ACIPAN: SEGUNDA JORNADA DEL CONGRESO TENDENCIA PANADERA CON LA MASTERCLASS PANES A 4 MANOSÚltima parte de una sesión dirigida por los maestros panaderos Xavier Barriga y Guillermo Moscoso y con la presencia del Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar.
Esta tarde vivimos la 2ª jornada del Congreso “Tendencia Panadera” organizado por la Asociación Cántabra de Industriales de Panadería (ACIPAN) y Urbiola Formación. De forma virtual y presencial se disfrutó de la segunda parte de la masterclass “Panes A4 Manos” con los maestros panaderos Xavier Barriga (Turris, Barcelona) y Guillermo Moscoso (Pan da Moa, Santiago de Compostela). Además, la tarde contó con la presencia del Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar, que asistió con mucho interés a la intensa actividad practico-docente desarrollada por ambos por segundo día consecutivo. Los alumnos conocieron en detalle procesos de elaboración, conocieron secretos y consejos valiosos en materia de panadería y respondieron de forma eficiente y clara las dudas planteadas por ellos.
0 Comentarios
ACIPAN: ARRANCÓ EN SANTANDER EL CONGRESO VIRTUAL TENDENCIA PANADERAProtagonismo en esta primera jornada para la masterclass ´Panes a 4 Manos ´ con Xavier Barriga y Guillermo Moscoso.
Esta tarde disfrutamos del pistoletazo de salida del Congreso “Tendencia Panadera” organizado por la Asociación Cántabra de Industriales de Panadería (ACIPAN) y Urbiola Formación. En doble formato, presencial en Santander, y por videoconferencia, la primera de las tres sesiones tuvo como protagonistas a los maestros panaderos Xavier Barriga (Turris, Barcelona) y Guillermo Moscoso (Pan da Moa, Santiago de Compostela) con una masterclass conjunta bajo el título “Panes a 4 Manos”. Durante la misma, los asistentes pudieron aprender conceptos, procesos de elaboración y recetas como la bica de Pan da Moa, rosca de Maíz, masas de brioche atlántico, Brona de maíz y centeno, masa de alta hidratación con técnica de frío, barra rústica, fermento natural líquido, formulaciones de masas madre y formulaciones de panadería y bollería, etc. Todo de forma teórico-práctica y con los dos protagonistas siendo minuciosos en sus explicaciones e interactuando con los participantes presenciales y telemáticos. CEOPPAN EN EL WEBINAR DE ANOVE DEDICADO A LA MEJORA GENÉTICA Y EL PACTO VERDEEn la tarde de hoy el Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar; y el Secretario General, José Mª Fernández del Vallado, asisten a la Asamblea General de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE).
Se desarrolla un webinar sobre la mejora genética como gran aliado del Pacto Verde. Estos son los aspectos tratados:
Se puede seguir por Youtube en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=0OSClhD_GMI ACIPAN ORGANIZA EL I CONGRESO VIRTUAL TENDENCIA PANADERAEl evento será del 11 al 13 de Mayo y será clausurado por el Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar.
Del 11 al 13 de Mayo tendrá lugar el primer Congreso Virtual “Tendencia Panadera” en Santander, con la asistencia de algunos de los más destacados profesionales del sector de panadería en España. Está organizado por la Asociación Cántabra de Industriales de Panadería (ACIPAN) y Urbiola Formación. Serán días para disfrutar de clases magistrales, mesas redondas y talleres de elaboración, además de intercambiar experiencias sobre el sector de panadería y bollería de nuestro país. La clausura correrá a cargo del Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar. Las inscripciones están abiertas, pudiendo formalizarse en este enlace: https://www.byurbiola.com/tienda-online/congreso-tendencia-panadera/ Podrán beneficiarse de un descuento en el precio pinchando en dicho enlace y añadiendo el código de promoción CEOPPAN. Más información en 942 21 12 34y en [email protected] REUNIÓN CON EL IES ASTA REGIA DE JEREZ DE LA FRONTERACEOPPAN mantuvo ayer una reunión por videoconferencia con el Jefe de Departamento de Formación en panadería del IES Asta Regia de Jerez de la Frontera, José Fernández. En la misma se contó con el maestro panadero y asesor tecnológico de CEOPPAN, Domi Vélez. Por la Confederación estuvo el Presidente, Eduardo Villar; el Secretario General, José Mª Fernández del Vallado; y la Directora de Proyectos, Sonia Rodríguez.
El motivo de la reunión es que este IES no pudo asistir a la videoconferencia que se hizo semanas atrás con otras Escuelas. Supuso una primera toma de contacto para intercambiar opiniones y plantear posibles colaboraciones. EL PRESIDENTE DE CEOPPAN EN LOS CURSOS DE PANADERÍA Y BOLLERÍA ARTESANAL DEL PROFESORADO DE LA ESCUELA DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADADurante esta semana se están desarrollando en la Escuela de Hostelería y Turismo de Santo Domingo de la Calzada cursos de formación de Panadería y Bollería Artesanal para su profesorado. El objetivo es que impartan la nueva oferta educativa que ha surgido en nuestro sector de cara al curso académico 2021-2022.
Estos cursos están subvencionados por la Dirección General de Formación Profesional Integrada del Gobierno de La Rioja. Asimismo, Estos días tienen la suerte de contar con la presencia de profesionales del Centro Tecnológico de Cereales de Castilla y León (CETECE) impartiendo dicha formación. El Presidente de CEOPPAN y de ARFEPAN, Eduardo Villar, ha estado estos días apoyando estos cursos y afirma que “nos sentimos orgullosos de los avances que se están dando en nuestro sector”. GREMIO DE LA PROVINCIA DE BARCELONA: LAS RECETAS PREMIUM Y EL GREMI CAMPUS, A ESCENAEl Gremio de Panaderos de la Provincia de Barcelona ha puesto en marcha dos proyectos únicos en nuestro país: Las Recetas Premium y el campus digital de la Escuela de Panaderos Andreu Llargués (campus.gremipa.com). Son dos iniciativas que dan un salto cualitativo en la formación que ofrece la entidad a los profesionales de la panadería y pastelería.
Las recetas constan, de entrada, de 9 vídeos de una duración aproximada de 30 minutos cada uno. Son recetas de excelencia, que contienen a su vez varias recetas o diferentes productos dentro de la misma, y pertenecientes a diversas especialidades de panadería y pastelería. Las mejores sobre panadería y bollería artesana están protagonizadas por Yohan Ferrant, Director de la Escuela de Panaderos Andreu Llargués, ganador con la selección francesa de panadería del Mundial 2019, 3º clasificado en el Campeonato Mundial del Pan y premio al Mejor Pan Biológico del Mundo. Estos son los 9 vídeos: RECETAS PREMIUM PANADERÍA
Los vídeos de estas Recetas Premium se pueden adquirir desde la web del Gremio: https://cursos.gremipa.com de forma individual (60,50 € la unidad) o mediante la promoción Pack Panadería Recetas Premium (5 vídeos por 257,13 €) ó Pack Bollería Recetas Premium (4 vídeos por 205,70 €). Asimismo, a través del Campus digital del Gremi (campus.gremipa.com) se puede acceder a cada vídeo y al material adicional (receta, glosario y dossier técnico que complementan su contenido) durante 6 meses, o 12 meses en caso de adquirir el pack completo, siempre en cualquier momento desde cualquier dispositivo. Aparte de la difusión nacional, los vídeos y la plataforma de compra también son accesibles desde Latinoamérica, como ya se adelantó durante la Jornada dedicada a las Escuelas en InterSICOP Live Connect. Ya es hora de entrar en el mundo digital de la formación de calidad, de la mano del Gremio de Panaderos de la Provincia de Barcelona. Fuente: Gremi de Flequers de la Província de Barcelona LA SUBCAMPEONA DE ESPAÑA DE PANADERÍA ARTESANA 2017, SELENE GARCÍA, EN INTERSICOP LIVE CONNECTIntervino hoy en la sección Panes con Estrella, detallando la elaboración de las focaccias con las que se recibe a los clientes en el Restaurante Cenador de Amós.
Esta mañana hemos disfrutado dentro del programa de actividades de InterSICOP live Connect, de una sesión con Selene García, panadera del Restaurante Cenador de Amós, en Villaverde de Pontones (Cantabria). Explicó que trabaja allí desde hace 4 años, y que se enamoró del mundo de la panadería desde la repostería, estudiando en la IES Peñacastilla, en Santander, en la Escuela de Hostelería. A continuación, explicó paso a paso la elaboración de las focaccias con las que se recibe a la clientela en el Cenador de Amós, aparte de mencionar otros tipos de panes que se hacen allí habitualmente. Finalmente, atendió a las preguntas de los internautas. Una de ellas le recordó su 2º puesto en el Campeonato de España de Panadería Artesana de 2017 organizado por CEOPPAN: “Para nada nos esperábamos ese resultado –recuerda Selene-. Fue toda una sorpresa. A la vuelta en el tren aún seguía sin creerlo. El 2º puesto supuso, sobre todo, una gran responsabilidad, pero también una gran motivación para seguir aprendiendo este bonito oficio. Y añadir que tuve y tengo un gran maestro y gran amigo”. Se puede ver la sesión completa en este enlace de Youtube: https://youtu.be/9N8eVuFd38c JORNADAS MAESTROS PANADEROS: PANES CON ESTRELLA EN INTERSICOP LIVE CONNECT EL 22 DE MARZODe la mano de Selene García, subcampeona de España de Panadería Artesana en 2017 y panadera del restaurante Cenador de Amós.
El próximo 22 de Marzo, a las 12:00 horas, se ha programado en la plataforma de InterSICOP Live Connect, una Jornada de Maestros Panaderos-Panes con Estrella, que tendrá como protagonista a la que fue subcampeona de España de Panadería Artesana, Selene García, en el año 2017, en aquella 2ª edición organizada por CEOPPAN en IFEMA dentro del marco de la Feria InterSICOP. Actualmente es la panadera del restaurante Cenador de Amós-Pan de Amós, donde trabaja desde hacer 4 años, y durante la sesión se emitirá un vídeo demostración de cómo hacer la focaccia con la que reciben a los clientes cuando llegan al restaurante. Selene estará a vuestra disposición para que después de la proyección pueda responder a las preguntas de los internautas conectados. Registrarse en InterSICOP Live Connect es GRATUITO (enlace: https://seguro.ifema.es/ControlUsuarios/alta.htm) y para poder disfrutar de esta sesión tenéis que introducir el código de invitación personal, cortesía de CEOPPAN: IN210000085KP. ¡Os esperamos! JORNADAS IBEROAMERICANAS DE PANADERÍA SESIÓN 4-CAMPAÑA BUENOS DÍAS CON PAN Y MASTERCLASS ESPIGASÚltima jornada con protagonismo para la Selección Española de Panadería ´Espigas´ y los aspirantes al Campeonato Nacional de Panadería Artesana
Para este último día de las Jornadas Iberoamericanas de Panadería que nos tiene preparado CEOPPAN en el marco de Intersicop Live Connect, tendremos una interesante doble cita con máximo protagonismo para la Selección Nacional de Panadería Artesana y para la Organización Interprofesional de Cereales Panificables y Derivados (INCERHPAN). A partir de las 12:00 horas precisamente será INCERHPAN quien nos ofrezca para abrir boca una ponencia sobre su campaña “Buenos Días con Pan”, en la que ha estado colaborando CEOPPAN desde su inicio. Tendrá como ponentes a miembros de la organización y de la Agencia TACTIS. Y en horario vespertino (17:00 horas) se pondrá colofón a estas Jornadas con la masterclass “La Panadería del Día a Día” a cargo de la Selección Nacional de Panadería Artesana ´Espigas´. Allí estarán su capitán Arturo Blanco, junto con Javier Moreno, José Roldán y Enric Badía para hacernos una demostración en directo, que finalizará con la presentación de los candidatos al 4º Campeonato Nacional de Panadería Artesana, que tendrá lugar en InterSICOP 2022. Para asistir telemáticamente a nuestras actividades tienes que darte de alta en la nueva plataforma tecnológica de Intersicop Live Connect (enlace: https://seguro.ifema.es/ControlUsuarios/alta.htm), recibirás un mail de confirmación y podrás activar tu cuenta) y con el CÓDIGO DE INVITACIÓN IN210000003XV accederás a todas nuestras sesiones en directo. CHEQUEO A FONDO DEL ESTADO DE LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO DENTRO DE NUESTRO SECTOR EN EL PANORAMA IBEROAMERICANOSegunda sesión de las Jornadas Iberoamericanas de Panadería que organiza CEOPPAN en el marco de InteSICOP Live Connect
Bajo el título “Adecuación de los actuales modelos de formación a las necesidades del sector”, CEOPPAN ha celebrado en la tarde de hoy la segunda sesión dentro de su programa dedicado a las Jornadas Iberoamericanas de Panadería. En un acto moderado por nuestro Presidente Eduardo Villar, se pudo conocer cómo funcionan las Escuelas de Panadería pertenecientes a Gremios (Barcelona Provincia y Capital) y Asociaciones (Bizkaia) adscritas a nuestra Confederación, y el estado de la formación y del empleo en 8 países del espectro iberoamericano. Tras el saludo inicial de Raúl Calleja, Director de InterSICOP, Villar dio la palabra al Secretario General del Gremio de Panaderos de la Provincia de Barcelona, Carles Cotonat, y a la Directora de Formación, Montserrat Ruiz, que presentaron el trabajo que se hace en la Escuela de Panadería Andreu Llargués, con más de 25 años de antigüedad. El centro imparte formación especializada, continua y a medida, y tiene la capacitación para emitir los certificados de profesionalidad de las especialidades de panadería y bollería. Miran al futuro apostando por la formación online, por la elaboración de productos más saludables, artesanales y por una bollería más creativa. Francesc Vidal, Director Gerente de la Escuela del Gremio de Panaderos de Barcelona Capital, fue el siguiente en intervenir. Mencionó los más de 600 años de historia del Gremio y una Escuela funcionando desde 1995 en la que se defiende la elaboración artesanal del producto, que debe ser innovador y saludable. Ofrecen una formación básica, continua y también para aficionados, y actualmente otro tipo de cursos como PRL, técnicas de venta o de manipulación de alimentos. Poseen además, convenio de colaboración con Richemont, y ofrecen cursos para desempleados y privados a medida, entre otros. Más joven es la Escuela de la Asociación Provincial de Panaderos de Bizkaia, de la que dieron cuenta su Secretaria General, Pilar Alonso, y José Alberto López Sainz, Vicepresidente de CEOPPAN. Es más joven que las catalanas, ya que nació en 1999, pero no fue hasta 2014 cuando recibió la homologación del Gobierno Vasco para poder impartir certificados de profesionalidad en sus cursos de formación. Aparte de formación básica y continua, el centro ofrece cursos a medida para sus asociados, talleres de pan para niños y para aficionados, ahora que están en auge. Después de las Escuelas, el Presidente de la UIBC, Antonio Arias, dio la bienvenida a los asistentes de ultramar. El brasileño Paulo Menegueli (ABIP) habló de la necesidad de orientar la formación en su país para conseguir productos de alta calidad y mejorar la cualificación de sus panaderos en aras de una mayor productividad y competitividad. Verónica Sotto, de la Asociación de Panaderos Argentinos, comentó que allí se está apostando por cursos de manipulación de alimentos y de atención al cliente, y que el futuro próximo pasa por la necesidad de digitalización del sector y la venta a domicilio. Por Chile (Fechipan), su Presidente Nelson Olivares, y el gerente Christian Ortega, señalaron la paradoja que supone el alto consumo de pan en ese país frente a la falta de mano de obra en panadería. Para solucionarlo, presentaron el programa ´Chile Valora´, con el que se otorga un reconocimiento por parte del estado a profesionales con muchos años en el sector. El Director de ANIPAN en Cali (Colombia), José Félix Cipriani, habló de la Escuela de Alimentos (ESA) que existe dentro de dicha Asociación, y en la que organizan cursos de panadería y pastelería básica, así como talleres de comida rápida. Por su parte, el Secretario General de CEOPPAN, José Mª Fernández del Vallado, desglosó el panorama existente en nuestro país, con una formación privada a demanda, específica y de pago que tiene mucho éxito, frente a una formación pública de tres tipos, reglada, ocupacional y continua, que CEOPPAN está tratando de mejorar, trabajando codo con codo con las Escuelas de Panadería adscritas y cerca del centenar de centros de FP que existen en España. En Perú el Presidente de ASPAN, Pío Pantoja, recalcó que a pesar de existir 4 Escuelas de panadería con alrededor de mil alumnos, no se está ofreciendo formación en materia de gestión y administración de negocios, por lo que es raro encontrar a profesionales con más de 5 años en el sector. Asimismo, la Escuela de CANAINPA en México, como bien señala su Director Borja Esteban, puede emitir certificados de capacitación de panadería y pastelería, pero consideran que el objetivo es sacar adelante una titulación en panificación del mayor rango posible (licenciatura). El Instituto Tecnológico del Pan (ITP) es la Escuela del Centro de Panaderos de Uruguay (CIPU), y su Gerente Gustavo Mancebo detalló sus instalaciones y programa docente, destacando el alto porcentaje de inserción laboral de los alumnos que pasan por ella. En el debate Eduardo Villar, recalcó la necesidad de realzar nuestros productos y dignificar el oficio de panadero, pero que por unas circunstancias u otras no se ha conseguido hasta ahora. Por otro lado, apostó por una formación profesional en alza que genere un personal cada vez más cualificado ante un panorama globalizado. Tras el turno de preguntas y respuestas, el Eduardo Villar y Antonio Arias clausuraron el acto, abogando éste último por no olvidar que el pan tiene su trabajo y que debe tener su precio, lo que implica la renovación constante de nuestros negocios. La jornada completa se puede volver a disfrutar en Youtube, en este enlace: http://www.youtube.com/watch?v=NJ3DHjWoFKM JORNADAS IBEROAMERICANAS DE PANADERÍA SESIÓN 2-ESCUELAS DE PANADERÍA. ADECUACIÓN DE LOS ACTUALES MODELOS DE FORMACIÓN A LAS NECESIDADES DEL SECTOREl Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar, intervendrá en la 2ª jornada del Congreso del Pan, COPAN21
Sigue InterSICOP Live Connect este miércoles 3 de Marzo con CEOPPAN en dos frentes. A partir de las 16:30 horas, 2ª sesión de las “Jornadas Iberoamericanas de Panadería” que organizamos en el marco de la feria. En esta ocasión turno para las Escuelas de Panadería y la adecuación de los actuales modelos de formación a las necesidades del sector. Bajo la moderación de nuestro Presidente, Eduardo Villar, arrancará el foro de debate con la presentación de las Escuelas pertenecientes a Asociaciones y Gremios adscritos a CEOPPAN, la del Gremio de la Provincia de Barcelona, la del Gremio de Barcelona Capital y la de la Asociación de Bizkaia. Posteriormente, intervendrán los diferentes países participantes exponiendo sus planteamientos y necesidades en la parcela formativa, en este orden: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Finalizaremos con el respectivo debate y las preguntas de los asistentes. Por otro lado, en horario de mañana, de 10:00 a 12:00 horas, Eduardo Villar tomará parte en la 2ª jornada del Congreso COPAN21-Desmigando el Futuro. Con el título “Año 2021. ¿Y ahora qué? Competitividad y retos de futuro”, el empresario riojana intervendrá dentro de una mesa sectorial para hablar de los nuevos retos del sector ante el nuevo escenario, junto con el Presidente de AFHSE David Manzanares; el Presidente de CEEAP, José Miguel Moreno Nieto; el Presidente de ASEMAC, Felipe Ruano; y con el Client Service Office Director KANTAR, Jordi Riera. Acto moderado por el Consejero Delegado de Europastry, Jordi Morral. Para asistir telemáticamente a nuestras actividades tienes que darte de alta en la nueva plataforma tecnológica de Intersicop Live Connect (enlace: https://seguro.ifema.es/ControlUsuarios/alta.htm), recibirás un mail de confirmación y podrás activar tu cuenta) y con el CÓDIGO DE INVITACIÓN IN210000003XV accederás a todas nuestras sesiones en directo. En el caso de asistir a COPAN21, el CÓDIGO DE INVITACIÓN es IN210000005YK. INTERSICOP LIVE CONNECT 2021: OS PRESENTAMOS EL PLAN DE ACTIVIDADES DE CEOPPANDel 1 al 28 de Marzo tendrá lugar InterSICOP Live Connect, la mayor comunidad y red social profesional para el sector de la panadería, pastelería y heladería del ámbito iberoamericano. Y a esta cita no faltará CEOPPAN, cuyo programa de actividades os hacemos llegar a continuación:
Martes 2 de Marzo
REUNIÓN DE CEOPPAN CON ESCUELAS DE PANADERÍA, HOSTELERÍA Y TURISMO DE ESPAÑA PARA IMPULSAR LA FORMACIÓN EN NUESTRO SECTOREl 26 de Enero se celebró una reunión telemática entre CEOPPAN y representantes de Escuelas de Panadería y Escuelas de Hostelería y Turismo de España. Se contó con la asistencia del Presidente de CEOPPAN, Eduardo Villar; el Secretario General, José María Fernández del Vallado; y la Directora de Proyectos, Sonia Rodríguez.
Asimismo, por las Escuelas participaron Luis Barrientos, del IES María Pérez Trujillo (Puerto de la Cruz, Tenerife); Juan Luis Rodríguez, del IES Virgen de la Candelaria (Santa Cruz de Tenerife, Tenerife); Alberto Díaz, del Gremio de Artesanos Confiteros del Principado de Asturias (Oviedo); Javier Tornero, del IES Andrés de Vandelvira (Albacete); Cristóbal Megarejo, de CIPFP Valle de Elda (Elda, Alicante); Agustín Caparrós, del CIFP Hostelería y Turismo de Cartagena (Cartagena, Murcia); Luis Suárez, del IES Santa María de la Guía (Las Palmas, Las Palmas de Gran Canaria); Ana Zulueta, de la Escuela de Panadería y Pastelería FEGREPPA (Valencia); Charo Sobrino, del IES María de Zayas y Sotomayor (Majadahonda, Madrid); Carlos Santana y Margarita Domínguez, del IES Felo Monzón (Tafira, Las Palmas de Gran Canaria); Ana Vernet y Francisco Boronat, de la Escola D´Hotelería i Turisme de Barcelona (Barcelona); y Cristina Ascorbe, de la Escuela de Hostelería de Leioa (Leioa, Vizcaya). Durante la misma se trabajó sobre varios objetivos:
Asimismo, durante la reunión se tuvieron en cuenta las siguientes observaciones desde las Escuelas:
EDITORIAL TRIMESTRAL DEL PRESIDENTE: FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓNComo os anunciaba en el pasado boletín, nos hemos puesto en marcha para revitalizar CEOPPAN y convertirlo en el interlocutor de referencia de la panadería-pastelería artesana y tradicional española.
La estrategia que vamos a desarrollar se basa en tres pilares fundamentales: Formación, Investigación y Divulgación, que nos permitirán trabajar para hacernos presentes en el mundo digital y para que nuestra Confederación tenga una voz fuerte participando en todos los eventos importantes que tengan relación con la panadería-pastelería en España. Nuestras asociaciones no pueden estar dormidas en relación a las nuevas tendencias del sector y por eso he propuesto al Comité Ejecutivo un nuevo organigrama, que facilite una comunicación fluida entre los asesores -CEOPPAN debe estar al día en formación, jornadas, charlas, etc.- y que incorpora unos asesores tecnológicos que se mueven continuamente y se enteran de cosas a las que nosotros a veces no llegamos, así como una línea directa con las escuelas de formación y centros tecnológicos de toda España. De esta manera, el Comité Ejecutivo podrá tener una visión periférica de nuestro sector, mucho más completa; y podremos informar a nuestros asociados de las diferentes medidas desarrolladas conjuntamente entre CEOPPAN y las escuelas de formación de las distintas comunidades autónomas, así como sobre los proyectos de investigación de centros tecnológicos que puedan ayudar a las panaderías-pastelerías. Por otro lado, de la mano de centros tecnológicos vamos a trabajar con esa sabiduría ancestral que aportan los panaderos-pasteleros de toda la vida y traducir ese trabajo en panes-pasteles saludables para poder estar a la altura de la demanda actual. Y potenciaremos todo este trabajo divulgando el conjunto de todas las acciones hechas por nuestros panaderos-pasteleros, ya que hoy en día poca gente conoce nuestro oficio y los actos en que colaboramos y debemos darnos a conocer mucho más, tanto a nivel interno como externo. Quiero destacar que el grupo que hemos creado de asesores tecnológicos es una parte importante del nuevo CEOPPAN pues, con los cambios que se están produciendo en el mundo de la panadería, se necesitaban unas opiniones diversas a la vez que consensuadas, para poder dar respuestas tanto al Ministerio como a Bruselas en los temas que nos consultan referentes al mundo de la panadería. Y, para ello, tenemos el gran orgullo de poder contar con Carlos Mariel, Jordi Morera, Jose Roldán y Domi Vélez, panaderos de toda la vida y bregados en mil batallas del mundo del pan, quienes, además, proceden de tendencias muy diversas del mundo de la panadería. He iniciado también una ronda de conversaciones con asociaciones que han dejado de participar en nuestra Confederación, para invitarles a reincorporarse a este proyecto que debe ser de todos y en beneficio de todos. En definitiva, queremos conseguir una CEOPPAN fuerte, unida y representativa, capaz de liderar la formación y la innovación de nuestro sector. |
fechas y categorías
NOTICIAS
Marzo 2023
Categorías
Todo
|