida 20/12/2023 ARFEPPAN: LA CONSEJERA DE AGRICULTURA DE LA RIOJA CONOCIÓ LA SITUACIÓN DEL SECTOR DE LA MANO DE SU PRESIDENTE, EDUARDO VILLARLEER MÁSLa Consejera de Agricultura y Ganadería de La Rioja, Noemí Manzanos, ha mantenido una entrevista con el Presidente de la Asociación Riojana de Panadería y Pastelería (ARFEPPAN), Eduardo Villar. Ha tenido lugar en la sede de la empresa Horno Arguiñano, asociada a CEOPPAN y a ARFEPPAN y regentada por el propio Villar.
Durante la misma la Consejera pudo conocer de primera mano cómo se trabaja en una panadería, y la situación en la que encuentra el sector en la actualidad en La Rioja, en especial, la dificultad de hacer llegar este producto a las zonas más despobladas de la región. Asimismo, se pusieron en valor los productos de La Rioja, en este caso del Pan Sobado, Marca Colectiva perteneciente a ARFEPPAN Fuente: FER-Federación de Empresarios de La Rioja 14/12/2023 ARFEPPAN RECLAMA AYUDAS ESPECÍFICAS POR LOS SOBRECOSTES DE LAS MATERIAS PRIMAS, ELECTRICIDAD Y GASLEER MÁSLa Asociación Riojana de Expendedores y Fabricantes de Panaderías y Pastelerías de La Rioja (ARFEPPAN), integrada en la FER se reunió ayer con la Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo del Gobierno de La Rioja y la ADER para reclamar ayudas específicas por los sobrecostes que estos sectores han tenido en los últimos años por las materias primas, la electricidad y el gas, cuyos precios se han multiplicado con el consiguiente riesgos para estos importantes sectores empresariales y de la economía riojana.
Participaron en esta reunión el presidente de ARFEPPAN, Eduardo Villar; David Nicolás, del sector pastelero en la organización, y la secretaria de ARFEPPAN, Adelaida Alútiz. Por parte del Gobierno, asistieron a este encuentro la consejera, Belinda León y el director gerente de ADER, Luis Pérez. Estos sectores han visto encarecerse todas las materias primas con las que elaboran sus productos, sin haber repercutido estos precios al consumidor, a pesar de que han continuado desarrollando una labor no solo innovadora en la calidad y variedad de sus productos, sino una función de cohesión social, ya que se trata de sectores esenciales y básicos en la alimentación de las familias, productos que en muchas ocasiones no llegan a los núcleos de población rural. El Gobierno regional se mostró dispuesto a participar en actividades que promuevan e la calidad en los sectores y el conocimiento por parte de los clientes de los productos artesanos de panadería y artesana. FER Empresarios de La Rioja Durante el acto se oficializó el relevo de la Presidencia de Andreu Llargués a Mónica Gregori El Gremi de Flequers de la Província de Barcelona celebró el pasado sábado 3 de Diciembre la Nit del Pa, un encuentro de hermandad para los panaderos agremiados. En esta ocasión, el lugar escogido fue el Recinto Modernista de San Pablo de Barcelona, un escenario muy significativo por su valor histórico, artístico y patrimonial. Esta joya de la arquitectura catalana, Patrimonio Mundial desde 1997, representa los valores de la tradición, la innovación, la artesanía y el gusto por la excelencia que el Gremio, en representación de los panaderos, defiende y promueve. La velada, que congregó a más de 180 personas, incluidas autoridades, representantes de los gremios catalanes, personal del Gremio y numerosos panaderos, fue el escenario para oficializar el relevo en el liderazgo del Gremio. De esta forma, Andreu Llargués, quien ha presidido casi 30 años, escenificó el traspaso de esta responsabilidad a la nueva Presidenta, Mònica Gregori. Con este relevo, el Gremio abre una nueva etapa con un liderazgo joven y femenino a la altura de los tiempos y de los retos que la panadería tiene por delante. El acto se inició con discursos del Secretario General, Carles Cotonat, y la nueva Presidenta, quien junto con el vicepresidente Jordi Morera hizo entrega de una placa de reconocimiento del Gremio a Andreu Llargués por su larga, incansable y exitosa trayectoria en el al frente de la institución y por su dedicación en defensa del conjunto de la panadería catalana, por lo que fue nombrado Presidente de Honor del Gremi. También se contó con la presencia de José María Fernández del Vallado, Secretario General de la Confederación Española de Panadería, Pastelería y Bollería (CEOPPAN), quien entregó Llargués una insignia conmemorativa en agradecimiento a su labor vinculada a esta entidad, de la cual le nombró Presidente de Honor. Adicionalmente, le hizo entrega de una Medalla de Oro de parte de la Unión Internacional de Panadería y Pastelería (UIBC), entidad internacional con la que Llargués fue miembro de su órgano de Gobierno y colaboró intensamente en representación de los intereses de la panadería española, y de la que a partir de ahora será miembro de honor. El acto contó con la presencia de diversas autoridades y representantes de los departamento de Empresa y Trabajo, Enric Vinaixa, y de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalidad de Cataluña, Carmel Mòdol; de la concejalía de comercio, restauración y mercados del Ayuntamiento de Barcelona y del presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Josep Santacreu. Al finalizar los discursos, se celebró la tradicional cena, que en esta ocasión tuvo lugar en formato cóctel y que todos los asistentes disfrutaron de un extraordinario ambiente, conscientes todos del carácter histórico de la velada por la oficialización del relieve en el líder del Gremio. Fuente: Comunicación Gremi de Flequers de la Província de Barcelona 23/11/2023 MIEMBROS DE ARFEPPAN PARTICIPAN EN EL CAMPEONATO NACIONAL DE COCINA Y REPOSTERÍA, QUE SE CELEBRA EN LOGROÑOLEER MÁSEl Presidente de ARFEPPAN y CEOPPAN, Eduardo Villar pronunciará el día 27 en Riojaforum la conferencia “Pan con Denominación de Origen” ARFEPPAN, la Asociación de Fabricantes y Expendedores de Pan y de Pastelería de La Rioja, integrada en la FER, tendrá una importante representación en el Campeonato Nacional de Cocina y Repostería, que se celebra en el Palacio de Congresos y Auditorio- Riojaforum del 26 al 28 de Noviembre, organizado por ACYRE La Rioja.
Su presidente, que también lo es de la organización nacional CEOPPAN y vicepresidente de la Internacional del Pan (UIBC), Eduardo Villar, ofrecerá el lunes, 27 de Noviembre, a las 11:30 horas una conferencia sobre el Pan Sobado de La Rioja, bajo el título “Pan con Denominación de Origen”, en el que relatará todo el costosos proceso que desde el sector riojano se llevó a cabo para que este producto emblemático de nuestra región tenga una indicación geográfica protegida propia y sea conocido no solo en España, sino a nivel mundial. Eduardo Villar explicará los “secretos” de su elaboración. Concurso de pastelería, “Somos la pera” Ya metidos en la harina del Campeonato, el responsable de la pastelería logroñesa Ramflor, David Nicolás, participará en el campeonato nacional de pastelería, tras haberlo hecho en el concurso regional, con el objetivo de alcanzar el máximo reconocimiento, con un postre que ha denominado “Somos la pera”. Se trata de un postre que evoca la infancia de su autor, Rincón de Soto, y sus paseos con la vespino por los caminos entre los perales. Con este producto tan riojano, David Nicolás realiza varias técnicas: Peras al vino, un infusionado en frío, flamear, pasar por el sarmiento y el merengue. El sarmiento es un aroma que traslada a nuestra tierra, La Rioja. El postre se acompaña sobre un sablé de almendras arnedanas y sal de Añana. Se sirve un snack con trufa de vino, gelé de moras silvestres, chocolate callebaut al 70% con un toque de sal y Macambo. En síntesis, un postre que recoge en toda su esencias y aromas un homenaje a las peras de Rincón de Soto, un reconocimiento a la elaboración artesana de y un elogio al sarmiento, como producto de aprovechamiento riojano, que encontramos en los viñedos. Prensa ARFEPPAN 14/11/2023 EXITOSO PASO DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE PANADERÍA ARTESANA POR MEDITERRÁNEA GASTRÓNOMALEER MÁSGran éxito de la Selección Nacional de Panadería Artesana en Mediterránea Gastrónoma, (Valencia). Durante los días 12 y 13 de noviembre realizaron sendas demostraciones, una de ellas conjuntamente con el Club Richemont Italia, con una demo de algunas de las elaboraciones que presentaron durante su participación Campeonato Internacional Bread In The City celebrado en Rimini, en el que nuestro país se llevó el triunfo.
El domingo quedó reservado a los preparativos, para al día siguiente tener el máximo protagonismo dentro del espacio Pan de Verdad de la feria. Se vieron las buenas vibraciones entre los ´Espigas´ y el Club Richemont Italia, que trabajaron de forma hermanada. El director técnico de los Espigas, Jesús Sánchez, coordinó las labores de Daniel Flecha y Samuel Suárez, mientras que Santiago Mariel realizó en ese mismo obrador una interesante demo de panettone con 3 chocolates, y que fue una delicia para el numeroso público asistente. La Selección estuvo apoyada por el Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar; y por la Directora de Proyectos, Sonia Rodríguez. Así mismo, Eduardo Villar, invitado por el Director de Gastrónoma, Alejandro Roda, participó en el acto de inauguración de la misma que fue llevado a cabo por María José Catalá Verdet, Alcaldesa de Valencia, y por Nuria Montes de Diego, Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunidad Valenciana. Se ha celebrado esta mañana en las instalaciones del Mom Culinary de Madrid el Foro del Pan: La Miga de la Dieta Mediterránea, organizado por la Fundación Dieta Mediterránea en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Ha contado con la participación del Secretario General de CEOPPAN, José Mª Fernández del Vallado; Beatriz Echeverría y Javier Cocheteux hijo, de nuestras empresas asociadas El Horno de Babette y Pan.Delirio, respectivamente; y el seleccionador nacional de panadería artesana, Espigas, José Roldán. El acto arrancó con la degustación de un desayuno mediterráneo con diferentes tipos de pan dirigido por Nacho González, responsable del departamento de panadería y pastelería de Mom Culinary. A continuación se hizo la presentación del foro de la mano del coordinador científico de la Fundación Dieta Mediterránea, el doctor Ramón Estruch, para luego configurarse dos grupos de trabajo, en cada uno de ellos exponiéndose líneas de reflexión y concluyendo con un postrero debate. 10/11/2023 GREMI FLEQUERS BARCELONA PROVINCIA: DANIEL RAMOS, GANADOR DELA PRIMERA EDICIÓN DEL PREMIO THE BAKERLEER MÁSEl premio se entregó en el marco del Gastronomic Forum Barcelona, y donde los finalistas también recibieron menciones especiales para el mejor pan de paso madre, mejor bollería hojaldre, mejor snacking y mejor pan nutricional. Daniel Ramos de La Cremita (Chiclana de la Frontera) resultó ganador único del premio The Baker, organizado por la Baking School Barcelona Sabadell , la escuela del Gremio de Panaderos de la Provincia de Barcelona. El evento, que atrajo panaderos profesionales y empresas clave del sector de toda España, culminó este miércoles en el marco del Gastronómico Fórum de Barcelona. La competición, que se inició el pasado lunes 6 de Noviembre en las instalaciones de la Baking School Barcelona Sabadell tuvo dos jornadas duras de trabajo teórico y práctico en el que los tres panaderos aspirantes al premio compitieron poniendo a prueba su destreza, creatividad y pasión por el arte del horno. Los candidatos, supervisados por un jurado de profesionales del sector (Xavier Barriga, Sylvain Herviaux, Enric Badia y Marta San José bajo la presidencia de Yohan Ferrant y Mari Cruz Barón), elaboraron sus propuestas de panes nutricionales, bollería hojaldre, panes de demasiada madre, snacks salados y bollos entre otros. El ganador, Daniel Ramos, que también se llevó la mención especial al mejor Snack Salat y el mejor Bollería hojaldre, impresionó al jurado con su habilidad técnica y su enfoque innovador, presentando un bufete que atrajo la atención de los asistentes al evento. Su mesa destacó por su compromiso con la calidad y la tradición, lo que se reflejó en cada una de sus creaciones. “Participar en el concurso 'THE BAKER' ha sido una experiencia increíble, y ganar es un honor. Me voy con un reconocimiento y con la amistad de grandes compañeros y profesionales”, explica Ramos. Los otros dos finalistas, Diego Marín , propietario del horno Pandemonium en Vigo y el jovencísimo Alex Arrieche , de la pastelería Miguez de Santiago de Compostela, demostraron también su maestría y consiguieron el premio especial en las categorías de pan nutricional y pan de masa madre respectivamente. El Secretario General del Gremio de Panaderos de la provincia de Barcelona, Carles Cotonat, se mostró encantado con el éxito del evento. "Estamos emocionados de haber organizado un concurso que ha reunido panaderos tan talentosos de toda España y esperamos seguir promoviendo la excelencia en nuestro sector dando valor y reconocimiento a la profesión el próximo año", concluía. Fuente: Newspa, Gremi Flequers Província Barcelona Un año más queremos reivindicar como tradición e innovación conviven en nuestros obradores al igual que lo hacen huesos de santo y galletas de Halloween, escaparates decorados con calabazas, calaveras o telarañas y buñuelos de viento o panellets ¡Se acerca la temporada de Todos los Santos y Halloween, y no hay mejor manera de celebrar que disfrutar de productos tradicionales y deliciosos dulces en panaderías artesanas locales! Este año, te invitamos a sumergirte en la rica tradición de estas festividades y a apoyar a los pequeños negocios que hacen posible que disfrutemos de auténticas delicias.
Queremos hacer ver que las celebraciones de Halloween y Todos los Santos, conviven en nuestras tiendas al igual que lo hacen sus dulces típicos, está campaña hace referencia al “TRUCO O TRATO” de Halloween y lo transforma un “DULCE Y TRATO” invitamos al consumidos a que consuma de los dos productos, para esto hemos lanzado en redes sociales la campaña #dulceytrato #halloweendetodoslossantos. Con ella, el Gremio quiere reivindicar que, sea con productos tradicionales o con productos más modernos, el saber hacer de los hornos de barrio siempre está centrado en satisfacer los gustos de todos los consumidores. Con esta campaña queremos invitar a los consumidores a probar nuestros productos artesanos, ya sean los tradicionales de Todos los Santos o los de Halloween. Comunicación Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia |
fechas y categorías
NOTICIAS
Marzo 2023
Categorías
Todo
|